
3 minute read
La Sastrecilla Valiente visibiliza el valor de la mujer trabajadora”
from 18-02-2023
Ellas que aportan con sus oficios, saberes y sus haceres, y que quedaron en un plano secundario de las historias, añade
María Teresa Adalid Ciudad de México
Advertisement
La Sastrecilla Valiente es una relectura y reescritura de la obra
El sastrecillo valiente— de los Hermanos Grimm, para darle una vuelta a la literatura clásica con una mirada contemporánea y llevar de nuevo al teatro estas aventuras donde el personaje vive sus transformaciones con el público, dice Rebeca Castro Pinzón, integrante de la compañía Xarop Teatre.
El montaje de la compañía de Valencia, España, integrado por Rebeca Castro, Carles Benlliure Bou y Rubén Milian, que por segunda ocasión se encuentran de visita en nuestro país, se presenta sólo este domingo 19 de febrero a las 12:00 horas en el Centro Cultural de España.
¿Cómo los recibió el público mexicano?
Hemos tenido dos funciones en el Museo Nacional del Títere de Huamantla con lleno total, abriendo una temporada de programación nacional e internacional que ya promete para los organizadores. Además de una semana de actuaciones en Cholula, Puebla, intensa, con muchas emociones recibidas por el público y llenos en espacios alternativos de cultura que nos dejaron maravillados del esfuerzo y el amor por la difusión de la cultura que hay en esta región.
Queremos resaltar la actuación en San Bernardino de Tlaxcalancingo, que nos permitió representar la obra con la comunidad y sentir al público ávido de teatro y muy, muy receptivo. Nos queda saber por qué el público para teatro de títeres es en su mayoría adulto, ya que España son generalmente las niñas y niños quienes asisten. Esperamos que vayan todos y si no fue- ra así se trabaje para no perder al público más joven.
¿Has tenido oportunidad de ver alguna obra de títeres en México, encuentras alguna similitud con el teatro actual que se hace en España? Con la globalidad es difícil encontrar muchas diferencias o muy marcadas en las producciones teatrales, ya que se alimentan las estéticas a través de las redes sociales y los intercambios culturales que se realizan en los festivales y/o programaciones, además de que el teatro responde a preguntas universales que atañen al ser humano en su trayecto de vida. Lo que sí es evidente es la cantidad de pro - ducción mexicana focalizada en las temáticas mitológicas e históricas de los pueblos indígenas. Esto es un sello de identidad.
OBRA
¿Por qué les interesó llevar a cabo La Sastrecilla Valiente? Porque en la compañía nos interesan las relecturas, reescrituras de los clásicos, darle una vuelta a la literatura clásica con una mirada contemporánea. Queríamos también retomar las historias de aventuras en el teatro de títeres, con muchos personajes, pruebas y elementos que han sido dejados un poco de lado por las historias rápidas, con ritmos más lentos e historias cortas y alargadas con imágenes poéticas que, aunque esta obra las tiene, nos interesaba volver a llevar al teatro estas aventuras donde el personaje vive sus transformaciones con el público, en un recorrido lleno de matices y momentos.
¿Cuál es la diferencia de presentar a un protagonista masculino que a un femenino?
La diferencia en este caso, es poner en valor el papel de la mujer trabajadora, mujeres que han aportado con sus oficios, sus saberes y sus haceres, y que se han quedado en un plano secundario de las historias porque se consideraba de mayor relevancia lo que hacían lo hombres, aunque fuera en el mismo oficio. Ade- más de recuperar la fuerza femenina, su inteligencia y sus métodos para solucionar problemas que de otra manera se plantearían de la manera tradicional masculina, con la fuerza.
Muchas heroínas se caracterizan por diferentes virtudes y cualidades, la Sastrecilla ¿qué valores y cualidades tiene?
La Sastrecilla Valiente cuenta con una inteligencia sorprendente, con una capacidad para mirar el fondo de las personas, en su corazón, también para cambiar las cosas impuestas por los poderes de turno, que a su manera consigue que la gente viva con mayor libertad. Una Sastrecilla que sabe compartir, que se rebela ante la injusticia y plantea formas diferentes de ver una misma situación. Y para todo lo anterior, afronta con mucha valentía cada prueba, aunque también duda y le tiemblan las piernas.
¿Qué mensaje le quieren transmitir al espectador con esta obra?
Que debemos ser auténticos, responder a nuestra fuerza interior haciendo que nuestras acciones construyan un mejor entorno, que reflexionemos sobre las relaciones que establecemos con los demás, con la naturaleza y con los que nos parece diferente. Además de otros significados que son de libre interpretación por el público y que somos incapaces de abarcar, porque el arte es eso, es libertad.
La Sastrecilla Valiente es una relectura y reescritura de la obra —El Sastrecillo Valiente—, de los Hermanos Grimm