2 minute read

México no entrega la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú

Afirma

¿Diplomacia?. El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú, tal y como le corresponde, al considerar que el Gobierno de Dina Boluarte es “espurio”.

Advertisement

“Voy a dar instrucciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de que notifique a los miembros del Grupo de Río qué hacemos, porque yo no quiero entregar (la presidencia) a un Gobierno que considero espurio. Que decidan los miembros del grupo”, dijo el presidente en conferencia de prensa.

Una vez recabada la opinión del Grupo de Río, un mecanismo permanente de consulta integra- do por Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, López Obrador indicó que acatará la decisión correspondiente.

“Si ellos dicen que entreguemos la presidencia, lo hacemos. Pero sí voy a hacer la consulta, yo no quiero legitimar un golpe de Estado, es contrario a las libertades, los derechos humanos y es antidemocrático”.

Inicialmente, México debía entregar la presidencia pro tempore a Lima en la Cumbre de la Alianza del Pacífico prevista para México en noviembre, pero se suspendió porque el Congreso peruano no permitió salir del país al entonces presidente Castillo. PAG 5

¿DEMOCRÁTICOS?

Mario

Camarillo - Página 7

López Obrador da línea: que los cuatro nuevos consejeros del INE sean “opuestos a los que se van”

Un grupo internacional de científicos ha identificado 27 bucles de retroalimentación climática, factores que intensifican el calentamiento global

Postura. Luego del amparo que se le concedió a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel, para prohibirle a la UNAM informar sobre el caso en el que determinará si la integrante de la Corte plagió su tesis de licenciatura en Derecho o no, la Máxima Casa de Estudios del país rechazó los intentos de censurar o silenciar el derecho a la información

Organiza México coalición internacional contra el fentanilo

de los universitarios y de la sociedad en general y advirtió que hará uso de los recursos jurídicos a que tiene derecho para combatir esa decisión.

La UNAM fustigó los intentos de la ministra por censurar y acallar a la Universidad, en lugar de alentar el debate y aseveró que es un espacio de libertades, donde la pluralidad de las ideas se expresa y confronta sin restricciones. PAG 7

La Esquina

Vinculado a proceso, el presidente ejecutivo de Interjet; está acusado de fraude fiscal

Combate. México tiene en marcha una coalición contra el fentanilo que envasan y trasiegan los hijos de ‘El Chapo’ dentro del Cártel de Sinaloa hacia Estados Unidos, anunció el canciller Marcelo Ebrard a integrante del Consejo Coordinador Empresarial. El gobierno tiene al fentanilo como una ‘top priority’, porque su expansión sería un desastre. PAG 6

Es conveniente que un problema que afecta a varios países, como el de la producción, distribución y consumo de fentanilo, sea abordado de manera conjunta. Y el asunto tiene que ser atacado con todas sus ramificaciones. No es solamente un asunto de oferta, ni solamente de salud pública, ni sólo de esa droga. La cooperación de todas las naciones afectadas es indispensable.

César Daniel González Madruga @CesarG_Madruga

This article is from: