16-03-2023

Page 24

En beisbol sí habrá quinto partido

Ebrard coincide con Biden en control de venta y tráfico de armas

mexicano califica de “ingratitud” las críticas que ha recibido el gobierno de México en EU; AMLO, en tanto, arremete contra la DEA

Vecinos. México y Estados Unidos no pueden seguirse culpando por los actos de violencia que hay en ambos lados de la frontera, dijo ayer el canciller Marcelo Ebrard. Por el contrario, señaló, es necesario empezar a colaborar en esta materia, para así empezar a tener resultados.

El diplomático calificó de muy buenas las acciones contra la venta de armas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que se limiten, se controlen, o se pidan antecedentes penales, a fin de evitar el tráfico de esas armas.

Enfatizó Ebrard Casaubón, ti-

tular de la SRE, que es la mejor manera de ayudar a México, “no necesitamos planes Colombia, no necesitamos que manden a nadie, ni manden armas; mejor que no manden armas, eso sería lo que México necesitaría: que no manden ningún arma de Estados Unidos, y con eso tendríamos para reducir la violencia en México rapidito y derrotar a todas las organizaciones criminales”.

Consideró una “ingratitud” las críticas al Gobierno mexicano por parte de Estados Unidos por la supuesta falta de cooperación en el combate contra el fentanilo. PAG 6

ENTREVISTA

Antonio Tijerino - Páginas 26-27

Guillermo Arriaga aboga por un pago justo a escritores y guionistas audiovisuales y cinematográficos

SACBÉ

Reyna Paz Avendaño - Páginas 21-22

Hallan cerca de Chichen Itzá escultura monumental de una serpiente que guía el camino de los mayas

REVÉS

Mario D. Camarillo - Página 9

Confirma el TEPJF: Carla Humprhey está fuera de la contienda por la presidencia del INE

Desplome de Credit Suisse estresa mercados

Contagio. Suiza, el país bancario por excelencia, se ha convertido en el epicentro del actual terremoto financiero con el desplome de 24% de las acciones de su segunda mayor entidad bancaria, Credit Suisse, el banco extranjero más afectado por las quiebras de los estadunidenses

Silicon Valley Bank y Signature Bank.

Las bolsas del viejo continen-

El Senado abroga la Ley de Imprenta de 1917

Por fin. Con 92 votos a favor, el Senado abrogó la Ley sobre Delitos de Imprenta, promulgada por Venustiano Carranza en 1917 con lo cual se pone fin a los delitos de injuria, así como la criminalización de la labor periodística. Esta ley también sancionaba “daños a la moral” y toda manifestación o expresión verbal que exponga a una persona al odio, desprecio o ridículo. PAG 9

te cerraron con fuertes caídas, lideradas por Milán, Madrid y Zúrich, con caídas superiores al 4%, y seguidas de cerca por Londres, París y Frankfurt, con caídas superiores al 3%. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este miércoles un 5.21% y cerró en 67.61. Para entrega en abril recortó 3.72 dólares con respecto al cierre del día anterior. PAGS 15, 16 y 17

LA ESQUINA

Más vale tarde que nunca. La Ley de Imprenta de 1917 era anacrónica, inoperante y contraria a la libertad de expresión. Es muy sano que todas las fuerzas políticas en el Senado hayan coincidido en acabar con una norma que limitaba la labor periodística. Además, pone coto a nuevos intentos de censura. Enhorabuena.

LA DE HOY
GARZA // AÑO 26 Nº 9,550 $10.00 // JUEVES 16 MARZO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
Integrantes de la Selección Mexicana de Beisbol festejan luego de calificar a los cuartos de final del Clásico Mundial de Beisbol (WBC) 2023, por primera vez desde 2009, luego de aplastar 10-3 a su Canadá. Sí habrá quinto partido para esta selección.
PAG 31
EFE
El canciller

EL CRISTALAZO

Alejandra y su jefe

La noticia de su muerte fue muy triste. Era una mujer en todos sentidos valiosa. Inteligente, activa, culta.

Y tenía, además, algo muy valioso en la vida política: lealtad.

En el año de 1996 muy presente tengo yo, como dicen los corridos, los reporteros de entonces buscábamos afanosamente una entrevista o al menos una reunión informal con Carlos Salinas de Gortari.

Los asesinatos políticos (Luis Donaldo Colosio, José Francisco Ruiz Massieu y otros) habían teñido de rojo la vida pública de México y condenaban al PRI al seguro declive, como finalmente ocurrió. Además, estaba el alzamiento zapatista. Y, por si fuera poco, Ernesto Zedillo había encarcelado a Raúl Salinas de Gortari.

Todo era negro, todo era oscuro. Y hablar con Salinas era un reto y un imperativo profesionales.

Pude hablar con Salinas de Gortari en su refugio irlandés, en una taberna vacía un domingo por la mañana. Nuestra conversación ha sido publicada en otros momentos y rechazada

SUBE Y BAJA

Recibió un reconocimiento de parte de los guionistas mexicanos y se pone en defensa de su gremio fue nombrado como primer miembro honorario de Tinta, Sociedad de Escritores Audiovisuales y Cinematográficos de México.

(no tanto por su contenido, sino por su aparición misma) por el propio expresidente. La historia aparece completa en mi más reciente en mi libro, “Fuego de mis entrañas” (Guernica 2022).

Pero esa entrevista fue desautorizada antes de ser publicada. Y todo fue por una llamada de la directora del Canal 11, Alejandra Lajous, al exiliado político, Carlos Salinas de Gortari a quien yo había visto pocos días antes.

La revista “Época”, de la cual Abraham Zabludovsky era presidente y yo director, la iba a publicar un domingo.

Los jueves comenzaban los anuncios de TV en el único canal donde se nos permitía hacerlo entonces: el canal 11. Televisa había cancelado nuestra promoción por razones ajenas a esta historia. Y de Canal 13, ni hablar.

El anuncio se grabó y Alejandra Lajous le avisó a Salinas de esa promoción. Obviamente se hablaba de la crónica de Dublín como asunto principal de la edición. Una historia de “tapa”. Una cover story.

Avisado, por Alejandra Lajous (ignoro los términos de la plática), Salinas, se comunicó con el vicepresidente de noticiarios de Televisa, Manuel Alonso, quien había sido mi jefe en la presidencia de la República cuando él era Coordinador de Comunicación Social y yo —subordinado suyo— director de Información.

Alonso me llamó para darme un mensaje de Salinas: no autorizaba la publicación de la charla, ni de las fotografías de esta. Sólo había una foto donde Don Carlos y yo aparecíamos juntos de pie mirando al accidental fotógrafo (su ayudante del Estado Mayor Presidencial).

—Pero Manuel, ¿cómo rechaza Salinas una publicación ni siquiera publicada?

—No quiere que se publique nada.

—Pues mire, le dije. Por respeto al expresidente y en consideración de su importancia, le ofrezco lo siguiente: le mando las galeras antes de publicar las páginas. Que las vea, que constate que esto no es una trampa ni un texto de combate o ataque en contra suya. Y luego vemos.

HUMOR

—Bueno, mándalas.

Eran los tiempos del fax. Y las páginas volaron de “Época” a Televisa y de ahí, por línea telefónica a Dublín. Vinieron medio mundo de regreso con un “NO” rotundo.

Otra vez las llamadas de Alonso.

—Yo no puedo hacer más, le dije. Hable con Abraham.

Pero AZ se mantuvo firme. Publicaríamos las cosas, excepto la fotografía porque yo me había comprometido a no darla a conocer. Lo demás, sin mover –como se dice ahora--, ni una coma.

El sainete siguió el sábado siguiente. “Crónica” publicó una nota sobre los comentarios que habían hecho en Canal 13 sobre una carta de rechazo enviada por Salinas. En ella --ya había leído las galeras--, rechazaba el contenido y la edición.

Yo le envié una carta de regreso, diciéndole que jamás me había comprometido al “off the record” y me refugié en la propiedad de mis recuerdos.

Pero Alejandra cumplió con su jefe. El comercial nunca salió al aire.

EFEMÉRIDES

Fue condenado en EU a 9 años de cárcel por sobornos ilegales y lavado de dinero. Lleva ya dos en la cárcel. Se declaró culpable de uno de los 11 delitos que se le imputaban, además, entregó millones de dólares a cambio de una pena reducida.

En 1995.- Al ratificar el estado de Mississippi, con casi 130 años de retraso, la XIII enmienda constitucional, la esclavitud queda definitivamente abolida en todos los Estados Unidos. (Hace 28 años) En 1968.- En Vietnam del Sur, tres compañías del ejército norteamericano inician una operación de búsqueda y destrucción de un batallón del Vietcong en el área de My Son, que según inteligencia tienen su base en la aldea My Lai4. Se lanza un ataque con helicópteros. En 1926.-En Aubum (EE.UU.) Robert H. Goddard, pionero de la astronáutica, lanza con éxito el primer cohete de combustible líquido. Este innovador cohete mide aproximadamente tres metros y consiste en una larga serie de tuberías finas unidas a unos tanques de combustible. El ingenio, que se denomina “Nell”, se eleva apenas 12 metros durante un vuelo de 2,5 segundos, y cae en un campo de coles.

La Dos CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 2
Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160,
18
D
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y
Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide
Loc.
PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX
Guillermo Arriaga Escritor y guionista Tomás Yarrington Ex gobernador de Tamaulipas

OPINIÓN

Ebrard en sus propias palabras

El canciller se da tiempo para todo. Convoca a todos los cónsules mexicanos en Estados Unidos para implementar una estrategia de defensa nacional. Dice que tropas norteamericanas entrarán a territorio nacional solo sobre su cadáver. Reconoce el avance de las nuevas disposiciones de la Casa Blanca sobre control de armas y en los traslados o en las madrugadas se dio tiempo de escribir su autobiografía. Se llama “El camino de México” y se presentará con bombo y platillo el próximo lunes 20 de marzo. El propio canciller lo promociona. Explica que el libro habla del ayer, del ahora y lo que sigue. En un video en redes sociales Ebrard abrió el libro justo en la página donde dice que sí quiere ser

presidente de México. El libro condensa 40 años en el servicio público que fundamentan su expresión de que es el aspirante con más experiencia. Habrá que leerlo.

Fue una ejecución, dice Encinas

En un evento para hablar de las violaciones a los derechos humanos del pasado, el subsecretario Alejandro Encinas tuvo que referirse a los violaciones de los derechos humanos en el presente. Dijo sobre la muerte de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, que lo que se sabe es que no iban armados, no se enfrentaron a los soldados ni tenía drogas, por lo que pudo tratarse de una ejecución. Por la relevancia del personaje y las delicadas tareas que tiene encon-

mendadas, su pronunciamiento no puede pasar de largo.

Es cierto que la investigación de la CNDH está en curso, pero también las fiscalías no pueden abstenerse. Se habla de que los uniformados cometieron una indisciplina, pero indisciplina y ejecución no son sinónimos, no son faltas equiparables.

Para evitar que en el próximo sexenio se cree una comisión para esclarecer las violaciones a los derechos humanos de esta administración, hay que esclarecer lo ocurrido de una vez y cerrarle la puerta a la impunidad.

El Congreso baja la cortina Escala el conflicto en Nuevo León entre el Congreso del estado y el gobernador Samuel García.

El Congreso resolvió bajar la cortina por tiempo indefinido en protesta al amparo que un juez otorgó al gobernador contra leyes que le restan facultades. Es un caso inédito que puede generar inestabilidad dentro y fuera de ese estado sin que las dirigencias nacionales de los partidos involucrados se hayan sentado a negociar.

Esto dificulta todavía más que el MC se acerque a la alianza Va por México, de ahí el impacto nacional del conflicto local.

Samuel está confiado. Después del

ANIMALIDADES…

anuncio de la inversión de Tesla se siente más fuerte en el cargo gracias a su casi compadrazgo con Elon Musk. Desde el Altiplano, la dirigencia de Morena sonríe.

Carla no será presidenta del INE

La próxima consejera presidenta del INE no será la consejera Carla Humphrey. El Tribunal Electoral le cerró la puerta. Se argumenta que por los cargos que actualmente ocupa en el instituto se incurriría en una reelección equiparada. De manera que hasta ahí llegaron sus aspiraciones. El proceso para elegir nuevos consejeros del INE está plagado de suspicacias. Hasta el Tribunal han llegado toda clase de impugnaciones sobre el trabajo realizado por el Comité Técnico de Evaluación. Desde la selección misma de ellos integrantes del Comité, así como los extraños resultados del examen teórico, en los que alcanzaron la puntación más alta los candidatos afines a Morena, las inconformidades van al alza y el tiempo de acaba. Los nuevos consejeros tienen que ocupar su lugar en los primeros días de abril. Hasta hoy Bertha María Alcalde, hermana de la secretaria del Trabajo e hija de la ex presidenta del Consejo Nacional de Morena, es líder entre los aspirantes, lo que augura todo tipo de resistencias.

EL PLAN B DE UNA INICIATIVA “QUE NO LLEGO A BUEN PUERTO”

da entre quienes afirman y reafirman ser diferentes.

Tal como @franciscozea lo señalara hace unos días, al evidenciar en el noticiero que encabeza en Imagen Tv y por enésima vez, las terribles condiciones e ilegalidad en la que se comercializan animales vivos en el Mercado Sonora, tal parece que sigue la sordera sobre este TEMA que históricamente se ha venido denunciado de mil maneras. Autoridades van y vienen sin poner el drástico remedio jurídico que correspondería, como serían la clausura inmediata de esa zona del establecimiento y la aplicación de severas sanciones administrativas y penales dado el de maltrato, hacinamiento y suciedad en que se mantiene a las criaturas. En este particular caso serían tanto la Alcaldía VC encabezada por @evelyn_parraA como la Secretaría de Seguridad Ciudadana a cargo de @OHarfuch, a través de su Brigada de Vigilancia Animal, quienes tendrían o-bli-ga-ción de llevar a cabo los autos de autoridad conducentes… a menos…claro… de que los votos y las simpatías hacia el gobierno local lo sigan impidiendo. Una pena que esto suce-

Ayer miércoles 15 de marzo, a invitación de la Comisión de Bienestar Animal se llevó a cabo un ejercicio de “parlamento abierto” en el salón Luis Donaldo Colosio del Congreso de la CDMX. Se trató de la primera de al parecer dos “mesas de trabajo” sobre protección y bienestar animal, cuyo fin es consensuar-socializar-ciudadanizar ocho iniciativas legislativas que, de aprobarse, aplicarían a la vigente Ley de Protección a los Animales que han insistido en descalificar o citar como “obsoleta”, tanto el diputado del Verde Jesús Sesma como esta vez asimismo (y extrañándome) la bióloga Edda Fernández Luiselli, quien participó representando a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), eso sí, sobre calificando SU propuesta, misma que seguramente “no llegó a buen puerto” a causa de los enemigos sino por no haber reunido los requisitos para ser ampliamente comprendida en su espíritu y disposiciones que, quizás incluso por tan mal redactadas, terminaron por confundir a grado tal de que el proyecto fue prácticamente bajado por la mismísima Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno, y razón por la que se optó por este Plan B; ejercicio que aunque no entendido en su esencial propósito por la mayoría de ponentes, salvo dos/tres personas

que sí llevaron puntual análisis enfocado a las iniciativas, de todas formas resultó interesante y aleccionador. Permitió ver caras nuevas y escuchar de nueva cuenta a personas a quienes les conozco bien el discurso, pero las disfruto siempre. Inclusive felicito a quienes observaron su mala redacción porque… ¡ah, jijos!... cómo es necesaria la participación de correctores de estilo y ortografía en estos trabajos donde una coma puede cambiar el sentido de la oración y por lo tanto llevar al fracaso un ordenamiento.

Lección aparte merece la cátedra jurídica que impuso la abogada Susana Paredes Pérez, de quien hace varios años no sabía nada y a la que debieron dar más tiempo (el de A. Franyuti de Animal Heroes, por ej., que no aportó nada), para que terminara de exponer las inviabilidades, incluso constitucionales, de las incitativas que tan efusivamente defiende Sesma, quien al menos aceptó, tras escucharla, que no están obligados a saber de todo pero sí a

contactar a expertos, como debió ser desde un inicio si le hubiera bajado dos rayitas a la soberbia y a la obcecación por sacar una ley que lo ubicara en la historia animalista de la capital mexicana. Al respecto debe entenderse que como cualquier ordenamiento del tipo, la LPACDMX requiere irse actualizando, perfeccionando, peeeero, más que nada necesita cumplirse y hacerse cumplir tanto por parte de las autoridades competentes a las que faculta, como por lo tocante a la ciudadanía o de lo contrario procederse en consecuencia, lo que obliga a darle viabilidad. Por cierto, de vergüenza eso de que no alcanza el presupuesto para cumplir algunas disposiciones, peor, proviniendo entre otros del sombrío medico José Jesús Trujillo, fósil acomodaticio de la Secretaría de Salud local o como seguramente lo describiría el presidente: el “Porfirito” de la materia que ni por los tantos años que tiene ahí termina de entender lo que realmente sucede en la práctica real dentro de lo suyo. Al igual, todavía me retumba en el cerebro eso de que los “gallos de combate viven como reyes y mueren como héroes, frase plagiada (para estar de moda) a los taurómacos y que el gallero presente usó para defender su cruel práctica. Hay más, pero ya no espacio por hoy. producciones_serengueti@yahoo.com

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 3

Guanajuato: un estado infernal para las mujeres

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que los homicidios dolosos cometidos en contra de mujeres se incrementaron de una manera estadísticamente significativa a partir de 2015, cifras a las que, por supuesto, deben añadirse los datos de los feminicidios perpetrados anualmente.

En los datos de este organismo, en 2015 hubo en todo el país 1,734 homicidios dolosos de mujeres; en 2016 la cifra fue de 2,187; en 2017 se llegó a 2,535; en el 2018 se incrementó a 2,759; en el 2019 se llegó al máximo histórico de 2,875; en 2020 la cifra disminuyó ligeramente a 2,800 víctimas; en 2021 descendió a 2,748; mientras que en 2022 se tuvo un registro de 2,808 mujeres asesinadas dolosamente.

En el mes de enero de 2023, el conteo oficial preliminar de mujeres víctimas de homicidio es de 230 mujeres asesinadas, siendo el Estado de México la entidad con mayor número de víctimas, con 34, seguido del estado de Guanajuato con 32; Baja California con 22 y Zacatecas con 20.

Para el caso de las lesiones dolosas, Guanajuato ocupó, en enero de 2023, el segundo lugar nacional en el número de víctimas; en efecto, de las 5,123 víctimas reportadas, 1,096 se registraron en el Estado de México, mientras que 577 fueron registradas en el estado de Guanajuato, seguidos por los estados de Michoacán, con 331 víctimas; Jalisco, con 287; y Nuevo león, con 254 víctimas de lesiones dolosas.

El reporte sobre mujeres víctimas de corrupción de menores pone a Guanajuato también en primer lugar nacional, con 28 víctimas en enero de 2023, frente a un total nacional de 117. En segundo lugar, aparece Baja California, con 14; y le siguen Nuevo León, con 11; Estado de México con 10 y Chihuahua y Ciudad de México, con 7 víctimas en cada una de estas entidades.

Guanajuato se encuentra también entre las primeras cinco entidades con mayor número de mujeres víctimas de Violencia familiar. En primer sitio, en enero de 2023, aparece la Ciudad de México, con 2,873 víctimas; en segundo lugar, se ubica el Estado de México, con 2,207; le siguen Nuevo León, con 1,668; Jalisco con 1,143 y Guanajuato, con 1,136.

En el mes de enero de este 2023. Se

registraron 815 casos de acoso u hostigamiento sexual; de esa cifra, 123 se denunciaron en la Ciudad de México; 91 en el estado de México; y 75 en Guanajuato; Mientras que, en Chihuahua y Baja California, el número de víctimas fue de 54 y 53, respectivamente.

En este rápido recuento, de las 44,328 llamadas al 911 relacionadas con incidentes de violencia familiar, en Guanajuato se registró en enero de 2023, la cifra más alta, con 4,958; en segundo lugar, estuvo la Ciudad de México, con 4,683; en tercer sitio se ubicó Sonora, con 3,507; mientras que en Jalisco la cifra fue de 2,895.

Los datos que se presentan son apenas una muestra de la terrorífica galería de crueldades y atrocidades que se cometen en la entidad, a las que debe sumarse sin duda alguna la espantosa amenaza cotidiana de la desaparición forzada y la muerte violenta en eventos como las masacres que se perpetran continuamente en diversos municipios de la entidad.

Sorprende sin duda que, siendo la entidad con mayor número de homicidios dolosos contra mujeres en al menos los últimos tres años, y siendo también la segunda entidad con mayor número de homicidios culposos de mujeres, no aparezca en los primeros lugares ni en número absoluto ni en tasas de feminicidios, lo que permite al menos sospechar que se trata de una cuestión de un subregistro doloso, generado por la ne -

gativa de la Fiscalía Estatal de clasificar e investigar muchos de esos homicidios como lo que realmente podrían ser: feminicidios.

No hay lugar seguro para las mujeres en Guanajuato. Los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), posicionan a las ciudades de Guanajuato que se incluyen en ese instrumento, entre las primeras del país en percepción de inseguridad; pero debe subrayarse que, al igual de lo que ocurre como tendencia nacional, en el nivel de las ciudades la sensación de inseguridad y

riesgo de las mujeres supera con mucho lo reportado por sus contrapartes varones. Los datos para Celaya, Irapuato y León así lo confirman.

Lamentablemente la entidad es (des) gobernada por un titular del Ejecutivo que, por decir lo menos, tiene ante estos —y en realidad ante la mayoría de los temas—, una posición frívola; y que, en las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia, la postura es definitivamente de indolencia e irresponsabilidad que raya en niveles criminales.

En este contexto deplorable, hay infiernos que se viven de forma cotidiana, como el que enfrentan las mujeres que integran a las colectivas de búsqueda de personas desaparecidas, cuya cifra oficial ronda en las dos mil personas, pero que, en realidad, sumando las que no son denunciadas o registradas ante las Comisiones Estatal o Nacional de Búsqueda, rebasan fácilmente ese umbral.

En Guanajuato no hay acceso de las mujeres a las justicias, así, en plural. Porque ni se accede a la justicia social, ni a la laboral, ni a la salarial, ni a la civil y penal; porque lamentablemente Guanajuato es un ejemplo preclaro de lo que ocurre en las zonas más violentas del país: corrupción, impunidad e incapacidad para gobernar: una suma terrible que compromete de manera profunda la garantía de los derechos humanos . * Investigador del PUED-UNAM

Columnistas CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 4
OPINIÓN
UDG
Guanajuato se encuentra también entre las primeras cinco entidades con mayor número de mujeres víctimas de violencia familiar
Nacional CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 5

Ebrard: México y EU no pueden seguir culpándose de la violencia

El camino para comenzar a dar resultados es la colaboración bilateral; EU controlando armamento y México drogas, dice

México y Estados Unidos no pueden seguirse culpando por los actos de violencia que hay en ambos lados de la frontera, dijo este miércoles Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores. Por el contrario, señaló, es necesario empezar a colaborar en esta materia, para así empezar a tener resultados.

“El problema que tenemos de violencia, de uso de armas, es un problema que en vez de estar ‘picando los ojos’, necesitamos resolverlo juntos. No puede haber solución de otra manera”, subrayó.

El diplomático calificó de muy buenas las acciones anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el sentido de que se proponga que se limiten, que se controlen, o se pidan antecedentes penales, y que se dificulte el tráfico de esas armas.

“Nosotros coincidimos plenamente con su forma de pensar, él es un promotor de que se prohíba la venta indiscriminada de armas de asalto”.

A través de la propuesta del mandatario estadunidense, enfatizó Ebrard Casaubón, es la mejor manera de ayudar a México, “no necesitamos planes Colombia, no necesitamos que manden a nadie, ni manden armas; mejor que no manden armas, eso sería lo que México necesitaría: que no manden ningún arma de Estados Unidos, y con eso tendríamos para reducir la violencia en México rapidito y derrotar a todas las organizaciones criminales”, sostuvo.

Ebrard insistió que del lado de Estados Unidos, es necesario que se implementen acciones para frenar las armas que cruzan desde el norte hacia México y que es utili-

zado por los grupos del crimen organizado. “Nosotros necesitamos que nos ayuden para bajar el tráfico de armas, no vamos a quitar el ‘dedo del renglón’. No es que sea yo necio, es que es una realidad”, enfatizó.

ARMAS PROVIENEN DE EU

En este sentido, señaló que la gran mayoría del armamento que utilizan las organizaciones criminales provienen del mercado estadounidense.

“Estas armas, poniendo el caso de Ovidio Guzmán, donde encontraron 47 (armas de asalto), vendidas y producidas en Estados Unidos deben de ser fácilmente un número cercano al 70 por ciento. Entonces eso es lo que debemos de impedir que tengan estos delincuentes”, explicó.

Ebrard admitió que el Gobierno federal también tiene que colaborar en el combate al tráfico de drogas que llegan a través de la frontera.

“Igual nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo para que estas organiza-

Ciudad de México, sede por primera vez del Science and Technology in Society Forum

Luego de varios años de trabajo, se logró que nuestro país fuera sede, en la Ciudad de México, de un importante foro de talla internacional, a través del cual se buscará conocer lo que están hacien-

do otros países en temas tan relevantes como: agua, movilidad, investigación científica específicamente para temas de salud tan importantes como el cáncer.

Así lo explicó el titular de la

ciones que transportan drogas no tengan éxito en que ese fentanilo llegue a los Estados Unidos, que son miles de millones de pastillas. Entonces tenemos que trabajar juntos, y es lo que vamos a hacer”, expuso.

LAS CRÍTICAS, “INGRATITUD”

Consideró una “ingratitud” las críticas que el Gobierno mexicano ha recibido por parte de Estados Unidos por su supuesta falta de cooperación en el combate contra el fentanilo pues aseguró que ha decomisado más que aquel país e incluso ha sufrido 75 bajas de elementos policiacos en esta estrategia.

“Es una ingratitud, por decir lo menos, que algunos representantes populares (de Estados Unidos), que están en campaña, digan que México no hace nada o no hace lo suficiente cuando nosotros incautamos más fentanilo que ellos”, dijo Ebrard durante un breve encuentro con medios tras participar en el STS Forum Latinoamérica y el Caribe.

El funcionario destacó que México ha incautado seis toneladas y media de fentanilo, lo cual ha evitado que esta sustancia llegue al mercado estadounidense.

Es por ello, que el canciller anunció que iniciarán 692 reuniones a lo largo y ancho de la Unión Americana para dar a conocer los esfuerzos que se realizan en México. Mencionó que este eje de acción se da a la par del interés de México de que el consumo de esta droga no crezca, así como por ser parte de los compromisos alcanzados entre el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el estadounidense Joe Biden.

AMLO CRITICA INACCIÓN DE EU

Esta mañana, el mandatario mexicano criticó la falta de acciones del gobierno estadunidense en la lucha contra el y dijo que se les hace “fácil culpar a México” por el tráfico de este producto en territorio estadounidense.

Ebrard adelantó que también se lanzará una campaña informativa de forma binacional para alertar sobre el consumo de

Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, quien enfatizó el hecho de que este año, por vez primera se lleva a cabo en la Ciudad de México, el Science and Technology in Society (STS) Forum (Conferencia de Alto Nivel de América Latina y el Caribe), evento al que asisten alrededor de 1,500 científicos, empresas importantes en innovación y todas las agencias que tienen que ver con ciencia y tecnología en los gobiernos del

Caribe mexicano

Washington emite alerta de viaje para springbreakers

Estados Unidos emitió ayer una alerta de viaje para sus ciudadanos por las vacaciones de primavera 2023, conocida como spring break, si es que visitarán México y en específico las playas del Caribe mexicano, a fin de tener en cuenta una serie de recomendaciones y evitar situaciones peligrosas.

En su alerta, el gobierno de Estados Unidos advirtió a los spring breakers que deben tener cuidado en áreas del centro de destinos turísticos en Quintana Roo como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, especialmente después del anochecer y les recomendó inscribirse en el programa de viajeros inteligentes para tener información actualizada sobre las condiciones de seguridad en el país.

esta sustancia, así como de otras que utilizan al fentanilo para enganchar a más ciudadanos en ambas naciones.

En medio de las discusiones por el creciente uso y distribución de fentanilo en la frontera entre México y Estados Unidos, el mandatario federal señaló que pedirá a especialistas que realicen un estudio para determinar que el fentanilo pueda ser sustituido por otros analgésicos en la fabricación de medicamentos, como, dijo, se hacía anteriormente 

mundo, con lo que, asisten entre 1,500 y 2,000 personas a este foro cada año.

Refirió que los trabajos de dicha reunión permitirán dar su justo sitio a la ciencia y la tecnología y “ocupen un lugar principalísimo en las ocupaciones de los gobiernos de América Latina y el Caribe”.

El canciller resaltó que la región de América Latina y el Caribe, es la única del mundo en donde, en lo que va de este siglo,

ha decrecido el número de patentes, cayó en la región 12%, cuando todas las demás regiones del mundo están creciendo.

“Eso significa que lo debemos corregir a la brevedad y actuar con resolución para que esto no siga ocurriendo”, aunque, aclaró, en México no ha caído en el número de patentes, pero sí en la región, “entonces por eso nos importa mucho que esto lo tomemos muy muy en cuenta”. (Cecilia Higuera) 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 6
Marcelo Ebrard en el STS Forum. ANDREA MURCIA - CUARTOSCURO

AMLO, un líder

“mentiroso y delirante”, señala ChicagoTribune

Critica su dicho de que “en México no se produce fentanilo”; es como Trump afirmando que le robaron las elecciones de 2020

Redacción - Agencias Ciudad de México

El diario Chicago Tribune publicó este miércoles un editorial en el que acusa al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de ser un líder “mentiroso y delirante”, por sus declaraciones de que “en México no se produce fentanilo”. Mentiras que, subrayó, “no salvan vidas”. Junto con el editorial, el medio publica

un cartón de Scott Stantis, en el que se muestra a López Obrador, sobre un mapa de México inundado de pastillas de fentanilo mientras él se pregunta: “¿Fentanilo? ¿Cuál fentanilo?

En lo que a mentiras se refiere, señaló el Tribune, el comentario de López Obrador está a la altura de la Gran Mentira de Trump de que le robaron las elecciones presidenciales de 2020”.

“Los célebres cárteles de la droga mexicanos han convertido la producción de fentanilo en una de sus mayores fuentes de ingresos. Una redada realizada en 2021 por el ejército mexicano en un laboratorio de Culiacán, la capital del estado mexicano de Sinaloa, reveló una operación que producía decenas de millones de pastillas de fentanilo

al mes para el cártel de Sinaloa”, insiste el medio estadounidense, recordando que el fentanilo es la causa de muerte de más de 70 mil jóvenes al año.

DISTRACTOR

“Tal vez las mentiras de López Obrador sean una forma de desviar la atención del fracaso de su enfoque de ‘abrazos, no balazos’ en la lucha contra los cárteles. Después de su elección en 2018, López Obrador prometió a los mexicanos que podría erradicar los cárteles erradicando la pobreza. Puso en marcha una serie de programas sociales destinados a levantar a las masas empobrecidas de su país, con la es-

peranza de acabar con las causas profundas de la violencia de los cárteles”.

Sin embargo, a decir del diario, “la política no ha funcionado en absoluto, y los cárteles han florecido sin control. Con López Obrador, la tasa de asesinatos en México se mantiene en niveles casi récord. El número de laboratorios de drogas de los cárteles también se ha disparado con López Obrador”.

La violencia, advierte el diario, también afecta a estadounidenses, como se vio en el secuestro de cuatro de ellos en Matamoros el pasado 3 de marzo, dos de los cuales fueron asesinados. También recuerda el ca-

so de la familia LeBarón, con doble nacionalidad, nueve de cuyos miembros fueron asesinados en 2019, incluyendo seis niños.

Para el Tribune, no está claro que la presión del presidente Joe Biden sobre López Obrador esté “calando”. No ayuda, añade, el tipo de retórica amenazante como la del senador republicano Lindsey Lohan de querer usar “la furia y el poderío de Estados Unidos contra estos cárteles”. Esa, advierte el medio, “no es una solución, y sólo va a dar a López Obrador una excusa para evitar cooperar con Estados Unidos”.

En contraste, el Chicago Tribune considera que López Obrador “tiene amplios incentivos para cooperar con la petición de Washington de iniciar una represión dirigida por México contra los cárteles.

El editorial concluye: “No esperamos que López Obrador rectifique de repente y se convierta en un dechado de veracidad. Pero su negación de la producción de fentanilo hace doblemente difícil que EU y su país colaboren en la erradicación de los cárteles. Puede que López Obrador esté intentando salvar la cara vendiendo más mentiras, pero desde luego no está salvando vidas” 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 7

Mijail Bajtin, lo carnavalesco, Latinus y Atypical Te Ve

Uno de los pensadores que más admiro es Mijail Bajtin como se escribe en español. Nació en el seno de una familia aristocrática en decadencia, en el año 1895 durante el imperio ruso. Fue filósofo del lenguaje, historiador y crítico literario. Estudió en la Universidad de San Petersburgo. Al finalizar su educación universitaria se traslado a una ciudad pequeña al oeste de Rusia. Allí formó un círculo de estudios que llevó su nombre. Se interesó por la filosofía alemana, por la semiótica y discutía con su grupo sobre asuntos políticos y religiosos, además de otros temas. Esto último le valió la persecución stalinista, por “sospecha de práctica religiosa”, lo cual significó que perdiera su trabajo. En el entonces Petrogrado (San Petesburgo) le dieron un puesto en el Instituto Histórico y fue consultor en la Casa Editorial del Estado. Allí se unió a los famosos críticos formalistas y escribió su análisis “La cuestión de la metodología de estética en la obras escritas”, mismo que acabó por publicarse 50 años después debido a la censura soviética. Víctima de las purgas de Stalin lo condenaron a vivir en Sibería. Como padecía de ostomielitis y él se defendió por esta condición física, lo enviaron exiliado a Kazajistán como contable en el pueblo de Kustanái, donde escribió algunas de sus grandes obras, entre otras, “El discurso de la novela”.

Siempre fue mal visto por el poder debido a sus ideas revolucionarias de la historia y la literatura.

Fundamental para los estudios literarios e históricos de la Edad Media y el Renacimiento, su libro “La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento” fue un parte aguas en el conocimiento de las literaturas europeas a finales del siglo XX y lo que va del siglo XXI. La influencia de lo carnavalesco, del mundo puesto al revés durante la cultura cómica popular, la risa en tiempos de pascuas se opuso a la cultura oficial y reveló el ánimo del escritor francés Francois Rabelais y su Gargantúa y Pantagruel, lo mismo que del Quijote de Cervantes.

Lo carnavalesco estudiado por Mijail Bajtín es como una renovación universal, es la fiesta que “temporalmente penetraba en el reino utópico de la universalidad, de la libertad, de la igualdad y de la abundancia”.

En la espléndida novela de Umberto Eco, El nombre de la rosa (1980), el libro prohibido, que conduce a una muerte segura a quienes lo leen en un monasterio medieval, es el libro de la risa, peligroso como serpiente. Con la risa se explota hasta hacerse añicos el oficialismo, desde luego la solemnidad de los que detentan diferentes poderes, desde el aula de una escuela hasta una ceremonia de gobierno.

Las nuevas formas televisivas en YouTube en México, Latinus con Brozo y Loret de Mola y Atypical Te Ve, con el encantador y malhablado Carlos Alazraki y su invitados, la inteligente Tere Vale y sus preguntas y con el Pelón Gomís y su parodia de los personajes de la Cuarta Transformación ponen el mundo al revés, especialmente Brozo y el Pelón al divertirse a costa de un presidente autoritario, que es una suerte de sacerdote maledicente que predica desde su púlpito mañanero y establece lo que está bien y lo que está mal, es decir, él siempre lleva la razón y posee una fina claridad para mostrarnos lo que se vive en nuestros país, donde para él las carreteras, por ejemplo, son más seguras en México que en los Estados Unidos. Hoy, en el diario Milenio, Carlos Marín, escribió que en su programa de t.v. Larry Rubin, representante de los dos millones de estadounidenses radicados en México, dijo que 556 se encuentran desaparecidos. La cifra es tan abrumadora, como todas las que ocupan diariamente las noticias mexicanas sobre feminicidios y desapariciones

de mexicanos. Sin embargo, en las Mañaneras de Andrés Manuel López Obrador quien no haga suyo lo que él predica simplemente está en su contra.

