2 minute read

Piden creadores regular la remuneración compensatoria prevista en la Ley de Autor

Debe quedar especificado quiénes son los obligados al pago y quiénes a la administración de dicha recaudación: Quetzalli de la Concha

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Advertisement

Desde hace casi 30 años existe un derecho que es letra muerta para los artistas y creadores mexicanos: el libre ejercicio de la remuneración compensatoria, incluido desde 1996 en la Ley Federal del Derecho de Autor; es por eso que la comunidad artística exige a los legisladores abogar por la regulación de este ingreso por uso de contenidos.

“El contenido creativo es una parte fundamental del valor económico y comercial de los dispositivos electrónicos inteligentes, es por eso que los productores e importadores de esos dispositivos están obligados a realizar este pago compensatorio para las y los autores y los trabajadores creativos”, indicó Quetzalli de la Concha, presidenta ejecutiva de la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura.

La remuneración compensatoria está regulada en más de 70 países del mundo incluidos dos naciones de Latinoamérica: Perú y Panamá, añadió. “México tiene reconocido el derecho a remunerar y compensar a los creadores por su trabajo, por usos que no pasan por su voluntad desde 1996, sin embargo, fue una norma bastante escueta y estéril en su redacción porque si bien reconoce que deberá remunerar a los autores siempre que se utilicen y reproduzcan sus obras, no se especificó quiénes deben pagar ese derecho y cómo se debe llevar a cabo esa recaudación”, detalló De la Concha.

Actualmente en el Senado se está discutiendo dicho derecho, comentó. “La correcta re - gulación de esta remuneración compensatoria debe quedar especificado, quiénes son los obligados al pago y quiénes de la administración de dicha recaudación. Esta regulación fundamental para la subsistencia, tenemos una deuda histórica con los creadores”.

Entre los artistas que se suman a esa exigencia destacan: el compositor Arturo Márquez, el escritor Hernán Lara Zavala y el escultor Sebastián.

“Esta lucha se ha venido haciendo durante tantos años, toda Europa tiene la remuneración compensatoria y algunos países de América como Repú- nisterio público de manera inmediata o a un hospital.

Filogonio Naxín ha expuesto en diversos recintos del país.

Los polis optaron por llevarme al ministerio público” . (Isaac Torres Cruz) blica Dominicana, Estados Unidos y Canadá; es un derecho que tenemos que lograr, que se cobre conciencia para tener esta justicia, todos tenemos dos o más aparatos que se encargan de grabar o reproducir y ahí las obras de tantos autores están presentes”, señaló Arturo Márquez.

Por su parte, Martín Urieta, presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, expresó que desde hace dos sexenios luchan para que ese derecho sea una realidad.

“Todo aparato, todo dispositivo que sirva para copiar y reproducir tiene que poner algo de lo que gana con los contenidos que le pertenecen al creador. El pretexto que ponen (los legisladores) es que lo pagaría el pueblo, cosa que es tremendamente falsa, tampoco lo pagaría el que vende el dispositivo, únicamente lo pagaría el que lo fabrica y eso no lo quieren entender”, dijo.

Al respecto, De la Concha indicó que la iniciativa para regular la remuneración compensatoria está en análisis en la Comisión de Economía del Senado.

“Se encuentra en el Senado, en análisis, pero hay una cadena de desinformación como el hecho de pensar en el encarecimiento de dispositivos, de que será un impuesto cuando es una remuneración que se paga de particular a particular, del fabricante al autor a través de su sociedad de gestión colectiva”, detalló.

El músico Roberto Cantoral Zucchi mencionó que se ha escuchado a representantes de las diferentes ramas artísticas, y todos coinciden en la falta de recursos que padecen y en cómo la realización de copias de sus contenidos no es sinónimo de bienestar económico, por lo que piden a los legisladores aprovechar la oportunidad histórica para legislar en beneficio de la comunidad creativa del país .

This article is from: