
1 minute read
Integra Senado Comisión Bicameral que vigilará actuación de militares
from 16-03-2023
El objetivo principal es el análisis y dictamen de los informes que remita el Ejecutivo Federal respecto a las acciones de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Advertisement
En medio de la espiral de violencia, enfrentamientos y hasta ejecuciones en las que se han visto envueltos elementos del Ejército, el pleno del Senado nombró a las y los senadores que integrarán la Comisión Bicameral en cumplimiento con el mandato constitucional establecido en el artículo 5º transitorio, que prolonga la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028.
El objetivo principal de esta co- misión es el análisis y dictamen de los informes que remita el Ejecutivo Federal respecto a las acciones de las Fuerzas Armadas permanente en tareas de seguridad pública.
La comisión será presidida por Ricardo Monreal, coordinador de Morena, quien anunció en días pasados que se citará a comparecer a los miembros del gabinete encargados de la política de seguridad.
El zacatecano también confir- mó que en esa comisión se abordará la presunta ejecución de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas, ocurrido el pasado 26 de febrero a manos de militares.
Este miércoles, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, confirmó que las víctimas, a manos del ejército, no estaban armadas ni se enfrentaron a los uniformados.
Por lo tanto, desde su punto de vista, dijo que hay elementos para acreditar que se trató de una ejecución extrajudicial.
Si bien el Senado ya aprobó la integración de sus miembros a esa comisión, aún falta que la Cámara de Diputados haga lo propio.
La integración de la Cámara de Senadores para la Comisión Bicameral será de 9 legisladores y legisladoras. Se acordó que las decisiones de esta comisión se adoptarán por el voto ponderado de las y los integrantes.
Tomás Yarrington Ruvalcaba, exgobernador de Tamaulipas, fue sentenciado este miércoles a 9 años de prisión federal por aceptar más de 3,5 millones en sobornos y usar ese dinero para comprar propiedades en EU.
Yarrington, de 66 años, esperaba sentencia desde el 25 de marzo de 2021 cuando se declaró culpable de aceptar sobornos de particulares y empresas privadas en México para hacer negocios en Tamaulipas mientras se desempeñaba como gobernador.
Al dictar la sentencia el juez federal en Texas Rolando Olvera señaló que, como funcionario electo, Yarrington violó su juramento al cargo, debilitando a México como país y promoviendo la actividad delictiva, según explicó este miércoles un comunicado del Departamento de Justicia de EU. (DOJ).
Yarrington fue gobernador de Tamaulipas de 1999 a 2005. También fue candidato del PRI a la Presidencia de México en 2005.
En abril de 2017, fue capturado en Italia mientras viajaba con un nombre falso. Fue extraditado a EU. en abril de 2018. (EFE)