Por eso, la risa, la chunga, la crítica a la Cuatroté y a López Obrador resultan insidiosas y mucho más transgresoras que, acaso, el periodismo serio, donde no hay la abolición de las relaciones jerárquicas

que lanzan petardos venenosos. Tanto Victor Trujillo, el genial Brozo, como Héctor Suárez Gomís, tutean al primer mandatario y lo envuelven en su mirada carnavalesca. El resultado de lo que dicen muestra a un país que va de cabeza. Y es que va de cabeza.

Eso no quita que los artículos de opinión en los diarios no hagan mella en el narcisismo feroz de Andrés Manuel López Obrador, que de inmediato ataque el nuevo y estupendo noticiero de Carlos Loret de Mola, en el que las noticias se dan de manera contundente, escueta y veraz (siempre se demuestra la procedencia de la información), sin el más mínimo regodeo de nota roja. El programa de noticias de Loret es corto, incluye casi siempre entrevistas a actores políticos del momento y pasa a lo internacional con la misma brevedad categórica del inicio.

Brozo también incluye entrevistas serias aunque bajo el disfraz del payaso tenebroso, pero prende situaciones importantes y por demás actuales. El Pelón abandona el chiste y las puñaladas del Stand Up Comedy para luego conversar con personajes dedicados a la crítica política o que se dedican a la política.

Sin duda esta televisión, fuera de la otra televisión, se encuentra abriendo (en gerundio) nuevas rutas informativas y de conceptos sobre la noticia, desde la sencilla manera de producir y dejar que los televidentes participen con comentarios. Es una brisa de aire fresco.

Nacional 8 CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 WEB
OPINIÓN
La risa, la chunga, la crítica a la Cuatroté y a López Obrador resultan insidiosas y mucho más transgresoras que, acaso, el periodismo serio, donde no hay la abolición de las relaciones jerárquicas que lanzan petardos venenosos
Carlos Loret de Mola y Brozo, en Latinus.

El TEPJF avala exclusión de Carla Humphrey

Se esfumó la esperanza. Este miércoles el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acabó con las aspiraciones de la consejera electoral, Carla Humphrey, de buscar la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), al confirmar la decisión del Comité Técnico de Evaluación (CTE) de la Cámara de Diputados, de

excluirla, pues señaló que sería buscar la reelección en el órgano autónomo. El Tribunal refiere que “se estima correcta la interpretación que hizo el CTE, pues por mandato constitucional que ejercen el cargo de consejero o consejera del INE están impedidos para volver aspirar a cualquier consejería de ese órgano

Abroga Senado Ley de Imprenta que criminaliza labor periodística

electoral. Por estas razones se propone confirmar el acuerdo controvertido”, establece el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, lo que fue aprobado con cinco votos a favor y uno en contra. La decisión se sustenta en el artículo 41 de la Constitución, en el que establece que “el consejero presidente y los consejeros electorales durarán en su encargo nueve años y no podrán ser reelectos. Serán electos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados”. (Mario D. Camarillo)

jurias al presidente

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal recordó que en la Cámara de Diputados se presentó recientemente una iniciativa que buscaba sanciones por injurias al presidente de la República, por lo cual consideró que es inadmisible cualquier regresión a los derechos fundamentales.

“Por eso, frente a cualquier intento de establecer penalidades a la injuria o a la expresión contra alguna autoridad, nosotros lo que estamos haciendo es derogar esta Ley, para que nadie se vea tentado a aplicar disposiciones que son obsoletas, absurdas, contrarias al principio de progresividad que establece la Constitución”, estableció.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, advirtió que de seguir vigente esta ley, se mantendría en vigor una escala de tipologías de delitos que pueden dañar gravemente la libertad de expresión, prensa, opinión y manifestación de ideas.

Acusan morenistas a Delgado de manipular encuestas

Dirigentes y militantes de Morena de las 32 entidades del país acusaron al presidente nacional de su partido, Mario Delgado, de manipular encuestas y perseguir a quienes han levantado la voz por las injusticias que ha cometido en el partido. Acompañados por el senador José Ramón Enríquez, los morenistas argumentaron que Mario Delgado ha secuestrado a Morena y lo

ha convertido en un instituto de represión, hostigamiento y persecución política. El dirigente de la Coordinadora Nacional de Fundadores, Militantes y Simpatizantes de Morena, Juan Cáceres, expuso que desde hace dos años han buscado un diálogo con Mario Delgado para externar su inconformidad por las “encuestas patito” para la selección de candidatos.

Endurece Senado penas contra matrimonio forzado; 22 años de cárcel

El senado de la República aprobó diversas reformas para endurecer las penas para el matrimonio forzado, cuyo delito puede ser castigado con penas de hasta 22 años de cárcel y contra el feminicidio que puede ser penado hasta con 115 años de prisión.

Con 92 votos a favor, el pleno del Senado abrogó la Ley sobre Delitos de Imprenta, promulgada por Venustiano Carranza en su calidad de primer jefe del Ejército Constitucionalista y encargado del Poder Ejecutivo en 1917 con lo cual se pone fin a los delitos de injuria, así como la criminalización de la actividad periodística. Esta ley también sancionaba los “daños a la moral” y cualquier manifestación o expresión verbal que exponga a una per-

sona al odio, desprecio, ridículo, o pueda causarle demérito o en su reputación o en sus intereses.

Al fundamentar el dictamen para su aprobación, Olga Sánchez Cordero, exsecretaria de Gobernación y presidenta de la Comisión de Justicia, señaló que esta normatividad ya no tiene cabida en el orden jurídico actual, ya que restringe el ejercicio de libertades fundamentales para el Estado de derecho, como lo son la libertad de imprenta, de prensa, de opinión y de expresión.

Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, advirtió que no pasarán reformas a la Ley de Imprenta en materia de multas.

Dijo que de mantenerse esta legislación, se violarían diversos ordenamientos jurídicos, por lo que su abrogación derivará en el fortalecimiento del Estado de derecho.

No pasa penalización por in-

La Ley de Imprenta —agregó— ya no tiene uso y resulta incompatible con el resto de las legislaciones actuales, porque contiene disposiciones que contravienen lo dispuesto en la Constitución. El decreto se turnó al titular del Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Entre los delitos que quedaron abrogados están toda manifestación o expresión maliciosa hecha verbalmente o por señales en presencia de una o más personas, o por medio de manuscrito, o de la imprenta, del dibujo, litografía, fotografía o de cualquier otra manera que expuesta o circulando en público, o transmitida por correo, telégrafo, teléfono, radiotelegrafía o por mensajes, o de cualquier otro modo, exponga a una persona al odio, desprecio o ridículo, o pueda causarle demérito o en su reputación o en sus intereses.

Las sanciones contra los feminicidas se incrementarán hasta en un tercio, es decir, hoy se contempla una penalidad mínima de 40 y una máxima de 70 años de prisión, de esta manera se podrán alcanzar los 112 años de prisión, cuando el delito se cometa contra menores de edad, embarazadas, adultas mayores o mujeres con alguna discapacidad.

“ De diciembre 2018, cuando llegó este gobierno a enero de 2023, más de 4 mil 100 mujeres han sido asesinadas en México por el hecho de ser mujeres”, acusó la presidente de la comisión de Derechos Humanos del Senado, Kenia López Rabadán.

A nivel nacional se homologaron los procedimientos y lineamientos con los que el ministerio público deberá actuar para preservar las evidencias e integrar las carpetas de investigación.

Ello precisando la reparación del daño así como el delito de encubrimiento que se da tan frecuentemente en este delito de feminicidio porque la misma familia va protegiendo al feminicida porque obviamente se da en situaciones muchas de ellas en privacidad, explicó la senado-

En el caso del matrimonio forzado infantil, se aprobó castigar hasta con 22 años de cárcel a quien cometa una cohabitación forzada, así como a quienes obliguen, coaccionen, induzcan, soliciten, gestionen u oferten a menores de edad a unirse en una relación análoga al matrimonio.

En México 1 de cada 100 niñas entre 12 y 14 años se encuentran casadas o unidas informalmente” Son casi un millón de menores de edad que fueron obligadas a casarse, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones de los Hogares 2020 del Inegi.

El senador, Jorge Carlos Ramírez, detalló que el 26 por ciento de las mujeres entre 20 y 34 años se casaron o estuvieron unidas antes de los 18 años, es una tragedia social de un impacto enorme en la economía, en la educación, en cualquiera de los ámbitos que los podamos observar, el resultado violencia, abuso, maternidades tempranas, maternidad, dependencia económica, deserción escolar e innumerables daños a la salud.

La reforma al Código Penal Federal establece que la cohabitación forzada de menores de edad se castigará con hasta 15 años de prisión y multa de hasta medio millón de pesos y la pena de cárcel se incrementará siete años, si la víctima pertenece a un pueblo o comunidad indígena.

Nacional CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 9
Monreal recordó que Diputados presentaron iniciativa que buscaban sanciones por injurias al Presidente Páez nacional@cronica.com.mx La Ley de Imprenta resulta incompatible con legislaciones actuales.

AMLO reactiva acecho al INAI; veta a 2 nuevos comisionados

y Rafael Luna Alviso como nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), nombrados por el Senado apenas el pasado 1 de marzo pasado.

Dos semanas después, el presidente López Obrador objetó este miércoles los nombramientos de Ana Yadira Alarcón Márquez

Con este veto del presidente, López Obrador se reactiva de nueva cuenta el escenario de que el INAI quede inoperante a partir de abril próximo pues solo quedará con 4 integrantes ya que el comisionado Javier Acuña, termina su encargo el 31 de marzo.

En un tuit, el coordinador de

Morena en el Senado, Ricardo Monreal confirmó que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, le comunicó que el presidente objetó estos nombramientos.

“El secretario de Gobernación, @adan_augusto, me informó que el presidente de la República, el Lic. Andrés Manuel @lopezobrador_, ha hecho uso de su prerrogativa constitucional para expresar objeción a los nombramientos del @INAImexico”, informó el zacatecano.

Los dos nombramientos provocaron polémica desde el principio al interior de Morena e incluso entre algunos miembros de la oposición, quienes acusaban la filiación panista de Ana Yadira Alarcón Márquez pero sobre todo el de Rafael Luna Alviso, quien sacó las peores calificaciones —según acusaron— pero sobre todo fue subordinado de Ricardo Monreal en la delegación Cuauhtémoc donde se desempeñó como responsable de la Dirección de Seguridad Pública en esa demarcación cuando el zacatecano fue delegado 

El Presidente busca opacidad total: PAN

La dirigencia nacional del PAN acusó al presidente López Obrador de pretender “matar o por lo menos paralizar todas las actividades del INAI” con el veto que impuso a los dos comisionados que nombró el Senado el pasado 1 de marzo porque trata de imponer una opacidad total sobre las compras del gobierno para proteger la corrupción de sus allegados.

“La objeción de López Obrador a los comisionados electos por el Senado para integrarse al INAI confirma su vocación destructora de instituciones”, afirmó el presidente del PAN, Marko Cortés.

El INE y el INAI -agrego— son patrimonio de la sociedad mexicana y no pueden ser aplastados por la fuerza del autoritarismo.

Recordó que ese organismo

Hacia una diplomacia científica efectiva: STS

Forum-Latin America and the Caribbean

tecnológico no ha sido tarea sencilla. Si bien se han realizado importantes esfuerzos gubernamentales para materializar esta aspiración, observamos que nuestra región sólo ostenta el 2.3% de la inversión mundial en la materia, lo que contrasta significativamente con el 41% que recibe Asia y el 29.6% de Estados Unidos y Canadá, según datos publicados por la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología.

perior y organizaciones privadas sin fines de lucro.

autónomo está facultado para obligarlo a rendir cuentas de los gastos y acciones de su gobierno, “cosa que no quiere hacer, como lo dejó bien claro desde que decretó que las obras del gobierno son de seguridad nacional, todo para ocultar las adjudicaciones directas en Santa Lucía, Dos Bocas y el Tren Maya”.

Aseguró que al igual que el INE, el INAI es ya patrimonio de la sociedad y los mexicanos no nos dejaremos aplastar por la fuerza del autoritarismo, la sinrazón y el capricho de un solo hombre.

Cortés recalco que el PAN seguirá dando la batalla para defender la autonomía y la vigencia de una institución tan importante como lo es el INAI, que no debe caer en la parálisis y la inanición (Alejandro Páez) 

El desarrollo de la ciencia y la tecnología es uno de los pilares que, a lo largo de la historia, ha contribuido al avance de las sociedades, permitiéndonos generar conocimiento, pero también herramientas que no sólo han tenido un impacto sustantivo en el crecimiento económico y la productividad de los países, sino en la calidad de vida de la población. En ese tenor, ante los desafíos que enfrenta la humanidad —los cuales han puesto a prueba nuestra capacidad de respuesta—, la ciencia, la tecnología y la innovación han adquirido, cada vez más, un papel protagónico como ejes transformadores, a los que debe otorgarse su justa dimensión a fin de construir naciones más resilientes que tengan la capacidad de sobreponerse a cualquier reto o situación inesperada.

Para América Latina y el Caribe, la transición hacia un modelo que priorice la inversión en investigación y desarrollo

Otro indicador que refleja la posición en la que nos encontramos como región, también reportado por la Red Iberoamericana, es el número de investigadores especializados en desarrollo tecnológico: en 2020, Latinoamérica y el Caribe concentró el 4.1% del total en el mundo, lo que nuevamente evidencia una enorme brecha en comparación con Asia (49.4%) y Europa (25.9%).

Finalmente, una diferencia más que presenta América Latina y el Caribe es el tipo de investigación que llevamos a cabo, ya que, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), los países de la región destinan sus recursos mayormente a investigación básica, mientras que países como China y Estados Unidos se enfocan en investigación aplicada y experimental, un salto que en definitiva es preciso dar, impulsado en parte por el gobierno, pero incorporando a su vez a instituciones de educación su-

Bajo tal escenario, el compromiso de México es claro: promover acciones destinadas a la innovación en las que el gobierno, las empresas, las universidades y los institutos de investigación, tanto públicos como privados, establezcan acciones colaborativas en favor del desarrollo científico y tecnológico de la nación. Este esfuerzo, sin embargo, no debe limitarse a la interacción entre instancias locales, por lo que la cooperación con otros países es fundamental para sacar adelante proyectos en beneficio de nuestras sociedades.

Ése es el espíritu de “STS Forum-Latin America and the Caribbean High-Level Conference”, evento de alto nivel, organizado por la asociación japonesa Science and Technology in Society Forum en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores, y que tuvo lugar del 14 al 15 de marzo en las instalaciones de la Cancillería mexicana. Esta es la segunda ocasión en que México es elegido país sede, no obstante, es la primera vez que nuestro país hospeda, de manera presencial, esta plataforma de diálogo, tras la emergencia sanitaria de la COVID-19.

Más de 700 científicos, investigadores, representantes de gobierno y empresarios de toda América Latina y el Caribe se reunieron en un foro diverso para conversar en torno a temas como: la dimen-

sión social del desarrollo de la ciencia y la tecnología, los retos de la propiedad intelectual en la región, la innovación en salud, la transición hacia energías limpias, el cambio climático, la generación de ambientes propicios para startups, por mencionar algunos.

En línea con esta agenda temática, y por iniciativa del canciller Marcelo Ebrard, en el marco del STS Forum se inauguró la “Exhibición de Innovación y Patentes Latinoamericanas”, proyecto de la más alta relevancia cuyo objetivo es dar a conocer el trabajo que la región está efectuando en materia de patentes y prototipos, con miras a fomentar la inversión privada, elemento fundamental para el desarrollo económico y progreso social. Países como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Panamá participan en esta sala de exposición, abriendo un espacio para el intercambio y la generación de redes para proyectos futuros.

La sinergia derivada del “STS Forum-Latin America and the Caribbean High-Level Conference” se convierte así en un éxito más de la política exterior mexicana, haciendo eco de lo importante que resulta la diplomacia científica como herramienta para enfrentar los actuales retos globales 

*Subsecretario para América Latina y el Caribe en la SRE

Nacional CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 10
OPINIÓN
Maximiliano Reyes Zúñiga/*
Objetó nombramientos de comisionados que avaló el Senado; una era panista y el otro surgió entre los peor evaluados
de México

Integra Senado Comisión Bicameral que vigilará actuación de militares

El objetivo principal es el análisis y dictamen de los informes que remita el Ejecutivo Federal respecto a las acciones de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública

En medio de la espiral de violencia, enfrentamientos y hasta ejecuciones en las que se han visto envueltos elementos del Ejército, el pleno del Senado nombró a las y los senadores que integrarán la Comisión Bicameral en cumplimiento con el mandato constitucional establecido en el artículo 5º transitorio, que prolonga la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028.

El objetivo principal de esta co-

misión es el análisis y dictamen de los informes que remita el Ejecutivo Federal respecto a las acciones de las Fuerzas Armadas permanente en tareas de seguridad pública.

La comisión será presidida por Ricardo Monreal, coordinador de Morena, quien anunció en días pasados que se citará a comparecer a los miembros del gabinete encargados de la política de seguridad.

El zacatecano también confir-

mó que en esa comisión se abordará la presunta ejecución de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas, ocurrido el pasado 26 de febrero a manos de militares.

Este miércoles, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, confirmó que las víctimas, a manos del ejército, no estaban armadas ni se enfrentaron a los uniformados.

Por lo tanto, desde su punto de

vista, dijo que hay elementos para acreditar que se trató de una ejecución extrajudicial.

Si bien el Senado ya aprobó la integración de sus miembros a esa comisión, aún falta que la Cámara de Diputados haga lo propio.

La integración de la Cámara de Senadores para la Comisión Bicameral será de 9 legisladores y legisladoras. Se acordó que las decisiones de esta comisión se adoptarán por el voto ponderado de las y los integrantes.

Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, fue sentenciado este miércoles a 9 años de prisión federal por aceptar más de 3,5 millones en sobornos y usar ese dinero para comprar propiedades en EU.

Yarrington, de 66 años, esperaba sentencia desde el 25 de marzo de 2021 cuando se declaró culpable de aceptar sobornos de particulares y empresas privadas en México para hacer negocios en Tamaulipas mientras se desempeñaba como gobernador.

Al dictar la sentencia el juez federal en Texas Rolando Olvera señaló que, como funcionario electo, Yarrington violó su juramento al cargo, debilitando a México como país y promoviendo la actividad delictiva, según explicó este miércoles un comunicado del Departamento de Justicia de EU. (DOJ).

Yarrington fue gobernador de Tamaulipas de 1999 a 2005. También fue candidato del PRI a la Presidencia de México en 2005.

En abril de 2017, fue capturado en Italia mientras viajaba con un nombre falso. Fue extraditado a EU. en abril de 2018. (EFE)

Nacional 11
16
2023
CRÓNICA, JUEVES
MARZO
Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, es condenado a 9 años de cárcel en EU
Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas.

Hallan más inmuebles relacionados con corrupción en Benito Juárez

El denominador común en las posibles irregularidades de las construcciones referidas, es que se registraron durante la administración de Christian Von Roehrich

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) detectó otros dos inmuebles involucrados en el caso de corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez, durante la administración de Christian Von Roehrich, actualmente prófugo de la justicia. El vocero de la FGJCDMX, Ulises Lara López, dio a conocer que los inmuebles fueron identificados luego de dar seguimiento a las investigaciones relacionadas con el caso, uno de ellos está ubicado en la calle Amores, en la colonia Acacias y el otro en la calle Holbein, en

Ciudad de los Deportes. Ulises Lara detalló que el edificio ubicado en Amores, no se encuentra apegado al certificado único de zonificación de uso de suelo, que es habitacional de tres niveles máximos de construcción y 30 por ciento mínimo de área libre, sin embargo, cuenta con seis niveles.

En cuanto al inmueble ubi-

L8 del Trolebús sólo aceptará pago con Tarjeta de Movilidad Integrada

cado en Holbein aseguró que tampoco se encuentra apegado al certificado de zonificación de uso de suelo ya que también cuenta con tres niveles de construcción más de los permitidos. El vocero destacó que el servidor público que suscribió la autorización de uso y ocupación de este edificio fue el exdirector General de Obras y Desarrollo Ur-

La Tarjeta MI puede ser recargada en las diversas máquinas expendedoras que se encuentran dentro de las estaciones de Trolebús Elevado, Cablebús, Metrobús y Metro, así como en las taquillas que están disponibles en las estaciones de Metro.

Adicionalmente, las personas pueden efectuar su recarga de manera digital ingresando a la aplicación de Mercado Pago, así como en la Red de comercios que tienen habilitada una terminal para recargar saldo a la Tarjeta MI.

bano en Benito Juárez, Nicias René Aridjis, quien ya enfrenta un proceso penal por el delito de enriquecimiento ilícito y otro exservidor público de esa demarcación, con funciones jurídicas durante su encargo, fue registrado como uno de los administradores generales del inmueble.

“Esta Fiscalía ha documentado posibles violaciones en las

normas de construcción de decenas de inmuebles en Benito Juárez, a raíz de un probable contubernio entre autoridades de la demarcación y empresas inmobiliarias para obtener ganancias mediante la edificación de más niveles y departamentos de los permitidos”.

Recordó que el pasado 10 de marzo se dio a conocer que un edificio de ocho niveles, ubicado en la calle de Pirineos, en la colonia Portales Sur, registró un excedente de cinco niveles sobre los tres permitidos de conformidad con el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano para Benito Juárez.

“Es importante señalar que el denominador común en las posibles irregularidades de las construcciones referidas, es que se registraron durante la administración de Christian “N”, como alcalde en Benito Juárez, quien actualmente se encuentra evadido de la acción de la justicia. En estos casos, los ilícitos que se investigan son la posible participación de directores responsables de obra, así como delitos cometidos por servidores públicos”, puntualizó.

A partir del próximo lunes 20 de marzo, se llevará a cabo una prueba piloto en la Línea 8 de Trolebús, en la cual únicamente se podrá acceder mediante el pago con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI).

El Servicio de Transportes

Eléctricos (STE) informó que la actualización de esta línea, que recorre el interior de la Unidad Profesional Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (IPN), forma parte de la modernización en el transporte público de la Ciudad de México.

La localización de los distintos comercios que cuentan con la de Red de Recarga Externa puede ser consultada a través del Visor que está disponible en el siguiente enlace: https://app.semovi.cdmx. gob.mx/visor_puntos_recarga

La Línea 8 del Trolebús circula sobre las Avenidas Othón de Mendizábal Oriente, Juan de Dios Bátiz, Manuel de Anda y Barredo, Wilfrido Massieu, Luis Enrique Erro y Eje Central Lázaro Cárdenas. (Gerardo Mayoral)

Por las condiciones meteorológicas de ligera lluvia y vientos, varias colonias de la Ciudad de México vivieron un apagón de aproximadamente dos minutos en que todo quedó a oscuras.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que debido a estas condiciones salieron de operación dos líneas de transmisión. Se afectaron las subestaciones Jamaica, Vertiz, Merced, Pensador, Indianilla y mitad de Oceanía.

Al cierre de esta edición se informó que se llevaba un avance de recuperación de 81%, aunque no se pudo precisar a cuántos usuarios afectó el apagón. Vecinos de las alcaldías Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza fueron de los primeros en reportar que sus hogares se encontraban sin luz.

AFECTA SERVICIO DEL METRO Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro reportaron suspensión del servicio y desalojo de algunos vagones: el Metro dio a conocer que el avance de los trenes era lento debido a fallas en el suministro de energía. “Debido a disturbio en el suministro de energía ajeno al sistema, el avance de los trenes es lento en algunas Líneas de la red. Personal del sistema labora para normalizar la circulación”, informó en redes sociales. (Eloísa Domínguez)

Metrópoli 12 CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023
Edificio con irregularidades ubicado en la calle Holbein
Lluvia y viento dejaron sin luz por dos minutos a varias colonias de la CDMX
El próximo 20 de marzo se llevará a cabo una prueba piloto en la L 8 de Trolebús. Apagón en la CDMX.

El escenario en Cuautepec no concuerda con las cifras de autoridades, afirman habitantes

Las autoridades dieron a conocer que se redujeron los crímenes por homicidio doloso, sin embargo transitar encima de restos humanos en el cerro del Chiquihuite es una actividad común para los habitantes de la zona

La colonia Cuautepec, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, ha destacado por registrar altos índices de violencia, trata de personas, robos a casa habitación, secuestros y desaparición de mujeres. Estos delitos se pueden percibir fácilmente al caminar por las calles del barrio, pues transitar encima de restos humanos en el cerro del Chiquihuite es una actividad común para los habitantes de la zona.

Sin embargo, las vivencias que relatan los oriundos de la localidad no coinciden con el informe presentado por Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana, y Francisco Chíguil, alcalde de la GAM, en el que dieron a conocer que se redujeron 60 por ciento los crímenes por homicidio doloso y un 45 por ciento menos en el total de delitos de alto impacto. Asimismo, una disminución de 81 por ciento en el delito de lesiones por arma de fuego.

Durante la conferencia, en la cual las autoridades presumieron que la policía que recorre Cuautepec tendrá mejores condiciones de trabajo, así como uniformes mejor confeccionados y un aumento del nueve por ciento en su ingreso salarial, se ignoró tocar el tema de algún proyecto para eliminar los grupos de narcotraficantes de las calles de la GAM, pues los funcionaros solamente alabaron a los judiciales, policía que los colonos de ese barrio no han observado en más de un semestre.

En palabras de los habitantes de Cuautepec, el escenario en el que coexisten los residentes de esa colonia no concuerda con las cifras que se enunciaron el deportivo del barrio.

REALIDADES CONTRASTADAS

“A principios de agosto del 2022 se puso en marcha una estrategia de fortalecimiento en este sector, enfocada en atender las

causas de la violencia y de la delincuencia, mejorar las condiciones de paz, así como disminuir los delitos de alto impacto, principalmente el delito de homicidio doloso”, declaró García Harfuch.

Por su parte, Antonio, adulto mayor quien cumplió 60 años habitando el barrio de Cuautepec, explica el incremento en la incidencia de los crímenes en la demarcación, realidad que es muy dispar a los resultados comunicados en el informe matutino.

“Yo llegué a vivir aquí cuando tenía 10 años y no estaba como ahorita, nosotros construimos la colonia porque no había drenaje, fui de los primeros en poner los tubos y todos se fueron conectando, desde ese momento nos tocó hacerlo sin apoyo de nadie. Siempre ha sido un barrio bravo pero nunca como estamos ahorita, desde hace dos años ya no puedes salir porque te matan, está muy pesado y se permitió que hubieran muchos puntos de drogas. No es cierto que ha bajado la delincuencia, al contrario, estamos peor porque a cada rato se encuentran restos de personas en el Chiquihuite, entonces es mentira que la policía vigila la colonia”, mencionó Antonio.

“Ya no se puede vivir aquí, es muy seguido cuando vienen a darle de balazos a las casas y a los negocios porque piden derecho de piso y nadie tiene para pagar, desgraciadamente aquí todo se resuelve matando y la gente no puede trabajar porque si su local cierra, no tiene para comer y nadie te ayuda”, expresó.

En el mes de enero, fueron localizados dos cuerpos en estado de descomposición en un paraje del cerro del Chiquihuite, según vecinos no es la primera vez que arrojan cuerpos humanos en esa zona.

También, el pasado 5 de diciembre fue

localizado otro cuerpo en la escalinatas de la calle Castillo de Segovia, las autoridades señalaron que los cadáveres presentaban signos de tortura.

Asimismo, a principios de esta semana, colectivos de personas desaparecidas dieron a conocer que en las faldas de ese cerro se hallaron restos humanos. De acuerdo con los reportes, se encontraron vértebras, huesos de manos, cráneos y dientes.

POLICÍA FANTASMA

Pese a que esta mañana se anunció que se dispone de más de mil 700 policías distribuidos en ocho sectores en Gustavo A. Madero, con apoyo de 200 vehículos y 400 policías preventivos solo para Cuautepec y a quienes este año se les otorgará un aumento salarial del nueve por ciento y mejorarán sus uniformes, los habitantes no han tenido la oportunidad de conocer a esos elementos judiciales, pues no realizan recorridos en las calles.

“Después de que Cuautepec fuera un foco rojo en la Ciudad de México, hoy podemos presentar un avance. Si comparamos los índices delictivos de esta alcaldía, del año 2019 al 2023, podemos ver una reducción del 60 por ciento en homicidio doloso y un 45 por ciento menos en el total de delitos de alto impacto. Asimismo, una disminución de 81 por ciento en el delito de lesiones por arma de fuego”, declaro el Secretario de Seguridad.

María José, residente de Cuautepec, desmiente que desde hace cinco años hayan disminuido los delitos que las autoridades mencionan, pues éstos han incrementado y se puede presenciar en las vialidades. A su vez, subraya la nula jerarquización de necesidades hacia la colonia, pues el sector de la salud y la seguridad está des-

atendido por procurar el aumento de sueldo y vestimenta de los judiciales.

“No se están siendo menos los robos porque por lo menos una vez a la semana hay balaceras entre los grupos de las drogas y hasta matan a los que van pasando, los cuerpos se quedan ahí y nadie los recoge, los van a tirar al cerro. La policía nunca ha entrado porque hay calles en las que no lo tienen permitido; es mentira porque cada día escuchas más balazos, las combis que suben al cerro las asaltan más seguido y a los que vamos caminando al mercado nos quitan todo; las cifras que yo te puedo dar son muy diferentes”, dijo.

“Es humillante premiar a los policías de Cuautepec que no están haciendo su trabajo y son solapados por la alcaldía porque nunca andan por aquí, si le hablas a una patrulla no vienen, a estas calles no entran porque los territorios están divididos y hay un pacto de no agresión con los puntos de droga. Si te hacen algo jamás van a venir a ayudarte. La policía bien vestida y al último grito de la moda pero la delincuencia a todo lo que da. ¿No saben las prioridades?”, sostuvo María José.

“La venta de droga en Cuautepec no es un secreto, hay mesitas en donde la venden y hasta hacen fila, no creas que se esconden; eso la policía lo sabe, pero no se van a meter a las calles empinadas y sin pavimentar porque no les interesa. Aquí hasta por ver feo a alguien te matan y no lo van a detener porque se pondría peor la situación”, concluyó la ciudadana.

AMBULANCIAS QUE NO ENTRARÁN

A CUAUTEPEC

También, los funcionarios anunciaron en el discurso que entregarán 25 nuevas ambulancias para la disposición de los capitalinos y dos de esos vehículos serán exclusivos para la alcaldía Gustavo A. Madero. A pesar del proyecto para el mejoramiento de la salud, la destrucción y nula pavimentación de las vialidades en Cuautepec no permite el ingreso de una ambulancia a los domicilios de difícil acceso.

“¿Cómo va a entrar una ambulancia a estas calles si no tienen pavimento? Está tan empinado y nunca han pavimentado los callejones del cerro, además no se van a atrever a entrar y no alcanzan las ambulancias para todos los muertos. Cuando matan a alguien tiene que venir una patrulla y no entran a las calles; es lo que no entienden, los delincuentes que se adueñaron de la colonia, ellos manejan lo que pasa aquí, no las autoridades”, mencionó María José.

Metrópoli 13 CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023
Las vivencias que relatan los oriundos de la localidad no coinciden con el informe presentado por Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Scotiabank busca ser facilitador de inversiones en México por “nearshoring”

“Hoy estamos hablando de esta regionalización y estos grandes bloques, donde está Canadá, EU y México. Lo que nosotros estamos tratando de hacer es fomentar esta conectividad y nuestro rol es ser un facilitador”, expresó Adrián Otero

T-MEC

Redacción / EFE nacional@cronica.con.mx

El grupo financiero Scotiabank buscará ser un facilitador y aprovechar la conectividad de Norteamérica para capturar e impulsar las inversiones históricas que recibirá México por la relocalización de cadenas o “nearshoring”, afirmó Adrián Otero, director ejecutivo del banco.

“Hoy estamos hablando de esta regionalización y estos grandes bloques, donde está Canadá, Estados Unidos y México. Lo que nosotros estamos tratando de hacer es fomentar esta conectividad y nuestro rol es ser un facilitador”, expresó el directivo en entrevista con EFE.

Otero aseguró que serán promotores de esta conectividad impulsada por el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dado su interés al ser un banco canadiense con más de 43 años en el país.

Para ello, aseguró que buscarán contacto con empresas, grandes corporativos y personas, con el fin de proveer todos los servicios financieros que van a necesitar para instalarse y ampliar sus operaciones en el país.

“Debemos aprovechar esa conectividad que tenemos, hacer estas relaciones con todas las partes, con todas las empresas y cuando lleguen aquí que nosotros seamos el banco de preferencia para poder capturar esas oportunidades”, reflexionó.

OPTIMISTA FRENTE AL FUTURO

En este sentido, Otero señaló que Scotiabank está “bastante optimista con el entorno”, en el que se espera un crecimiento de la economía mexicana de hasta 3 % por el propio Gobierno de México, mientras que el consenso de los analistas proyecta un 1,4 %.

“El entorno siempre te va a mostrar retos, es algo que no vamos a poder controlar, lo que podemos controlar es cómo nos adaptamos y cómo vamos afrontando ese entrono”, refirió.

RETOS MACROECONÓMICOS

Otero señaló que en la parte macroeconómica existen tres grandes retos para el país y la banca.

El primero, dijo, es mantener el nivel de inversión en el país y, de ser posible, sobrepasar la proporción con respecto al producto interno bruto (PIB) mexicano de 20 %.

“Porque si se sigue dando esa inversión, obviamente va a haber un crecimiento económico, más empleos, más oportunidades, se van a desarrollar todas las industrias, mejores salarios”, abundo.

La inflación, consideró, es el segundo reto, ya que ha pegado en el poder adquisitivo de las personas y ha provocado que los bancos centrales presionaran sus políticas monetarias.

Esto último, agregó, es el tercer reto, puesto que el aumento en las tasas de interés ha provocado que el costo del financiamiento sea más alto, lo que, en general, afecta en temas de flujo de efectivo y consumo, ambos necesarios para el crecimiento económico.

DAR MÁS CRÉDITO

El directivo señaló que el grupo financiero que lidera espera un crecimiento a doble dígito al finalizar 2023 en su otorgamiento de crédito para fomentar el consumo y el crecimiento económico.

Comentó que la incertidumbre sobre las tasas de interés es un desafío, aunque confió que México está siendo contracíclico en comparación con el resto del mundo.

Nivel récord: CNBV Bancos alcanzan utilidades por 236 mil 743 mdp en 2022

La banca comercial que opera en México llega a su convención anual después de registrar un año récord en resultados. Durante el año pasado, logró ganancias por 236 mil 743 millones de pesos, un nivel histórico, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Las utilidades del sector crecieron 30% comparadas con las registradas en 2021 cuando llegaron a 182 mil 75 millones de pesos; inclusive, son mejores que las reportadas antes de la pandemia, ya que en 2019 llegaron a 163 mil 78 millones de pesos.

Confió en que la banca mexicana es sólida y un motor importante para el país, donde la competitividad ha logrado que las subidas en las tasas de interés no se trasladen por completo al consumidor final.

“Hemos tratado de ir logrando, manteniendo y apretando lo más posible para que sigamos fomentando este crecimiento en cuestión de crédito, nuestro objetivo aún así (con los retos) es crecer doble dígito en crecimiento nominal de crédito en 2023”, comentó.

ATENDER

MEJOR Y ATRAER TALENTO INNOVADOR

Para consolidar su oferta bancaria, Otero aseguró que continuarán con sus inversiones en el país y mantendrán su interés de seguir expandiéndose.

