
6 minute read
Muere Ángela Gurría, la gran figura del arte moderno mexicano
from 18-02-2023
Ángela Gurría Ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes y la Medalla Bellas Artes
“Descanse en paz, Ángela Gurría, referente mundial de la escultura. Abrió camino para las mujeres en el arte”: Alejandra Frausto escultor Germán Cueto quien introdujo el abstraccionismo a las formas escultóricas en México. Más tarde trabajó en sus estudios bajo las enseñanzas de Mario Zamora, en la fundición de Abraham González y en el taller de Manuel Montiel Blancas. Posteriormente incursionó en estudios para desarrollar sus técnicas de artes plásticas en Inglaterra, Francia, Italia, Estados Unidos y Grecia.
Advertisement
En ese entonces que la escultora firmó sus obras bajo los seudónimos masculinos: Alberto Urría o Ángel Urría, por la posible desaprobación que surgiría al entregar sus trabajos con su nombre real.
Pero lo que se puede destacar de todas esas obras y las que siguieron, fue su indiscutible calidad estética que finalmente la llevaron a sr un referente en la historia de la plástica mexicana.
Su obra urbana es de las más importantes de los último 60 años. La SCF e INBAL rendirán homenaje póstumo a la escultora en Bellas Artes
Artes plásticas
Redacción cronicaacademia@com.mx
La escultora Ángela Gurría Davó, cuya obra es un referente en la plástica mexicana, falleció este viernes a los 93 años de edad. Fue la primera mujer de ingresar en la Academia de Artes en 1974 y una de sus obras emblemáticas es Señal en la Estación No. 1 (1968), de la Ruta de la Amistad.
La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto, lamentó el deceso de la artista y escribió en su cuenta de Twitter: “Descanse en paz, Ángela Gurría, referente mundial de la escultura. Abrió camino para las mujeres en el arte y ganó siempre espacios para ellas. Gracias por tanto. Mis condolencias a su familia y amigos”.
Por su parte, en la misma red social la directora general del INBAL, Lucina Jiménez López, expresó: “Se ha marchado la maestra Ángela Gurría, una gran escultora mexicana quien supo dialogar amorosamente con la cantera, el metal, la madera, hasta lograr una multiplicidad de formas, texturas, líneas y volúmenes que dieron vida a una obra que es referente del arte mexicano”.
En un comunicado, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) dijo que la obra de Ángela Gurría, es un referente irreemplazable en la historia del arte moderno en México.
Por lo pronto se anunció que el INBAL y la Secretaria de Cultura se pusieron de acuerdo con la familia de Ángela y se le rendirá un homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes, por lo que ya se prepara una exposición retrospectiva de su obra.
PERFIL
Ángela Gurría nació en la Ciudad de México en 1929. Estudio en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM la carrera de Letras hispánicas y españolas. Quería ser escritora, pero cambió de parecer y regresó a sus actividades en las artes plásticas.
Posteriormente, en 1949-1952, Ángela dio comienzo a su carrera como escultora al ingresar en el México City Center (actual Universidad de las Américas) para luego ser estudiante durante seis años del
Durante los más de 60 años de carrera, Ángela Gurría creó piezas para la Ciudad de México, Tijuana, Baja California; Toluca, Estado de México, y Acapulco, Guerrero, una muestra del arte urbano que desarrolló y entre las que destacan la ya referida “Señal”, en la Ruta de la Amistad México 68; “Juguetes populares en el Paseo Tollocan”, Toluca (1973); “Homenaje a Benito Juárez”, en el edificio de la Naciones Unidas, Nueva York (1973); “México, homenaje al mestizaje”, en Tijuana. (1974); “Monumento al trabajador del drenaje profundo” (1974).
Y otras obras de carácter distinto como “Monumento a la ceiba” (1977); “Vitrales escultóricos del Nuevo Santuario de Guadalupe”, en Monterrey, Nuevo León (19781981); “Espiral Serfin, México” (1980); “El Corazón mágico de Cutzamala” (1987); “Tzompantli”, en el Centro Nacional de las Artes, México (1993); y “Espiral”, en Bogotá (1994).
PREMIOS
En 1967 obtuvo el primer premio “Escultura integrada a la Arquitectura” de la Tercera Bienal de Escultura y en 1980 la Medalla de Oro de la Academia del Arte del Lavoro, Italia; en 2010 fue objeto de un Homenaje Nacional en el Palacio de Bellas Artes y en 2013 obtuvo el Premio Nacional de Artes que otorgará el Gobierno de México y la Medalla Bellas Artes.






Las Breves
Persistes escasez y cuellos de botella
“El problema grave fue a fin de año, porque se dio una escasez de transporte en los puertos de México. Tuvieron que ir vendedores y gente de apoyo de las distribuidoras por los vehículos a puerto. La escasez continua”.
Magdalena López, presidenta y Directora General de Renault
“La baja en ventas de enero de tres puntos porcentuales para ubicarnos en una 13 por ciento se debió a que acabamos todo el inventario el fin de año y no teníamos más que ofrecer. Vamos a recuperar posiciones en el transcurso del año”.
Francisco Garza, presidente de General Motors México.
“Ofrecemos una disculpa, reconocemos la paciencia de nuestros clientes en lista de espera. Continuamos con falta de producto, que buscamos solucionar de la manera más breve posible”.
Toyota Highlander HEV 2023 rinde hasta 20 km por litro de gasolina
El sistema híbrido eléctrico en conjunto ofrece una potencia total de 243 HP y transmisión de tipo engranaje planetario con seis velocidades
Julio Brito A. Enviado
“Continuamos con problemas de logística y seguimos con lista de espera, en contra de nuestra voluntad. Esperamos que este año se pueda solucionar de manera definitiva, pero es un fenómeno que padece toda la industria automotriz”.
Vivimos una época en donde la preocupación por los efectos del gas invernadero cala en la sociedad, que cada vez busca la manera de que la huella de carbono se reduzca, por ese motivo Toyota lanzó la nueva Highlander HEV 2023, una SUV mediana que viene a aportar su tecnología para evitar emisión de gases de manera desenfrenada. “Tenemos el portafolio más amplio de vehículos híbridos y representan el 20 por ciento de las ventas el año pasado. Con la nueva Highlander se puede ir de México a Mérida con un solo tanque de gasolina de 65 litros. Es decir, ofrece 20 kilómetros por litro en promedio y puede recorrer en total más de mil kilómetros”, señalo Gerardo Romero vicepresidente de operaciones de Toyota.
Durante muchos años la queja de las autoridades era que las SUV consumían mucho combustible, algunas de ellas hasta 6 kilómetros por litro. “La llegada de Highlander HEV 2023 reafirma el compromiso de Toyota con la electrificación en México y ya es el octavo vehículo de nuestra familia de híbridos eléctricos y con ello, ahora más del 40% del line up de Toyota en México cuenta con esta tecnología. Recordemos la meta es por cada modelo de motor a gasolina tendremos un híbrido”.


La primera versión de Highlan- der que llegó a México fue en 2007, de ahí a la fecha se han vendido 40 mil unidades y para esta nueva versión se espera colocar 4 mil unidades en año calendario de 12 meses. De hecho, la próxima semana ya estará en los pisos de las 90 distribuidoras, para participar en un segmento de mucha competencia, donde cada una de las 40 marcas que operan en México tienen una opción.
El sistema híbrido eléctrico en conjunto ofrece una potencia total de 243 HP e integra tecnología de vanguardia en el motor como VVT-i Dual, ETCS-i y D4S para un manejo más eficiente, seguro y con un mejor rendimiento energético. Cuenta con una transmisión de tipo engranaje planetario con seis velocidades simuladas y mantiene los modos de manejo ECO/NORMAL/SPORT, integrando un cuarto modo EV completamente eléctrico, es decir, ofrece potencia hasta que se consumen las baterías de litio y entra a operar el motor a gasolina.
La nueva Highlander HEV 2023
Los Precios
Versión Precio*
Highlander LE 835,900
Highlander XLE 890,900
Highlander Limited 960,900 * Pesos mexicanos
Está en ocho colores: Blanco Perlado, Gris, Plata, Plata azulado, Negro, Rojo, Verde y Azul oscuro mantiene su arquitectura TNG (Toyota New Global Architecture), diseñada especialmente para SUVs medianos y conserva los rasgos característicos que la han posicionado, como lo es su techo panorámico disponible en la versión Limited, rines de aluminio de 18 pulgadas en las versiones LE y XLE, y de 20 pulgadas de aluminio y cubierta cromada en la versión Limited.
Highlander HEV 2023 tiene capacidad para 8 pasajeros en sus versiones LE y XLE, mientras que la versión Limited brinda lugar para 7 pasajeros. Sus asientos con vestiduras en piel sintética, calefactables y con ajuste lumbar eléctrico para las versiones XLE y Limited