02-02-2023

Page 23

Honores fuera del recinto

Crimen organizado en CDMX robó 14.5 km de cable en el Metro, denuncia el director

Guillermo Calderón dio cuenta de que las grandes sustracciones se dieron en registros externos del Metro de las líneas 2 y 3

Inseguridad. El robo de más de 14.5 kilómetros de cables en todo el Metro en la Ciudad de México está ligado al crimen organizado, informó ayer Guillermo Calderón, director general del Sistema de Transporte Colectivo. En las líneas 2 y 3 se registran más hurtos.

Han robado más de 14.5 kilómetros de cable, “y esto no puede ser sólo una persona indigente que se meta al registro. Son grandes volúmenes y da cuenta de que habla de un grupo de crimen organizado”.

Explicó que los hurtos también se realizaron en registros externos del Metro.

Puso como ejemplo la interestación de Agrícola Oriental a Pantitlán, donde se recupera-

ron 25 metros de cable; el Registro de la Subestación Rectificadora Talismán, un nicho de cableado en La Raza – Potrero de la Línea 3 y afectaciones en la interestación de Valle Gómez a Consulado de la Línea 5.

“Da cuenta del modus operandi de muchos de estos sistemas de robo. Las líneas 1, 2 y 3 tienen más de 186 registros que no se encuentran en área confinada de las instalaciones del Metro, sino que se encuentran en vía pública”, detalló Guillermo Calderón detalló que las sustracciones se realizaron en zonas en donde el Metro corre superficialmente; se realizó el corte de la malla ciclónica e ingresaron para robar cantidades importantes de cables. PAG 12

¡UFFF!

Liliana Gómez- Página 7

El INE desecha demanda contra precandidatos de Morena por presuntos actos anticipados de campaña

AQUÍ EL FUTURO

Cecilia Higuera - Página 8

En siete años, la mitad de los vehículos que circulen en México deberán ser eléctricos, dice Marcelo Ebrard

PRD se queja: en Va por México lo dejaron fuera del reparto

Reclamo. Las diferencias al interior de Va por México se ahondan luego de que el PRD acusó al PAN y PRI de haberlo excluido de esa alianza, al confirmar ambos su acuerdo en la repartición de candidaturas para el 2023 donde el tricolor “lleva mano” y en el 2024 será Acción Nacional quien elija a la o el abanderado presidencial.

Jesús Zambrano, líder del PRD, dijo que la selección de candidaturas rumbo al 2024 no

Salarios precarios y la dificultad de hacer familia independiente

DEFENSA

Reyna Paz - Páginas 22-23

Investigaciones en el Gran Acuífero Maya, evidencia que los mayas sobrevivieron sequías constantes en Chichén Itzá entre los años 800 y 1250 D.C.

4T. David Lamas Juárez gana 7 mil pesos al mes vendiendo seguros, en una jornada de 11 horas diarias; hace malabares para estirar el dinero, porque además le llegó el amor y una familia nueva. Que el niño ya se enfermó, la leche, la ropa. Los bajos salarios “no se llevan bien con el amor”, dice David. Crónica presenta peripecias del joven en precariedad salarial. PAG 9

debe quedar en manos de ningún partido político como algo exclusivo, pues ello sería darle la espalda al reclamo de la sociedad civil que pugna por un proceso plural y abierto.

“Con ello no nos diferenciaríamos en nada de lo que va a suceder o está sucediendo en el bloque conservador que hoy nos gobierna”, sostuvo Zambrano en alusión a la manera en que se conduce Morena PAG 7

LA ESQUINA

El señalamiento de parte del director del Metro deja claras varias cosas: una es la existencia de bandas criminales organizadas que han afectado al transporte colectivo para hacer negocios; la otra, que no se ha tratado de una acción de los trabajadores o del sindicato. Es posible que estemos ante un fenómeno de sabotaje, pero no por razones políticas.

LA
PRESIDENTE
GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,508 $10.00 // JUEVES 2 FEBRERO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
DE HOY
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL
El senador Alejandro Armenta y el diputado Santiago Creel encabezaron los honores a la bandera en el vestíbulo de la Cámara de Diputados debido a que Creel se opuso a la presencia de soldados con armas largas en el pleno. En protesta, los legisladores de Morena le llamaron “irrespetuoso”, “burro”, “traidor” e “ignorante”. PAG 8 MARIO JASSO - CUARTOSCURO

EL CRISTALAZO

Conmigo o contra mí, Cuauhtémoc

Sembrada o no la pregunta, la respuesta dejó en claro, de una vez por todas la vigencia absoluta del dogma populista obradorista: o conmigo o contra mí. Sea quien sea.

“La ancheta —son sus palabras— está muy angosta y no hay para dónde hacerse”.

Todo surgió por la presentación de la agenda de discusión nacional del variado grupo “méxicolectivo” (30.1.23), cuyo punto de partida lleva una censura absoluta de la orientación y resultados de este gobierno. Y en ese diagnóstico participó activamente el ingeniero Cárdenas quien todavía el viernes de la semana pasada aportó detalles del documento común.

Pero el lunes se ausentó. Salió del escenario con gentil compás de pies.

En una carta circulada poco después del anatema mañanero de Andrés Manuel —quien le confiere al ingeniero condición de adversario político si mantiene relaciones con el conservadurismo y etc., etc.— el ingeniero desertó del grupo.

“En su momento —dice— informé a quienes me invitaron a conocer de este proyecto y a dar seguimiento a su

SUBE Y BAJA

Hizo valer la ley vigente y pudo conciliarse la ceremonia de honores a la bandera con la inviolabilidad del recinto parlamentario, al no aceptar la entrada de una escolta armada.

Fue destituido como director del zoológico de Chilpancingo, luego de que se supo que se comieron cuatro cabras pigmeas para la posada de fin de año.

proceso de elaboración, que, a partir de consideraciones de carácter político, no seguiría participando más. Estas son las razones de mi ausencia en el acto de Punto de Partida.”

La frase “…no seguiría participando más…” le otorga al gerundio valor probatorio de una participación anterior. Y por desgracia para el prestigio del firmante, hay decenas de personas con quienes actuó durante semanas, para elaborar parte del afán ahora repudiado.

Apenas el martes, el presidente endureció su presión sobre el ingeniero:

—¿Qué opina, por ejemplo, que Cuauhtémoc Cárdenas vaya en este grupo con Francisco Labastida, por ejemplo?

—…Pero es normal, es que tienen que ejercer su derecho de manifestación. Y no están de acuerdo con nuestro proyecto de transformación, están más cerca del bloque conservador, es una especie de ala moderada del bloque conservador, pero así ha sido siempre cuando se lucha por un cambio verdadero, cuando no se opta por la simulación, por el gatopardismo, eso que consiste en que las cosas en apa-

riencia cambian para seguir igual…”

“…Entonces, vamos bien porque cada día que pasa hay más definiciones y es muchísimo mejor saber quiénes son realmente los adversarios, que enfrentar a simuladores…”

Y ante tanto bla, bla, se repitió la pregunta:

—¿Considera a Cárdenas adversario, presidente?

—“En política sí, si él asume una postura de este tipo.

“Lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo un momento de definiciones y esta ancheta está muy angosta, no hay para dónde hacerse.

—¿Se equivocó (CCS), presidente?

—Es estar con el pueblo o con la oligarquía, no hay más, no hay justo medio…”

Y al poco tiempo la defección del ingeniero sacudió las redes.

—¿Cuándo nació la pugna entre ambos, anteayer llevada a su extremo y quiebre final, según esta columna?

Cuando López Obrador secuestró al PRD e impidió la cuarta candidatura de Cárdenas. El ingeniero lo expli-

HUMOR

ca así:

“(Sobre mis pasos) Valorando la situación en aquel momento, recién elegida la nueva dirección del partido encabezada por Leonel Cota, advertí que era favorable mayoritariamente a la candidatura de Andrés Manuel. Las direcciones estatales recién elegidas estaban en manos de las corrientes, que a pesar del trato despreciativo que habían venido recibiendo de Andrés, se habían colocado oportunista e incondicionalmente a su favor.

“Sólo podría decir que el partido se encontraba secuestrado por los intereses de éste y absolutamente alineado con él.”

La explicación sobre el secuestro del partido y otras consideraciones sobre Andrés Manuel, ocupan muchas páginas de las memorias citadas.

Pero la sumisión no tiene precedente. El ingeniero ni siquiera es un militante obligado a la disciplina, cuando mucho es padre del Coordinador de Asesores de AMLO.

Y eso lo advirtió esta columna el martes. Antes de verlo desdecirse para recibir a cambio una humillante palmadita en la espalda.

EFEMÉRIDES

En 1848.- Firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, que pone fin a la guerra entre EU y México. Este último cede California, Arizona, Texas y Nuevo México.

En 1536.- Pedro de Mendoza funda en la costa del Plata el Puerto de Santa María del Buen Aire, primera ubicación de la ciudad argentina de Buenos Aires.

En 1825.-El Gobierno británico firma con el de Buenos Aires un tratado por el que las Provincias Unidas del Río de la Plata se comprometen a cooperar para abolir la trata de esclavos.

En 1841.- El Salvador se constituye en República unitaria e independiente.

En 1887.- En Pensilvania, se celebra oficialmente el primer Día de la Marmota.

En 1913.- Se inaugura en Nueva York la Grand Central Terminal, la estación ferroviaria mayor del mundo de la época.

La Dos CRÓNICA, JUEVE S 2 FEBRERO 2023 2
Editorial:
, Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza , Director
Francisco Báez Rodríguez
Santiago Creel Pdte. de la Cámara de Diputados Ex director del Zoo de Chilpancingo

La hoja de ruta

Hay tendencias mundiales irreversibles. La electrificación del transporte es una de ellas y más le vale al país estar listo para sumarse a la gran transformación que está en marcha.

El canciller Marcelo Ebrard encabezó la presentación del Diagnóstico y Recomendaciones para la Industria Automotriz que busca acelerar la fabricación y uso de vehículos menos contaminantes en el país.

Ebrard definió el diagnóstico como una hoja de ruta en cuya realización tuvo una participación destacada la Uni-

¡Aguas!... porque el día menos pensado la tragedia pudiera llegar a ser de dimensiones mayúsculas. Y es que para como llevo la contabilidad de casos similares en nuestro México, no vaya a sucedernos que como ya alguna vez pasó en los EE. UU., terminen siendo contabilizados más grandes felinos en manos de particulares inexpertos (o como parte del crimen organizado), que en instalaciones zoológicas. Por ello, es de extrema necesidad que desde la Cámara de Diputados se legisle a-decua-da-men-te una tajante prohibición, sin excepción alguna, para mantener carnívoros silvestres como “mascotitas”.

Punto. Aprovéchese lo que hace un par de días sucedió en Aguascalientes y atiéndase seriamente este tema que hace 13 años fue llevado a un texto que terminó inexplicablemente archivado, más iniciativa que con sólo hacerle arreglitos y actualizaciones quedaría casi perfecta y, expreso el “casi”, porque algo así siempre pisa callos. Esta vez la joven leona SALOMÉ de buena talla ya, fue… hasta benévola con la humana sobre la que saltó instintivamente, pero no así con un perrito o dos que se llevó por delante en zona pauperizadamente urbanizada: el dizque Fraccionamiento Cumbres III donde la mantenían cautiva y, según, con papeles en regla. Lo peor para esta criatura es que mientras corre

OPINIÓN

versidad de California convocada por el Grupo de Trabajo de Alto Nivel México-Estados Unidos.

El objetivo es tener en el corto plazo un mercado de vehículos cero-emisiones en México. La SRE coordinó los esfuerzos de la Secretaría de Economía y la CFE que también forman parte del esfuerzo con el que México cumple compromisos internacionales a favor del medio ambiente.

Jaloneos sin fin

La ropa sucia se lava en casa. Lo saben todos menos los dirigentes de los partidos que integran la alianza Va por México, PAN, PRI y PRD que un día afirman que van juntos y otro día amagan con tomar caminos distintos.

Olvidan que, si no transmiten a la ciudadanía un mensaje de certidumbre, no se ganarán la confianza de los votantes.

Claro que hay jaloneos, eso es lo natural, pero para eso están las mesas de negociación. Si trasladan sus desencuentros al público será casi imposible que convenzan a sus respetivas militancias de competir unidos, como

una sola fuerza, contra el oficialismo.

Los procesos electorales en el Edomex y Coahuila ya arrancaron y el gobierno quiere adelantar los destapes del 2024 para julio de este año. Si la oposición no presenta un frente unido, el gobierno ganará la partida.

La misma moneda Quienes aseguran que el Presidente consiguió intimidar a Cuauhtémoc Cárdenas y eso es un gran logro político, hacen una lectura apresurada.

Es cierto que Cárdenas prefirió evitar el encontronazo, pero no rechazó las propuestas de México Colectivo que son pertinentes. Es seguro que el ingeniero las retomará en cualquier momento.

El mensaje que prevaleció fue que el presidente es ingrato. Dante Delgado, el coordinador de MC, recordó el apoyo decisivo de Cárdenas para que López Obrador fuera jefe de Gobierno de la CDMX y ascendiera así a las grandes ligas de la política.

Nadie olvida el papel precursor, de alcances históricos, del ingeniero Cárdenas. La pregunta es si las corcholatas le pagarán

ANIMALIDADES…

a AMLO con la misma moneda que él usó con Cuauhtémoc.

Piensa mal y acertarás

A la consejera electoral Norma de la Cruz ya no le parece mal el Plan B del gobierno sobre la reforma electoral. De hecho, lamenta el tono usado por sus compañeros para referirse a esa iniciativa presidencial. Lo curioso es que hace pocos días pensaba otra cosa. Con el resto de sus compañeros del Consejo General conformó un frente unido que, por unanimidad, resolvió emprender una batalla jurídica contra el Plan B y llevar el tema ante la SCJN.

De pronto se dio cuenta de que la democracia no está en riesgo y que por el contrario el Plan B es la oportunidad de mejorar el sistema.

La consejera dice que no dijo lo que dijo en contra del Plan B, pero sí lo hizo. Quedó testimonio claro en las redes sociales en las que advirtió que el Consejo General utilizaría todas las vías jurídicas para impugnar un plan que hoy le parece atinado.

¿Qué la hizo cambiar de opinión en tan corto tiempo? Como dice la sabiduría popular, piensa mal y acertarás.

COMO EL BORRACHITO DEL PERIFÉRICO

la averiguación previa por lesiones culposas y pese a que su tutor se negaba a entregarla, fue asegurada por la ProFePA y derivada (¿para siempre?) al Parque Zoológico Rodolfo Landeros donde la pasará mal, a decir popular sobre la mala condición y pobres recursos del lugar.

En otro asunto… la semana pasada finalicé el texto argumentando haber cortado abruptamente el seguimiento al escabroso CASO GOLDENS debido a que iniciando este febrero se comenzarían a mover dos iniciativas legislativas de mi particular interés, a cual más de controvertidas: una federal que implicaría mano dura, durísima, sobre los “delfinarios” y, otra local para CDMX, con la que se pretende derogar la vigente Ley de Protección a los Animales y que hasta donde percibo no termina por ser entendida (parece que cada persona estamos leyendo versión distinta y saltando negativamente por diferentes puntos) y mucho menos aceptada, ni por la parte oficial inmiscuida (incluso la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum recién se deslindó del proyecto durante entrevista para la estación de radio 89.9Noticias) ni por quienes estamos activos, preocupados y ocupados en el tema, tanto por tratarse de un documento muy confuso partiendo de que incluye 26 propuestas que la convierten en un Frankenstein, como porque está muy mal redactada e inapropiadamente definida; por ser compleja para su manejo ciudadano y porque invade compe-

tencias federales, sobre regula, expresa disposiciones técnicas incompletas (medio tomadas de diversas normas oficiales mexicanas), pero más que nada por ser altamente costosa presupuestariamente e inviable por ello; asimismo inaceptablemente omisa y contradictoria al espíritu que debe guardar un ordenamiento cuyo objeto es la protección y el (insisto, mal entendido) bienestar animal, ejercicio al que por cierto se le sumarían una serie de reformas y adiciones al Código Penal capitalino para tipificar, entre otras situaciones el abandono, lo más vil y cruel que cualquiera

puede hacer a los animales de compañía y muy particularmente a perros y gatos, pero, que sin estar identificados inequívocamente, o sea con microchip introducido, será imposible de sancionar por esa vía. Dulce música apara el oído protector, mas delito prácticamente imposible de acreditar. En fin que…

Es tanto lo que le observo a la legislación que Jesús Sesma promueve como la que el mundo espera, que por cuestiones de espacio y estrategia he debido resumir con lo que expresé y, lo mejor de todo es que a cada reclamo del sector protector o de organizaciones sociales o de profesionistas, criadores, comerciantes, etc., el diputado sale con su video-perorata que verdaderamente… ni cómo ayudarle. Le pasa lo del chiste aquel del borrachito que va manejando su auto por el periférico y de repente una voz femenina interrumpe la programación que venía escuchando en la radio para prevenir sobre alguien que iba conduciendo en sentido contrario por esa vía, a lo que el copitas reacciona diciendo: ¿uno? ¡No, son un chingo! Así el tal Chuchito, que a saber su reacción tras la opinión de la Dra. Sheinbaum , ante quien se arrastra que da pena. Continuaré con lo legislativo, no sin antes comentar que lo sucedido en el viejo y de muy mala historia Zoológico de Chilpancingo, Guerrero, y que ha parado de pelos a los medios, era también costumbre en el de Chapultepec cuando tome sus riendas. Sólo que ahí, en lugar de “cabras enanas”, mataban muflones para sus festejos….

Columnistas CRÓNICA, JUEVE S 2 FEBRERO 2023 3

Desnutrición: otro frente perdido

Unas de las peores políticas que se han desarrollado en la presente administración —y eso ya es bastante decir— es la relativa a la seguridad alimentaria y la garantía del derecho a la alimentación. Frente al escándalo del hambre que ha persistido históricamente en nuestro país, en la gestión de la autoproclamada 4T los resultados muestran, que erradicar la desnutrición es otro frente perdido en lo social.

A partir de la llegada de la pandemia, los casos atendidos por el Sector Salud disminuyeron notablemente, y esto no porque hubiese menos personas con esta problemática, sino porque la atención se redujo drásticamente; sin embargo, en la medida en que se han ido abriendo los espacios para atender padecimientos más allá de las urgencias impuestas por la pandemia, los números han crecido de manera significativa.

En efecto, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, a lo largo del año 2021 se atendieron 39,396 casos por desnutrición leve, grado que no significa que no sea un asunto delicado, sino que es antes bien un eufemismo para referirse a la menos grave de las tres dimensiones que se miden en el país en esta materia. Así, en el año 2022 se tuvo un registro de 49,702 casos, de los cuales, 22,513 fueron de hombres y 27,189 de mujeres. esa cifra representa un incremento de 26.4% entre ambos años.

En cuanto a la desnutrición moderada, en el 2021 se tuvo un total de 7,054 casos atendidos por el Sector Salud, frente a 8,989 lo que representa igualmente un incremento, que en este nivel es del orden de 27.4% más que el año previo.

Finalmente está el nivel de la desnutrición severa, de la cual se registraron, en 2021, 3,813 personas atendidas, frente a un total de 4,591 en el 2022, lo que representa un incremento de 20.4% entre ambos años.

Estas cifras podrían parecer bajas, pero debe considerarse que se trata de casos que llegan a la atención médica; y aún cuando se carece de un adecuado factor de expansión para estimar el número real, hay expertas y expertos que, dados los niveles de inseguridad alimentaria y de hogares con dificultades alimentarias captados por el INEGI, estiman que esas cifras habría que multipli-

carlas al menos por 20; es decir, sólo en el caso de la desnutrición severa se estaría ante una cifra mayor de alrededor de 92 mil casos; dato que se sigue percibiendo como conservador, si se considera que hay casi un millón de hogares con niñas y niños que comen sólo una vez al día.

En este contexto no debe dejarse del lado el hecho de que, según los datos del CONEVAL, la línea de la pobreza extrema por ingresos para los ámbitos urbanos, es decir, el valor de la canasta alimentaria en el país, pasó de $1,930.38 pesos en enero del 2022 a $2,124.70 en diciembre del año pasado, lo que significa un incremento de 10%, valor superior al de la inflación general que fue de prácticamente el 8%; es decir, la subida de precios afectó particularmente a quienes viven en las peores condiciones de pobreza. Para el ámbito rural el cambio fue de $1,481.10 en enero del 2022 a $1,630.95 en diciembre del mismo año, es decir, un incremento de 10.11%

Por su parte, el valor de la línea de la pobreza en los ámbitos urbanos (canasta alimentaria más la no alimentaria) pasó de $3,958 en enero del 2022, a $4,246.06 en diciembre del mismo año, lo que implica un incremento de 7.27%; en el ámbito rural pasó de $2,812.34 en enero del 2022 a $3,051.8 en diciembre del año pasado, esto es, un incremento de 8.51%, nuevamente, un indicador que se ubica por arriba del nivel de la inflación general.

Todos lo anterior indica que, dado que no ha habido una recuperación sus-

Según los datos del CONEVAL, la línea de la pobreza extrema por ingresos para los ámbitos urbanos, es decir, el valor de la canasta alimentaria en el país, pasó de $1,930.38 pesos en enero del 2022 a $2,124.70 en diciembre del año pasado, lo que significa un incremento de 10%

tantiva de los ingresos salariales de las personas, sería difícil asumir que ha habido una reducción importante, tanto en los niveles generales de la pobreza, como en los relativos a la vulnerabilidad por inseguridad alimentaria, pues como se ha visto, los incrementos mayores se

han dado precisamente en el valor promedio de los alimentos.

La peor parte en todo esto la llevan las niñas, niños y adolescentes. Y por ello debe repetirse cuantas veces sea necesario: en México hay prácticamente un millón de hogares donde alguna niña o niño no come en todo el día o come una sola vez al día. Y por eso es urgente construir una estrategia de emergencia que tenga como propósito erradicar el hambre en toda la población, pero con prioridad y énfasis particular en aquella que aqueja y lastima a las y los más pequeños.

El estado de cosas en que vive la niñez es un reflejo de las prioridades y valores de una sociedad; y dados los resultados recientemente presentados por el PUED-UNAM a través del Índice de los Derechos de la Niñez Mexicana (http:// www.pued.unam.mx/opencms/publicaciones/51/idn22_d.html), no sería exagerado sostener que somos un país que no sólo no cuida a su niñez, sino que la agrede, la desatiende y la maltrata cotidianamente, lo que fácilmente puede ubicarnos como un país de canallas respecto de las infancias.

Dice un adagio clásico que el poder de uno es el poder de hacer algo; y lo mínimo que podemos hacer como sociedad es exigirle al Congreso y al Gobierno de la República que destinen los recursos necesarios para atender este problema que constituye un severo reclamo moral para todas y todos .

OPINIÓN
DGCS Unam Columnistas CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023 4
Nacional CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023 5

“Yo no sabía”; AMLO se retracta de llamar “adversario” a Cuauhtémoc Cárdenas

Al conocer que el ingeniero no forma parte de Mexicolectivo, el mandatario celebra: “Me dio mucho gusto”

Un día después de que dijo que sí era su adversario político por formar parte de Mexicolectivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se retractó este miércoles y festejó la salida de Cuauhtémoc Cárdenas de dicho movimiento y agregó que lo respeta mucho por ser precursor de la democracia en el país. “A mí me dio mucho gusto lo de la carta del ingeniero, yo no sabía, pero él ya lo había informado al grupo, lo que pasa es que lo siguieron manejando (que era parte de Mexicolectivo), entonces, cuando me preguntan, yo respondí de la manera que ustedes saben, pero me da mucho gusto que el ingeniero haya aclarado”.

“Ya basta de simulación y celebro mucho que se haya deslindado el ingeniero Cárdenas”, comentó López Obrador.

TENÍA OTROS DATOS

El martes pasado dijo que considera adversario político a Cárdenas “si él asume una postura de este tipo”, al plantearle que era parte de “Mexicolectivo”, situación que el político de izquierda ya había aclarado e incluso decidió no acudir al lanzamiento de la organización para que no se interpretara que apoyaba sus

planteamientos.

Sin embargo, el mandatario mantuvo su crítica a la organización y sus integrantes: “Si todos ellos fueron parte de la corrupción o cómplices. Toleraron la corrupción que impera el saqueo más grande que se haya cometido en la historia de México. ¿Qué puede decir Narro? Si fue rector y luego lo mandaron de delegado del PRI a Ecatepec para hacer fraude, fue matraqueo, fue el que acuñó la frase de los ninis. Y es el que sigue de cacique en la UNAM poniendo y quitando rectores. ¿Qué alternativa puede significar Narro y otros, la mayoría de ellos?

Dijo coincidir con la postura de Cárdenas en el sentido de que debe haber debate en la sociedad mexicana y reiteró su beneplácito porque no está involucrado en esta organización a la que critico sus acusaciones al militarismo de su gobierno.

“POLITIQUERÍA”

“Era una crítica exagerada, sin fundamento, porque están fuera de sí, acerca del supuesto militarismo que prevalece en México. Nada más imagínense, el general Cárdenas fue presidente de México y no militarizó al país, ayudó a campesinos y obreros, recuperó los bienes que Porfi-

Plan B electoral podría discutirse en el Senado la semana entrante

Envuelta en la polémica que generó en grandes sectores del país, será hasta la próxima semana cuando se dictamine en el Senado el artículo que otorga “vida eterna a los partidos” incluido en el paquete del Plan B de la reforma electoral donde se otorgaba la posibilidad de que se transfieran votos a un partido para que mantenga su registro aunque no los haya obtenido en los procesos electorales.

La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Mónica Fernández Balboa, informó que no ha lanzado ninguna convocatoria para

discutir ese tema pues aún se espera cumplir con los plazos y tiempos para reunir a las comisiones respectivas que dictaminarán el segundo paquete del llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, que quedó pendiente.

AÚN NO HAY CONVOCATORIA

“No he sacado ninguna convocatoria, yo creo que la próxima semana podremos estar convocando a la reunión de las comisiones unidas y una vez que tengamos, digamos, cumplamos con todos los tiempos y plazos se dará la discusión y el

análisis de la misma, esta semana no”, explicó. Recordó que, para convocar a reunión de comisiones unidas, lo tiene que hacer con 72 horas de anticipación y el proyecto de dictamen mandarlo a la Mesa Directiva con 24 horas de anticipación.

“VIDA ETERNA”

Al iniciar los trabajos del segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de la LXV Legislatura, la mesa directiva del Senado turnó a comisiones unidas el artículo correspondiente a la cláusula de “vida

Lamentable “modito” utilizado por Andrés Manuel López Obrador para increpar al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, considerándolo un adversario más. “Recuerda que gracias a él fuiste nuestro candidato en el Dos mil al @GobCDMX. El extravío emocional te confronta con todos. México no es de tu propiedad. Entiéndelo”: Dante Delgado.

rio Díaz había entregado a extranjeros, fue un presidente popular, patriota, y dos veces secretario de la Defensa. Entónces, cuál militarismo? Politiquería”.

El mandatario recordó que después del proceso electoral de 2006 “muchos se desencantaron, luego se volvieron a animar, pero en el 12 muchos dijeron: no se va a poder, nunca se va a poder. Yo escribí, por ese desánimo, por esa desolación que había, un libro que se llama No decir adiós a la esperanza” 

Electorales, de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

El resto de la minuta enviada por la Cámara de Diputados del “Plan B” de la reforma electoral, fue turnada al Ejecutivo Federal para su promulgación.

eterna” a partidos.

Además de esa cláusula, la segunda parte de ese paquete de cambios a la ley secundaria en materia electoral consiste en cambios a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos

Una vez que el Ejecutivo Federal publique el “Plan B” en el Diario Oficial de la Federación, al día siguiente entrarán en vigor las reformas realizadas a la Ley General de Instituciones y procedimientos electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como la creación de la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral. (Alejandro Páez) 

Nacional CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023 6
Redacción - Agencias Ciudad de México Mónica Fernández, presidenta de la Comisión de Gobernación. En en lanzamiento de Mexicolectivo, Cuahutémoc Cárdenas ni siquiera asistió. Dante Delgado a AMLO
“Lamentable modito… México no es de tu propiedad”
MOISÉS PABLO - CUARTOSCURO

Las diferencias al interior de Va por México se ahondan luego de que PAN y PRI evidenciaron este martes la exclusión del PRD en esa alianza al confirmar su acuerdo en la repartición de candidaturas para el 2023 donde el tricolor “lleva mano”y en el 2024 será Acción

Nacional quien sigle a la o el abanderado presidencial. El reclamo de la dirigencia nacional del PRD que encabeza Jesús Zambrano, llegó de inmediato y advirtió que la selección de las mejores candidaturas rumbo al 2024 no debe quedar en manos de ningún partido

político como algo exclusivo, pues ello sería darle la espalda al reclamo de la sociedad civil que pugna por que sea un proceso plural, abierto y transparente de cara a la ciudadanía.

La responsabilidad de un proceso democrático así—aseveró— no puede quedar en manos de uno o dos partidos o varios.

“Con ello no nos diferenciaríamos en nada de lo que va a suceder o está sucediendo en el bloque conservador que hoy nos gobierna”, sostuvo Zambrano en alusión a la manera en que se conduce la selección

del candidato de Morena donde acusan “dados cargados” en favor de Claudia Sheinbaum.

La exclusión del PRD que se ha mantenido desde que se anunció la reactivación de Va por México a principios de enero se evidenció una vez más este miércoles luego de que el PAN y PRI emitieron un comunicado conjunto --donde no se tomó en cuenta al Sol Azteca— en el que recalcaron su posición sobre los acuerdos tomados para las candidaturas del 2023 y 2024.

Luego de que en días pasa-

INE niega medidas cautelares contra Sheinbaum, Adán Augusto y Ebrard por actos anticipados de campaña

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE determinó como improcedentes peticiones de partidos contra precandidatos

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió la improcedencia de medidas cautelares en contra de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el titular de Gobernación, Adán Augusto López, por presuntos actos anticipados de campaña rumbo a la renovación de la Presidencia de la República.

El INE constató que los espectaculares denunciados en distintas partes del país de los funcionarios ya no se encuentran, por tanto, se está frente a actos consumados de manera irreparable. Además, concluyó que en los eventos en donde participó el canciller Ebrard no se solicitó el apoyo de la ciudadanía a su favor, ni se externaron propuestas políticas o electorales concretas

El primer asunto se conoció de las denuncias presentadas por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y diversos actores políticos, en

contra de Sheinbaum, las y los legisladores Aleida Alavez Ruiz, Mauricio Cantú González, Miguel Torruco Garza, Carmen

Patricia Armendáriz Guerra y Manuel Alejandro Robles Gómez, por la colocación de espectaculares en, en los que se aprecian imágenes representativas de la localidad y la leyenda #EsClaudia, configurando presuntos actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada.

ACTOS CONSUMADOS

La comisión determinó como improcedente la medida cautelar respecto del retiro de los

anuncios espectaculares alusivos al #EsClaudia, ya que se está en presencia de actos consumados de forma irreparable, lo anterior porque de la inspección realizada se pudo advertir que actualmente ya no se encuentran los medios publicitarios.

Con respecto a la solicitud de que Sheinbaum realice un deslinde público en el que solicite que los espectaculares sean retirados, la comisión concluyó que no se considera necesario, oportuno o adecuado un nuevo llamado, ya que con anterioridad se había recibido un comunicado firmado por la citada servidora públi-

dos, el PRD amagara con replantear su permanencia en Va por México si se mantenía la exclusión y avasallamiento rumbo al 2023 y 2024, PAN y PRI difundieron un comunicado conjunto donde reiteran que 2023 el tricolor lleva mano en las candidaturas de Estado de México y Coahuila. Mientras que, en 2024 será el PAN el que bajo sus reglas democráticas estatutarias conduzca el proceso de selección del candidato o candidata a la Presidencia de la República y CDMX.(Alejandro Páez)

NO HAY CONSTANCIA

De la misma forma, no se otorgó la tutela preventiva, al no existir constancia en autos de que se llevará a cabo algún otro evento de características similares

De igual forma la comisión negó las medidas cautelares demandadas por Rodrigo Antonio Pérez Roldán en contra de Abelina López Rodríguez, Presidenta Municipal de Acapulco de Juárez, Guerrero; Arturo Eliud Saldaña Vázquez, Presidente municipal de Tecolotlán, Jalisco y Marcelo Ebrard por su asistencia y participación en el evento denominado “Congreso para la Internacionalización de Municipios Mexicanos”, dentro de las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la publicación en redes sociales y medios informativos del evento.

ca, en el cual se deslinda de la colocación de anuncios espectaculares con la leyenda #EsClaudia.

En el segundo proyecto, la comisión no otorgó las medidas cautelares solicitadas por Rodrigo Antonio Pérez Roldán en contra del canciller Marcelo; Bertha Alicia Caraveo Camarena, Senadora por la LXIV Legislatura; Teresita de Jesús Vargas Meraz y Daniel Murguía Lardizábal, así como diversos alcaldes de Chihuahua, derivado de la presunta celebración y asistencia al evento denominado “Instalación del Comité Estatal Chihuahua Morena Progresista”.

El colegiado negó ordenar el retiro de las publicaciones del evento en los perfiles de redes sociales de los denunciados y páginas de internet de medios de comunicación, al advertir que el evento trató de un acto protocolario con finalidades específicas del municipio; aunado a que no existe constancia de que se hubiera realizado expresión alguna que, de manera clara y unívoca, solicitara el apoyo de la ciudadanía para que Ebrard Casaubon fuera electo a un cargo público, ni se externaron propuestas políticas o electorales concretas por parte de los funcionarios públicos.

En el último proyecto, se declaró improcedente la petición de medidas cautelares derivadas de la contratación, difusión y/o tolerancia de su aparición en anuncios espectaculares de Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, en los que se aprecia la imagen y nombre en los municipios de Veracruz y Boca del Río.

Nacional CRÓNICA, JUEVE S 2 FEBRERO 2023 7
¿Va por México? PAN y PRI dejan fuera al PRD del reparto de candidaturas
Espectacular promocionaba a la jefa de Gobierno capitalina.

Morena arremete contra Creel por cerrar el pleno a militares armados

“Hicimos los honores a la bandera afuera porque los integrantes de la escolta están armados”, explicó el diputado panista

Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx

El inicio del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso General comenzó ayer con un enfrentamiento entre la bancada de Morena y el presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Santiago Creel, por la presencia de elementos del Ejército Mexicano que portaban armas largas en el recinto legislativo.

Creel Miranda quien solicitó que se rindieran honores a la bandera afuera del recinto legislativo, ya que los elementos del Ejército Mexicano que formaban la escolta y portaban el lábaro patrio iban armados con fusiles FX-

05 calibre 5.56 mm, lo que desató el reclamo de los legisladores del partido guinda. “Hicimos los honores a la bandera afuera porque los integrantes de la escolta están armados y no pueden entrar armados a este pleno, por eso convenimos que así fuera”, explicó el diputado.

LE LLAMARON “TRAIDOR”

La bancada de Morena insistió en su queja y calificó de “irrespetuoso” a Santiago Creel, a quien le gritaron “burro”, “traidor” e “ignorante”; mientras que el presidente de la Cámara baja respondió que como responsable en San Lázaro “no puedo permitir armas en este salón”. “Si quieren desplegar fuerza armada lo pueden hacer en otros espacios, no en el espacio del parlamento, menos en una sesión de Congreso General. No hay un solo argumento que valga para violentar la ley,” lo que llevó a que los panistas lo respaldaran con aplausos.

Causó sorpresa que el Ejército enviará una escolta y una

banda de guerra armados como parte del protocolo de la ceremonia del inicio del periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados.

La decisión de Creel), que fue respaldada por la Mesa Directiva, desencadenó la inconformi-

Quedan 7 años para que sea

dad de los diputados de Morena, que entonaron a capela el Himno Nacional en el salón de sesiones, y criticaron que los honores a la bandera no se realizaran en el salón de plenos.

“¡Ridículo!”, “¡culero!”, “¡apátrida!”, “¡vendido!”, ¡traidor a la

eléctrico

el 50% de los autos de México: Ebrard

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard aseveró que el futuro ya nos alcanzó, y México deberá enfrentar el enorme reto, para que hacia el 2030, en tan sólo siete años, la mitad de los vehículos que circulen a nivel nacional deberán ser eléctricos.

Recordó que en la reunión de la COP, el año pasado, México presentó sus metas para el 2030 “y la contribución de nuestro país para reducir la emisión de gases de efecto invernadero paso de 22 a 35% con lo que tendremos que generar muchas más energías limpias que lo que teníamos previsto”.

Para alcanzar esa meta de la que estamos a 7 años de distancia “y es inminente que tenemos que llegar a esa meta, -y enfatizó-, tenemos todo para hacerlo: voluntad, organización, infraestructura, conocimientos, empresas globales, instituciones y el conocimiento, pero sobre todo, tenemos la voluntad”.

patria” fueron algunos de los improperios que lanzaron a coro los inconformes.

ARMENTA ASISTIÓ

El acto protocolario se llevó a cabo en el vestíbulo del recinto de San Lázaro con la presencia, de manera institucional, de Alejandro Armenta, presidente del Senado de extracción morenista. acompañamiento de la banda de guerra.

Concluido el inusual acto protocolario, el conflicto se reactivó en el salón de plenos porque, también por vez primera, Morena se negó a aprobar el acta de la sesión de Congreso General.

El diferendo sobre la ceremonia de apertura continuó en redes sociales, donde Creel Miranda señaló que, como presidente del Congreso no podía permitir la entrada de personal armado al salón de sesiones

“La ley lo prohíbe. Primero la Constitución y la ley. No hay argumento que valga para violar la ley. La ley es la ley”.

grar acelerar y alcanzar la electrificación del transporte que ya está sucediendo en todo el mundo y México esta obligado a hacerlo también, sentenció, para no perder competitividad.

Es muy importante que México toma estas acciones para estar en tiempo, ya que la industria automotriz es muy importante para el país, al dar empleo a más de millón de personas y representa más de tres puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), y si no se producen vehículos con energía limpia, no los van a comprar, porque las nuevas unidades eléctricas deberán contar con certificados que avalen que armaron con energías limpias, y si no, no los van a comparar.

El canciller Marcelo Ebrard, advirtió la urgencia de que México acelere el ritmo para la producción de vehículos eléctricos y no perder competitividad en el ámbito internacional.

Así lo estableció en el marco de la presentación del “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz en México”, documento,

dijo, elaborado en coordinación de la dependencia a su cargo, así como la Secretaría de Economía, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Universidad de Ca-

lifornia, así como la industria automotriz y eléctrica del país.

En dicho documento, resaltó, se establecen los lineamientos que nuestro país seguirá para lo-

En este sentido, Ebrard Casaubon destacó que ha habido reuniones con el ex secretario John Kerry enviado especial del presidente Joe Biden para el tema de cambio climático, y en el último año se han tenido más encuentros con él, que con ningún otro funcionario del exterior “porque este tema es decisivo y queremos trabajar junto con nuestros socios y aliados para salir adelante. (Cecilia Higuera Albarrán)

Nacional CRÓNICA, JUEVE S 2 FEBRERO 2023 8
Gerardo Fernández Noroña, diputado del PT, durante la sesión de Congreso General en la que se dio apertura al Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura.

Que el niño ya se enfermó, la leche, la ropa… peripecias de un joven en precariedad salarial

David gana 7 mil pesos al mes vendiendo seguros, en una jornada de 11 horas diarias; hace malabares para estirar el dinero, porque además le llegó el amor y una familia nueva

recurrir a la familia. Cualquier detalle impacta en el presupuesto, hasta el cierre de una estación o tramo del metro.

PUERTAS

En David se replica un factor ya visibilizado en otras historias: las extenuantes jornadas laborales. En su caso, es de 11 horas diarias.

Sacrificio (Tercera parte)

Los bajos salarios en el país, “no se llevan bien con el amor”, dice David Lamas Juárez, de 22 años, vendedor en una aseguradora y quien gana siete mil pesos al mes…

La precariedad salarial en los “trabajos formales” alcanza todos los rincones, sectores, géneros y edades.

Crónica comparte ahora las peripecias de un joven, recién incorporado al mercado laboral y quien debe sortear “los apuros económicos” con el enamoramiento y los sueños de estudiar una carrera, civil o naval.

Otra vida acorde con las conclusiones del informe: “Precariedad invade la formalidad”, presentado hace unos días por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza: casi la mitad de quienes están registrados ante el IMSS, obtiene un sueldo insuficiente para comprar siquiera dos canastas básicas (8 mil 500) y superar la línea de pobreza.

¡EL NIÑO! Hace algunas semanas David decidió hacer vida en familia con su novia, quien tiene un bebé… Doña Susana y don Héctor, sus padres, acogieron en su casa —la cual rentan desde hace varios años en las inmediaciones de la delegación Coyoacán— a la nueva pareja y son ellos quienes ahora la respaldan en caso de un gasto inesperado.

“Vamos empezando como familia, y se me hace muy poco lo que gano, lo veo en el tema de los gastos, que el niño necesita ropa, que ya se enfermó, que la leche”, cuenta el muchacho.

¿Te alcanzaría para vivir por tu cuenta, para rentar un lugarcito independiente al de tus padres?

Ni en sueños…

Comenzó a trabajar hace poco más de dos años, para llenar el vacío de haber sido expulsado de la Heroica Escuela Naval, en Antón Lizardo, Veracruz. ¿La razón? Exigencia académica: está prohibido reprobar más de tres materias y bajar del promedio de 8.5.

“El tema de las Fuerzas Armadas me gusta mucho, porque te hace conocer tus capacidades físicas y mentales, conectar con tu espíritu y con Dios; te hace valorar todo: un vaso de agua, la sombra de un árbol, la familia. Estaba de 14 a 16 horas haciendo cosas, el día no me daba. Aún tengo la espinita de algún día volver a intentarlo”.

Entró primero a una empresa dedicada a la asistencia vial por teléfono, en la cual ganaba 2 mil 100 a la quincena. “Ni para los pasajes”, dice. Se enteró de la vacante en la aseguradora, con la posibilidad de percibir un poco más, y probó suerte en el proceso de reclutamiento: lo aceptaron en el área de siniestros,

cuya tarea es tranquilizar al asegurado en caso de accidente, en tanto se envía al ajustador; después pasó al departamento de atención a clientes y finalmente a ventas.

“Recibo registros de gente interesada en seguros: gastos médicos, autos, viajes, daños, y trato de captarla por vía telefónica, correo electrónico o redes sociales”, describe.

Siete mil…

Pues sí, trato de reducir los gastos, de comparar cada que necesito comprar algo, para ver dónde está más barato, o dejar de lado ciertas cosas para llegar a la quincena y no pedir prestado, no

Y a veces me quedo un poco más si me toca cerrar una venta. Más una hora de ida y otra de venida en el transporte. Es bastante el sacrificio en la vida personal, porque a veces no puedes ser constante en las comidas, o estás obligado a desvelarte. Para el tiempo que dedico, no creo ganar lo justo -ataja él con desazón.

¿Cómo aguantas 11 horas lidiando con clientes?

Trato de llevar las cosas con calma, con la cabeza fría, y cuando salgo de trabajar desahogar mi estrés con un poco de ejercicio, platicando con mi novia o el resto de mi familia, eso me relaja. Y, sobre todo, me motiva alcanzar algún día mi objetivo.

¿Cuál?

Terminar una carrera profesional.

Entre empujones, con ayuda de sus padres y a veces recurriendo al crédito o endeudándose, David optó por comenzar el estudio de una carrera en línea, relacionada con economía y finanzas.

“No hay otra que estudiar, por lo menos una licenciatura, para aspirar a conseguir algo en el mercado laboral. No es que ser profesionista te garantice el éxito, pero sí te abre más puertas. Lo que estoy aprendiendo está relacionado con mi trabajo, y quizá algún día pueda emprender un negocio propio.

David se sienta en la mesa, junto a su novia y nueva compañera. Se alista para disfrutar de una pancita preparada por doña Susana. Huele bien. Son las nueve de la noche, hora habitual de su retorno a casa.

“Que nadie piense que por tener un trabajo formal, que por estar inscrito en el Seguro Social, uno se la lleva de a pechito. En México, los salarios son raquíticos y lo sufrimos tanto jóvenes como viejos, experimentados y novatos. Claro que la canasta básica no es costeable, vamos jalándole de donde podemos”.

Sus padres lo escuchan a la distancia, frente al televisor, en el eco habitual de hambre, guerras, carestía y noticias funestas. El bebé duerme. La pancita se acaba.

“Ahora ya no es como antes, que esperabas a terminar tu carrera para buscar trabajo; hoy debes trabajar en lo que, imaginas, será tu futuro, y estudiar en paralelo. Ni modo, ¿qué le haces?, y más si te llegó el amor”….

Nacional 9 CRÓNICA, JUEVE S 2 FEBRERO 2023
Los bajos salarios en el país, “no se llevan bien con el amor”, dice David Lamas Juárez.

Cuauhtémoc Cárdenas, Méxicolectivo y el INE

Todos sabemos que en 1988, cuando Cuauhtémoc Cárdenas fue candidato a la presidencia por el Frente Democrático Nacional, una coalición de centroizquierda, después de las votaciones, el cómputo de los votos no fue posible realizarlo, porque el “sistema” de contabilidad de los sufragios “se había caído”, de acuerdo con las declaraciones del Secretario de Gobernación, Manuel Bartlett Díaz, encargado en ese entonces, entre otras muchas cosas, de la Comisión Federal Electoral. En la contienda para la presidencia se encontraban Carlos Salinas de Gortari por el Partido Revolucionario Institucional, Manuel J. Clouthier por Partido de Acción Nacional y Rosario Ibarra de Piedra por el Partido Revolucionario de los Trabajadores. En el “sistema” se habían invertido cerca de 17 millones de dólares. Cuando finalmente se rehabilitó, luego de una semana de dimes y diretes de los contendientes a la presidencia, que fueron a quejarse con Gobernación, los porcentajes del cómputo de votos favorecieron al candidato del PRI, Carlos Salinas De Gortari. The rest is history.

Desde hace 34 años se cree que el verdadero ganador de la presidencia fue Cuauhtémoc Cárdenas y que “la caída del sistema” permitió arreglar las cosas para que el PRI saliera vencedor en lugar del hijo del que fuera el gran Lázaro Cárdenas. Sólo por esta historia, frente a la brutal embestida de la Cuatroté al Instituto Nacional Electoral, al que quiere desaparecer para volver a las votaciones intervenidas por el gobierno en el poder, el ingeniero Cárdenas debió participar en el Colectivo por México, formado por académicos, empresarios, activistas sociales y políticos que realizaron un diagnóstico de la sombría situación en México bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El propósito radica en crear un liderazgo plural y ciudadano ante la “falta de gobernabilidad”, el brusco embate a los organismos autónomos, con un “Poder Legislativo en gran parte sometido y abyecto”. “Vivimos un Estado omiso en el cumplimiento de sus obligaciones, que concentra el poder con autoritarismo, que destruye instituciones, con una democracia ba-

jo acecho y con grandes ineficiencias”.

Qué decir del curso desastroso de la economía, del aumento de la pobreza, de la actividad volcánica del crimen organizado, de los golpes al sistema de Salud que tumbaron al INSABI, de la peligrosa carencia de medicinas, como la falta de quimios para los niños que padecen cáncer, del mal empleo al otrora estupendo programa de vacunación mexicano, paradigma en muchos lugares del mundo. La Cuatroté llegó para estropearlo todo (los dioses nos libren de que haya llegado para quedarse) .

De la cultura en el país, ni hablamos, AMLO desapareció los fedeicomisos armados por CONACULTA que sostenían las becas a los creadores, a la edición de libros, a los proyectos culturales de los estados, etcétera. ¿A dónde se fue ese dinero? El presupuesto del Fonden para prevenir o aliviar desastres naturales. ¿Qué se hizo de él? La lista es larga y a cualquiera, con dos dedos de frente, le pone los pelos de punta.

¿Qué ha hecho la Cuatroté con el país? ¿Qué me dicen del Metro y sus desajustes, que entre el accidente de la línea 12 en mayo de 2021, donde dos vagones se desplomaron, y el reciente choque de trenes lleva casi una treintena de muertos?

“No me vengan con que la ley es la ley”, dijo el señor presidente. Sus deseos y sus ocurrencias pesan más que la Constitución. De otra manera no habría iniciado el embate al Instituto Na-

“Vivimos un Estado omiso en el cumplimiento de sus obligaciones, que concentra el poder con autoritarismo, que destruye instituciones, con una democracia bajo acecho...”

cional Electoral. M. Stoppino, a quien Norberto Bobbio cita en Poder y teoría política, especifica que “El gobierno dictatorial no está frenado por la ley, está por encima de ella y traduce en ley su voluntad”. OJO

Frente a todo esto, Cuauhtémoc Cárdenas expuso que por consideraciones políticas no colaborará con Méxicolectivo, el nuevo frente opositor al que he hecho referencia. AMLO, ayer, lo calificó a él, a Cárdenas, de su adversario político. “Es estar con la oligarquía o con el pueblo” sentenció en su púlpito. Y López Obrador, como todos sabemos, es el pueblo, es la república mexicana entera. Pero después de que se deslindara ayer Cárdenas de su contribución al grupo opositor, el presidente celebró la carta donde el ingeniero se escinde de su intervención en Méxicolectivo.

A mí me desilusiona que el conocido representante de la izquierda, el que (eso piensan no pocos mexicanos) segura y legítimamente ganó las elecciones para presidente en 1988, pero fue víctima “del sistema que se despeñó” en las manos de Manuel Bartlett, hoy director general de la Comisión Federal Electricidad de la Cuatroté, se deslinde de un grupo propositivo, de gente pensante y preocupada por el carácter tiránico de AMLO. Me importa que no defienda al INE, garante de los comicios limpios en este país. Y, quien diga lo contrario, habla desde el pozo enlodado de las mentiras. ¿En serio le afectó a Cuauhtémoc Cárdenas lo que Andrés Manuel López Obrador dijo de él, muy enojado, en la Mañanera? ¿Habrá intentado evitar de que el presidente no eche a su hijo, Cárdenas Batel, de la coordinación de asesores que preside, sin pena ni gloria, en la Oficina de la Presidencia de la República desde 2018, cuando inició la pesadilla llamada Cuarta Transformación?

De alguna manera o de otra nos enteraremos qué orilló a Cuauhtémoc Cárdenas a abandonar Méxicolectivo. Mientras tanto, yo, como muchos otros ciudadanos mexicanos, damos la bienvenida a esta asociación de notables, que no puede permanecer callada ante un país, el cual, de no corregirle el rumbo, caerá por un precipicio junto CON TODOS NOSOTROS.

Nacional CRÓNICA, JUEVE S 2 FEBRERO 2023 10
Anamari Gomís nacional@cronica.com. mx
OPINIÓN
Cuauhtémoc Cárdenas expuso que “por consideraciones políticas” no colaborará con Méxicolectivo. Foto: Cuartoscuro

El exdirector del zoológico Zochilpan, en Chilpancingo, José Rubén Nava Noriega, autorizó para una convivencia de fin de año el sacrificio de cuatro cabras pigmeas para comerlas en barbacoa en Navidad, así como la venta ilegal de cuatro Watusi y 8 borregos de berbería, determinó una investigación de la P rocuraduría Federal de Protección

al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) de Guerrero.

Además, el secretario del Medio Ambiente de Guerrero, Ángel Almazán Juárez, junto con el jefe del Departamento de Vida Silvestre de la misma dependencia, Fernando Ruiz Gutiérrez, confirmaron que hubo negligencia mé-

La Conamer advierte que México se queda sin combustibles

dica por parte de la dirección de Zoochilpan e n la muerte de un venado que fue rescatado por vecinos de la colonia Jardines de Zinnia, así como la venta irregular de cuatro Watusi y una cebra, además de la desaparición de un jaguarundi. De acuerdo con la investigación, fue hallada una factura apócrifa por la venta de un borrego de berbería por 54 mil pesos, además de que habrían sido sacado del zoológico Zoochilpan para intercambio, pero el dinero no ingresó al centro recreativo de Chilpancingo y tampoco fue ingresado algún ejemplar nuevo .

construcción de la Refinería de Dos Bocas y la adquisición de Deer Park, decisiones que buscan evitar esas importaciones por 20 mil millones de dólares, es decir, 300 mil millones de dólares de combustibles en los próximos tres lustros lo cual constituye “un factor fundamental de equilibrio macroeconómico”.

Así lo precisó, durante su intervención en el marco de la presentación del “Diagnóstico y Recomendaciones para la Transición de la Industria Automotriz en México”, evento que se realizó en la sede de la cancillería y al que asistió en representación del titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett.

