
3 minute read
Urgen por más apoyo a Ucrania en la Conferencia de Seguridad de Múnich
from 18-02-2023
Líderes occidentales mostraron unidad; Macron pidió ayuda para que Ucrania lance contraofensiva que fuerce a Rusia a dialogar
Invasión rusa
Advertisement
Agencias
Múnich
Intensificar el apoyo a Ucrania “en todos los aspectos”, en una lucha que se libra entre “el derecho y la ley del más fuerte”, ha sido el tema central en la primera jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que se lleva a cabo desde este viernes hasta el domingo.
Para esta cita anual, a la ciudad alemana han acudido unos 40 líderes mundiales, además de políticos y expertos en seguridad de casi un centenar de países, incluyendo EU, Europa y China.
“La guerra de Ucrania no es una lucha entre este y oeste sino entre el derecho y la ley del más fuerte”, dijo en su discurso inaugural el director del encuentro, Christoph Heusgen.
Durante su intervención, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski instó a intensificar el apoyo militar. Aseguró que no hay “alternativa” a la derrota y comparó la lucha de su país contra la invasión rusa con la pelea bíblica entre David y Goliat. Dijo que Ucrania tenía el valor de David, pero necesitaba ayuda para obtener la honda.
LISTOS PARA UN CONFLICTO
PROLONGADO: MACRON
Por su parte, el presidente de Francia Emmanuel Macron abogó por ampliar el apoyo a Ucrania hasta que pueda “lanzar una contraofensiva” que fuerce a Rusia a dialogar bajo condiciones “creíbles” y “elegidas” por Kiev.
“Estamos listos para intensificarlo hoy porque los días y la semanas que vienen son decisivos y estamos preparados para un conflicto prolongado. No lo deseo, pero sobre todo porque no lo queremos, debemos ser creíbles con nuestra capacidad de mantener ese esfuerzo”, afirmó.
El mandatario francés habló de intensificar los esfuerzos en defensa a nivel estratégico y material, aumentando la capacidad europea de producir e innovar, pero no solo en sectores tradicionales como el armamentístico y el aéreo. Pidió considerar las potenciales fuentes de desestabili- zación del futuro, como el cibercrimen y las campañas de desinformación.
También sugirió tener en cuenta el factor nuclear, que permanece en “la sombras” de la guerra en Ucrania.
EU REAFIRMA COMPROMISO
Aunque su intervención en este encuentro está programada para este sábado, la vicepresidenta de EU, Kamala Harris, reafirmó este viernes el compromiso de los aliados en su apoyo a Ucrania.
Sostuvo dos reuniones en la ciudad e informó en dos comunicados sobre esos encuentros. Uno fue con el canciller alemán Olaf Scholz. La vicepresidenta “dio la bienvenida” a las inversiones históricas en defensa por parte de Alemania y su “fuerte” ayuda hu -
Para Macron, el factor nuclear permanece en “la sombras” de la guerra en Ucrania
Para el canciller alemán Scholz, es necesario coordinar el apoyo a Ucrania entre los aliados y evitar una confrontación directa entre Rusia y la OTAN manitaria, económica y de seguridad a Ucrania, lo que incluye el suministro de tanques Leopard.
No hay alternativa a la derrota de Rusia en la guerra, dijo el presidente ucraniano Zelenski en videoconferencia.
En la otra reunión, al presidente francés Emmanuel Macron le transmitió que EU respaldará a Kiev el “tiempo que sea necesario” y juntos abordaron los próximos pasos de la “respuesta unida” de los aliados.
NOS ESPERA UNA GUERRA LARGA: SCHOLZ
El canciller alemán, Olaf Scholz, también se refirió al conflicto en Ucrania. Aseguro que “nos espera una guerra larga” y resaltó la decisión de seguir apoyando a quienes se oponen a la invasión rusa el tiempo que sea necesario.
Scholz declaró lo anterior en un diálogo posterior a un discurso pronunciado ante la plenaria de la conferencia. Explicó que debido a que la guerra durará todavía un tiempo es necesario coordinar el apoyo a Ucrania entre los aliados y a la vez evitar una confrontación directa entre Rusia y la OTAN.
En el apoyo a Ucrania una prioridad es aumentar la resiliencia europea y reducir dependencias y dijo que a ese respecto los alemanes “saben de lo que están hablando” por que han tenido que hacerlo a lo largo del último año en materia energética.
“Nos hemos hecho independientes de Rusia en materia energética, eso implicó un gran esfuerzo”, recordó Scholz en alusión a la reducción drástica de la importación de gas y petróleo procedente de ese país, que por otro lado ya hace unos meses cortó el suministro gasístico a Alemania.
La Conferencia de Seguridad de Múnich es un encuentro anual sobre política de seguridad internacional que ha tenido lugar en la ciudad alemana desde 1963. Su objetivo es debatir los temas de actualidad de la política exterior, de seguridad y de defensa. Es la reunión de su tipo más grande en el mundo.