4 minute read

Uno de cada dos aspirantes a un empleo ha mentido en entrevistas de trabajo

A las empresas, la deshonestidad laboral les cuesta 10% de sus ingresos anuales y 40% en pérdida de productividad

La deshonestidad laboral ante la necesidad de obtener un nuevo empleo, de preferencia si está bien remunerado, ha llevado a miles de personas en el país, a mentir en los datos que incluye en su currículum vitae o en las entrevistas de trabajo.

Advertisement

En esta situación se encontraron 100 mil personas, quienes el año pasado, perdieron la oportunidad de colocarse en un buen empleo, debido a que mintieron en la información que dieron de sus empleos anteriores, experiencia, habilidades y capacidades, señaló en entrevista con Crónica, Fernando Calderón, director de Midot

México, firma especializada en soluciones para evaluar integridad, estabilidad y seguridad laboral.

Luego de una pandemia de dos años y medio, y que se convirtió en una crisis sanitaria y después en una crisis económica, impactó a muchas personas, empresas y familias lo cual hizo que de manera considerable se incrementará el comportamiento inadecuado de los trabajadores.

“Uno de cada dos candidatos ha alterado su currículum con tal de obtener el puesto de trabajo al que aspira, situación cobra mayor relevancia, si se toma en cuenta que, el 85% de estas conductas se presentaron en las Pequeñas y Medianas empresas, (PyMes), que son el elemento más importante de la economía y generación de empleos en nuestro país”, señaló.

En tanto que, las industrias y sectores donde este tipo de faltas se registran con mayor frecuencia son: bancaria y financiera, servicios, así como en logística distribución y retail, empresas departamentales y de conveniencia, ante el importante incremento que se ha dado en el e-commerce.

Las acciones deshonestas en las que incurren los empleados, sin importar el tamaño de la compañía son: operaciones, suplantación de identidad, acoso, robo, soborno y malversación de recursos o de bienes, fraude y lo que más llamó la atención es que este tipo de conductas se incrementaron hasta en un 20% durante los dos años previos de la pandemia.

Fernando Calderón resaltó que las áreas laborales que se han visto más afectadas han sido: contabilidad y finanzas, alta dirección, “lo cual es relevante porque a veces se piensa que este tipo de actos solo se cometen en los puestos de menor ingreso en el organigrama de las empresas, y en áreas comerciales por estar en contacto con clientes o proveedores”.

MENTIR OCASIONA PÉRDIDAS

Este tipo de comportamientos que se presentan en las empresas puede representar hasta un 10% de sus ingresos anuales, porcentaje que no es menor, si se toma en cuenta que hoy más que nunca, las com- pañías quieren crecer año con año, y tener mayor penetración en el mercado, ganarle a la competencia y estas pérdidas echan por tierra estos planes.

El año pasado, puntualizó, el efecto negativo para las empresas fue de una pérdida del 40% en la productividad, “porque se contrata personal poco calificado, con bajos niveles de honestidad laboral, lo cual crea mal clima de trabajo y mucha rotación de personal, con alto costos para las empresas, ante la liquidación del mal elemento de trabajo y los costos de capacitación por la llegada de nuevo colaborador.

QUÉ OPCIONES TIENEN LOS EMPLEADORES Fernando Calderón indicó que señaló que ante la cada vez más frecuente práctica de mentir en las entrevistas de trabajo en las que suelen aumentarse de puesto respecto al que ocupaban, que tenían ingresos más altos, e incluso que su antigüedad en el puesto o en la empresa fue mayor.

Ante ello, resaltó que las empresas pueden verificar los datos de un aspirante, al verificar los registros ante el IMSS ante el SAT, lo cual es muy fácil, no tiene costo y permite mayor certeza en sus procesos de reclutamiento”, sobre todo, en la actualidad, ya que en años anteriores, un empleado pasaba prácticamente toda su vida laboral en una o dos empresas; hoy el promedio de antigüedad es de 24 a 36 meses.

A los aspirantes, dijo, la recomendación es que “ante una situación económica difícil, lo mejor es vendernos bien, hablar con la verdad, en el currículum y la entrevista de trabajo, porque cuando hay alteración de datos y habilidades se va a reflejar en los primeros días” 

Cierra Área de Atención

Ciudadana de Verificación

Vehicular por cambio de domicilio

Derivado al cambio de domicilio, el Área de Atención Ciudadana de la Verificación Vehicular para la recepción de trámites presenciales se encuentra cerrado hasta el próximo viernes 3 de marzo, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

A través de la Dirección General de Calidad del Aire, se informó que durante este periodo de cierre, que comen- zó el miércoles 15 de febrero, las y los usuarios podrán tramitar de manera gratuita una “Constancia Provisional para Circular” en el enlace https:// verificentros.sedema.cdmx. gob.mx/constancias.

Lo anterior para los casos en que se requiera reposición de constancia de la verificación (holograma y/constancia); solicitud de ampliación al periodo de verificación por robo, siniestro, reparación mayor o casos no contemplados (no cuenten con verificación vigente).

Este documento, con el que podrán circular sin contar con el certificado y holograma vigente, de acuerdo con el último holograma obtenido, deberá imprimirse y colocarse en un lugar visible al interior del vehículo.

Cabe señalar que dicho documento de ninguna manera eximirá al propietario o legal poseedor del vehículo de realizar los trámites administrativos necesarios ante el Área de Atención Ciudadana de Verificación Vehicular, una vez que reinicien las operaciones.

El servicio de atención ciudadana será reanudado a partir del lunes 6 de marzo en las oficinas que están ubicadas en Calle Río de la Plata, nú- mero 48, segundo piso, colonia Cuauhtémoc, en la Alcaldía Cuauhtémoc, en un horario de 09:00 a 14:00 horas. La Sedema informó que, mientras se lleva a cabo el cambio de domicilio, la atención telefónica también quedará suspendida, por lo que para cualquier duda o aclaración sobre la aplicación de los Programas de Verificación Vehicular, Hoy No Circula y demás temas relacionados, se podrá enviar un email a las direcciones electrónicas infoverificacionvehicularcdmx@ gmail.com; paseturisticociudaddemexico@gmail.com y hoynocircula@sedema.cdmx. gob.mx. (Gerardo Mayoral)

This article is from: