
4 minute read
AMLO rechaza dar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú; es un gobierno “espurio”, critica
from 18-02-2023
Instruye a la Cancillería notificar al Grupo de Río su negativa y que sean ellos quienes decidan
EFE
Advertisement
Ciudad de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este viernes entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú, tal y como le corresponde, al considerar que el gobierno de Dina Boluarte es “espurio”.
“Voy a dar instrucciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de que notifique a los miembros del Grupo de Río qué hacemos, porque yo no quiero entregar (la presidencia) a un gobierno que considero espurio. Que decidan los miembros del grupo”, dijo desde Hermosillo, Sonora.
Una vez recabada la opinión del Grupo de Río, un mecanismo permanente de consulta integrado por Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, López
Obrador indicó que acatará la decisión correspondiente.
“Si ellos dicen que entreguemos la presidencia, lo hacemos. Pero sí voy a hacer la consulta, yo no quiero legitimar un golpe de Estado, es contrario a las libertades, los derechos humanos y es antidemocrático”, subrayó.
APOYA AL GOLPISTA
Boluarte abordó el tema el pasado miércoles, cuando comentó que López Obrador no quería entregarle la presidencia porque “sigue apoyando al expresidente” Pedro Castillo.
“En enero de este año, Perú debía haber asumido la presidencia pro tempore. Sin embargo, por esa situación política del presidente de México, hasta ahora está perjudicando a los pueblos que comprenden la Alianza del Pacífico porque (...) no nos quiere entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico”, dijo Boluarte en una declaración sin preguntas.
Inicialmente, México debía entregar la presidencia pro tempore a Lima en la Cumbre de la Alianza del Pacífico prevista para México en noviem- bre, pero se suspendió porque el Congreso peruano no permitió salir del país al entonces presidente Castillo.
DETENCIÓN DE CASTILLO
Pese a que la Cumbre se pospuso y se trasladó a la capital peruana para diciembre, semanas después Castillo fue destituido por el Congreso y encarcelado tras dar un fallido autogolpe de Estado.
López Obrador se ha alineado desde entonces con el expresidente andino, otorgando asilo a su mujer e hijos y denunciando que fue un golpe de Estado en su contra orquestado por la oligarquía.
“Lo meten a la cárcel, no hay fundamentos legales, y lo que hay en el fondo es una actitud clasista, racista. Como se trata de un maestro de la sierra, humilde, fue desde el principio acosado por el Congreso”, dijo este viernes
“Está perjudicando a los pueblos que comprenden la Alianza “, acusa Baloarte
Ordena juzgado al Senado designar a los comisionados del INAI restantes
En medio del “enpamtanamiento” que prevalece en el Senado por la falta de acuerdos para la selección de comisionados del INAI, el l Juzgado 17 del Distrito Federal en Materia Administrativa concedió la suspensión al Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y ordenó a la Cámara Alta designar a quienes ocuparán las vacantes.
Desde hace más de 10 meses la Junta de Coordinación Política del Senado tiene el dictamen con la lista de las 13 personas idóneas para ocupar esas vacantes De no contar con esas designaciones, el INAI carecerá de quórum legal y entrará en fase de inoperancia el 1 de abril, ad- vierte este órgano autónomo al igual que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal.
La Jueza Celina Angélica Quintero Rico, titular del Juzgado 17 del Distrito Federal en Materia Administrativa, mediante el expediente del juicio de amparo 1714/2022 promovido por el Consejo Consultivo del INAI, concedió la suspensión provisional y ordenó a la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, someter al pleno de esa cámara legislativa la designación de la comisionada y el comisionado que ocuparán las dos vacantes que actualmente tiene el pleno del INAI. El Juzgado 17 dispuso que el Senado, que el Senado tome como base el Dictamen de las Comisiones de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, y de Justicia, emitida desde el 2 de abril de 2022 con la lista de las 13 personas idóneas para ocupar esas vacantes en el INAI, acuerde los nombramientos y los someta a aprobación de manera inmediata.
Cabe recordar que el Consejo Consultivo del INAI, con la coadyuvancia del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, A.C., decidió interponer una demanda de amparo para que el Senado de la República cumpla con la Constitución y designe a la comisionada y el comisionado que ocuparán las dos vacantes.
El objetivo es claro y concreto, que el pleno del INAI cuente con la totalidad de sus integrantes, y no se prive a la ciudadanía de los derechos humanos y las políticas de transparencia, acceso a información pública, rendición de cuentas y protección de datos personales.
Ante el riesgo de que el INAI caiga en parálisis, los cinco comisionados acudieron este jueves al Senado donde le expresaron su preocupación al coordinador de Morena, Ricardo Monreal por el retraso en la designación de dos comisionados más y el lanzamiento de la convocatoria para nombrar a un tercero pues en caso de que no se elija al menos a uno de ellos, este órgano encargado de la transparencia en el país quedará inutilizado a partir de abril pues no podrá sesionar con 4 integrantes.
Monreal, reconoció que la sucesión presidencial anticipada dificultad la falta de acuerdos entre los grupos parlamentarios para nombrar a dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI ) y evitar su parálisis en 43 días cuando concluye el periodo del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas.
Admitió que este “si es un mal momento para buscar acuerdos” y reconoció que si antes del 31 de marzo, el Senado no nombra a dos comisionados que faltan, el pleno del Inai quedará sólo con cuatro integrantes y sus resoluciones no tendrán fuerza jurídica, e incluso, no podrá sesionar.
Monreal se comprometió con la presidenta del INAI a conversar con todos los grupos parlamentarios para expresarles este escenario de parálisis de ese órgano encargado de la transparencia en el país y reconoció que son atendibles las preocupaciones de la comisionada, pero aclaró que solo es uno de los 128 senadores que componen la Cámara Alta. (Alejandro Páez)