
2 minute read
Aprueba Congreso en Perú acusar a Pedro Castillo por corrupción
from 18-02-2023
Fue aprobado este viernes por el Congreso de Perú el informe final de una denuncia constitucional que recomienda a la Fiscalía acusar al expresidente Pedro Castillo por presuntamente encabezar una organización criminal durante su Gobierno. De esa manera, obtendría obtener dinero a cambio de licitaciones fraudulentas de obras públicas.
Con 59 votos a favor, 23 en contra y 3 abstenciones, el hemiciclo dio luz verde al informe final de la denuncia presentada por la Fiscalía de la Nación (general) contra el exmandatario, quien cumple 18 meses de prisión preventiva tras su fallido autogolpe, por lo que, ahora, el Ministerio Público deberá presentar una acusación formal ante el Poder Judicial.
Advertisement
Delitos Contra La Tranquilidad P Blica
El documento recomienda acusar a Castillo por la presunta comisión de los delitos contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal agravada por su presunta condición de líder. ra reportar disparos. La policía localizó el coche del sospechoso y lo persiguió hasta el acceso para coches de otra vivienda, donde fue detenido. En el inmueble encontraron otra víctima mortal en la entrada y otra más en el interior de un coche. Crum fue puesto bajo
También contra la administración pública, en la modalidad de tráfico de influencias agravado, así como presunto cómplice del delito contra la administración pública en la modalidad de colusión.
El expediente responde a presuntas irregularidades encontradas en las obras del Puente Tarata II, en el norteño departamento de San Martín, y en otros supuestos casos de corrupción relacionados con la empresa pública Petroperú y el Ministerio de Vivienda.
Padreo Castillo fue destituido por el Congreso el 7 de diciembre pasado por «permanente incapacidad moral» y designó en su reemplazo por sucesión constitucional a su vicepresidente, Dina Boluarte.
Perú. Declaran non grato a Gustavo Petro
El Congreso peruano declaró persona non grata al presidente de Colombia Gustavo Petro, en rechazo a sus declaraciones contra la Policía Nacional del Perú. Pidió a las autoridades que garanticen que “no ingrese al territorio nacional”. Petro se había expresado sobre el amplio despliegue de la PNP en Lima, en respuesta a una manifestación antigubernamental. (EFE)
García Luna. Jurado se reunirá el martes custodia sin oponer resistencia.
Los miembros del jurado del caso contra el exsecretario de Seguridad continuarán sus deliberaciones el próximo martes, después de que este viernes no hayan conseguido ponerse de acuerdo sobre la culpabilidad o la inocencia del exfuncionario.
Han vuelto a solicitar una decena de nuevas transcripciones de algunos de los testimonios escuchados desde el pasado 23 de enero.
Misisipi, Tate Reeves, confirmó el suceso en un mensaje en su cuenta de Twitter. Explicó que las fuerzas de seguridad creen que el asesino actuó solo y que desconocen de momento la razón que le llevó a matar a estas 6 personas.
Reeves afirmó que la policía del condado ha pedido la ayuda de la Oficina de Investigación estatal de Misisipi para esclarecer los hechos.
DESCONOCEN RAZONES DE LA MATANZA
Arkabutla es una pequeña localidad de Misisipi de apenas 300 habitantes situada al sur de la ciudad de Memphis, Tennessee. El gobernador del estado de
Este reciente episodio de violencia armada en EU llega cuatro días después del asesinato de tres personas en un tiroteo en la Universidad Estatal de Míchigan. Otras cinco personas resultaron heridas. El sospechoso se suicidó mientras la policía trataba de darle caza. Desde comienzos de este año se han registrado 73 “tiroteos masivos” en EU, según la página web del Gun Violence Archive (GVA), un proyecto sin ánimo de lucro que sigue la violencia con armas de fuego en el país.
GVA considera como “tiroteo masivo” masivo aquel que acaba con tres víctimas, sean muertos o heridos, sin incluir al autor del ataque si es que ha fallecido o sufrido lesiones durante el suceso.