MEXICO YA NO TIENE COMBUSTIBLES

SNTE

Para mejorar su situación laboral, prestacional y de certeza laboral, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, se reunió con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda. Acompañado por el dirigente de la Sección 14, Silvano Palacios Salgado, el líder docente resaltó la voluntad política de la mandataria estatal para coordinar soluciones a las demandas magisteriales de basificación, escalafón, pagos rezagados y caja de ahorros.

Cepeda Salas destacó la voluntad de la gobernadora para respetar la titularidad de la Sección 14 como representante legal y legítima del SNTE en el estado y coordinar acciones con el Sindicato para mejorar su situación. Posteriormente, el maestro dirigente dialogó con el Comité Ejecutivo Seccional para explicar las estrategias que el SNTE desarrolla en favor de los agremiados de todo el país.

Comentó las negociaciones con la Secretaría de Educación Pública para modificar las reglas de operación de la Unidad del Sistema para la Carrera de los Maestros porque violan los derechos de los Maestros.

También, gestionar la basificación en los diferentes niveles educativos y concretar un sistema justo para los sindicalizados que se jubilen.

Por su parte, el profesor Silvano Palacios Salgado, secretario general de la Sección 14, aseguró que “en los trabajadores de la educación de Guerrero hay un compromiso de lealtad, disciplina, unidad y responsabilidad, para fortalecer al sindicato y su liderazgo”.

Reconoció a los agremiados a la Sección 14 por su amplia participación en la Consulta para la integración del Pliego Nacional de Demandas 2023 y dijo que la expectativa era contar con al menos 17 mil encuestas, y se lograron 20 mil . (Gerardo González Acosta)

El sistema energético del futuro es la electricidad, y el sistema energético fósil tiene fecha de caducidad, afirma el titular de la Comisión

Cecilia Higuera Albarrán cronica@nacional.com.mx

Alberto Montoya Martín del Campo, titular de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), aseveró que la sustitución del sistema energético fósil “es un imperativo de supervivencia para toda la especie humana… El sistema energético del futuro es la electricidad, y el sistema energético fósil tiene fecha de caducidad”.

En este mismo sentido, reprobó que en nuestro país, la política extractivista del pasado, condujo a una sobre explotación de nuestros recursos y yacimientos con lo que las reservas probadas de petróleo “permiten mantener la actual tasa de extracción ocho años más, y con inversiones adicionales se podría extender dos o tres lustros más”.

Al inicio de la presente administración la industrialización de la política energética implicaba importar 75% de los combustibles, con un costo del orden de 20 mil millones de dólares anuales, ante lo cual, el criterio Presidencial, fue enfocarse a la autosuficiencia en los combustibles, lo cual se ha logrado con la reestructuración de las seis refinerías del Sistema Nacional de Refinación, la

Al respecto, advirtió que México ya no tiene combustibles, ya que para satisfacer la demanda de gas, se tiene que importar el 70%, y el 59% de la electricidad se genera con gas, “lo cual, en este mundo geopolítico complejo, implica riesgos de abasto y precio que incide directamente en el costo de las tarifas eléctricas está transición energética a partir de 2030 implicará que la tasa histórica de 3% de crecimiento en la demanda de electricidad en los últimos cuatro lustros aumente al 12%, lo cual se tiene que planificar y organizar desde ahora.

El impulso para la producción de vehículos eléctricos, dijo, la electromovilidad, en nuestro país cobra mayor relevancia, si se toma en cuenta que en otras naciones industrializadas el 45% de los recursos finales son la industria, en México el 45% es el transporte, en otros países es el 30%, y se debe tomar en cuenta que en el país, el parque vehicular es de 50 millones de unidades, y aumentará a 62 millones de vehículos de aquí al 2030 .

Inaugura el ISSSTE la exposición “Deidades” en oficinas de Buenavista

Para impulsar la recreación, convivencia, sano desarrollo de las personas y rescatar las tradiciones mexicanas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) inició las actividades culturales de 2023 con la inauguración de la exposición fotográfica “Deidades” en la galería de las oficinas centrales en Buenavista. La directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Men-

doza, señaló que la instrucción del titular del instituto, Pedro Zenteno Santaella, es acercar la cultura a cada rincón del país, de manera gratuita y a toda la población, sean o no derechohabientes. “En el ISSSTE apostamos por demostrar la diversidad artística y única que caracteriza a México. Por ello, este año impulsaremos diferentes actividades y acciones que promuevan las tradiciones de nuestro país para todas las familias derechohabientes”, indicó .

Nacional CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023 11
busca mejorar situación de maestros en Guerrero; se reúne con gobernadora
Alberto Montoya Martín del Campo, comisionado Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer): sustituir el sistema energético fósil es un imperativo de supervivencia para la humanidad.
Sacrifican 4 cabras pigmeas en zoológico de Chilpancingo y se las cenan en fiesta de fin de año
La muestra será gratuita para toda la población, sean o no derechohabientes.

El crimen organizado está ligado al robo de cables en el Metro: Calderón

Más de 14.5 kilómetros de cableado han sido sustraídos en las líneas 2, 3, 5, A y B del Metro capitalino

El robo de más de 14.5 kilómetros de cables en todo el Metro está ligado al crimen organizado, afirmó Guillermo Calderón, director general del Sistema de Transporte Colectivo.

El funcionario explicó que varias de las tomas clandestinas se realizaron en registros externos del Metro.

Puso como ejemplo la interestación de Agrícola Oriental a Pantitlán, donde se recuperaron 25 metros de cable, el Registro de la Subestación Rectificadora Talismán, un nicho de cableado en La Raza – Potrero de la Línea 3 y afectaciones en la interestación de Valle Gómez a Consulado de la Línea 5.

“Da cuenta del modus operandi de muchos de estos sistemas de robo. Las líneas 1,2 y 3 tienen más de 186 registros que

no se encuentran en área confinada de las instalaciones del Metro, sino que se encuentran en vía pública”, detalló.

Calderón informó que se han registrado más de 14.5 kilómetros de cable sustraídos, “y esto no puede ser sólo una persona indigente que se meta al registro. Son grandes volúmenes y da cuenta de que habla de un grupo de crimen organizado”.

Dijo que los lugares donde se han detectado estas acciones de manera recurrentemente son: en la Línea 2, entre Cuatro Caminos y Panteones así como entre Xola y Tasqueña; en la Línea 3 entre las estaciones Indios verdes y La Raza; en la Línea 5 entre Instituto del Petróleo y Valle Gómez así como entre Aragón y Oceanía; en la Línea A entre Pantitlán y Guelatao; y en la Línea B entre Ciudad Azteca y Bosque de Aragón.

Indicó que hay un rasgo en común en estos casos identificados: se realizaron en zonas en donde el Metro corre superficialmente, se realizó el corte de la malla ciclónica, y se procedió a ingresar para robar cantidades importantes de cables.

También mostró los tipos de cables robados y afectados: respecto al de alta tensión, que alimenta las subestaciones de recti-

ficación, la energía para los trenes así como las subestaciones de fuerza y alumbrado y que tiene un peso de más de 8 kg por metro, dijo que se sustraen longitudes que van de los 30 a los 50, 70, y hasta 100 metros lineales.

Otro cable importante del que habló fue el de alimentación de tracción, el cual alimenta directamente la barra guía de donde toman la energía eléctrica los trenes.

Añadió que hay daños colaterales, pues el cable de señalización, que tiene a su vez 28 pares de cables pequeños de cobre, también es afectado, ya que además difícil de adquirir al ser

El GCDMX impulsa el desarrollo de la electromovilidad

El Gobierno capitalino impulsa el desarrollo de la electromovilidad con la manufactura de vehículos eléctricos de transporte público y de carga pesada, a través del trabajo conjunto entre las autoridades de gobierno, la academia y la iniciativa privada.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que el trabajo en conjunto ha permitido que empresas 100 por ciento mexicanas como, MegaFlux y DINA Camiones, inviertan en el desarrollo de tecnología que permite la manufactura de motores eléctricos con patentes internacionales para vehículos de carga pesada.

Además destacó que se solicitó apoyo al CONACyT para el

Se desarrolló tecnología para la conversión de 10 vehículos de transporte de carga de combustible diésel a vehículos eléctricos para Grupo Modelo

desarrollo de dichos vehículos.

La secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, indicó que en el

Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo, “Vallejo-i”, se trabaja en la generación de tecnologías para reconversión de vehículos diésel

específicamente fabricado para el Metro, también son complejas sus reparaciones, lo que conlleva daños importantes en la operación y seguridad de este sistema de transporte.

IMPACTO EN MAGNITUD DE ROBOS SE REDUJO UN 61%

El director del Metro habló también de los robos ocurridos durante el año pasado, y de la reducción de la magnitud del impacto a raíz de implementar a la Guardia Nacional en las distintas estaciones.

Calderón refirió que hubo una sustracción de más de 4.7 kilómetros de cable durante el

y vehículos nuevos a cien por ciento eléctricos.

El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani, dio a conocer que la Ciudad de México encabeza la venta de coches eléctricos a nivel nacional. En 2022 se vendieron 39 mil 477 unidades híbridas y eléctricas, lo que corresponde al 23 por ciento de la venta total del país.

“Hacemos un llamado a todas las empresas que quieran participar en el sector de la electromovilidad, que acudan con nosotros a la Secretaría de Desarrollo Económico, para poder hacer el networking, la vinculación, el trabajo conjunto y fortalecer a la industria de la electromovilidad mexicana”, señaló.

El director general de DINA, Miguel Ángel Velasco Martínez, aseguró que trabajan en prototipos de unidades eléctricas con capacidad para 40 pasajeros y que serán sometidos

2022, con un peso más de 32 toneladas, lo que requirió para transportarse al menos 32 camionetas de una tonelada.

De acuerdo con los datos brindados, en diciembre del 2022 fueron robados 353 metros de cable en 6 eventos, mientras que en enero del 2023, antes de que llegara al Guardia Nacional, se registró el robo de 530 metros lineales de cableado en 4 episodios. Recalcó que en enero se registró un incremento importante en los episodios de robo de este material y en sus volúmenes, es decir, las longitudes sustraídas.

“A raíz de eso y otros episodios suscitados, el 12 de enero se desplegaron los elementos de la GN en las estaciones del Metro, custodiando en el exterior y en los 8 talleres del Metro con 34 puestos de mando con permanencia en el lugar las 24 horas, esto para evitar que una persona ajena al Metro pueda introducirse a los túneles con otro propósito que no sea dar mantenimiento a las instalaciones”, señaló.

Indicó que con la GN se redujo a 209 metros lineales de cable robados en 3 incidentes, lo que representa la reducción del 61 por ciento de la magnitud del impacto a partir del ingreso de los uniformados .

a pruebas para la posibilidad de que se integren a la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

DINA Camiones cuenta con 71 años en el mercado de la industria automotriz, actualmente cuenta con capital cien por ciento mexicano y es considerada una escuela de ingenieros automotrices de este país.

El CEO de MegaFlux, Roberto Gottfried Blackmore, detalló que la empresa invertirá mil millones de pesos en la Ciudad de México para el desarrollo de dichos vehículos; destacó que han logrado ventas por 20 millones de pesos y que el objetivo es facturar 280 camiones eléctricos de carga.

Añadió que, con el apoyo del Gobierno capitalino, lograron desarrollar para Grupo Modelo tecnología para la conversión de diez vehículos de transporte de carga de combustible diésel a vehículos eléctricos en su planta instalada en Iztapalapa . (Jennifer Garlem)

Metrópoli CRÓNICA, JUEVE S 2 FEBRERO 2023 12
Guillermo Calderón, director general del STC Metro.

bateados y decidieron levantar el acta por desaparición en Chalco, el lugar al que llegó Christian en un Uber para encontrarse con una persona.

Luego de una intensa búsqueda familiar, vecinos del lugar en el que había desaparecido declararon que un joven fue golpeado brutalmente por varias personas, mismas que se lo llevaron. Fue lo último que se supo de Christian.

La madre de Christian Díaz pide ayuda a la sociedad y a las autoridades para localizar a su hijo

En estos tiempos las desapariciones de personas son algo común, pero la realidad es que, aunque se ha normalizado, los familiares de las víctimas son quienes mueren en vida al buscar a sus seres amados. Tan sólo el 2022 cerró con 109 mil 171 desparecidos no encontrados en México, siendo Jalisco el estado con mayor numero de casos (se estiman más de 15 mil casos), seguido por Tamaulipas con más de 12 mil desaparecidos y el Estado de México con más de 11 mil.

Este es el caso de Christian, un ingeniero industrial egresado de la UNAM de 32 años, que siempre procuraba a sus padres y a su familia; su madre lo describe como un joven trabajador, hogareño que a veces cocinaba para su familia, y quien tenía la iniciativa de ha-

cer distintas actividades recreativas, además de ser amante del arte, de la música, de la naturaleza, los animales y del ejercicio.

Fue el 2 de marzo del año pasado cuando Christian Díaz Velasco desapareció, lo que extrañó totalmente a sus padres, pues siempre llegaba a casa sin importar la hora y sobre todo siempre se mantenía en contacto con ellos. Al percatarse que estaba desaparecido, inmediatamente acudieron a la Fiscalía de Ixtapaluca, el lugar en el que vivía, pero como “ahí no ocurrieron los hechos”, sus padres fueron

Con un festival celebrará Tecámac el primer aniversario del AIFA

En entrevista con Crónica, la madre de Christian pide a la sociedad de su ayuda para localizar a su hijo, “todos somos padres, hermanos, hijos, nietos. Si alguien tiene un indicio o sabe algo, cualquier pista nos ayudaría mucho”.

“Estoy muerta en vida. Ya no sé qué hacer. Mientras los desaparecidos no sean tus desaparecidos, nunca entenderás la gravedad de lo que estamos viviendo”, asegura la madre de Christian Díaz Velasco.

FGJEM INVESTIGA LOS HECHOS; HAY TRES PRESUNTOS RESPONSABLES

A pesar de que hay tres presuntos responsables detenidos, lamentablemente se desconoce el paradero de Christian.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia de Michoacán, logró la detención de una pareja en Michoacán, Emir “N” y Belén Azucena “N” en septiembre 2022.

Luego de investigaciones la FGJEM determinó que la pareja y otros individuos interceptaron a Christian al bajar del Uber, lo golpearon y lo obligaron a subir a una camioneta Lobo color negro.

El tercer involucrado, Miguel “N”, fue detenido en octubre 2022 en el Estado de México.

Alejandra del Moral defiende al AIFA;

La precandidata única del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral Vela, estableció que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no pertenece a ningún partido político, pero sí a los mexiquenses, los cuales pueden visualizarlo como una fuente de bienestar, así como

de desarrollo y fuente de empleo. A través de un video difundido en redes sociales por Alejandra del Moral, expresó que el AIFA si bien ha tenido criticas mixtas, ya es un proyecto concluido y en operación por lo que en consecuencia puede fungir como una fuente importante de bienestar para los más de 16 millones de mexiquenses.

“Tenemos que ser valientes para proteger las cosas que sirven y también para cambiar las que no funcionan”, dijo Del Moral.

La precandidata estableció que seguirá una línea de defensa y protección para el Aeropuerto ya que “no es de ningún partido político” sino de los mexiquenses, acción que deja atrás el odio y división

El próximo 21 de marzo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cumplirá un año en funcionamiento, motivo por el cual el Ayuntamiento de Tecámac realizará el festival cultural “Atmósfera”.

Este evento artístico, cultural, gastronómico y de índole internacional, vivirá su segunda edición debido que la primera se realizó en marzo de 2022, con motivo de la inauguración de la nueva terminal aérea por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

¡La presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, dio a conocer que este magno evento se realizará el 24, 25 y 26 de marzo, en los que participarán como invitados especiales Argentina y Colombia, así como el Gobierno de la Ciudad de México y el H. Ayuntamiento de Ahome, Sinaloa.

Señaló que al igual que en la primera edición, que se celebró con motivo de la inauguración del AIFA, el Festival Atmósfera se realizará en el Parque Deportivo y Ecológico Sierra Hermosa y el Parque Lineal de Los Héroes, donde se llevarán a cabo espectáculos artísticos y una muestra cultural, gastronómica y artesanal.

“Estamos conformando un gran elenco con algunos de los más importantes exponentes de la música regional mexicana, de la salsa y la cumbia; el ska, rock urbano e incluso, atendiendo a sus recomendaciones, destacados exponentes de la música sonidera”, explicó. Gutiérrez Escalante pidió a los tecamaquenses a ir “preparándonos para alzar nuevamente el vuelo”, y refirió que todos los eventos musicales serán totalmente gratuitos. En próximos días se dará a conocer el cartel completo. (Redacción / Crónica)

que la precandidata tricolor pretende promover.

El AIFA está ubicada sobre territorio de los municipios de Zumpango y Tecámac, que comparten colindancia con Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Nicolás Romero, Melchor Ocampo, entre otros, y que, de acuerdo con del Moral, es un área que puede ofrecer crecimiento económico a las familias de dichas demarcaciones.

“Queremos que esa región crezca”, expresó la precandidata. (José Solorzano)

Metrópoli 13
2023
CRÓNICA, JUEVE S 2 FEBRERO
“Mientras los desaparecidos no sean tus desaparecidos, nunca entenderás lo que estamos viviendo”
Christian Díaz desapareció el 2 de marzo de 2022
“Queremos que esa región crezca”
El festival Atmósfera se realizará del 24 al 26 de marzo. Alejandra del Moral Vela, precandidata del PRI por el Edomex.

OPINIÓN

Equidad social y avance económico

La relación que hay entre la Economía Social de Mercado (ESM), la Democracia y la Seguridad se debe dar como condición para la consolidación de una sociedad igualitaria, el concepto de Equidad Social, vinculado históricamente con el de ESM debe demostrar que la ESM puede ser un gran impulso para consolidar sociedades más igualitarias en América Latina, en lo político con sistemas democráticos, y en lo social, disminuyendo considerablemente las desigualdades y la violencia que siguen caracterizando a la región, en otras palabras, es muy importante el papel que desempeña el crecimiento con equidad en la consolidación del Círculo Virtuoso de la ESM, contra el Círculo Vicioso asociado a las sociedades donde la desigualdad social impera.

Hay cuatro conceptos prioritarios sobre la ESM, la Justicia Social en América Latina es en realidad un breve acopio de datos, que nos presenta un panorama general de la situación de desarrollo social en 18 países de la región América Latina, poniendo el énfasis en indicadores de desarrollo humano y equidad social, y controlando donde sea posible y así convenga, con los datos que reporta la ONU y la OEA en la variable analizada ya que refiere a la seguridad VS. la inseguridad en américa latina definitivamente aborda la posible relación entre crimen y la desigualdad social, desde una perspectiva teórica, y en la democracia sin equidad social como pudiera ser el caso de algunos países de América Latina.

La suma de todas las variantes tienen como línea, la de conocer el concepto de que la desigualdad social tiene efectos nocivos sobre la seguridad y el sistema de democracia en nuestras sociedades, ya que en el argumento implícito es que, toda vez que una de las virtudes de la ESM es lograr la armonía entre crecimiento económico y equidad, el modelo de Economía Social es una oportunidad para América Latina de consolidar ambientes seguros y libres de violencia, en ambientes cada vez más democráticos.

El panorama general de la situación de desarrollo social en 18 países de la región América Latina, poniendo el énfasis en indicadores de desarrollo humano y equidad social, y controlando donde sea posible y así convenga, con los datos que reporta la ONU en la variable analizada en el tema referente a la Seguridad-Inseguridad en América Latina y en su relación entre el crimen, la desigualdad social, y la democracia sin equidad social.

El caso de América Latina en torno de la viabilidad de un verdadero sistema democrático desafortunadamente tiene condiciones de alta desigualdad social basada en la idea de que la desigualdad social tiene efectos nocivos sobre la seguridad y sobre el sistema de democracia en nuestras sociedades.

El argumento de las virtudes de la ESM es lograr la armonía entre crecimiento económico y equidad, el modelo de Economía Social es una oportunidad para América Latina de consolidar ambientes seguros y libres de violencia, en ambientes cada vez más democráticos.

La agenda de participación del Estado en los mercados debe corregir y proveer las condiciones institucionales, éticas y sociales para su operatoria eficiente y equitativa.

La participación del Estado ocurre específicamente en dos dimensiones como lo son la pobreza, las externalidades y los bienes públicos, así como la regulación e intervención estratégica de competencia en los mercados y en sectores estratégicos.

En favor de la claridad conceptual, no es un hecho que el entendimiento del concepto de Pobreza debe ser independientemente de las múltiples definiciones que la caracterizan, o de las metodologías que la miden, la Pobreza es una situación de necesidad, derivada de la desigualdad estructural y no coyuntural en la dotación de patrimonio, capacidades o satisfactores básicos 

/* Economista

Remesas enviadas por mexicanos radicados en el extranjero (millones de dólares del año que se indica)

Las

remesas

imponen otro

récord: 58 mil 497 millones de dólares en 2022

Reflejo de lo lejos que está México del nivel óptimo en el mercado laboral, señala analista

EFE Ciudad de México

Durante el 2022 las remesas que enviaron los mexicanos desde el exterior, principalmente de Estados Unidos, registraron un monto máximo de 58 mil 497 millones de dólares.

El Banco de México (Banxico) informó que lo anterior representó un aumento anual de 13.4%. En 2021, dichos flujos fueron de 51 mil 586 millones de dólares.

De acuerdo con Banxico, durante 2022, 98.9% del total de los ingresos por remesas fue por transferen-

cias electrónicas, al ubicarse en 57 mil 867 millones de dólares.

Las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.8% y 0.3%, respectivamente, del monto total, al registrar niveles de 455 y 175 millones de dólares, en el mismo orden.

Se reportaron 149.9 millones de operaciones para el envío de 390 dólares en promedio, cantidad que también superó a los 378 dólares que mandaron los paisanos en promedio a sus familiares en el 2021.

¿ARMA DE DOBLE FILO?

Tan sólo en diciembre pasado, los llamados “migradólares” sumaron 5 mil 359 millones de dólares, lo que implicó un incremento anual de 12.8%, que fue un monto mayor al mes previo de 4 mil

801 millones de dólares, pero no superaron a los 5 mil 359 millones de dólares de octubre del 2022.

UNA DÉCADA AL ALZA

La directora de análisis económico y financiero de Banco Base, Gabriela Siller, destacó que con este resultado anual de la remesas, se tienen 10 años consecutivos de crecimiento.

Si bien el monto superó las estimaciones, dijo que las remesas son un arma de doble filo ya que para quienes las reciben, puede ser un incentivo para no buscar empleo.

Por otro lado, es un reflejo de lo lejos que está el mercado laboral en México del nivel óptimo, por lo que muchos mexicanos tienen que ir en busca de una oportunidad al otro lado de la frontera norte, consideró 

agregó.

La economía mexicana está perdiendo impulso al inicio de 2023 tras la desaceleración en su ritmo de crecimiento durante el cuarto trimestre de 2022, de acuerdo con datos preliminares, con-

sideró ayer el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El año comienza con gran intensidad en el entorno político y con señales preocupantes en algunos indicadores,

Refirió que, si bien datos preliminares publicados por el Inegi apuntan a un crecimiento del PIB en 2022 de 3%, por arriba de lo estimado hace tan solo unos meses, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) presentó en noviembre una caída importante de 0.5 por ciento 

Negocios CRÓNICA, JU EVES 2 FEBRERO 2023 14
26,993 36,439 30,291 40,604 33,677 51,586 58,497 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Fuente: Banco de México
La economía mexicana pierde impulso, señala el IMEF

Pesimismo de analistas sobre el clima de negocios y la economía para este año

Primera encuesta del año de Banxico arroja falta de confianza; inflación seguirá alta y PIB modesto

Redacción - Agencias Ciudad. Cargo lorem

Pese a que se está alejando el fantasma de la recesión y que con trabajos comienza a descender la inflación, analistas encuestados por el Banco de México (Banxico) advirtieron que el clima de negocios se deteriorará más debido a los problemas de inseguridad pública y el aumento en los costos de insumos y salariales.

De ahí que elevaron los pronósticos para la inflación de este año y el siguiente, y recortaron su estimado para la economía nacional del 2024.

CLIMA DE NEGOCIOS

En la primera encuesta del 2023, el 67% de los especialistas que participaron en la consulta del banco central, afirmaron que el clima de negocios en los próximos seis meses empeorará. Sólo 33% considera que permanecerá igual y 8% prevé que mejorará.

Los expertos del sector privado elevaron a 1% el pronóstico de crecimiento del Producto Interior

Bruto (PIB) para 2023 desde una estimación previa de 0.92%.

Sin embargo, la previsión para 2024 decreció a 1.68% tras una estimación anterior de 1.74%, de acuerdo con los 38 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse el martes que el PIB avanzó un 3% anual en 2022 impulsado por todos los sectores y dentro de las expectativas del Gobierno, según el dato preliminar del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

INFLACIÓN

Por otro lado, los expertos incrementaron a 5.19% su perspectiva para la tasa de inflación general al cierre de 2023, mientras que el mes previo proyectaron que acabaría el año en 4.99%.

Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación mexicana subió al 7.94% en la primera quincena de enero, el mayor inicio anual en dos décadas, tras terminar el año pasado en 7.82%, su mayor cierre desde el año 2000.

Mientras que, para 2024, también lo elevaron de 3.97% a 3.98%.

OBSTÁCULOS

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica en Méxi-

Expectativas de los especialistas sobre los principales indicadores de la economía (enero 2023)

La percepción sobre la situación económica de su actividad y del país de los empresarios del sector comercio y de los servicios no financieros iniciaron el año a la baja, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador de confianza empresarial del sector comercio reportó una disminución mensual de 0.3 unidades, para llegar a los 42 puntos en enero de 2023 con base en cifras ajusta-

das por estacionalidad, con lo que por quinta ocasión consecutiva se ubica debajo de las 50 unidades, lo que significa que su percepción es pesimista.

Por su parte, el sector relacionado con los servicios no financieros, reportó un retroceso mensual de 1.9 unidades, para ubicarse en los 40.5 puntos, ligando siete meses con un sentimiento pesimista.

Contrario a los dos casos anteriores, el indicador de confianza empresarial manufactu-

co en los próximos 6 meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (41%), las condiciones internas (17%) y la inflación (16%).

Mientras que a nivel particular resaltaron los problemas de inseguridad pública (18%), las presiones inflacionarias en el país (14%) y la ausencia de cambio estructural (8%).

Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2023 en 20,11 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 20,63 pe-

rero inició el año con una ligera alza mensual de 0.3 unidades en enero pasado, con lo que llegó a las 49.8 unidades con base en cifras ajustadas por estacionalidad, por lo que por cuarta ocasión se ubica por debajo de los 50 puntos.

Asimismo, la confianza empresarial del sector construcción registró un avance mensual de 0.5 unidades en el primer mes del año, para llegar a los 47.2 puntos, ligando ocho meses debajo de las 50 unidades, con lo que se mantiene su sentimiento pesimista.

Los resultados mixtos de los indicadores publicados al primer mes del año reflejan la incertidumbre de los empresarios sobre el desempeño de la economía mexicana en 2023 

sos por billete estadounidense.

PESO FORTACHÓN

Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 20.62 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 20.93 del mes anterior.

Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18.50 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron al pasar de un déficit

de 22,674 millones de dólares a uno menor de 22,489 millones de dólares, mientras que para el cierre de 2024 esperaron que ascienda a 22,932 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció ligeramente al pasar de una proyección de 33,154 millones de dólares a una mayor de 33,825 millones de dólares, mientras que para 2024 su estimación es que se reduzca a 34,890 millones de dólares 

Indicador de Confianza Empresarial del Sector Comercio y sus componentes

2023 / diferencias en puntos respecto a enero de 2022)

Negocios CRÓNICA, JUEVE S 2 FEBRERO 2023 15
Cae la confianza empresarial en enero; manufactureras se salvan
(enero
Respuestas Media Encuesta Dic. 2022 Ene 2023 Inflación General (dic.-dic.) Expectativa para 2023 4.99 5.19 Expectativa para 2024 3.97 3.98 Inflación Subyacente (dic.-dic.) Expectativa para 2023 4.97 5.28 Expectativa para 2024 3.91 3.95 Crecimiento del PIB (∆% anual) Expectativa para 2023 0.92 1.00 Expectativa para 2024 1.74 1.68 Tipo de Cambio Pesos/Dólar (cierre del año) Expectativa para 2023 20.63 20.11 Expectativa para 2024 20.93 20.62 Tasa de fondeo interbancario (cierre del IV trimestre) Expectativa para 2023 10.20 10.35 2023 2023 Indicador de Confianza Empresarial del sector Comercio 46.0 -9.0 Momento adecuado para inver r 23.9 -7.2 Situación económica presente del país 44.4 -9.2 Situación económica futura del país 54.3 -9.4 Situación económica presente de la empresa 49.5 -9.5 Situación económica futura de la empresa 57.7 -9.9

Del Brexit al Bregret: una historia de arrepentimiento y descontento

La palabra Brexit ni siquiera es la original, sino que es un derivado de Grexit, creada a raíz del problema de deuda de ese país que tuvo que ser rescatado y a punto estuvo de ser expulsado de la Unión Europea. Surgió de la ocurrencia del premier británico, David Cameron, de convocar un referéndum sobre la permanencia de su país en el club comunitario europeo, el 23 de julio de 2016. Cuando se cumplen tres años de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, luego de la sorprendente (o no tanto) victoria de los partidarios de divorciarse de la UE en el referéndum que se montó para contentar a los euroescépticos, la palabra Brexit se ha convertido en una especie de maldición que ha derribado ya cuatro gobiernos conservadores y ha generado el actual invierno del descontento.

Cameron —quien creyó ingenuamente que los británicos nunca iban a atreverse a romper con el continente, pese a que llevan en el ADN su insularidad que los diferencia del resto de Europa— dimitió tras ganar el sí al Brexit; su sucesora, Theresa May, se hartó de intentar negociar un Brexit que contentase al sector moderado y duro del partido gobernante; finalmente se impuso este último de la mano de Boris Johnson, quien también acabaría siendo arrastrado por sus juergas durante la pandemia, mientras el Brexit empezaba a hacer ya estragos en los precios y en la falta de personal sanitario (tras perder sus trabajos y sus permisos de residencia miles de inmigrantes).

Cuando todos pensaban que nada po -

Mundo CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023 16
A tres años de la salida del Reino Unido de la Unión Europea la mayoría de británicos cree que se equivocaron y están empezando a pagar las consecuencias, pero su orgullo les impide rectificar y canalizan su frustración con la peor ola de huelga en una década
EFE
Miles de huelguistas se manifestaron este miércoles por el centro de Londres, una escena cada vez más habitual.

día ir peor llegó al poder Liz Truss con la promesa de seguir con el sabotaje de Johnson a sus compromisos del divorcio con los europeos (especialmente en lo concerniente a la frontera norirlandesa) y, de paso, aplicar un programa ultraliberal de reducción de impuestos a los más ricos, que puso a la libra y a las finanzas británicas al borde del colapso. Tras ser echada a patadas (casi literalmente) del 10 de Downing Street, su sustituto y actual primer ministro, Rishi Sunak, no es capaz de sacar al país de la debilidad y del descontento en el que se encuentra desde que tomó el poder en octubre de 2022.

Nadie celebró este 31 de enero de 2023 el tercer aniversario de la consumación del Brexit. Al contrario: este miércoles, la segunda economía del viejo continente amaneció semiparalizada por las mayores huelgas en una década, que recuerdan peligrosamente

Se calcula que medio millón de personas secundaron las huelgas que, sin llegar a paralizar por completo el país, sí alteraron de manera significativa la vida cotidiana de gran parte de los británicos, que llevan meses soportando huelga a tras huelga de diferentes sectores. En el caso de ayer no acudieron al trabajo medio millón de profesores y personal ferroviario.

CIEN

DÍAS DE SUNAK SIN LUNA DE MIEL

Se considera ya este miércoles el día de mayores movilizaciones en el Reino Unido desde 2011, pero, de momento, Sunak, quien cumple precisamente cien días en el poder (sin que disfrutara de un día de gracia por la opinión pública) no cede a las exigencias de subidas salariales para compensar una de las inflaciones más altas de Europa, por culpa, en gran parte, por la falta de suministros procedentes del continente que presiona los precios al alza.

La inflación en Gran Bretaña cerró en diciembre en el 10.5%, frente al 8.2% de Alemania, la primera economía europea, o el 5.2% de España, el dato mejor de las grandes economías del continente.

Pese a que la temperatura sube en las calles, Sunak, al que todos asocian inexorablemente como otra víctima del Brexit no parece transigir; y es que el primer gobernante británico de la historia de origen indio se encuentra entre la espada y la pared.

Su posición, como no se cansa de repetir, se basa en un fundamento claro, pero dramático: si se suben los salarios al ritmo que crece la inflación, ésta nunca bajará.

… Y LLEGÓ EL BREGRET

De las cinco grandes economías europeas —Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España— la única que cerró con su PIB negativo fue precisamente la británica, la que se salió de la UE porque se dejó convencer por políticos populistas como Johnson, quien vendió poco menos que un regreso al glorioso pasado imperial, si rompía con la “ladrona Bruselas”.

A tres años de la salida del Reino Unido de la UE, la palabra Brexit se ha convertido en una palabra maldita

El apoyo al Brexit ha caído en el arranque de 2023 al 32%, el mínimo de los últimos dos años, según YouGov

Dos tercios de los británicos apoyaría un nuevo referéndum, pero no está en la agenda de ninguno de los dos grandes partidos

Claman por reforma policial en funeral de afroamericano

Tyre Nichols

Según el laboratorio de ideas británico Centre for European Reform (CER, siglas en inglés), la economía británica era en 2022 un 5.5 % menor de lo que habría sido si el país continuase en la UE.

Además, más de tres cuartas partes de las empresas británicas (un 77%) admiten que el Brexit no les ha ayudado a expandir su negocio en los últimos años a pesar de las promesas de que les sería favorable, según un sondeo de las Cámaras de Comercio Británicas (BCC, en inglés).

El apoyo al Brexit ha caído en el arranque de 2023 al 32%, el mínimo de los últimos dos años, según una encuesta de YouGov, que muestra por el contrario que el 56% cree que no debió de ocurrir. En otras palabras, los británicos están arrepentidos, de ahí que la palabra de moda sea Bregret: Brexit+regret (arrepentidos).

Una encuesta de The Independent concluía que casi dos tercios de los británicos ahora apoyan un referéndum para reincorporarse de nuevo a la UE, pero al mismo tiempo son conscientes de que esto no va a ocurrir porque el orgullo les impediría volver a convocarlo.

De hecho, el líder laborista, Keir Starmer, quien todas las encuestas anuncian que ganará las elecciones (a celebrarse a más tardar el 24 de enero de 2005), ha reiterado que no está en su agenda.

El profesor de Política Europea de la London School of Economics (LSE) Kevin Featherstone señaló a EFE que el “Brexit creó una división sin precedentes en las identidades políticas que trasciende las lealtades partidarias tradicionales”.

Ante esta situación, algunos británicos no descartan volver a la UE en el futuro, si bien Featherstone consideró que esto permanecerá fuera de la agenda política durante al menos 10 años.

Tyre Nichols falleció luego de una golpiza despiadada que le propinaron 5 policías en Memphis; un acontecimiento comparable con lo que sucedió con otro afroamericano: George Floyd, y que suscitó fuertes protestas en el país.

Este miércoles tuvo lugar el funeral de Nichols, en el que los asistentes clamaron por una reforma para acabar ya con la violencia policial.

La ceremonia tuvo lugar en la iglesia Cristiana Mississippi Boulevard en Memphis, con la presencia de la familia de Nichols; la vicepresidenta de EU., Kamala Harris; el conocido activista de derechos civiles, el reverendo Al Sharpton, y parientes de otras víctimas afroamericanas de la brutalidad policial como George Floyd.

Si hubo una constante a lo largo del servicio religioso fueron las peticiones para que el Congreso apruebe la “Ley de Justicia en la Policía George Floyd”, que aboga por una reforma policial.

La ceremonia comenzó con un coro de 70 personas que cantaron Strength Like No Other, lo que hizo que muchos de los asistentes se levantaran de sus asientos.

En el centro se encontraba el ataúd, de color madera, con el cuerpo de Nichols, quien falleció después de que un grupo de policías le propinara una paliza con porras y patadas en la cabeza el pasado 7 de enero cuando era detenido por una infracción de tráfico.

Actualmente hay dos agentes de la policía de Memphis, uno afroamericano y otro blanco, suspendidos que están siendo investigados, mientras que hay otros cinco expulsados del cuerpo -todos ellos de raza negra- que se enfrentan a varios cargos penales.

En su intervención, Harris recordó que en el pasado fue una de los legisladores que redactaron la iniciativa “Ley de Justicia en la Policía George Floyd”. Remarcó que, ahora como vicepresidenta, exige al Congreso aprobar ese proyecto de ley.

La iniciativa, presentada inicialmente en 2020 y de nuevo en 2021, estipula la creación de un registro nacional de malas prácticas policiales para evitar que los agentes queden inmunes de sus acciones en cuanto se trasladen a una jurisdicción diferente. (EFE en Washington)

Mundo CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023 17
El funeral de Tyre Nichols. The Tennessean

quiere atacar la desinformación en las plataformas digitales

La desinformación, la incitación al odio y la propagación de teorías conspiracionistas, así como proteger la libertad de expresión, son aspectos que la Unesco quiere abordar cuanto antes. Por eso ha iniciado un “diálogo

mundial” con el fin de crear directrices con las cuales regular las plataformas digitales. El organismo anunció la celebración de una conferencia para tratar estos temas, y que tendrá lugar en su sede en París

los próximos 21 y 23 de febrero.

APOYAR CON PRINCIPIOS

Y NORMAS: EL RETO

La Unesco espera que sus directrices, dirigidas a “gobiernos, organismos reguladores y empresas digitales”, estén listas a mediados de 2023. “Ha llegado el momento de abordar una de las cuestiones definitorias de nuestra era, con implicaciones para la democracia y los derechos humanos en todo el mundo: el reto de cómo apoyar a los Estados en la elaboración de principios y normas para las plataformas digitales”, declaró Au-

Destape de “narcovínculos” y sobornos a periodistas durante juicio de García Luna

El Conejo testificó sobre su labor mediadora entre narcos de México y Colombia, y de supuestos pagos a medios

Agencias

Nueva York

El juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública durante la administración de Felipe Calderón, Genaro García Luna, sigue arrojando información sobre narcotraficantes que operaron en territorio nacional durante aquellos años. Ahora Harold Mauricio Poveda Ortega, El Conejo, rindió su testimonio ante la corte.

Durante su declaración, e l narcotraficante colombiano dijo que su trabajo consistía en facilitar relaciones entre narcos mexicanos y colombianos. Narró que en busca de traficar grandes cantidades de cocaína a través de México con rumbo a Estados Unidos, se hacían colectas entre varios miembros de los cárteles de Sinaloa y Beltrán Leyva para cargamentos de varias toneladas en Colombia.

Señaló que su rol en el tráfico de drogas fue intermediar entre los grandes traficantes colombianos y mexicanos, en busca de lograr llevar la droga a distintas ciudades de Estados Unidos como Los Ángeles, Chicago, Nueva York y Atlanta.

El Conejo explicó que fue detenido un 4 de noviembre de 2010, sin embargo, fue presentado ante la PGR hasta el día

5. Presuntamente lo llevaron a una casa de seguridad que desconoce, debido a que todo el tiempo tuvo los ojos vendados. En el supuesto interrogatorio Harold Poveda denunció que sufrió “tehuacanazos, golpes y toques eléctricos”.

CAPTURA DE EL REY Y SOBORNO A

LOS MEDIOS

El narcotraficante colombiano aseguró que Arturo Beltrán Leyva le pidió el día de la captu-

ra de Jesús El Rey Zambada que le enviara “de manera urgente” 300,000 dólares para que los medios de comunicación difundieran rápido la noticia.

Según el relato de El Conejo, que proveía a Beltrán Leyva con cocaína procedente de Colombia, El Rey había sido detenido en un operativo formado por agentes de policía junto con sicarios del clan de los Beltrán Leyva y después fue entregado a la Policía Federal.

Los narcotraficantes temían que la Policía Federal lo pusiera en libertad o negociara su liberación.

drey Azoulay, directora general de la Unesco.

El objetivo es asegurar la “libertad de expresión”, al tiempo que se promueve la “disponibilidad de información precisa y fiable”, dentro de un modelo de negocio que esta agencia de la ONU califica como “defectuoso”.

A pesar de las grandes ventajas en comunicación, transformación social y compartición del conocimiento, estas plataformas son “cada vez más” un “caldo de cultivo para la desinformación, la incitación al odio y las teorías conspirativas”. (Alan Rodríguez)

“Arturo Beltrán me llama y me dice que, por favor, le haga llegar 300,000 dólares urgentemente para hacer llegar rápido el dinero a los medios de comunicación, para que empezaran a anunciar en los medios” la detención, dijo El Conejo, que actualmente se encuentra en libertad condicional en Estados Unidos en espera de su sentencia por narcotráfico.

La Fiscalía cuestionó a Poveda Ortega sobre la razón de pagar a los medios, El Conejo precisó que si salía en los medios la noticia “se hacía popular en México y también ya la DEA (la agencia antidrogas estadounidense) se daba cuenta de que (El Rey Zambada) está detenido y no podían soltarlo o llegar a algún arreglo”.

El pasado martes, el narcocontable Israel Ávila aseguró ante el jurado que el narco para el que trabajaba en enero de 2008, Mario Pineda Villa, quien era socio de Arturo Beltrán, le pidió, después de la captura de El Rey, que se pusiera en contacto con un periodista que supuestamente trabajaba para el cartel.

El Conejo confesó que su papel fue mediar entre narcos de México y Colombia

Reveló que hubo sobornos a periodistas tras captura de El Rey Zambada

Según Ávila, cuando El Rey Zambada ya estaba bajo custodia los policías estaban diciendo por radio “que querían cambiarlo, que el Gobierno quería cambiarlo para no presentarlo (ante las autoridades judiciales)”.

Ávila aseguró que Pineda Villa le pidió “que hablara con un periodista que trabajaba para el cartel para que hiciera saber a otros periodistas lo que estaba pasando. Se lo dije a este periodista», contó ayer Ávila antes de explicar que de esta manera lograron ejercer «mucha presión sobre el Gobierno» para que siguiera detenido.

Ni Ávila ni El Conejo revelaron nombres de los periodistas o de los medios supuestamente sobornados por los carteles, y tampoco la Fiscalía indagó en esa información.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023 18 EFE
Unesco
Unesco va por directrices. Harold Mauricio Poveda Ortega, El Conejo, rindió testimonio ante la corte.

Bukele inaugura cárcel “infranqueable” para 40 mil reclusos en El Salvador

Sería la más grande de América y su edificación culmina en medio de un régimen de excepción vigente desde marzo

A través de imágenes en video difundidas en cadena nacional, sin presencia de medios de comunicación, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inauguró este martes el Centro de Confinamiento del Terrorismo. La mega cárcel tiene capacidad para 40,000 reos y su edificación culmina en medio de un régimen de excepción vigente desde marzo.

Ubicado en una zona rural aislada en un valle cercano a Tecoluca, 74 km al sureste de San Salvador, el Centro fue

inspeccionado por el propio Bukele y un grupo de funcionarios. Un enlace de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno confirmó que con el recorrido quedaba inaugurada la prisión.

MEGAPROYECTO SIN

TRANSPARENCIA DE RECURSOS

El 21 de julio pasado Bukele afirmó en Twitter que los reclusos “estarán incomunicados del mundo exterior”, sin que se conozca el costo de la obra.

El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta “se constituiría en la cárcel más grande de toda América” y que “sería imposible que salga un reo” del recinto, que cuenta con 23 hectáreas de construcción.

Por su parte, el ministro de la Defensa, René Merino, y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, indicaron al mandatario salvadoreño que

la cárcel estará resguardada por 600 soldados y 250 policías.

INDAGARÍAN POSIBLE CORRUPCIÓN

La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa de una ley que permitía saltarse los controles

acostumbrados en las obras estatales.

La organización Cristosal presentó a mediados de enero una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional una serie de leyes que “favorecen la corrupción”, entre ellas la Ley Especial para la Construcción de

Centros Penales Bajo el régimen de excepción, aprobada en el Congreso en marzo de 2022 tras una escalada de homicidios.

En el contexto del régimen de excepción, medida denominada por Bukele “guerra” contra las pandillas, se han detenido más de 62,900 supuestos pandilleros y ha dejado más de 7,400 denuncias de atropellos a derechos humanos.

BAJAN HOMICIDIOS CON RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN El Salvador cerró enero con una tasa “por debajo” de dos homicidios por cada 100,000 habitantes, según lo señaló este miércoles el presidente Bukele.

En su cuenta en Twitter, el presidente salvadoreño Bukele brindó la estadística y aseguró que es “la tasa de homicidios más baja de todo el continente americano”.

El país registró 496 homicidios en 2022, aproximadamente un 57 % menos que los contabilizados en 2021, según una fuente oficial.

El Salvador se encuentra en un régimen de excepción tras una escalada de homicidios atribuidos a las pandillas y que ha dejado más de 62,900 detenidos en el país.

Mundo CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023 19 EFE
EFE San Salvador El Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador.

Edictos CRÓNICA, JUEVE S 2

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 229/2020

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL EXPEDIENTE NÚMERO 229/2020 PROMOVIDO POR UNIFIN FINANCIERA SOCIEDAD ANONIMA BURSATIL, DE CAPITAL VARIABLE, ANTES UNIFIN FINANCIERA, SOCIEDAD ANONIMA BURSATIL DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA EN CONTRA DE VIGUETAS Y BOVEDILLAS S.A. DE C.V. Y CAIRE OBREGON PABLO AUGUSTO FRANCISCO, EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO A DICTADO UNA RESOLUCIÓN QUE A LA LETRA Y EN LO CONDUCENTE DICE(N): EN LA CIUDAD DE MÉXICO A VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO RECIBIDO CON NÚMERO DE FOLIO 31, DE ALBERTO GARCÍA CÁRDENAS, APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LAS RAZONES EXPUESTAS, ASÍ COMO QUE DE LOS PROPIOS AUTOS SE DESPRENDE EL DESCONOCIMIENTO ABSOLUTO DEL DOMICILIO DE LA MORAL CODEMANDADA VIGUETAS Y BOVEDILLAS S.A, DE C.V.; CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO

NOTIFÍQUESE A LA MISMA CODEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS, QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL DIARIO LA CRÓNICA Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE A ÉSTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DENTRO DEL PLAZO DE OCHO DÍAS, EL QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DEL QUE RECIBAN DICHO TRASLADO, Y PARA EL SUPUESTO DE NO COMPARECER A RECIBIR DICHAS COPIAS, EL PLAZO CONCEDIDO PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN INICIARÁ A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE AL DE LA FECHA DE FENECIMIENTO DE LOS TREINTA DÍAS DE REFERENCIA. ES DECIR, A PARTIR DEL TRIGÉSIMO PRIMER DÍA; AL EFECTO, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA “A” LAS MENCIONADAS COPIAS DE TRASLADO, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” DE ESTE JUZGADO LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS: DE ACUERDO A LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SUPLETORIO AL DE COMERCIO. (…) NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ROBERTO YAÑEZ QUIROZ, ASISTIDO DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO RODRIGO FLORES REYNA, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTE. DADA NUEVA CUENTA CON LOS AUTOS, SE HACE LA PRECISIÓN DE LA PARTE CONDUCENTE DEL PROVEÍDO DE FECHA DIEZ DE MARZO ÚLTIMO, QUE DICE: “...DE CIRE OBREGÓN PABLO AUGUSTO FRANCISCO...”, LO QUE ES INCORRECTO, DEBIENDO DECIR “...CAIRE OBREGON PABLO AUGUSTO FRANCISCO...”, PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. (...), NOTIFÍQUESE.-LO PROVEYÓ Y FIRMA EL JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADO ROBERTO YÁÑEZ QUIROZ, QUIEN ACTÚA LEGALMENTE ANTE EL C. SECRETORIO DE ACUERDOS LICENCIADO VÍCTOR HUGO GUZMÁN GARCÍA, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DIEZ DE MARZO DE DOS MIL VEINTE. CON EL ESCRITO DE CUENTA, (...) FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO CON EL NÚMERO ASIGNADO 229/2020. SE TIENE POR PRESENTADO A ALBERTO GARCÍA CÁRDENAS, EN SU CARÁCTER DE APODERADO UNIFIN FINANCIERA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE CAPITAL VARIABLE ANTES UNIFIN FINANCIERA, SOCIEDAD ANÓNIMA BURSÁTIL DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA, PERSONALIDAD QUE SE ACREDITA EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO TREINTA Y CUATRO MIL DOSCIENTOS SIETE QUE EN COPIA CERTIFICADA SE EXHIBE, DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL Y EN EJERCICIO DE LA ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA DE VIGUETAS Y BOVEDILLAS, S.A. DE C.V., Y DE CIRE OBREGÓN PABLO AUGUSTO FRANCISCO, EL PAGO DE LAS CANTIDADES DE $3’019,686.15 (TRES MILLONES DIECINUEVE MIL SEISCIENTOS OCHENTA Y SEIS PESOS 15/100 M.N.), Y $1’000,000.00 (UN MILLÓN DE PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, Y DEMÁS PRESTACIONES. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 170 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, 1391 FRACCIÓN IV, 1392, 1393, 1394, 1395, 1396 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE COMERCIO. (…) CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA MISMA PARTE DEMANDADA PARA QUE EN EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS SIGUIENTES AL DEL QUE SURTA SUS EFECTOS EL REQUERIMIENTO DE PAGO, EMBARGO Y EMPLAZAMIENTO, EFECTÚE EL PAGO O SE OPONGA A LA EJECUCIÓN EN LOS TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1396 DEL SEGUNDO ORDENAMIENTO LEGAL ANTES INVOCADO. (…) SE PREVIENE A LOS CODEMANDADOS PARA QUE AL MOMENTO DE DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, CUMPLAN CON EL REQUISITO A QUE SE CONTRAE LA FRACCIÓN V, DEL ARTÍCULO 1061 DEL ORDENAMIENTO MERCANTIL EN CITA, CONSISTENTE EN PROPORCIONAR SU REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES (RFC), CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO ASÍ, SE LES IMPONDRÁ COMO RENUENTES UNA MULTA DE $8,191.76 (OCHO MIL CIENTO NOVENTA Y UN PESOS 76/100 M.N.) POR DESACATO A UN MANDATO JUDICIAL, EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN LA FRACCIÓN II, DEL ARTICULO 1067 BIS, DEL MISMO CÓDIGO EN CONSULTA.- (...) NOTIFIQUESE.-LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO POR MINISTERIO DE LEY LICENCIADO ROBERTO YÁÑEZ QUIROZ, QUIEN ACTÚA LEGALMENTE ANTE EL C. SICOR PÁGINA 2 DE 3 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO “AÑO DE LEONA VICARIO BENEMÉRITA MADRE DE LA PATRIA” VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO VÍCTOR HUGO GUZMÁN GARCÍA, QUIEN AUTORIZO Y DA FE, DOY FE.

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LIC. RODRIGO FLORES REYNA

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “A”, EXP: 759/2021

EDICTO

PARA NOTIFICAR A LA DEMANDADA MARYA PHERNANDA ROJAS HERNÁNDEZ. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUDIENCIA DE CATORCE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIDÓS, DICTADA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO SANTANDER MEXICO S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER MEXICO EN CONTRA DE MARYA PHERNANDA ROJAS HERNANDEZ CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 759/2021 LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE ÉSTA CIUDAD DICTÓ LOS AUTOS QUE A LA LETRA DICEN: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS ONCE HORAS DEL DÍA CATORCE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, DÍA Y HORA SEÑALADOS PARA TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY A QUE SE REFIERE EL AUTO DE VEINTIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, SE HACE CONSTAR QUE NO COMPARECEN LAS PARTES, ASÍ COMO NINGUNA PERSONA QUE LEGALMENTE LES REPRESENTE. LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE ESTE TRIBUAL LICENCIADA FLOR DE MARÍA HERNÁNDEZ MIJANGOS, DECLARA ABIERTA LA AUDIENCIA, ANTE LA PRESENCIA DEL SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA ADSCRIPCIÓN LICENCIADO VÍCTOR IVÁN CHÁVEZ ROSEY Y CERTIFICA QUE NO EXISTEN PROMOCIONES PENDIENTES DE ACUERDO. ACTO CONTINUO, LA SUSCRITA PROCEDIÓ A REALIZAR UNA REVISIÓN ESCRUPULOSA DEL EXPEDIENTE ANTES DE DAR INICIO A LA PRESENTE AUDIENCIA, HACIÉNDOSE CONSTAR QUE SE NO ENCUENTRA DEBIDAMENTE PREPARADA, TODA VEZ QUE CONSTANCIAS DE AUTOS A LAS CUALES LA LEY LES CONCEDE VALOR PROBATORIO PLENO DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 327 FRACCIÓN VIII EN RELACIÓN CON EL 403 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADVIERTE QUE EL AUTO DE VEINTIOCTIO. DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS, NO HA SIDO PUBLICADO POR EDICTOS TAL Y COMO SE ORDENO POR AUTO DE UNO DE DICIEMBRE DEL AÑO ACTUAL; EN TAL VIRTUD Y AL NO HABER SIDO PUBLICADOS LOS EDICTOS ANTES CITADOS, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA VEINTE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTITRÉS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY, DEBIÉNDOSE PREPARAR EN TERMINOS DEL AUTO DE VEINTIOCHO DE OCTUBRE Y UNO DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTIDÓS. CON LO QUE SE DA POR CONCLUIDA LA PRESENTE AUDIENCIA SIENDO LAS ONCE HORAS CON VEINTICINCO MINUTOS, DEL DÍA DE LA FECHA, FIRMANDO AL MARGEN Y AL CALCE LOS QUE EN ELLA INTERVINIERON EN UNIÓN DE LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA FLOR DE MARÍA HERNÁNDEZ MIJANGOS, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO VÍCTOR IVÁN CHÁVEZ ROSEY, QUE AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.---------------------

----------------------- DOS RUBRICAS ------------------

CIUDAD DE MÉXICO, A 19 DE ENERO 2023. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. VICTOR IVÁN CHÁVEZ ROSEY.

PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”

20
FEBRERO 2023
Edictos CRÓNICA, JUEVE S 2 FEBRERO 2023 21

Estudios señalan que mayas resistieron sequías constantes en Chichén Itzá

Se registraron entre los años 800 y 1250 de nuestra era. Son resultados de investigaciones en el Gran Acuífero Maya. Presentan el libro “Exploraciones del mundo subterráneo. Un acercamiento al Gran Acuífero Maya”

Libro

Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

Las investigaciones en el Gran Acuífero Maya, sistema de cenotes y caminos subterráneos que conectan la Península de Yucatán, evidencian cómo los mayas sobrevivieron sequías constantes en Chichén Itzá entre los años 800 y 1250 de nuestra era y muestran cómo se mantienen vivos los estromatolitos, formadores de la atmósfera hace 3 mil 500 millones de años.

Esas dos razones, entre otros cientos de hallazgos arqueológicos, geológicos y ambientales, hacen que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) busque inscribirlo en la lista de patrimonio mundial natural y cultura de la UNESCO.

“Trabajamos para lograr que este Gran Acuífero Maya sea reconocido como patrimonio de la humanidad, inscrito en la lista de patrimonio cultural y natural de la UNESCO, no porque sean interesantes las inscripciones sino porque la tarea de presentar un expediente y defenderlo ante la UNESCO supone acreditar que estamos trabajando para su reconocimiento, su valoración y su cuidado”, aseveró Diego Prieto Hernández, director del INAH.

El funcionario reconoció las dudas que han externado algunos investigadores sobre la conservación de cenotes ante la construcción del Tren Maya.

“Hay una discusión alrededor de cómo habremos de evitar que esta obra tan importante para la península de Yucatán y sureste de México que es el Tren Maya pueda afectar este tesoro. Qué bueno que se discuta, creo que esta discusión debió de empezar mucho antes

porque fundamentalmente en el estado de Quintana Roo ha habido desarrollos complicados que debieron haber tenido mayor cuidado, vigilancia y seguimiento y no nada más el Tren Maya”, dijo.

En tanto, Guillermo de Anda, direc tor del proyecto Gran Acuífero Maya, co mentó que están formando el expedien te. “Trabajamos en la inscripción, esta mos en eso”.

Durante la presentación del libro “Ex ploraciones del mundo subterráneo. Un acercamiento al Gran Acuífero Maya” (Aspen Institute), se le preguntó al ar queólogo si su equipo trabaja de la mano con el Proyecto del Tren Maya.

“Lo único que hacemos es una contri bución a través de nuestro trabajo acer ca de los sitios de cómo mantenerlos y conservarlos. En nuestro caso, el área que estamos trabajando no ha tenido afectaciones por el Tren Maya, no lo hemos percibido nosotros”, afirmó.

ESTROMATOLITOS

Una de las propuestas del Gran Acuífero Maya es nombrar a Quintana Roo el Santuario Mundial de los Estromatolitos ya que estos microorganismos –que habitaron el planeta hace 3 mil 500 millones de años cuando estaba la Tierra estaba en formación– se encuentran vivos en lagunas mayas.

“Iniciamos descubrimientos en diferentes lagunas de Quintana Roo donde estos organismos, a pesar de que son fósiles en la mayor parte de planeta los, ahí los encontramos vivitos y coleando. Nos habla de algo misterioso que hasta ahora no hemos podido encontrar respuesta, ¿desde cuándo están?”, expresó el biólogo Arturo Bayona.

El investigador del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto detalló que el nivel del mar antiguamente era entre 70 y 100 metros más abajo del actual.

“Se podría pensar que estas lagunas

Acuífero Maya es nombrar a Quintana Roo el Santuario Mundial de los Estromatolitos”

El misterio del Gran

Acuífero Maya: por qué están vivos sus estromatolitos si en casi todo el mundo son fósiles

se formaron después de la última desglaciación, del pleistoceno, hace unos 13 mil años. Esa es una teoría que planteo y lo interesante es cómo la réplica de la vida antigua la podemos encontrar en estos sitios”, advirtió.

Los estromatolitos se consideran los formadores de la atmosfera terrestre, añadió. “Cuando los gases raros pululaban en la Tierra no había oxígeno, entonces estos microorganismos empezaron a utilizar el carbono para formar su estructura (los estromatolitos son como pedazos de coral, una estructura de carbonato de calcio) y liberaron oxígeno a la atmósfera y parte de este estudio es lo que considera que los es-

tromatolitos fueron los precursores de la atmósfera terrestre como la conocemos hoy”, explicó.

SEQUÍA EN CHICHÉN ITZÁ

Uno de los capítulos del libro “Exploraciones del mundo subterráneo. Un acercamiento al Gran Acuífero Maya” está dedicado al Cenote de Holtún (ubicado en Chichén Itzá y a 2.6 kilómetros de El Castillo o Pirámide de Kukulcán) ahí el arqueólogo Guillermo de Anda concluye, por las ofrendas depositadas, que los antiguos pobladores resistieron una gran sequía.

Hablan de que en Holtún hubo una sequía de 10 años…

No sabemos cuántos exactamente pero sí al menos 10, se habla de 15 o de más, fue una sequía larga al grado que el agua en los cenotes, en el caso de Holtún bajó cuando menos 8 metros o 10 metros, estamos hablando de una sequía de varios años.

¿Por qué se generó?

No sabemos exactamente, pero hay muchas hipótesis que van desde la tala inmoderada para producir estuco hasta explosiones volcánicas, causas naturales, cambios de clima en el planeta. Estamos en espera de que los datos subterráneos nos den las claves, las respuestas.

Cultura CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023 22

En la publicación, el arqueólogo explica que hay varias estructuras antiguas alrededor de este cenote, una de ellas a 10 metros de profundidad: una caverna donde se depositó un cráneo «con dientes blanquísimos» y fragmentos de carbón y cerámica.

«Se trata de una ofrenda colocada cuidadosamente, en lugares y posiciones específicas. Ejemplo de lo anterior es, lo que he considerado, el arreglo central de la ofrenda en donde puede apreciarse un cráneo de un cánido, una tibia humana y un cuchillo de pedernal», detalla.

Cerca de ahí hemos documentado también una olla bien preservada y una vasija de dos bocas, añade De Anda.

«Esto nos llevó a concluir que esa pequeña caverna, sumergida unos 10 metros de la superficie, estuvo seca en un momento de la historia de Chichén Itzá, en alguna de las crisis por falta de lluvia en la zona», plantea.

De acuerdo con Guillermo de Anda, gracias al análisis de la cerámica registrada en la plataforma, ahora saben que la mayoría de los depósitos debieron de haber sido hechos durante el período conocido como Clásico Terminal, del año 800 al 1100 de nuestra era.

«El fondo del cenote que se encuentra entre los 35 metros de profundidad en el centro y los 45 metros en su punto mayor de declive, hay un importante número de vasijas cerámicas», indica.

La colección Voz Viva se puede escuchar de manera gratuita

En el libro, De Anda explica que la drástica disminución de lluvia afectó Chichén Itzá, cuya población se documenta en hasta 50 mil habitantes en su época de apogeo, provocando insuficiencia para la agricultura.

«Sin embargo, parece ser que la ciudad resistió durante algunos siglos el embate de estas sequías hasta bien entrado el siglo XI cuando la ciudad finalmente colapsó», apunta.

El experto concluye ese capítulo advirtiendo la fragilidad actual del acuífero maya.

«El agua en península de Yucatán parece ser aún suficiente, pero si no se hace conciencia rápidamente, nuestro Gran Acuífero Maya puede contaminarse y desaparecer. Hoy más que nunca, la arqueología demuestra ser de gran utilidad para entender conductas y situaciones del pasado que no debemos repetir», advierte.

¿Cuánto mide el Gran Acuífero Maya?

Entre Playa de Carmen y Tulum subterráneamente se han cartografiado y se han calculado líneas de casi 2 mil kilómetros, eso es la extensión entre Ciudad de México y Cancún.

¿Dónde se consigue el libro?

En marzo vamos a anunciar en nuestras redes dónde conseguirlo .

Las voces de Alfonso Reyes, Rosario Castellanos, Carlos Monsiváis, Octavio Paz y Margo Glantz, entre otros autores, se podrán escuchar de manera gratuita en vozviva.unam.mx colección que la UNAM inició en 1959 y de la que actualmente se conservan 285 títulos con más de 300 horas de grabación.

Hasta el momento, 85 títulos de esta colección se han digitalizado para que cualquier persona pueda escucharlos en la nueva plataforma, en tanto la UNAM trabaja en el reconocimiento y restauración de 650 cintas de carrete.

«Esta colección primero tuvo su formato en discos de vinil con portadas diseñadas por Vicente Rojo y utilizando piezas de la plástica mexicana como de Remedios Varo y Frida Kahlo. Después transitó a casetes y después en CD», explicó Myrna Ortega, secretaria de extensión y proyectos digitales de CulturaUNAM.

La nueva etapa de Voz Viva inicia con libros impresos que tienen un código QR donde se escucha la voz del autor y te remite a la página web, añadió.

«No podíamos renunciar a tener un formato físico, hay varios coleccionistas de Voz Viva y a ellos también nos debemos. El tiraje de los libros será de 500, sin costo y se colocarán en lugares estratégicos», dijo.

Ortega comentó que en 2024 los 285 títulos de la colección estarán disponibles en la página.

Los tres primeros títulos en el nuevo formato de Voz Viva son: «Notas para un árbol genealógico y otros poemas», de Margarita Michelena; «El Ra-

yo Macoy», de Rafael Ramírez Heredia; y «Casa rodante», de Myriam Moscona.

Los siguientes títulos por publicarse serán de Javier Sicilia, Cristina Rivera Garza y Luisa Josefina Hernández.

Sobre las 650 cintas de carrete abierto, Ortega detalló que se encuentran resguardadas en la Fonoteca Gómez Arias de Radio UNAM donde se tienen las condiciones adecuadas de humedad y tempera para conservarlas.

«En Fonoteca Nacional se digitalizaron y de pocas cintas desconocemos su contenido, estamos hablando de unas ocho y de otras necesitamos identificar que sea la voz de los autores», indicó.

Algunas de esas voces son las de Roberto Fernández Retamar, Carlos Illescas, Raúl Renán, Mario Payeras, María Elvira Bermúdez, Guillermo Fernández y Rubén Salazar Mallén.

En conferencia de prensa, Benito Taibo, director de Radio UNAM, recordó a Max Aub, autor que creó la colección.

«Después de haber estado en campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial llegó a la Ciudad de México en 1942, contemporáneo de los poetas españoles de la generación del 27 consideraba que sus voces no merecían caer en el olvido, ser rescatadas para la posteridad, y ya trabajando trabajando la UNAM en 1955 le propuso al departamento de difusión cultural la idea de grabar esas voces que años más tarde sería Voz Viva», narró . (Reyna Paz Avendaño)

Cultura CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023 23
Diego Prieto (centro) durante la presentación del libro en el Alcázar del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec. Hay voces de Paz, Reyes, Rosario Castellanos, Monsiváis y Margo Glantz, entre otros autores.

Limitar el calentamiento global a 1.5º ya no es posible: informe

Según el HamburgClimate

Futures Outlook los patrones de consumo y las corporaciones están desacelerando las urgentes medidas de protección climática

Emergencia climática

Limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados ya no es plausible, como se muestra en un nuevo estudio central publicado por el Clúster de Excelencia “Clima, Cambio Climático y Sociedad” (CLICCS) de la Universität Hamburg. La meta de limitar esta temperatura fue el primer diagnóstico del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU el cual advirtió que, bajo esta temperatura los efectos del calentamiento global no serían tan drásticos para la vida y los seres humanos en la Tierra hacia finales del siglo. El irrefrenable y compulsivo comportamiento colectivo humano está dejado pasar esa oportunidad. Para eso se requiere de una “profunda descarbonización” que no está ocurriendo, señala el estudio.

En el reporte anual Hamburg Climate Futures Outlook, los investigadores participantes evaluaron sistemáticamente en qué medida los cambios sociales ya están en marcha, al mismo tiempo que analizaron ciertos procesos físicos discutidos con frecuencia como puntos de inflexión.

Su conclusión: el cambio social es esencial para alcanzar los objetivos de temperatura fijados en París. Pero lo logrado hasta la fecha es insuficiente. En consecuencia, la adaptación climática también deberá abordarse desde un nuevo ángulo.

El equipo interdisciplinario de investigadores abordó diez importantes impulsores del cambio social.

“En realidad, en lo que respecta a la protección del clima, algunas cosas ya se han puesto en marcha. Pero si observa el desarrollo de los procesos sociales en detalle, mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados aún no es plausible”, dice la profesora de CLICCS, Anita Engels. Con muchos esfuerzos y real “ambición de implementación” de medidas para descarbonizar la energía que los humanos utilizan en el planeta, quizá la elevación de no más de 2 grados aún es plausible. Entonces, hay que enfocar los esfuerzos en la adaptación.

Según el Hamburg Climate Futures Outlook, especialmente los patrones

de consumo y las respuestas corporativas están desacelerando las medidas de protección climática que se necesitan con urgencia.

Otros factores clave como la política climática de la ONU, la legislación, las protestas climáticas y la desinversión de los combustibles fósiles están apoyando los esfuerzos para cumplir los objetivos climáticos. Sin embargo, como muestra el análisis, esta dinámica positiva por sí sola no será suficiente para mantenerse dentro del límite de 1,5 grados. “La descarbonización profunda requerida simplemente está progresando demasiado lentamente”, dice Engels.

PUNTOS DE INFLEXIÓN

Además, el equipo evalúa ciertos procesos físicos que se discuten con frecuencia como puntos de inflexión: la pérdida del hielo marino del Ártico y el derretimiento de las capas de hielo son desarrollos serios, al igual que los cambios climáticos regionales. Pero tendrán muy poca influencia en la temperatura global hasta 2050. En este sentido, el deshielo del permafrost, el debilitamiento de la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC) y la pérdida de la Selva Amazónica son factores más importantes, aunque solo moderadamente. “El hecho es que estos temidos puntos de inflexión podrían cambiar drásticamente las condiciones para la vida en la Tierra, pero son en gran medida irrelevantes para alcanzar los objetivos de temperatura del Acuerdo de París”, explica Jochem Marot-

Adaptación

Importancia de la “agencia humana”

Outlook es actualmente la única evaluación que vincula el análisis de las ciencias sociales y las ciencias naturales en un estudio integrado para evaluar la plausibilidad de ciertos futuros climáticos. Más de 60 expertos han contribuido. Según el estudio, la mejor esperanza para dar forma a un futuro climático positivo radica en la capacidad de la sociedad para realizar cambios fundamentales (“agencia humana”). Además, Outlook revela una variedad de condiciones para hacerlo, por ejemplo, que las iniciativas transnacionales y los actores no gubernamentales continúen apoyando la protección del clima, y que las protestas mantengan la presión sobre los políticos.

zke, uno de los oradores de CLICCS, del Instituto Max Planck de Meteorología. El estudio también cubre COVID-19 y la invasión rusa de Ucrania: los programas de reconstrucción económica han reforzado la dependencia de los combustibles fósiles, lo que significa que los cambios necesarios ahora son menos plausibles de lo que se suponía anteriormente.

La pérdida de la Selva Amazónica es un factor muy importante. Alcanzó uno de sus máximos en deforestación con las políticas bolsonaristas.

Por el contrario, aún no está claro si los esfuerzos para salvaguardar el suministro de energía de Europa y los intentos de la comunidad internacional de independizarse del gas ruso socavarán o acelerarán la eliminación gradual de los combustibles fósiles a largo plazo.

“A la luz de estos hallazgos, concluimos que alcanzar una descarbonización profunda en todo el mundo para 2050 actualmente no es plausible, dadas las trayectorias observables de los impulsores sociales. Los procesos físicos seleccionados de interés público solo inhiben moderadamente, si es que lo hacen, la plausibilidad de alcanzar los objetivos de temperatura del Acuerdo de París, aunque pueden modificar sustancialmente las condiciones físicas límite para la sociedad. Alcanzar el objetivo de temperatura de 1,5 °C del Acuerdo de París no es plausible, pero limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 °C puede volverse plausible si se cierran las brechas de ambición, implementación y conocimiento” .

