
2 minute read
Nicaragua cancela asociación cercana al FSLN y otras 21 ONG
from 16-03-2023
El Gobierno de Nicaragua continúa cancelando la personalidad jurídica de organismos independientes en el país. Este miércoles tocó turno a una asociación de colaboradores del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y a otras 21 ONG, incluidas cuatro que solicitaron su disolución voluntaria.
Procuraduría General de la República procederá de oficio con el traspaso de bienes muebles o inmuebles a nombre del Estado de Nicaragua, excepto a los que solicitaron la disolución voluntaria.
Advertisement
Alan Rodríguez
Con información de agencias
Una explosión aparentemente por acumulación de gases en el interior de un túnel de una mina de carbón en Sutatausa, Colombia, provocó la muerte de al menos 11 mineros. En el lugar también se realizan labores para rescatar a 10 trabajadores que quedaron atrapados.
La tragedia tuvo lugar la noche de este martes en la zona de El Cajón, en el centro del país, donde decenas de mineros trabajaban en varias galerías subterráneas de las que se extrae carbón de forma manual, dijeron las autoridades.
INCIDENTE POR “ACUMULACIÓN DE GASES”
De acuerdo con el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, en entrevista con Blu Radio, el incidente se originó por una “acumulación de gases” que explotaron debido a “una chispa generada por alguna pica” de un trabajador y que provocó una reacción en cadena.
La acumulación de gases es el
En el departamento de Cundinamarca y el vecino Boyacá hay centenares de minas de carbón en las que trabajan miles de mineros, no siempre con las condiciones de seguridad necesarias, lo que ha ocasionado varios accidentes con víctimas mortales a lo largo de las últimas décadas.
MÁS DE 1,262 ACCIDENTES
EN UNA DÉCADA
Las emergencias mineras en Colombia han cobrado la vida de más de 1,300 personas en un total de 1,262 accidentes durante la última década, según estadísticas de la Agencia Nacional de Minería (ANM) que señalan que 2020 fue el año con mayor siniestralidad con 153 contingencias.
Tan sólo en 2022, cinco personas murieron en una mina de carbón en el municipio de Samacá, departamento de Boyacá (centro), y otras 12 fallecieron después de una explosión en una cueva en Norte de Santander (noreste).
La disolución de la Asociación de Excombatientes y Colaboradores del FSLN “Comandante Cesar Augusto Salinas Pinell”, inscrita desde el 20 de abril de 2015, fue aprobada por la ministra nicaragüense de Gobernación, María Amelia Coronel, según el acuerdo ministerial publicado en el Diario Oficial La Gaceta, de Nicaragua.
Según Gobernación, esa asociación de sandinistas fue ilegalizada por incumplimiento, debido a que “no reportaron estados financieros del periodo 2015 a 2022”, y su junta directiva estaba vencida desde el 8 de febrero de 2017.
Con el cierre de esas 22 Organizaciones No Gubernamentales (ONG), suman al menos 3,348 las organizaciones de este tipo disueltas tras las protestas populares que estallaron en abril de 2018.
En general, Gobernación argumentó que cerró de forma unilateral 18 ONG “por estar en abandono y tener entre 3 a 14 años de incumplimientos de sus obligaciones conforme a las leyes que los regulan”, y el resto por “disolución voluntaria”.
Decomisar N Bienes
Gobernación explicó que la
Entre las nuevas ONG ilegalizadas se encuentran la Asociación Nicaragüense de Hemofilia, Asociación Nicaragüense de Radiología e Imagen, Asociación de Acción Comunitaria y Esfuerzo, Asociación de Mujeres Trabajadoras del Sector Informal, y Asociación Nicaragüense de Enfermos de Parkinson.
Cabe recordar que el régimen de Daniel Ortega canceló la personalidad jurídica a la Asociación de Mujeres con Cáncer, precisamente el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; además de a otras 25 ONG. Diputados sandinistas como Filiberto Rodríguez han dicho que las ONG afectadas utilizaron recursos de las donaciones que recibían para intentar derrocar al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en las manifestaciones que estallaron en abril de 2018.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde entonces, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio. (EFE)