Para ello, estimó necesario seguir renovando su oferta tecnológica en su plataforma de mercado de capitales, en dar una mejor experiencia de transaccionalidad a sus usuarios, asegurar la disponibilidad de cajeros y bancos, así como trabajar en la seguridad en las cuentas de sus clientes.

Además, aseveró que su principal pilar es el talento que está en sus filas, por lo que también seguirán invirtiendo en sus instalaciones, donde labora su personal.

“El talento ha sido el motor más relevante que tenemos en la organización, porque gracias este gran equipo que tenemos estamos donde estamos hoy en día ganando participación de mercado”, dijo.

Anticipó que buscarán atraer todo el talento enfocado en las tecnologías e innovación de las compañías tecnológicas, que tuvieron un auge recientemente por la fiebre fintech, “ya que está bajando este momento tan fuerte que hubo”.

“Este talento al que le era muy atractivo irse, pues ahora está regresando y necesitamos este talento joven, porque al final, tenemos que ir acompañando este desarrollo y estas preferencias”, agregó.

Scotiabank cerró el año pasado con un crecimiento de 13 % en la parte de crédito, logrando un 8 % de cuota de mercado en la parte crediticia.

Otero aseguró que buscarán contacto con empresas, grandes corporativos y personas, con el fin de proveer todos los servicios financieros que van a necesitar para instalarse y ampliar sus operaciones en el país

Negocios 14 CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023
Adrián Otero, director ejecutivo del grupo financiero Scotiabank.
Utilidades de la banca
en México (miles de millones de pesos) 2019 2020 2021 2022 163.0 108.3 182.0 236.7 EFE
comercial

Bancos en México tienen gran solidez: Hacienda

po de activo o mantenerlo en efectivo. Refirió que en México la regulación de liquidez aplica de manera general para todas las instituciones y se apega a los estándares de Basilea III, mientras que en Estados Unidos la norma de liquidez se aplica de manera proporcional.

resolución para la liquidación de ese banco.

Hacienda pidió al público en general no alarmarse y no retirar dinero de sus cuentas bancarias para depositarlo en otra institución o mantenerlo en efectivo.

ECONOMISTA

La 4T y la economía

igualitaria

mando que esta produce desigualdad y afecta al medio ambiente.

* La economía solidaria no implica ni exige la eliminación del capitalismo sino que puede ser aplicada en ciertos ámbitos, por ejemplo, dentro de una institución que desarrolle actividades culturales en zonas urbanas con altos índices de pobreza.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que los bancos que operan en México se encuentran con una gran solidez en sus niveles de capitalización, liquidez y calidad en su cartera de crédito.

En ese sentido indicó que por el momento, no se espera que en nuestro país haya un efecto de desconfianza que motive a los depositantes a retirar su dinero de alguna institución en particular para depositarlo en otra ni tampoco que retiren su dinero para transformarlo en otro ti-

En un comunicado, la SHCP informó que el sistema bancario que opera en México, tiene niveles significativamente altos en su Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL), con un promedio de más de 235% para el sistema bancario.

También compartió que ninguno de los bancos de importancia sistémica local tiene una concentración significativa en depositantes de mayor volumen ni en algún sector de actividad económica en particular.

Esto ante la crisis bancaria que enfrenta Estados Unidos tras el cierre del Silicon Valley Bank (SVB), cuya finalidad es iniciar un proceso de

El cierre de Silicon Valley Bank tuvo un efecto inmediato sobre el sector financiero mexicano pues mostró una pérdida de valor en algunas de sus acciones.

La dependencia dijo que el efecto se da principalmente por la decisión de inversionistas institucionales de disminuir su posición en instituciones bancarias a nivel global y no por percibir especiales riesgos en los bancos mexicanos.

Hacienda pidió al público en general no alarmarse y no retirar dinero de sus cuentas bancarias

La economía solidaria sigue principios como la autonomía, igualdad, transparencia y vida comunitaria.

Este tipo en enfoque se observa, por ejemplo, en las cooperativas. Dichas organizaciones ofrecen a cada uno de sus miembros las mismas atribuciones y obligaciones. Economía solidaria

Entre las características de la economía solidaria o economía social destacan:

* Tiene varias definiciones, pero la mayoría converge en ciertos aspectos clave, como la priorización del bienestar colectivo frente a la generación de riqueza.

* Es un enfoque que se contrapone a la economía capitalista, afir-

* Uno de los principios es la autogestión, lo que significa que la organización o empresa es administrada por los propios productores. Esto sucede, por ejemplo, cuando muchos empresarios agrícolas pequeños forman una asociación. De esa forma, buscan generar economías de escala y negociar con sus clientes ofreciendo un mayor volumen de venta.

* Otro de los pilares es la sostenibilidad, por lo que una organización basada en la economía solidaria procura utilizar métodos de producción que afecten lo menos posible el medio ambiente. Por ejemplo, cambia el uso de bolsas de plástico por aquellas que son de papel.

El sistema financiero mexicano está sólido y bien capitalizado, por lo que la situación que atraviesan los bancos en Estados Unidos no tendrá ningún efecto, afirmó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En un comunicado, el organismo regulador planteó que el sistema bancario que opera en México tiene niveles significativamente altos en su Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL), con un promedio de más de 235 por ciento para el sistema bancario.

“Ninguno de los bancos de importancia sistémica local tiene una concentración significativa en depositantes de mayor volumen ni en algún sector de actividad económica en particular”, refirió la CNBV en un comunicado.

Apuntó que, entre las principales afectaciones que se podrían observar, temporalmente habría volatilidad tanto en las tasas de interés, particularmen-

te, las de títulos bancarios, y en el tipo de cambio.

“La banca mexicana cuenta con coberturas en este tipo de riesgos. En los ejercicios de estrés realizados recientemente ningún banco muestra pérdidas significativas, ante un evento de shock en el riesgo de mercado”, argumentó la CNBV. (Redacción /Agencias)

El sistema financiero mexicano está sólido y bien capitalizado, señala el organismo financiero.

Negocios 15 CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023
En el país no hay un efecto de desconfianza que motive a los depositantes a retirar su dinero de alguna institución, afirma Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx
La crisis que afecta a bancos en EU no tendrá ningún efecto en el país, dice la CNBV

Desplome de Credit Suisse golpea a las bolsas mundiales, al petróleo y al peso

Banco central suizo acudirá a su rescate, si es necesario, para frenar segunda sacudida de mercados en una semana

Mundo CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 16 EFE
Nubarrones sobre la sede central del banco Credit Suisse, en Zúrich.

Terremoto financiero

Suiza, el país bancario por excelencia, se ha convertido en el epicentro del actual terremoto financiero con el desplome de su segunda mayor entidad bancaria, Credit Suisse, el banco extranjero más afectado por las quiebras, el pasado viernes, de los bancos medianos estadounidenses Silicon Valley Bank y Signature Bank.

Credit Suisse vivió este miércoles su día más negro y sufrió el mayor castigo bursátil en 167 años de historia, con un desplome de sus acciones de 24%, luego de la negativa de su mayor accionista, el Banco Nacional Saudí, de inyectar capital en la entidad, que lleva desde el año pasado arrastrando probemas de liquidez por su exposición a firmas de riesgo con problemas financieros.

Las acciones del banco de Zúrich, uno de los 20 mayores de Europa y uno de los 50 principales del mundo, acabaron la jornada en torno a los 1.70 francos suizos (1.74 euros), cuando jamás habían estado por debajo de los 2 francos por acción.

Tras llegar a perder el 30% del valor en algún momento de la agitada mañana, Credit Suisse solicitó al Banco Nacional Suizo (BNS, central) que hiciera una declaración firme de apoyo para calmar los mercados.

El banco central suizo calmó algo las aguas tras anunciar que, de ser necesario, inyectará dinero a Credit Suisse, entidad que, desde la crisis de 2008, fue considerada uno de las entidades mundiales demasiado grande para caer (Too big to fail), porque pondría en riesgo todo el sistema financiero.

La legislación helvética actual garantiza el saneamiento o la liquidación ordenada de un banco en caso de que esté en dificultades extremas, una lección que se sacó de la crisis de 2008, cuando el Estado suizo y el Banco Nacional Suizo tuvieron que rescatar al banco UBS, el más importante del país.

Pese al anuncio de ayuda, el Banco Nacional Suizo aseguró que el Credit Suisse sigue cumpliendo con los estrictos requisitos de liquidez y capital que se les exige a todas las entidades financieras del país de los Alpes para garantizar su estabilidad. Asimismo, aseguró que, pese a los problemas del sector financiero en Estados Unidos desde la semana pasada, “no hay indicios que apunten a un riesgo de contagio para las entidades suizas”.

Los inversores, no obstante, no se acaban de fiar; y es que los números no ayudan a recuperar el prestigio del Credit Suisse. En 2022 el banco con sede en Zúrich sufrió pérdidas por valor de unos 7,500 millones de dólares, 4.5 veces más que en 2021, afectado por su exposición a firmas de riesgo con problemas financieros. Además, Credit Suisse sufrió el pasado año la retirada de liquidez por

valor de 130,000 millones de dólares.

La preocupación por el contagio que ha ocasionado la situación del banco helvético ha causado que el Banco Central Europeo (BCE), que mañana jueves celebra su reunión de política monetaria, haya contactado a los bancos centrales de los países del euro que le comuniquen su nivel de exposición financiera al Credit Suisse, informó el diario estadounidense The Wall Street Journal.

CREDIBILIDAD SUIZA EN ENTREDICHO

Falta por ver si esta fuerte réplica en el corazón de Europa logra ser contenida, aunque, de momento, lo que predomina es el efecto contagio en el país bancario por excelencia.

UBS, el principal competidor bancario de Credit Suisse en Suiza, cayó este miércoles en la bolsa de valores de Zúrich un 8.53%, afectado por el desplome del primero, que perdió en esta jornada un 24% de su valor bursátil.

En los últimos días, la prensa y los expertos helvéticos han especulado con la posible compra de Credit Suisse por parte de su principal contendiente bancario.

Otras empresas suizas del mismo ámbito, como el banco Julius Bär, la organización entidad gestora de capitales privados Partners Group o las aseguradoras Swiss Life y Zurich, también han registrado pérdidas notables.

DESPLOME DE LAS BOLSAS…

Mientras tanto, las bolsas del viejo continente cerraron con fuertes caídas, lideradas por Milán, Madrid y Zúrich, con caídas superiores al 4%, y seguidas de cerca por Londres, París y Frankfurt,

con caídas superiores al 3%.

En Wall Street, el Dow perdía a media mañana 1.6%, aunque tras conocerse que el Banco Nacional Suizo había subrayado que Credit Suisse está bien capitalizado y que le proveerá liquidez adicional si la llegara a necesitar, los tres principales índices experimentaron una remontada en la recta final de la jornada.

Peor suerte corrió el sector bancario estadounidense, que cerró con abultadas pérdidas: JP Morgan bajó un 4.72%, Goldman Sachs, un 3.09%; Citigroup, un 5.44%; Wells Fargo, un 3.29%, y Bank of America, un 0.94%.

Entre los bancos regionales más perjudicados, las acciones de First Republic (-21.37%) volvían a hundirse después de que la agencia crediticia S&P redujera sus depósitos a la categoría de “depósitos basura” (BB-).

… Y DEL PETRÓLEO

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó este miércoles un 5.21% y cerró en 67.61.

Al cierre de las operaciones en Nueva York, el barril de WTI para entrega en abril recortó 3,72 dólares con respecto al cierre del día anterior.

La última vez que el precio del crudo estadounidense estuvo por debajo de los 70 dólares fue en diciembre de 2021.

Los inversores temen que una nueva crisis financiera se traduzca en una reducción de la demanda futura de petróleo.

Además, la Agencia Internacional de Energía (AIE) informó este miércoles que el petróleo se ha estado acumulando en los tanques de almacenamiento

Credit Suisse, el banco extranjero más golpeado por la quiebra el viernes del estadounidense Silicon Valley Bank.

debido a que la oferta ha sido fuerte y la demanda se ha mantenido débil.

“El mercado está atrapado en las contracorrientes de la oferta que supera a la aún deslucida demanda, con un aumento de las existencias a niveles no vistos en 18 meses”, dijo el informe mensual de la AIE hoy.

El analista Tom Essaye, en su comentario diario en Sevens Reports, señala que el precio del crudo se está viendo afectado por la peor combinación posible: el miedo a una recesión que no se disipa y las preocupaciones crecientes sobre la salud del sector financiero.

PESO LUCHA EN LA BARRERA DE LOS 19

El peso mexicano se depreció un 1.99% contra el dólar este miércoles, debido al fortalecimiento global del billete verde debido a la percepción de riesgo que ha generado el sector bancario.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 18.9751 unidades frente a un registro de 18.6050 unidades, de acuerdo con los datos del Banco de México (Banxico). Esto significó para el peso un fuerte retroceso de 37.01 centavos o 1.99%.

El movimiento se presentó tras la caída del lunes, arrastrado por la quiebra de Silicon Valley Bank, y el repunte del martes tras conocerse que el dato de inflación estadounidense fue algo mejor de lo esperado y quedó en 6%.

En su peor momento de la sesión de este miércoles de nerviosismo, el peso alcanzó un máximo de 19.0895 unidades por dólar, para finalmente cerrar bordeando los 19 pesos el dólar, pero sin llegar finalmente a romper la barrera.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 17
EFE

Inundaciones en la Turquía golpeada por sismos dejan 14 muertes

Las catástrofes siguen golpeando al pueblo turco. Ahora mediante torrenciales lluvias en varias de las provincias turcas que el pasado 6 de febrero fueron arrasadas por los seísmos.

Al menos 14 personas murie-

ron y 5 están desaparecidas por las inundaciones. En las zonas han quedado anegados campamentos con víctimas que se refugiaban por los terremotos. Avenidas de agua y muerte

El ministro del Interior turco,

Explota mina en Colombia: 11 muertos y 10 desaparecidos

Süleyman Soylu, informó que en la provincia de Adiyaman murieron dos personas y otras dos están desaparecidas después de que las fuertes lluvias provocaran una avenida de agua que arrastró una casa prefabricada de una familia que perdió su vivienda durante los seísmos.

La oficina del gobernador de Sanliurfa, otra de las 11 regiones afectadas por los terremotos, señaló que se han localizado los cadáveres de 4 personas que fueron arrastradas por el agua hasta un paso bajo nivel.

También se localizaron en el

motivo más común de accidentes mineros en Colombia, líder de América Latina en producción de carbón.

Del total de fallecidos han sido rescatados seis cuerpos mientras que los otros cinco solo han sido avistados, según la Alcaldía.

Los mineros atrapados están a 900 metros de profundidad, lo que dificulta las labores de búsqueda de los más de 115 rescatistas que están ahí trabajando.

Según la Alcaldía de Sutatausa, un pueblo de unos 10,000 habitantes situado en el departamento de Cundinamarca, unos 78 km al norte de Bogotá, la emergencia se vive en las minas El Hoyo, El Lucero, La Esperanza, La Llanada, Los Chocos, El Eléctrico, El Pedregal y La Golondrina, ubicadas en la zona rural de Peñas de Cajón.

Las minas están ubicadas en fincas de donde toman su nombre y se comunican de manera subterránea y por eso la explosión afectó varios socavones.

sótano de una casa de Sanliurfa otros 5 cadáveres, que fueron identificados como refugiados sirios, y se encontró un coche con otras dos personas ahogadas.

En una zona rural murió una persona, con lo que subió a 12 el saldo de muertos en Sanliurfa, confirmó Soylu.

Dos bomberos que habían desaparecido fueron finalmente localizados con vida, pero sigue en estado grave un hombre que fue alcanzado por un rayo mientras conducía su tractor en el campo. (EFE en Ankara)

Nicaragua cancela asociación cercana al FSLN y otras 21 ONG

El Gobierno de Nicaragua continúa cancelando la personalidad jurídica de organismos independientes en el país. Este miércoles tocó turno a una asociación de colaboradores del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y a otras 21 ONG, incluidas cuatro que solicitaron su disolución voluntaria.

Procuraduría General de la República procederá de oficio con el traspaso de bienes muebles o inmuebles a nombre del Estado de Nicaragua, excepto a los que solicitaron la disolución voluntaria.

Alan Rodríguez

Con información de agencias

Una explosión aparentemente por acumulación de gases en el interior de un túnel de una mina de carbón en Sutatausa, Colombia, provocó la muerte de al menos 11 mineros. En el lugar también se realizan labores para rescatar a 10 trabajadores que quedaron atrapados.

La tragedia tuvo lugar la noche de este martes en la zona de El Cajón, en el centro del país, donde decenas de mineros trabajaban en varias galerías subterráneas de las que se extrae carbón de forma manual, dijeron las autoridades.

INCIDENTE POR “ACUMULACIÓN DE GASES”

De acuerdo con el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, en entrevista con Blu Radio, el incidente se originó por una “acumulación de gases” que explotaron debido a “una chispa generada por alguna pica” de un trabajador y que provocó una reacción en cadena.

La acumulación de gases es el

En el departamento de Cundinamarca y el vecino Boyacá hay centenares de minas de carbón en las que trabajan miles de mineros, no siempre con las condiciones de seguridad necesarias, lo que ha ocasionado varios accidentes con víctimas mortales a lo largo de las últimas décadas.

MÁS DE 1,262 ACCIDENTES

EN UNA DÉCADA

Las emergencias mineras en Colombia han cobrado la vida de más de 1,300 personas en un total de 1,262 accidentes durante la última década, según estadísticas de la Agencia Nacional de Minería (ANM) que señalan que 2020 fue el año con mayor siniestralidad con 153 contingencias.

Tan sólo en 2022, cinco personas murieron en una mina de carbón en el municipio de Samacá, departamento de Boyacá (centro), y otras 12 fallecieron después de una explosión en una cueva en Norte de Santander (noreste).

La disolución de la Asociación de Excombatientes y Colaboradores del FSLN “Comandante Cesar Augusto Salinas Pinell”, inscrita desde el 20 de abril de 2015, fue aprobada por la ministra nicaragüense de Gobernación, María Amelia Coronel, según el acuerdo ministerial publicado en el Diario Oficial La Gaceta, de Nicaragua.

Según Gobernación, esa asociación de sandinistas fue ilegalizada por incumplimiento, debido a que “no reportaron estados financieros del periodo 2015 a 2022”, y su junta directiva estaba vencida desde el 8 de febrero de 2017.

Con el cierre de esas 22 Organizaciones No Gubernamentales (ONG), suman al menos 3,348 las organizaciones de este tipo disueltas tras las protestas populares que estallaron en abril de 2018.

En general, Gobernación argumentó que cerró de forma unilateral 18 ONG “por estar en abandono y tener entre 3 a 14 años de incumplimientos de sus obligaciones conforme a las leyes que los regulan”, y el resto por “disolución voluntaria”.

DECOMISARÁN BIENES

Gobernación explicó que la

Entre las nuevas ONG ilegalizadas se encuentran la Asociación Nicaragüense de Hemofilia, Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen, Asociación de Acción Comunitaria y Esfuerzo, Asociación de Mujeres Trabajadoras del Sector Informal, y Asociación Nicaragüense de Enfermos de Parkinson.

Cabe recordar que el régimen de Daniel Ortega canceló la personalidad jurídica a la Asociación de Mujeres con Cáncer, precisamente el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; además de a otras 25 ONG. Diputados sandinistas como Filiberto Rodríguez han dicho que las ONG afectadas utilizaron recursos de las donaciones que recibían para intentar derrocar al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en las manifestaciones que estallaron en abril de 2018.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde entonces, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio. (EFE)

Mundo CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 18 Archivo EFE
Acumulación de gases provocó la tragedia en un complejo de socavones carboníferos de Sutatausa
Una avenida inundada en Estambul. Más de 115 rescatistas trabajan en auxilio de los mineros atrapados. Foto: Agencia Andina.

La basura satura las calles de París en protesta por reforma a pensiones

El sindicato de basureros sigue en huelga; otros se sumarán, pese a la inminente aprobación de la enmienda

En medio de continuas protestas de la oposición y los sindicatos, con la huelga de las basuras de París como exponente visible del descontento de los trabajadores, la reforma de las pensiones francesas ha entrado en su recta final y previsiblemente será aprobada en unas horas.

Más de 7,000 toneladas de basura se acumulan en las aceras de la capital francesa. Aunque el paro sólo afecta a la mitad de sus 20 distritos, se ha convertido en una pesadilla en las zonas afectadas donde ya

Más de 7,000 toneladas de basura se acumulan en París y otras ciudades.

proliferan las ratas.

MÁS CIUDADES AFECTADAS Las calles de ciudades grandes como Nantes, Rennes y Niza;

medianas como Montpellier, Le Havre, Saint-Brieuc y Vallauris también se han visto colmadas por los desechos. La alcaldesa de la capital, la

socialista Anne Hidalgo, ha sido blanco repetido de las críticas de miembros del Gobierno. Le recriminan estar favoreciendo que la situación se pudra al no recurrir a empresas privadas para retirar las basuras ante el paro de los trabajadores municipales, responsables de la tarea en 10 de los 20 distritos de la ciudad.

“Es la misma Anne Hidalgo la que hace huelga. No hace nada, y en una situación como ésta, no se puede no hacer nada”, denunció hoy el ministro de Transportes, Clément Beaune.

Las aceras de amplias áreas de la capital francesa están atestadas de basuras acumuladas, a fin de que no interfieran con la circulación, entre voces contrapuestas de ciudadanos que entienden la protesta y de otros que critican su impacto en la vida diaria.

“La situación es deplorable”, clamó el primer teniente de al-

calde de París, Emmanuel Grégoire, quien responsabilizó al Gobierno por “hacer oídos sordos a un frente sindical histórico” y a la mayoría de la población, que rechaza la reforma de las pensiones según las encuestas.

El problema no se limita a la recogida de basuras, sino que hay piquetes que bloquean el acceso a las tres incineradoras de residuos del área metropolitana de París, situadas en Issy les Moulineaux, Ivry sur Seine y Saint Ouen.

MÁS SINDICATOS EN LUCHA

A la de los servicios de basuras se van a añadir otras huelgas. Los controladores aéreos van a obligar a suprimir un 20 % de los vuelos en el aeropuerto parisino de Orly.

También se acordó la continuación de la huelga en las cuatro terminales francesas de importación de gas licuado transportado en barco, que seguirán paradas al menos hasta el inicio de la próxima semana.

Todo ello coincide con la recta final del proceso parlamentario para aprobar la reforma de las pensiones, que cada vez se presenta más compleja para el Gobierno.

Foto: shutterstock
EFE París
Mundo CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 19

Chichén Itzá

Descubren escultura de serpiente que guía camino de El Castillo al Cenote Sagrado

Su función era delimitar el sacbé y su simbolismo tiene que ver con la serpiente que baja desde El Castillo, lo que del 18 al 21 de marzo sucede, explica la la arqueóloga Nelda Marengo

Hallazgos arqueológico

La escultura de una serpiente que guía el camino (o sacbé) de la pirámide El Castillo hacia el Cenote Sagrado en la antigua ciudad maya de Chichén Itzá es uno de los recientes hallazgos que arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) registraron gracias al presupuesto asignado a través del Fondo Nacional para el Turismo (Fonatur) a dicha zona arqueológica en Yucatán.

En un recorrido por el sitio inscrito en la lista de Patrimonio Mundial por la Unesco se observa que del suelo nace la cabeza y el cuerpo (a manera de muralla) de una serpiente que mira hacia el cenote de 60 metros de diámetro, el principal del sitio, y en los alrededores de esa gran oquedad con agua se levantan muros de una plataforma con escalinatas, un temazcal y esculturas de ranas.

Todas estas construcciones mayas hoy se excavan, consolidan y analizan después de más de 30 años cuando el arqueólogo Román Piña Chan estudiara por primera vez el área del Cenote Sagrado de Chichén Itzá.

“En 1965 excavó Piña Chan y desde entonces no se había podido hacer otra intervención hasta ahora que se le está dando valor a la parte arqueológica ligada al Cenote Sagrado”, afirma el arqueólogo José Francisco Osorio León.

De acuerdo con el experto, el Cenote Sagrado es un área del rico legado arqueológico que tiene Chichén, es el foco del asentamiento, es el punto más im-

portante del sitio y está ligado con la pirámide de El Castillo a través de un sacbé, es decir, a través de un camino construido por los mayas para conectar sus ciudades más importantes.

“Ese sacbé es el número uno y llega directamente al Cenote Sagrado, se han hecho trabajos de investigación anteriormente, trabajos de exploración interna del cenote a cargo de Piña Chan”, detalla Osorio L eón.

En esta ocasión, el INAH está dando un seguimiento a todo el entorno del Cenote Sagrado, añade el experto quien también señala que los cerca de 25 millones de pesos asignados a la zona corresponden al Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) que lanzó el Gobierno Federal para los sitios prehispánicos que posiblemente duplicarán su número de visitas cuando opere el Tren Maya.

Osorio León recuerda que El Castillo es famoso porque en sus escalinatas se observa un juego de luces y sombras que simulan la bajada de una serpiente en el atardecer de los dos equinoccios (en marzo y en septiembre).

Es decir, cuando el Sol asciende sobre el horizonte, va iluminando la alfarda poniente del basamento de 30 metros de altura, creando triángulos de luz y sombra que parecen descender hasta la cabeza de serpiente que está en el desplante de la alfarda.

“Encontramos que el sacbé es una prolongación de la serpiente emplumada que baja de las alfardas y que aquí se abre y conduce hacia el cenote. Tenemos la cabeza de la serpiente que define con su cuerpo la muralla del sacbé y existe otra serpiente en el lado contrario, pero no tenemos la cabeza completa, está más dañada”, indica el arqueólogo.

En palabras de la arqueóloga Nelda Marengo, los trabajos en el área del Cenote Sagrado se enfocan a desenterrar el muro que viene desde El Castillo, que continúa por la muralla y culmina en el cenote. “La idea es integrar este elemento hacia El Castillo a través del sacbé, es decir, ver la muralla completa”.

Cultura CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 21
La escultura de serpiente que guía el camino al Cenote Sagrado.
Pase a la pág. 22
Reyna Paz Avendaño

Viene de la pág. 21

¿Cuál es la importancia simbólica de esta serpiente?

Su función era delimitar el sacbé y su simbolismo tiene que ver con la serpiente que baja desde El Castillo, lo que del 18 al 21 de marzo sucede.

Hay arqueólogos que dicen que no necesariamente los mayas tenían tan claro o tan evidente este fenómeno, pero hay arqueólogos que dicen que sí. Creo que este elemento de tener la cabeza de la serpiente integrada desde el

sacbé nos habla de que, por lo menos, hay una intención de pensar que las serpientes descienden desde El Castillo y continúan hacia el cenote.

La arqueóloga explica que ya se sabía desde hace varios años la existencia de la trayectoria del sacbé. “Tenemos en superficie algunas de las rocas atrás de los vendedores, se ve claramente si haces el recorrido y hay partes donde se pierde un poco”.

¿Por qué apuntan hacia el cenote?

En el imaginario maya podemos pensar que la serpiente emplumada se asocia

“Encontramos que el sacbé es una prolongación de la serpiente emplumada que baja de las alfardas y que aquí se abre y conduce hacia el cenote”

Las investigaciones han localizado en Chichén Itzá 16 cenotes en una mancha urbana de 30 kilómetros cuadrados

consolidan un baño de vapor y diversas plataformas.

“El baño de vapor estaba por colapsarse la bóveda de la galería, en este momento la cubrimos, ya recuperamos la parte arquitectónica de materiales sueltos y trabajamos en las plataformas a su alrededor, por ejemplo, una que tiene escalinata formal hacia el cenote y que estamos consolidando”, indica Osorio León.

Alrededor del Cenote sagrado hay una serie de esculturas de ranas.

La Casa Colorada se comenzó a intervenir en 2009, pero se requieren más recursos para continuar los trabajos dice José Francisco Osorio León.

con el agua y con el cielo de cierta manera. Si está descendiendo de El Castillo, si está llegando al cenote hay historias en la Península de que la serpiente emplumada viaja a las cuevas, hacia el cenote, y después de algunos años sale hacia el este desde el mar volando siendo una serpiente emplumada. Tendremos que hacer revisiones de estas historias.

TEMAZCAL Y RANAS

Los arqueólogos del INAH comenzaron a trabajar el área del Cenote Sagrado a mediados de enero y además del sacbé

Otros elementos que por el momento se atienden son unas esculturas de ranas que están alrededor del Cenote Sagrado. “Han pasado desapercibidos muchos años, son relieves que simulan ranas y atrás hay una serie de representaciones ligadas al agua como sapos, los estamos limpiando y recuperando”.

RECUPERAR CAMINOS

En Chichén Itzá los arqueólogos trabajan en tres frentes de investigación: Cenote Sagrado, Casa Colorada y la Serie Inicial, además del mantenimiento mayor al complejo Mil Columnas.

Sobre Casa Colorada, José Francisco Osorio León explica que es un grupo intermedio entre Monjas y El Osario que se empezó a intervenir en 2009, “lamentablemente todos los trabajos de arqueología requieren recursos suficientes para poder continuar y ahora estamos dándole continuidad”.

“Se está trabajando un juego de pelota, una plataforma que nunca se ha intervenido y que está dentro de lo que sería el paso de un grupo muy visitado a otro, y un sacbé que está entre El Osario y Casa Colorada con la idea de ir recuperando los caminos originales con que contaba la ciudad”, expresa.

En sus palabras, la ciudad es una concentración de diferentes grupos cívicos-religiosos y habitacionales, los cuales estuvieron unidos a través de varios sacbés hacia el centro del sitio. “La ciudad se distribuye con los cuatro puntos cardinales y tiene una red interesante de sacbés”.

Hasta el momento, las investigaciones han localizado en Chichén Itzá la existencia de 16 cenotes (principales puntos de abastecimiento de agua) en una mancha urbana de 30 kilómetros cuadrados .

CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 22
Cultura
Fotos: Reyna Paz Avendaño

Policías agreden al artista Filogonio Naxín

El artista oaxaqueño Filogonio Naxín fue agredido, golpeado, discriminado y secuestrado por policías capitalinos adscritos a la alcaldía Coyoacán, tras negarse a dar “mordida” por un incidente vial menor.

“Ya jefe pues dígame cómo podemos arreglarnos”, relató el artista en sus redes sociales,

tras la agresión ocurrida la noche del domingo. “Pues cómo usted dice, lleven el carro al corralón y ya después voy a sacarlo y a pagar la multa”, añadió.

Ante la negativa de dar paso a un acto de corrupción, subieron al artista a la patrulla con golpes y esposado, relata. “Empecé a gritar y a exigir mis derechos”,

dijo, a lo que le respondieron “¡Qué vas a saber tú de derechos, pinche indio! (…) “Esto te pasa por pendejo”.

Los uniformados privaron a Filogonio de su libertad. “Ya se ve mal buey, no mames, no le vaya a pasar algo. Mejor hay que dejarlo ahí tirado. No, no nos vayan a ver, mejor hay que llamar a una ambulancia”, dijo uno de ellos.

“Llamaron a una ambulancia, cuándo llegaron yo manifesté que había sido golpeado por los policías, ellos lo negaron, dijeron que yo había chocado y que

del choque había quedado así.

“Me revisaron los paramédicos manifestaron que yo tenía la presión muy alta.

Y ordenaron llevarme al mi-

Piden creadores regular la remuneración compensatoria prevista en la Ley de Autor

Debe quedar especificado quiénes son los obligados al pago y quiénes a la administración de dicha recaudación: Quetzalli de la Concha

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Desde hace casi 30 años existe un derecho que es letra muerta para los artistas y creadores mexicanos: el libre ejercicio de la remuneración compensatoria, incluido desde 1996 en la Ley Federal del Derecho de Autor; es por eso que la comunidad artística exige a los legisladores abogar por la regulación de este ingreso por uso de contenidos.

“El contenido creativo es una parte fundamental del valor económico y comercial de los dispositivos electrónicos inteligentes, es por eso que los productores e importadores de esos dispositivos están obligados a realizar este pago compensatorio para las y los autores y los trabajadores creativos”, indicó Quetzalli de la Concha, presidenta ejecutiva de la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura.

La remuneración compensatoria está regulada en más de 70 países del mundo incluidos dos naciones de Latinoamérica: Perú

y Panamá, añadió. “México tiene reconocido el derecho a remunerar y compensar a los creadores por su trabajo, por usos que no pasan por su voluntad desde 1996, sin embargo, fue una norma bastante escueta y estéril en su redacción porque si bien reconoce que deberá remunerar a los autores siempre que se utilicen y reproduzcan sus obras, no se especificó quiénes deben pagar ese derecho y cómo se debe llevar a cabo esa recaudación”, detalló De la Concha.

Actualmente en el Senado se está discutiendo dicho derecho, comentó. “La correcta re -

gulación de esta remuneración compensatoria debe quedar especificado, quiénes son los obligados al pago y quiénes de la administración de dicha recaudación. Esta regulación fundamental para la subsistencia, tenemos una deuda histórica con los creadores”.

Entre los artistas que se suman a esa exigencia destacan: el compositor Arturo Márquez, el escritor Hernán Lara Zavala y el escultor Sebastián.

“Esta lucha se ha venido haciendo durante tantos años, toda Europa tiene la remuneración compensatoria y algunos países de América como Repú-

Filogonio Naxín ha expuesto en diversos recintos del país.

nisterio público de manera inmediata o a un hospital.

Los polis optaron por llevarme al ministerio público” . (Isaac Torres Cruz)

blica Dominicana, Estados Unidos y Canadá; es un derecho que tenemos que lograr, que se cobre conciencia para tener esta justicia, todos tenemos dos o más aparatos que se encargan de grabar o reproducir y ahí las obras de tantos autores están presentes”, señaló Arturo Márquez.

Por su parte, Martín Urieta, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, expresó que desde hace dos sexenios luchan para que ese derecho sea una realidad.

“Todo aparato, todo dispositivo que sirva para copiar y reproducir tiene que poner algo de lo que gana con los contenidos que le pertenecen al creador. El pretexto que ponen (los legisladores) es que lo pagaría el pueblo, cosa que es tremendamente falsa, tampoco lo pagaría el que vende el dispositivo, únicamente lo pagaría el que lo fabrica y eso no lo quieren entender”, dijo.

Al respecto, De la Concha indicó que la iniciativa para regular la remuneración compensatoria está en análisis en la Comisión de Economía del Senado.

“Se encuentra en el Senado, en análisis, pero hay una cadena de desinformación como el hecho de pensar en el encarecimiento de dispositivos, de que será un impuesto cuando es una remuneración que se paga de particular a particular, del fabricante al autor a través de su sociedad de gestión colectiva”, detalló.

El músico Roberto Cantoral Zucchi mencionó que se ha escuchado a representantes de las diferentes ramas artísticas, y todos coinciden en la falta de recursos que padecen y en cómo la realización de copias de sus contenidos no es sinónimo de bienestar económico, por lo que piden a los legisladores aprovechar la oportunidad histórica para legislar en beneficio de la comunidad creativa del país .

La iniciativa para regular la remuneración compensatoria está en análisis en la Comisión de Economía del Senado, explicaron los creadores.
Cultura CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 23
“Todo aparato, todo dispositivo que sirva para copiar y reproducir tiene que poner algo de lo que gana con los contenidos que le pertenecen al creador”
Cristal Mora

Luciano Concheiro

“Las universidades son fundamentales en un diálogo que ya quisiéramos hoy”

La inauguración de la celebración se llevó a cabo en la Sala Alfonso Reyes, con la participación de académicos fundadores del CES.

Oferta

El CES en el 2023

Al día de hoy, cerca de una veintena de generaciones estudiantiles han egresado del Programa de Doctorado en Ciencia Social con especialidad en Sociología, consolidando una visión disciplinaria que se tradujo en la apertura de un Programa de Maestría en Ciencia Social con especialidad en Sociología en el año 2016. Mediante ambas propuestas formativas, el CES ha apostado por la formación anticipada de nuevos cuadros académicos, abocados a las tareas docentes, de investigación y de incidencia en los procesos de toma de decisiones en distintos ámbitos con impacto en el devenir social de México y de América Latina. Los posgrados del CES tienen como objetivo no solo formar investigadores e investigadoras para satisfacer la demanda de universidades y centros de investigación, sino también formar líderes académicos en sus áreas respectivas, que sean protagonistas principales en la difusión de enfoques innovadores. En segundo lugar, se nutre de los principales problemas sociales que aquejan al país y la región, y busca orientarse hacia el estudio de los mismos.

El subsecretario de Educación Superior de la SEP participó en la ceremonia del 50 aniversario del CES del Colmex

Aniversario Colmex

Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

Tres años después de la fundación de El Colegio de México, sociólogos como Víctor Urquidi, Rodolfo Stavenhagen, fundaron el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México (Colmex) que, al igual que su programa de doctorado, cumplen medio siglo de existencia. A su vez, su revista “Estudios Sociológicos” cumple 40 años.

Silvia Giorguli, presidenta del Col-

mex recordó que ésta es una institución cimentada del exilio español y de la ebullición del México posrevolucionario, con expectativas de cambio social y la necesidad de aproximarse a una profesionalización de las ciencias sociales.

“Este es un momento de celebración y de reflexión también. Debemos analizar lo construido, las fortalezas, las problemáticas, cómo adaptarse para enfrentar retos que las ciencias sociales en México y en el mundo están viviendo, en un momento de cambio generacional. Es un centro con un rostro joven, que enfrenta reto de mantener una comunidad académica vibrante que la caracteriza”.

Por su parte, Luciano Concheiro, subsecretario de Educación Superior de la SEP, mencionó que el Colmex mantiene equipos académicos que, “manteniéndose críticos han apoyado con mucha fuerza varios de los proyectos que hemos impulsado en la educación superior”.

Añadió que el CES y la Revista “Estudios Sociológicos” han sido claves en la

construcción de una perspectiva de militancia académica. Refirió también sobre el papel deseable de las instituciones de educación superior en la actualidad.

“Las instituciones de educación superior son fundamentales en un diálogo que ya lo quisiéramos hoy, ojalá volviéramos a esa construcción de diálogo, de un debate abierto y construcción, donde las instituciones no se encierren en sí mismas. Perdón por decirlo así, en una casa tan importante: la autorreferencia empezó a ocuparnos”. Análisis hechos décadas antes hicieron reflexionar a la comunidad “si estábamos o no encuadrados y cumplíamos las mismas referencias o no, y seguíamos haciendo lo que queríamos (…) Hoy es fundamental encontrar si podemos recuperar o no el espíritu crítico”.

El funcionario finalizó su intervención señalando que:

“El momento actual, sea como sea interpretado, lo que nos genere, es un momento y coyuntura fundante —co -

mo diría René Zavaleta— en el sentido de que hay una disposición de cambio, si se realiza, si adquiere mayor fuerza o no, hoy nos exige —sobre todo en el contexto post pandemia—, porque ya no es sólo una crisis la que vivimos en términos sociales, sino una crisis de orden civilizatorio. En esa perspectiva, hoy el papel del CES y de la revista aparecen con una perspectiva especial”.

ACTORES Y ESPACIOS

Por su parte, Francisco Zapata, académico del CES enlistó algunos de los logros y temas que han abordado en la institución a lo largo de medio siglo.

“¿Qué hemos hecho en los últimos 50 años? Investigación, escribir y comprender procesos sociales (…) frente a todo esto hay actores que forman parte de estos proyectos: campesinos, maestros, electricistas, trabajadores de construcción, trabajadores, ensalmadores, presas y presos, pescadores de la zona del pacífico, henequeneros, mineros, mujeres de la clase media”.

Añadió que las temáticas y los actores se desarrollaron en espacios, dos fundamentales han sido el mexicano y latinoamericano. “Las temáticas, actores y espacios en los que se hicieron las reflexiones son un poco el centro de lo que ha sido la producción del CES en 50 años: 220 tesis doctorales, 100 libros… se oye fácil, pero no lo es” .

Academia CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 24
Colmex

VOCES DE LA UAM

Estudiar medicina en medio de la maternidad, un reto de vida

La educación es una de las mejores inversiones que puede hacer el ser humano en la vida. La UNESCO refiere que no es solo un beneficio económico para el individuo sino también para las naciones, ya que desarrolla seres humanos versátiles y responsables que construyen mejores comunidades. Asimismo, la inversión en la salud tiene efectos beneficiosos sobre el crecimiento económico y el desarrollo social (educación, vivienda o trabajo).

Es por eso que los padres o tutores motivan a los hijos a cursar una licenciatura para incrementar los ingresos económicos y potenciar las habilidades socioculturales; esto basado en su mayoría en los gustos y expectativas de cada individuo. Así la educación y la salud son una herencia intangible que llevará a beneficios generación tras generación.

Ser estudiante de medicina conlleva ambas cosas, salud y educación, sin embargo, es verdaderamente un desafío. Está demostrado mediante encuestas y estudios de prestigiadas universidades que esta opción educativa se encuentra dentro de las diez más demandadas y complicadas que ofrecen las universidades, sin demeritar a ninguna profesión debido a que todas tienen cierto grado de complejidad, el estudiarla requiere de una mayor inversión de tiempo, esfuerzo, dinero, habilidades cognitivas y manuales, o noches sin dormir, que el resto de las licenciaturas universitarias, a lo que se le puede agregar un reto más: ser madre.

Esto significa ser el apoyo incondicional del niño o la niña de por vida, ser quien sostiene las necesidades fisiológicas como el hambre, el frío, la limpieza, salud, educación, así como las demandas emocionales. Por lo tanto, también requiere de las demandas de una carrera universitaria e incluso más, ya que esta ocupación consume las 24 horas del día los 7 días de la semana, mencionando también que no se recibe un pago monetario en ningún momento de la vida, sin embargo, la recompensa es exclusivamente emocional el cual vale completamente cada segundo invertido, además de que es un incentivo para continuar día a día y no darse por vencidos.

El embarazo durante la etapa universitaria comenzó a estudiarse hace apro -

ximadamente 29 años; diferentes estudios demuestran que éste implica cambios drásticos en todos los aspectos de la vida, ya que se asume un nuevo rol, ser madre o padre, el cual muy probablemente no estaba dentro de los planes del estudiante o si lo estaba, seguramente no era a corto plazo. Se debe tomar en cuenta que continuar con el embarazo es una decisión que implica muchas responsabilidades; una vez tomada, comienzan los cambios, los cuales pueden condicionar el nivel educativo, económico y social, debido a la limitación de oportunidades de educación y empleo a las que se enfrenta la nueva familia.

Un estudio efectuado en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana demostró en diferentes generaciones que la cuantificación de madres estudiantes en la matrícula no sobrepasa 6%, debido a la dificultad que representa estudiar en conjunto con la maternidad, incluso hay autores que aseguran una incompatibilidad entre este dúo de actividades. A esto se le puede sumar ser madre soltera/ separada/ divorciada, lo cual implica asumir en su totalidad las responsabilidades físicas, emocionales y económicas de tener un hijo.

Sin embargo, existen evidencias de que querer es poder, ya que sí es posible salir adelante siempre y cuando haya disposición y ganas de continuar, pero esto no de manera individual, puesto que se requiere del apoyo incondicional de la familia.

Para lograr el balance entre ambas situaciones, es fundamental generar una red de apoyo segura, lo que significa establecer quiénes son las personas con las que cuentas emocional, física e incluso

económicamente y que puedas confiar en ellas en todo aspecto, ya que el pequeño requiere de una seguridad física, emocional y económica.

La experiencia de ser madre es todo un reto, debido a que la red de apoyo se ve reducida al núcleo familiar, que son los padres y algunos familiares, sin embargo, es más que suficiente, debido a que ellos cubren las necesidades básicas, teniendo esto seguro, se debe tener en cuenta que no lo es todo, ya que la persona debe tener características específicas para poder lograrlo. Se requiere de tiempo, dedica-

ción y sacrificios para poder llevar a cabo con éxito ambas cosas, por lo cual tener horarios organizados suele ser una herramienta de mucha ayuda, de esta manera se pueden programar los tiempos para atender todas las necesidades de un primogénito, mencionando que éstas crecen al mismo tiempo que el pequeño, tomar las clases propias de la madre; estudiar, hacer tareas, incluso puede dar tiempo para trabajar, esto en modo “Home Office”, ya que es la única forma de generar ingresos con este gran cúmulo de actividades, lo cual puede implicar dormir muy pocas horas a diario en promedio. Por ello es importante establecer metas a corto, mediano y largo plazo, poner determinación en lo que se quiere para la vida y por consecuencia para la vida del pequeño o pequeña, sacrificar fiestas y diversión, ya que no solo se asume el papel de estudiante, sino el de madre de familia; es válido salir de vez en cuando, no ser drástico, pero sin perder el piso y el camino hacia donde quieres llegar, puesto que siempre se debe tener presente que todo lo que vale la pena cuesta, y que cada cosa que se siembra en el presente en un futuro dará frutos. Es complicado y desgastante, pero no es imposible, con toda la grandeza de amar a ese maravilloso ser humano y dar todo por él y al mismo tiempo tener pasión por la medicina, esa gran meta que se fijó tiempo atrás, será un logro que se gozará al máximo, junto con el pequeño hijo o hija, la familia y los amigos que se hacen en el camino. Esto es lo que significa estudiar medicina en medio de la maternidad .

* Estudiante de la licenciatura en Medicina de la Unidad Xochimilco de la UAM

Academia
16
2023 25
CRÓNICA, JUEVES
MARZO
El embarazo durante la etapa universitaria comenzó a estudiarse hace aproximadamente 29 años; diferentes estudios demuestran que éste implica cambios drásticos en todos los aspectos de la vida

La desaparición de una persona afecta a todo su entorno familiar, este acto de barbarie, es por sí solo uno de los actos más bajos y ruines que en los últimos años en México se han disparado en forma desmesurada, Volveré es una cinta del director Carlos Salces que aborda esta temática tan sensible en la sociedad mexicana, una cinta cimentada en el personaje de Alejandra, una mujer frívola a la que la vida se lleva en comprar cualquier cosa para compensar el vacío que le ha dejado un divorcio y dos hijos, una persona que la vida le enseña a pensar en los demás de la forma más dura, Carlos Salces nos comenta de Volveré que llegó a las salas nacionales hace unos días:

“Inicia desde la necesidad de contar una historia íntima y lo más personal posible, no contábamos con recursos pero también no es una película que se pudiera hacer con recursos, en primer lugar queríamos que se hiciera en mucho tiempo, entonces mantener un reparto durante mucho tiempo solo se podía hacer con nuestra propia familia, teníamos que hablar de los desaparecidos, creo que es un tema del que tenemos que hablar todos y tenemos que seguir reflexionando, y elaborando y soportando y profundizar en el por qué nos toca, por qué en nuestra generación nos toca esta herida tan

Guillermo Arriaga “Muchas personas viven del cine, pero los escritores no, porque se les paga muy poco”

A propósito de que el guionista fue nombrado miembro honorario de “Tinta, Sociedad de Escritores Audiovisuales y Cinematográficos de México” nos habla del panorama actual

grande que no va a cerrar y que tenemos la obligación, la responsabilidad”, dijo.

“El compromiso de acercarnos los unos a los otros, de apoyarnos, para poder transitar hacia un nuevo horizonte de reflexión, el único camino que nos queda pues es el del amor, la decisión de contar esta historia desde mi familia, desde lo íntimo, desde mi propia casa, desde mis propios animales, con mis propios seres queridos. Nace de eso, de decir, nos vamos a acercar a este tema y entregarme con todo mi ser”, añadió.

Blanca Salces quien interpreta a Alejandra, una mujer que tendrá una enorme transición durante esta historia, se convertirá en madre para sus sobrinas, el soporte para su madre que ve como se le escapa la vida, una mujer enfrentando la corrupción y el desinterés de las autoridades y muchas veces su complicidad con el crimen organizado y una mujer que crea redes para ayudar a otras mujeres a escapar de la violencia.

Carlos Salces, su familia y sus amigos nos demuestran que las historias de vida no necesitan sumas millonarias para realizar el acto creativo, fallas siempre las habrá en ese proceso, pero solo los que se atreven a concretarlo tienen la oportunidad de disfrutarlo. (Antonio

Cine

Antonio Tijerino

Twitter: @AntonioTijerino

Guillermo Arriaga reconocido escritor cinematográfico fue nombrado como primer miembro honorario de “Tinta, Sociedad de E scritores Audiovisuales y Cinematográficos de México”, organismo que busca una trato más justo en el trabajo de los escritores cinematográficos y audiovisuales a quienes no se les valora en su trabajo, siendo una de las actividades más importantes en la elaboración de una obra audiovisual, Arriaga destacó la labor del escritor y abogó porque los pagos correspondan a la importancia de esta actividad. Esto fue lo que Guillermo Arriaga nos comentó:

“Yo creo que la importancia de Tinta es darle su lugar al escritor de medios audiovisuales y de cine por que no ha sido reconocido el trabajo no solamente a nivel de público o de créditos, sobre todo a nivel financiero, no entra en el reparto grande de los dineros de una película o de una serie, yo creo que es momento de que nos pongamos de acuerdo en tener ciertas tarifas, por así decirlo o ciertos lineamientos de cobro que debemos tener entre todos y quien no esté dispuesto a pagarlo no se trabaja con esa persona”, dijo.

Los sueldos para los escritores en la producciones nacionales suelen ser en la mayoría de los casos muy bajos a consideración de Arriaga ya que muchos productores no consideran que la obra intelectual del escritor sea de total importancia en la producción de una serie o

película, es por ello que “Tinta” busca en un futuro convertirse en un sindicato como en otras partes del mundo.

“La idea de Tinta es hacer un sindicato, la idea de Tinta es que pueda negociar contratos, el poder defender a los escritores, tener reglas muy claras de cuánto se va a pagar, cómo se va a pagar, que regalías van a obtener los escritores, no sé cómo trabaje México, para eso esta Tinta, y Tinta va a ser quien decida los mecanismos más sanos, porque son sanos, para que una parte importante de la industria se dedique a vivir de eso”, dijo.

“Muchas personas viven del cine pero los escritores no, porque se les paga muy poco, entonces tu no puedes confiar algo que cuesta millones de dólares a alguien que trabaja en sus ratos libres porque da clases, porque meserea, porque tiene que hacer otra actividades, si no se reconoce a los escritores entonces tenemos perdida como industria una de las batallas más importantes, ellos son los que crean las historias”, continuó.

“Yo creo que debemos ponernos de acuerdo en cuánto se va a cobrar y por lo menos tener un mínimo de pago que parezca decente para que alguien se pueda dedicar al acto de escribir, el mercado audiovisual tiene mucho más dinero que el mercado editorial, lo sé por el volumen de venta, no es lo mismo el volumen de venta de una película que

Escenario CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 26
Carlos Salces: “Volveré solo se podía hacer con nuestra propia familia”
Fotograma del filme.
Cortesía

el volumen de venta de un libro, entonces creo que sí hay dinero, y ese dinero tiene que repartirse mejor si queremos que haya historias con sustancia”, complementó.

Guillermo Arriaga también habló sobre la película A cielo abierto que produjo en Brasil y que dirigieron sus hijos Mariana y Santiago: “Acabo de producir la película de mis hijos, Mariana y Santiago que se llama A cielo abierto que escribí y produzco, me parecieron tremendos directores, estoy muy orgulloso de ellos, hicimos la producción con una productora la cual me siento muy orgulloso de haberme vinculado que es K&S, productores de películas como Relatos salvajes, El Clan, etc. etc. y creo que es una de las productoras con mayor nivel técnico, discursivo y filosófico con los que me he topado en mi vida”, concluyó.

Mi sangre enarbolada: Un filme sobre lazos familiares y duelos

Es una historia tan personal que por momentos llega a ser una historia hecha por y para la propia familia

Osvaldo Escalante cronicaescenario@com.mx El filme puede verse en la Cineteca Nacional.

Ya hace unos cuantos años se realizó, con la ayuda del CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica), el documental Mi sangre enarbolada, escrito y dirigido por Luis Palomino Benítez; un documental que nos narra, en apenas 60 minutos, la historia de la familia encabezada por Ana Benítez Muro, José Benítez Muro y Ana Muro Merino.

Después de que la película tuviera un estreno muy limitado dentro de las instalaciones del CCC, ha llegado el momento de que se estrene en algunas salas de cine mexicanas (también de manera muy limitada).

Algo que me sorprendió para bien, es la corta duración del largometraje. Si bien los documentales no suelen durar tres horas (existen excepciones, por supuesto), creo que nunca o muy rara vez me había tocado ver uno tan corto. Lo cual me pareció un acierto muy gran-

de, pues no se necesitaba más de una hora para contarnos un momento específico en la vida de la familia Benítez.

En el poco tiempo que tenemos a los familiares en pantalla, logramos captar lo que el realizador tiene en mente y eso ayuda para que la experiencia del espectador tampoco sea tan agotadora. Si bien la forma de la realización es muy digna de un trabajo del CCC; todo muy académico, muy cuadrado, hay algunas cosas interesantes.

Aunque la estructura es sencilla y directa, y básicamente nos están llenando de información testimonial por parte de los familiares cercanos, la narración en off de Palomino, los archivos de audio con la voz de la madre y las grabaciones de video que tiene de los fallecidos, logra un mayor impacto en el espectador. Nos hace conectar un poco más con la historia y el sentimiento principal que es el duelo y el seguir adelan-

te -algo que se nos inculca de manera seguida en la película-. Perfectamente se pudieron haber ido por la vertiente fácil de intentar hacer llorar al espectador con la música característica o las tomas melodramáticas, pero no. Aunque eso no significa que la película no tenga sus momentos conmovedores, porque claro que los tiene. Aunque no llegan a ser completamente explotados para sacar lágrimas a cántaros, están presentes para recordarnos la importancia de estas figuras en la vida de Luis Palomino Benítez.

De manera general, Mi sangre enarbolada es una historia tan personal que por momentos llega a ser una historia hecha por y para la propia familia. Le podrán faltar ciertos recursos para que se convierta en una historia más universal, pero sin duda llegará a más de un espectador que lamentablemente haya pasado por una pérdida tan cercana.

Escenario
JUEVES 16 MARZO 2023 27
CRÓNICA,
Cuartoscuro/Andrea Murcia Monsivais
Cortesía
Guillermo Arriaga durante su nombramiento como miembro honorario de Tinta.
Escenario CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 28
CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 29
Escenario

Seis mexicanos, presentes en el Termas de Río Hondo Invitational

El PGA Tour Latinoamérica reanuda su temporada 2022-23 este jueves con la tercera edición del Termas de Río Hondo Invitational en el que participan los mejores golfistas de la región en Argentina.

Representando a México estarán Jorge Villar, Salvador Rocha, Juan Carlos Serrano, Diego Córdova, Raúl Pereda e Isidro Benítez, todos en busca de sumar el mayor número de puntos posibles para la Totalplay Cup.

El mismo fin es de otros jugadores como los argentinos Andrés Romero, Tommy Cocha, Emilio Domínguez, Jesús Montenegro y Rafael Echenique, entre otros.

La tercera edición del Termas de Río Hondo Invitational contará con seis de los diez mejores jugadores de la Totalplay Cup y un total de 144 jugadores de 15 países.

EL MEJOR CAMPO DE GOLF DE ARGENTINA

“Es un orgullo poder hacer este evento por tercer año consecutivo, quiero agradecer el apoyo a este campeonato que genera un gran impacto a nivel local. Quiero también felicitar al club que recibió la distinción de mejor campo de golf de argentina en 2022 y los jugadores están muy conformes por cómo está presentada la cancha. Estamos contentos del apoyo que siempre nos brinda el PGA Tour Latinoamérica y esperemos tener una gran semana”, sostuvo Germán Galli, Promotor del torneo.

JON, A PONERSE EN FORMA

“Queremos darle la bienvenida a Termas de Río Hondo. Para nosotros tener estas instalaciones ha sido un antes y un después para el turismo de nuestra ciudad. Tenemos que seguir trabajando en este sentido y mostrar todo lo que ofrece nuestra provincia”, destacó Vilma Díaz, Secretaria de Turismo Cultura y Deporte de Santiago del Estero, provincia que recibe al campeonato.

Se juega la etapa regional de los Juegos Nacionales Conade

Centenares de niños y jóvenes ajedrecistas de todos los estados del país buscarán la clasificación a la etapa nacional de los juegos Conade, misma que se realizará en el mes de junio en Villahermosa, Tabasco.

Este año la Conade ha establecido un nuevo modelo para esta importante etapa previa al nacional, antes se concentraban todos los estados en ocho regiones, ahora, se concentran en seis regiones geográficas: norte, noroeste, occidente, centro, sur y sureste. Además, se agrega una séptima región, que incluye a las entidades de gobierno, UNAM, Politécnico, ISSSTE e IMSS.

Este nuevo modelo logra concentrar más estados en cada región y de esta forma, equilibrar el nivel de la compe-

tencia, otorgar plazas de una manera más justa y promover una etapa nacional aún más competitiva.

ASI QUEDAN LAS REGIONES

Este fin se semana, se jugarán cinco de los siete regionales; habrá entre 1 y 5 plazas en juego por categoría y rama, dependiendo de la cantidad de jugadores participantes.

Región 1: Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Durango, Baja California y Baja Califor-

nia Sur; se realizará en Sinaloa.

Región 2: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas; en Saltillo, Coahuila.

Región 3: Aguascalientes, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Guanajuato, en Morelia, Michoacán.

Región 4: Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Guerrero y Querétaro, en Chilpancingo, Guerrero.

Región 5: Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlax-

Jon Rahm se recupera de la gastroenteritis que lo obligó el viernes de la semana pasada a retirarse del torneo The Players, en el que perdió el número uno del ranking mundial.

El español está obligado a dar lo mejor de sí en los dos próximos torneos de su calendario. Todo ello con el fin de volver al número uno mundial que le arrebató en Sawgrass Scottie Scheffler.

El virus estomacal obligó a Rahm a retirarse justo antes de iniciarse la segunda vuelta del considerado el quinto Grand Slam, allanando el camino a un Scheffler que aprovechó, a la segunda, su oportunidad para regresar al liderato del ranking mundial. Y lo hizo con todos los honores.

Pasados unos días, Rahm está muy recuperado y ha empezado a entrenar en Scottsdale, Arizona para preparar las citas del Mundial Match Play.

cala, Veracruz; en Tlaxcala.

Región 6: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, se juega en Campeche.

A LUCHAR POR UN LUGAR EN EL NACIONAL

Se estima que más de 370 jugadores competirán en esta etapa para luchar por un lugar en el nacional, además de los clasificados de Tabasco, por ser la sede. Cada estado se presenta con una delegación integrada por 12 jugadores, para competir con dos representantes en cada una de las categorías; 15 y 16 años, 13 y 14 años, 12 años y menores, en las ramas varonil y femenil, además de delegados y entrenadores.

Se aprecia el esfuerzo de la mayoría de los estados por preparar a sus ajedrecistas y brindarles las condiciones esenciales para afrontar la competencia de la mejor manera.

En esta etapa, todos los torneos se realizarán en 3 días de competencia, se disputarán por sistema suizo a 5 rondas y con un ritmo de juego estándar de 90 minutos y 30 segundos de incremento por jugada, por jugador, para toda la partida. Todo este movimiento es muy beneficioso para el desarrollo del ajedrez en el ámbito deportivo, participan las asociaciones estatales de ajedrez, los institutos del deporte, la Conade y la FENAMAC.

Deportes CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 30
AJEDREZ MEXICANO
Jorge Villar, Salvador Rocha, Juan C. Serrano, Diego Córdova, Raúl Pereda e Isidro Benítez reanudan temporada del PGA
Jon Rahm se recupera para una nueva batalla contra Scheffler
Isidro Benítez es un jugador constante en el tour latinoamericano.

México derrota a Canadá y avanza a cuartos de final

Randy Arozarena llega a nueve impulsadas en el Clásico Mundial de Beisbol y rompe marca de Jorge Cantú en la selección mexicana

México derrotó 10-3 este miércoles a Canadá y avanzó como primero del grupo C a los cuartos de final del V Clásico Mundial de Beisbol, donde enfrentará este sábado al segundo del grupo D, que que saldrá del ganador entre República Dominicana y Puerto Rico.

Randy Arozarena fue una de las grandes figuras del tricolor, empujó cinco carreras, que incluyó un doble de tres carreras, el estelar de los Rays de Tampa Bay llegó a nueve impulsadas en este Clásico Mundial, rompiendo la marca para un bateador de la selección mexicana en estos torneos.

México tomó ventaja cuando un doblete de Arozarena impulsó una carrera que anotó Austin Barnes, pero Bo Naylor con un vuelacercas acercó a Canadá 3-2 en la cuarta entrada del partido.

IMPARABLES

Los dirigidos por Benjamín Gil siguieron imparables y en el sexto episodio Arozarena, de los Rays de Tampa Bay, bateó un doble que impulsó tres rayitas más en el estadio Chase Field de Phoenix, Arizona (EE.UU.) para el 6-2 a favor de México. Arozarena llegó, con las cinco

ante Canadá, a nueve carreras remolcadas en este Clásico Mundial, y rompió el récord para un bateador mexicano en este torneo. La marca anterior pertenecía a Jorge Cantú, quien impulsó ocho en la edición de 2006.

EN LA SÉPTIMA, ADIOS CANADÁ México aumentó su poderío en el séptimo ‘inning’ cuando Edouard Julien conectó un jonrón para el 9-3 y la clasificación a cuartos de final se hizo realidad con un cuadrangular de Rowdy Téllez que sentenció el 10-3 final.

José Urquidy fue el pícher ganador y Rob Zastryzny el perdedor. El pase de México a cuartos de final del Clásico Mundial de Beisbol no sucedía desde la edición de 2009 y es la tercera ocasión que los norteamericanos logran pasar a segunda ronda.

MÉXICO CUMPLE CON EXPECTATIVAS

La selección mexicana ha cumplido hasta el momento con las expectativas que tenían sobre ella. Los mexicanos, dirigido por Benjamín Gil, consiguieron por primera vez en el Clásico tres victorias en la primera ronda para ser líderes del grupo C, por encima del favorito Estados Unidos.

México llegó con uno de los seis mejores rosters del torneo, con una base de peloteros de grandes ligas entre los que se destacan Julio Urías, lanzador de los Dodgers de Los Angeles; Randy Arozarena, jardinero de los Rays de Tampa Bay y novato del año de la Liga Americana en 2021, y Joey Meneses, primera base de

Dallas Cowboys dejarán en libertad a Ezekiel Elliot

Los Dallas Cowboys abandonan la idea de mantener a Ezekiel Elliott y planean liberar al que fuera el corredor titular del equipo, ya que no está en sus planes para la temporada 2023, dijeron a The Dallas Morning News dos personas cercanas a la situación. El corredor, tres veces designado al Pro Bowl, terminó la temporada de 2022 con 876 yardas terrestres y ningún partido con

más de 100 yardas por tierra. Elliott tuvo problemas en la recta final consiguiendo apenas 63 yardas en total en los últimos tres juegos de la temporada regular.

Elliott tiene firmado un contrato hasta la temporada 2026 y está programado para ganar 10.9 millones de dólares en salario base la próxima temporada.

CUESTIÓN DE DINERO

Los Cowboys evitarán pagarle a

Elliott estos 10.9 millones de dólares en 2023 al designarlo como un corte posterior al 1 de junio. Elliott contará con 5.82 millones de dólares contra el tope salarial de 2023 y con 6.04 millones de dólares en 2024. Si los Cowboys no hubieran designado a Elliott como corte posterior al 1 de junio, habrían absorbido 11.9 millones del tope muerto en este año 2023.

Justo antes del final de la temporada, Elliott dijo que aceptaría un recorte salarial para permanecer en Dallas, y las personas cercanas a Elliott creían que si lo liberaban habría espacio para él.

los Nacionales de Washington. Además, tienen a jugadores como el lanzador José Urquidy, campeón el año pasado de la Serie Mundial con los Astros de Houston, y Rowdy Téllez, quien conectó 35 jonrones la pasada campaña con los Cerveceros de Milwaukee, la séptima mayor cantidad en las Grandes Ligas el año pasado.

AROZARENA, MENESES Y TÉLLEZ

Esto puso altas expectativas en el México de Gil que al momento se han cumplido, después de terminar la fase de grupos con una caída ante Colombia y victorias sobre Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá.

Los de Gil lo han obtenido con base en el bateo oportuno de Arozarena, quien ha producido nueve carreras; de Meneses, con seis compañeros llevados al plato, y de Téllez, con cinco anotaciones empujadas.

El picheo no ha estado tan certero como en ocasiones pasadas, pero aun así los lanzadores se han unido para permitir 3.1 carreras limpias cada nueve entradas, la quinta mejor efectividad en lo que va de la primera ronda.

Taijuan Walker ha sido el mejor lanzador mexicano hasta el momento, al tirarle a Gran Bretaña cuatro entradas de un imparable, ocho ponches y sin admitir carreras.

Urías, por su parte, falló en el primer duelo ante los colombianos, al aceptar tres carreras limpias y tres imparables en cinco capítulos.

Julio, tercero en la votación para el premio Cy Young de la Liga Nacional en las Grandes Ligas el año pasado, podrá redimirse y confirmarse como el líder mexicano cuando este sábado su novena encare los cuartos de final ante República Dominicana o Puerto Rico, que definirán al segundo lugar del grupo D.

Mariana Arceo regresa de Egipto con plata

La campeona de pentatlón moderno en los Juegos Panamericanos Lima 2019, Mariana Arceo Gutiérrez, regresó a México tras conquistar la medalla de plata en relevo mixto junto con Manuel Padilla, en la Copa del Mundo 2023 de El Cairo, Egipto, certamen con el que abrió su año competitivo.

SEGUNDA MEDALLA EN COPA DEL MUNDO “Voy llegando de la Copa del Mundo que se celebró en El Cairo, aquí traigo la medalla de plata que obtuve junto con Manuel Padilla en la modalidad de relevo mixto, es la segunda medalla que ganamos en Copas del Mundo; en 2018 logramos el bronce en Los Ángeles y en esta ocasión otra vez nos tocó competir juntos y obtener esta medalla de plata”.

CRÓNICA, JUEVES 16 MARZO 2023 31 Deportes
Téllez, feliz de su Home Run.Este festejo ya se hizo viral. Arozarena, el héroe del partido.

Armadura espacial

Misión Artemisa III 2025

Incorporan la última tecnología, movilidad mejorada y protección adicional contra los peligros del satélite natural de la Tierra; el llamando AxEMU fue presentado ayer en color gris, aunque la versión final probablemente será completamente blanca

La NASA presentó este 15 de marzo los nuevos trajes espaciales, encargados a Axiom Space, con el que sus astronautas de la misión Artemis III se aventurarán en la superficie del polo sur de la Luna.

Llamado Unidad de Movilidad Extravehicular Axiom, o AxEMU por sus siglas en inglés, el traje espacial se basa en los desarrollos de prototipos de trajes espaciales de la NASA e incorpora la última tecnología, movilidad mejorada y protección adicional contra los peligros en la Luna.

plicaron los responsables del programa durante su presentación en el Centro Espacial de Houston. La primera mujer en pisar la Luna vestirá uno de estos trajes en Artemis III.

Su rango de movimiento y flexibilidad permitirá a los astronautas explorar más el paisaje lunar

Aunque este prototipo utiliza un material de cubierta gris oscuro, la versión final probablemente será completamente blanca cuando la usen los astronautas de la NASA en la superficie de la Luna, para ayudar a mantener a los astronautas seguros y frescos mientras trabajan en el duro entorno del espacio.

El AxEMU presenta el rango de movimiento y la flexibilidad necesarios para explorar más el paisaje lunar, y el traje se adaptará a una amplia gama de miembros de la tripulación, con capacidad para al menos el 90% de la población masculina y femenina de EU, ex-

La NASA estableció la base para AxEMU con los esfuerzos de desarrollo de prototipos de la Unidad de movilidad extravehicular de exploración (xEMU) de la agencia que avanzaron en los diseños de trajes espaciales para múltiples destinos. Axiom Space utilizó la expe-

riencia, los conocimientos y los datos detrás de xEMU como base para el diseño y desarrollo de AxEMU, incluidos los avances en tecnología, capacitación, comentarios de los astronautas sobre comodidad y maniobrabilidad, y compatibilidad con otros sistemas de la NASA.

Los expertos de la NASA definieron los estándares técnicos y de seguridad según los cuales se fabricarán los trajes

Arriba a la derecha, la presentación del traje encargado a Axiom Space bautizado como Unidad de Movilidad Extravehicular Axiom, o AxEMU por sus siglas en inglés.

A la izquierda, el histórico traje espacial usado por los astronautas para poner el primer pie en la Luna, hace más de 50 años.

A un costado, el nuevo traje con propiedades tecnológicas de última generación y partes flexibles principalmente en manos y pies

espaciales, y Axiom Space acordó cumplir con estos requisitos clave.

Axiom Space es responsable del diseño, desarrollo, calificación, certificación y producción de trajes espaciales de entrenamiento de vuelo. La compañía probará el traje en un entorno similar al espacio antes de la misión. La NASA mantiene la autoridad para el entrenamiento de astronautas. (Europa press) 

JUEVES 16 MARZO 2023 La contra
Presenta la NASA los nuevos trajes que utilizarán los astronautas al volver a la Luna

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

México derrota a Canadá y avanza a cuartos de final

4min
page 31

Se juega la etapa regional de los Juegos Nacionales Conade

2min
page 30

Seis mexicanos, presentes en el Termas de Río Hondo Invitational

1min
page 30

Mi sangre enarbolada: Un filme sobre lazos familiares y duelos

1min
pages 27-28

Guillermo Arriaga “Muchas personas viven del cine, pero los escritores no, porque se les paga muy poco”

3min
pages 26-27

Estudiar medicina en medio de la maternidad, un reto de vida

5min
pages 25-26

Luciano Concheiro “Las universidades son fundamentales en un diálogo que ya quisiéramos hoy”

3min
pages 24-25

Piden creadores regular la remuneración compensatoria prevista en la Ley de Autor

2min
page 23

Policías agreden al artista Filogonio Naxín

1min
page 23

Descubren escultura de serpiente que guía camino de El Castillo al Cenote Sagrado

5min
pages 21-22

La basura satura las calles de París en protesta por reforma a pensiones

1min
page 19

Nicaragua cancela asociación cercana al FSLN y otras 21 ONG

2min
page 18

Explota mina en Colombia: 11 muertos y 10 desaparecidos

1min
page 18

Desplome de Credit Suisse golpea a las bolsas mundiales, al petróleo y al peso

5min
pages 16-17

igualitaria

2min
page 15

Scotiabank busca ser facilitador de inversiones en México por “nearshoring”

4min
page 14

El escenario en Cuautepec no concuerda con las cifras de autoridades, afirman habitantes

5min
page 13

Hallan más inmuebles relacionados con corrupción en Benito Juárez

3min
page 12

Integra Senado Comisión Bicameral que vigilará actuación de militares

1min
page 11

Hacia una diplomacia científica efectiva: STS

3min
page 10

El Presidente busca opacidad total: PAN

1min
page 10

AMLO reactiva acecho al INAI; veta a 2 nuevos comisionados

1min
page 10

El TEPJF avala exclusión de Carla Humphrey

5min
page 9

Mijail Bajtin, lo carnavalesco, Latinus y Atypical Te Ve

3min
page 8

AMLO, un líder “mentiroso y delirante”, señala ChicagoTribune

2min
page 7

Ciudad de México, sede por primera vez del Science and Technology in Society Forum

3min
page 6

Ebrard: México y EU no pueden seguir culpándose de la violencia

1min
page 6

Guanajuato: un estado infernal para las mujeres

3min
page 4

EL PLAN B DE UNA INICIATIVA “QUE NO LLEGO A BUEN PUERTO”

3min
page 3

Ebrard en sus propias palabras

2min
page 3

Alejandra y su jefe

3min
pages 2-3

Desplome de Credit Suisse estresa mercados

1min
pages 1-2

Ebrard coincide con Biden en control de venta y tráfico de armas

1min
page 1
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.