3 minute read

Ciudad de México, sede por primera vez del Science and Technology in Society Forum

Luego de varios años de trabajo, se logró que nuestro país fuera sede, en la Ciudad de México, de un importante foro de talla internacional, a través del cual se buscará conocer lo que están hacien- do otros países en temas tan relevantes como: agua, movilidad, investigación científica específicamente para temas de salud tan importantes como el cáncer.

Así lo explicó el titular de la ciones que transportan drogas no tengan éxito en que ese fentanilo llegue a los Estados Unidos, que son miles de millones de pastillas. Entonces tenemos que trabajar juntos, y es lo que vamos a hacer”, expuso.

Advertisement

LAS CRÍTICAS, “INGRATITUD”

Consideró una “ingratitud” las críticas que el Gobierno mexicano ha recibido por parte de Estados Unidos por su supuesta falta de cooperación en el combate contra el fentanilo pues aseguró que ha decomisado más que aquel país e incluso ha sufrido 75 bajas de elementos policiacos en esta estrategia.

“Es una ingratitud, por decir lo menos, que algunos representantes populares (de Estados Unidos), que están en campaña, digan que México no hace nada o no hace lo suficiente cuando nosotros incautamos más fentanilo que ellos”, dijo Ebrard durante un breve encuentro con medios tras participar en el STS Forum Latinoamérica y el Caribe.

El funcionario destacó que México ha incautado seis toneladas y media de fentanilo, lo cual ha evitado que esta sustancia llegue al mercado estadounidense.

Es por ello, que el canciller anunció que iniciarán 692 reuniones a lo largo y ancho de la Unión Americana para dar a conocer los esfuerzos que se realizan en México. Mencionó que este eje de acción se da a la par del interés de México de que el consumo de esta droga no crezca, así como por ser parte de los compromisos alcanzados entre el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el estadounidense Joe Biden.

AMLO CRITICA INACCIÓN DE EU

Esta mañana, el mandatario mexicano criticó la falta de acciones del gobierno estadunidense en la lucha contra el y dijo que se les hace “fácil culpar a México” por el tráfico de este producto en territorio estadounidense.

Ebrard adelantó que también se lanzará una campaña informativa de forma binacional para alertar sobre el consumo de

Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, quien enfatizó el hecho de que este año, por vez primera se lleva a cabo en la Ciudad de México, el Science and Technology in Society (STS) Forum (Conferencia de Alto Nivel de América Latina y el Caribe), evento al que asisten alrededor de 1,500 científicos, empresas importantes en innovación y todas las agencias que tienen que ver con ciencia y tecnología en los gobiernos del

Caribe mexicano

Washington emite alerta de viaje para springbreakers esta sustancia, así como de otras que utilizan al fentanilo para enganchar a más ciudadanos en ambas naciones.

Estados Unidos emitió ayer una alerta de viaje para sus ciudadanos por las vacaciones de primavera 2023, conocida como spring break, si es que visitarán México y en específico las playas del Caribe mexicano, a fin de tener en cuenta una serie de recomendaciones y evitar situaciones peligrosas.

En su alerta, el gobierno de Estados Unidos advirtió a los spring breakers que deben tener cuidado en áreas del centro de destinos turísticos en Quintana Roo como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, especialmente después del anochecer y les recomendó inscribirse en el programa de viajeros inteligentes para tener información actualizada sobre las condiciones de seguridad en el país.

En medio de las discusiones por el creciente uso y distribución de fentanilo en la frontera entre México y Estados Unidos, el mandatario federal señaló que pedirá a especialistas que realicen un estudio para determinar que el fentanilo pueda ser sustituido por otros analgésicos en la fabricación de medicamentos, como, dijo, se hacía anteriormente  mundo, con lo que, asisten entre 1,500 y 2,000 personas a este foro cada año.

Refirió que los trabajos de dicha reunión permitirán dar su justo sitio a la ciencia y la tecnología y “ocupen un lugar principalísimo en las ocupaciones de los gobiernos de América Latina y el Caribe”.

El canciller resaltó que la región de América Latina y el Caribe, es la única del mundo en donde, en lo que va de este siglo, ha decrecido el número de patentes, cayó en la región 12%, cuando todas las demás regiones del mundo están creciendo.

“Eso significa que lo debemos corregir a la brevedad y actuar con resolución para que esto no siga ocurriendo”, aunque, aclaró, en México no ha caído en el número de patentes, pero sí en la región, “entonces por eso nos importa mucho que esto lo tomemos muy muy en cuenta”. (Cecilia Higuera) 

This article is from: