
1 minute read
Mi sangre enarbolada: Un filme sobre lazos familiares y duelos
from 16-03-2023
Es una historia tan personal que por momentos llega a ser una historia hecha por y para la propia familia
Osvaldo Escalante cronicaescenario@com.mx El filme puede verse en la Cineteca Nacional.
Advertisement
Ya hace unos cuantos años se realizó, con la ayuda del CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica), el documental Mi sangre enarbolada, escrito y dirigido por Luis Palomino Benítez; un documental que nos narra, en apenas 60 minutos, la historia de la familia encabezada por Ana Benítez Muro, José Benítez Muro y Ana Muro Merino.
Después de que la película tuviera un estreno muy limitado dentro de las instalaciones del CCC, ha llegado el momento de que se estrene en algunas salas de cine mexicanas (también de manera muy limitada).
Algo que me sorprendió para bien, es la corta duración del largometraje. Si bien los documentales no suelen durar tres horas (existen excepciones, por supuesto), creo que nunca o muy rara vez me había tocado ver uno tan corto. Lo cual me pareció un acierto muy gran- de, pues no se necesitaba más de una hora para contarnos un momento específico en la vida de la familia Benítez.
En el poco tiempo que tenemos a los familiares en pantalla, logramos captar lo que el realizador tiene en mente y eso ayuda para que la experiencia del espectador tampoco sea tan agotadora. Si bien la forma de la realización es muy digna de un trabajo del CCC; todo muy académico, muy cuadrado, hay algunas cosas interesantes.
Aunque la estructura es sencilla y directa, y básicamente nos están llenando de información testimonial por parte de los familiares cercanos, la narración en off de Palomino, los archivos de audio con la voz de la madre y las grabaciones de video que tiene de los fallecidos, logra un mayor impacto en el espectador. Nos hace conectar un poco más con la historia y el sentimiento principal que es el duelo y el seguir adelan- te -algo que se nos inculca de manera seguida en la película-. Perfectamente se pudieron haber ido por la vertiente fácil de intentar hacer llorar al espectador con la música característica o las tomas melodramáticas, pero no. Aunque eso no significa que la película no tenga sus momentos conmovedores, porque claro que los tiene. Aunque no llegan a ser completamente explotados para sacar lágrimas a cántaros, están presentes para recordarnos la importancia de estas figuras en la vida de Luis Palomino Benítez.
De manera general, Mi sangre enarbolada es una historia tan personal que por momentos llega a ser una historia hecha por y para la propia familia. Le podrán faltar ciertos recursos para que se convierta en una historia más universal, pero sin duda llegará a más de un espectador que lamentablemente haya pasado por una pérdida tan cercana.