“Si no cumplimos con los objetivos climáticos, la adaptación a los impactos será lo más importante”: Anita Engels

“Para estar equipados para un mundo más cálido, debemos anticiparnos a los cambios”

Academia CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023 24

VOCES DE LA UAM

El tiempo como recurso de características únicas

Al iniciar 2023 es interesante hacer un ejercicio reflexivo acerca del tiempo como elemento central en la vida de los seres humanos contemporáneos.

En el ámbito de la Administración, resulta de particular relevancia el concepto de eficiencia, como un indicador del uso de los recursos para la obtención de los resultados. En ese sentido cobra interés el cuidado de muchos insumos, como pueden ser la materia prima, los materiales o el empleo de la mano de obra. En todo ello, es notorio el énfasis en cuidar los recursos monetarios, por cuanto en ellos es en lo que terminan convergiendo todos los inputs involucrados.

Una vez que se ha hecho esa reflexión respecto de la manera de evaluar la eficiencia en el uso de los recursos, resulta un tanto paradójico el hecho de que normalmente se pasa por alto un recurso de características que lo hacen único respecto de todo lo demás: El tiempo.

En muchas ocasiones se vuelve implícita su inclusión, toda vez que en la mayoría de los costos fijos, éstos se tasan por unidades temporales. De igual manera, las sanciones en el caso de proyectos, muchas ocasiones se penalizan por unidad temporal de retraso. De manera más explícita, se considera a este elemento único, como parte de las características a controlar y evaluar en el caso de los proyectos y su administración.

Mucho de esta situación debe apreciarse a la luz de lo acontecido durante el confinamiento al que orilló la pandemia por Covid-19. Evidentemente ésta tuvo efectos devastadores en muchos aspectos de la vida de una gran mayoría de la población mundial, en lo general, y mexicana en lo particular. Ello se tradujo en desempleo, una brutal caída en la actividad económica y otros elementos derivados de un entorno poco favorable para el grueso de las personas.

Hay una experiencia que parece ser rescatable dentro de todo este horizonte de desolación que ha dejado la pandemia: el carácter de revalorización del tiempo, como un recurso de gran importancia para los seres humanos. Mucha gente redujo significativamente sus tiempos de traslado, ya sea por la notoria disminución en el tráfico y consecuentemente en los tiempos de traslado, o bien, por no tener que trabajar in situ, sino a través de una modali-

dad remota. Todo ello en mayor medida en las grandes ciudades, donde la relación distancia-tiempo se encuentra totalmente rebasada, volviendo a la gente más aislada por las imposibilidades que la poca movilidad genera en sus agendas sociales. Baste decir que en muchos casos los promedios de velocidad de traslado son cercanos a los 10 kilómetros por hora.

En tal sentido, esta “liberación” de tiempos de recorrido pudo ser canalizada hacia una mejor utilización del tiempo, tanto en espacios de entretenimiento, convivencia familiar, superación personal o simplemente en su uso por motivos de simple y llano ocio.

Dependiendo de cada persona el tiempo puede ser un elemento a favor o de igual manera convertirse en un flagelo o en los momentos de más agrado o júbilo de una persona, hasta pareciera que las cosas fluyen de manera muy rápida. Así se tiene el caso de unas vacaciones, una velada, o una reunión familiar muy esperada. Por el contrario, hay otros momentos que pareciera que el reloj caminara muy lentamente. Tal es el caso de tener un ser querido en una situación de enfermedad terminal, el velorio de algún familiar o amigo entrañable, o incluso el encarcelamiento.

Un aspecto que resulta interesante lo constituye el hecho de que a manera de corolario, por todo lo anterior, se debe atender a un uso mucho más armónico del tiempo. Ello, además por el hecho de que este recurso no es reversible, ni tampoco acumulable.

Dependiendo de cada persona el tiempo puede ser un elemento a favor o de igual manera convertirse en un flagelo o en los momentos de más agrado o júbilo

En muchas estadísticas se aprecia el severo hueco dejado por la caída en el PIB, mismo que paradójicamente es el que redundó en una mayor disponibilidad temporal de las personas.

El uso del tiempo es una responsabilidad compartida. Esto se da principalmente en la mayoría de las actividades humanas, donde se da la interacción entre dos o más personas. Es así que se deben armonizar los esfuerzos de puntualidad de las personas, toda vez que ante un retraso en una de ellas, la otra dejará de usar de manera racional su tiempo, en lo que más le plazca o requiera.

Otro elemento de gran relevancia a considerar en esta revisión del “Cronos” es su valoración en diferentes etapas del ciclo de vida. En ese sentido, en fases tempranas de la vida humana, el tiempo pareciera fluir sin mayor preocupación. Entre tanto, conforme va avanzando la vida, las personas parecen ser conscientes, al menos en su mayoría, de la inelasticidad de la variable temporal, por lo que resul-

ta más apremiante su aprovechamiento pleno. De acuerdo a su uso, se ha señalado que el tiempo puede ubicar diversas actividades del ser humano, en términos de dos variables: Importancia y urgencia. Muchas veces la interacción con la gente hace que prevalezca el criterio de urgencia sobre el de importancia. Dentro de esa tergiversación juegan un papel central las asignaciones temporales que hacen que este valioso recurso de características sui géneris se utilice de una manera poco racional, a la luz de las prioridades de cada persona.

El tiempo en retrospectiva, hacia atrás, es un mero recuerdo y un recuento de hechos. Revive lo bueno y lo malo. Hacia adelante, como prospectiva, marca una pauta interesante para el proceso de planeación, aunque puede reducir la factibilidad de realización de las cosas, o bien convertirse en un elemento de obstinación mal calculada.

El tiempo es una variable que solamente el ser humano parece ser capaz de identificar, valorar e integrar en su vida cotidiana, así como en el mediano y largo plazos. Vale la pena la reflexión sobre su impacto y relevancia, toda vez que siempre estará vinculado al desarrollo de las actividades de la sociedad contemporánea .

* Profesor-investigador del Departamento de Producción Económica, de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Academia
25
CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023
El reloj de la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe en el Centro Histórico de Mexicali.

DLD, una mirada profunda a una banda de rock y su subliminal historia de amistad

Música

¿Esta parte del parón de la pandemia les pegó en la ansiedad de tocar en todos lados? Me imagino que el encierro los lleva a querer estar en todos los escenario

La historia dice que el origen de DLD se dio en un bar de Ciudad Satélite en 1998, luego de que se encontraran Francisco Familiar y Edgar Hansen, los icónicos vocalista y bajista. Que ambos tomaron la decisión de emprender un viaje musical experimentando sus estilos. Por ese entonces se acercaban a los 20 años de edad. Sin embargo, la semilla de la historia va casi una década atrás.

La historia de la banda es el reflejo de una historia de amistad que comenzó primero con la de Francisco Familiar y Erik Neville, vecinos en las calles de Naucalpan. A unos metros de Avenida Gustavo Baz, entre las calles de Circuito de los Escultores y Manuel Centurión, se gestó la amistad entre los músicos cuando tenían 10 años. Más tarde conocieron a Pijey Jansen cuando encontró a Paco en la fila de trámite para sacar la cartilla del servicio militar.

De eso y más, Crónica Escenario compartió una charla con los tres integrantes de la banda que llega este jueves al escenario del Auditorio Nacional, en una charla exclusiva que se dio a propósito del lanzamiento de su más reciente sencillo “Tóxico”, en colaboración con Yoss Bones (se dio antes de la grabación de “Amanecer” en Cancún hace siete días), pero que fue el punto de partida de una charla que estuvo llena de experiencias y que muestra el crecimiento de la banda en más de dos décadas.

Pijey: Nosotros, felices de la vida. Ahora que hay chance de más shows nos sentimos como peces en el agua. Pensamos mucho en todo lo que hicimos en la pandemia musicalmente, pero también en lo que hicimos antes y más lo que es para el futuro. Nos dieron esas tres depresiones con la pandemia, lo que teníamos antes, lo que vivimos durante y lo que no sabemos cómo se vendrá, pero eso nos sirvió para sacar todo lo guardado y poder darle a la música con todo el calor que se puede. Este disco por eso habla mucho del desapego y tiene mucho concepto social, tenemos la obligación de mostrar cosas positivas y creo que el disco viene con mucho poder Creo que el disco viene mucho con esta parte de superar cosas, lo vemos mucho en los sencillos que han sacado como “El accidente”, que habla sobre sanar muchas cosas, ¿esto es consecuencia de la pandemia o es algo que ya venían trabajando desde antes?

Erik: Yo creo que sí es consecuencia de la pandemia. Al final todos nuestros discos representan una etapa en nuestras vidas y se vuelven una bitácora o un diario de todo lo que hemos vivido durante esa época. Este caso no es la excepción, porque fue duro para todos. Como bien dice Paco en una plática que teníamos hace unos días: “Ya no es el pedo de cuando sino de, ¿realmente volveré? ¿Será posible volver a un escenario, olvídate de estar ante miles, sino estar con personas?”. Todas esas incertidumbres, todas esas dudas, todos esos miedos están. Porque nosotros somos

seres humanos y también la padecimos y la sentimos y eso está muy presente en este álbum. Al final no es una temática, no habla para nada de la pandemia para nada sino de las emociones, de lo aprendido y de lo que nos falta por aprender, y todo eso es algo que la pandemia también llevó a replantear para todos.

Justamente desde las emociones, ¿qué nos pueden decir de las experiencias que los llevaron a hacer estas nuevas canciones desde el lado emocional?

Pijey: Lo más duro es que murieron los papás de Erick que son los dueños de esta casa. Nosotros llevamos aquí como 20 años encerrados así que ellos también fueron como nuestros papás, así que fue muy duro para todos porque son personas con las que siempre convivimos. Eso también fue para nosotros una lección.

Erik: Solidarios mis compadres. Sí, eso pegó y pegó por muchos lados. Todos tienen su parte personal, evidentemente. Lo más notorio es lo emocional, eso está vertido en el disco, todo lo que sientes, como la depresión, creo nadie se salvó de eso o de emociones sin control, y qué mejor manera que haciendo música. Fue raro al venir de un disco (como Trascender) que al poco tiempo de su creación fue amarrado por la pandemia y tuvimos que parar: fue como si te quitaran algo de la vida. Sí, claro la pandemia ha sido una gran lección, para todo mundo, te pone de frente a lo frágil que somos como humanidad y te hace poner el pie en otro lado, como a más de uno seguro le pasó. Estuvo cabrón.

Paco: Eso está en el disco junto con otras temáticas que, si bien no habíamos abordado antes, porque en ese momento no estaban en nuestro espectro, como la violencia de género, que eso nos abrió los ojos

y por ejemplo, ahora me di cuenta que mi mamá sufrió violencia de género e intrafamiliar, pero son cuestiones que antes no entendías bien y que ahora que eres padre ya te cambia todo el color, es otra situación y ya lo ves y necesitas formar parte de la solución, ya no del problema. Para nosotros la violencia también existe en los conceptos de las ideas de nuestra sociedad y si nosotros podemos aportar con un poquito a que esa sociedad empiece a cambiar esos conceptos, de a poco, eso también funciona. Eso significó mucho para este disco.

En ese sentido, ¿les ha permeado la idea de que antes ustedes transmitían algún mensaje de violencia de género, que ya no quieran tocar un tema por lo mismo?

Paco: Justamente es eso, antes éramos mucho más laicos. No se trata de ser partidarios de una idiosincrasia en específico, solo se trata de lo que nosotros estábamos pensando, sintiendo y viendo. No podíamos escribir de otra cosa, de lo que no conocemos; no se nos da. Lo que nos toca ver, ya sea de una manera personal o extrapersonal, es donde está lo importante y si tu mensaje puede influir en algo

Escenario CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023 26
La banda originaria del Estado de México es una de las más importantes de las últimas décadas. Nos abren las puertas de su estudio para reflexionar sobre su evolución
Ulises Castañeda
Twitter: @UlisesCasal

positivo, pues por qué no. Es más, eso ahora es nuestra responsabilidad como parte de la sociedad.

Me llama la atención lo que ocurre con el tema de la censura. Sabemos que culturalmente los temas han sido abordadas desde un lado masculino, pero censurar canciones por su tiempo por lo que evocaba algún comentario machista, nos hace cuestionarnos ¿qué está bien seguir escuchando? ¿Qué está bien dejar atrás? ¿cómo lo superamos sin que se sienta la censura?

Pijey: Todo eso lo vemos también en la personalidad de las personas. Han llegado a nosotros a decirnos historias como que una vez una chava nos dijo que se quería suicidar pero un día escuchó “Dixie” y no se suicidó. Eso pasó precisamente un día en que tocamos con Café Tacvba. Ella se volvió una admiradora de nuestro grupo y nosotros nos dimos cuenta que teníamos una responsabilidad social fuertísima. Todo eso viene de la personalidad de cada persona que cree que con lo que hace se puede sentir multimillonario o atraído pero si no se da cuenta del valor social de las palabras, entonces tiene un problema.

Paco: Mi postura particular es que toda esa polémica ya es de vestigios. Es como desborrarlas. Como meterlas debajo del tapete. Por algo están cambiando las cosas, porque hay un precedente. No puedes cambiarlo y no puedes sentirte mal por haber hecho esas canciones en su momento. Es como cambiarle páginas a la historia, como arrancarlas. En ese rubro creo que es importante que se tomen en cuenta esas canciones para que estén como historia y testimonio.

Erick: En nuestro caso, es muy curioso. Hay un hilo conductor muy delgadito en esto pero en nuestro caso la gente te pide de repente: “es que ya no hacen rolas como ‘Dixie’ o ‘Por siempre’” y no se dan cuenta que es por respeto a la misma gente que no lo vamos a hacer. Porque ya lo hicimos. ¿Por qué haríamos la versión dos de eso? No hay necesidad de hacer algo como eso, esas canciones ya están ahí para siempre y las pueden escuchar cuando quieran y ojalá nos den ese privilegio.

Por ahí van unas cosas y otras por el hecho de que queremos seguir explorando y que ya no nos sentimos cómodos con algunos temas, por ejemplo, “Noches de vinil”, que es una canción que nos encanta tocar,

pero que si la acabáramos de sacar ahora sentiríamos que es una canción muy banal en este instante. No negamos que es parte de nuestra historia y de un momento de nuestra vida bien importante, y eso lo queríamos decir, y está bien, pero ahora no es una canción con la que nos sentiríamos tan cómodos por su mensaje.

Quiero aprovechar para hablar de esta casa y el Bunker que es su estudio y es parte de su historia y que además son parte de la historia de los discos que están trabajando

Erik: Es un lugar para nosotros muy especial. Como decía PJ, era un cuartito triangular cuando nosotros llegamos, era una covacha y teníamos que ensayar así. Paco se conectaba en el amplificador del bajo porque no teníamos uno para voz. Eso era de banda bien garage y tenías que brincarte la batería para llegar al baño. Poco después lo ampliamos y luego Paco vivió en el piso de arriba. Yo llegaba en las mañanas, antes de irme a trabajar para ver a mis papás, y al wey ya lo tenían más consentido que a mí, le hacían sus huevitos y todo el pedo. Vamos, la historia de mis jefes, como decía PJ, murieron hace dos años mi papá y año y cachito mi mamá y la casa se quedó sola. Ahora le estamos echando ganas para levantar la casa porque no la quisimos vender y por eso nos metimos al Bunker que ya es nuestro refugio, aquí ya grabamos, ya montamos estudio, y estar aquí es maravilloso. Nos gusta el espacio y nosotros también lo disfrutamos porque nos hace sentir en casa.

Al final, uno de los mensajes más poderosos que dan como banda es el tema de la amistad. Porque han roto con muchos paradigmas, porque la historia dice que una banda de rock que llega a una disquera se vuelve el detonante para que se fracture algo, el cambio de nombre, los nuevos tiempos… Ustedes han consolidado algo muy chingón más allá de la música, ¿qué reflexión les deja eso?

Pijey: Es un trabajo abismal porque no todo son buenas decisiones en la vida. Nos hemos mentado la madre entre nosotros y el que entiende, entiende, y el que no se chinga.

Erik: Es así y evidentemente hay cariño y amor, pero también respeto. Al final del día le echamos ganas para llevarnos bien, sabemos que nos queremos.

Pijey: A eso me refiero, de que hemos aprendido a decirnos las cosas como son. Hemos madurado. Nos vimos cuando salieron los hijos, crecimos desde niños juntos e incluso hasta a madrazos nos agarramos de chavos. Pero estábamos juntos cuando pasamos de niños a adultos, y ahora señores con hijos y eso ha hecho la diferencia.

Escenario CRÓNICA, JUEVES 2 FEBRERO 2023 27 Daniel Luna
Paco Familiar, Pijey Hansen y Erik Neville en el Bunker, los estudios de su casa.
Hemos madurado. Nos vimos cuando salieron los hijos, crecimos desde niños juntos e incluso hasta a madrazos nos agarramos de chavos.
Pero estábamos juntos cuando pasamos de niños a adultos, y ahora señores con hijos y eso ha hecho la diferencia:
Pijey Hansen
Escenario CRÓNICA, JUEVE S 2 FEBRERO 2023 28

JUEVES 2 DE FEBRERO DEL 2023

Escenario CRÓNICA, JUEVE S 2 FEBRERO 2023 29
6:00 LAS NOTICIAS 6:30 DESPIERTA 8:00 POR LAS MAÑANAS CON GENARO LOZANO 9:00 HOY 12:00 CUENTAMELO YA! 13:30 100 MEXICANOS DIJIERON 14:30 MARÍA LA DEL BARRIO 15:30 MARIMAR 16:30 MI SECRETO 17:30 COMO DICE EL DICHO 18:30 PERDONA NUESTROS PECADOS 19:30 LA ROSA DE GUADALUPE 20:30 MI CAMINO ES AMARTE 21:30 CABO 22:30 EN PUNTO CON ENRIQUE ACEVEDO 23:00 TAL PARA CUAL 23:30 CONTACTO DEPORTIVO 24:00 PARE DE SUFRIR 5:00 LAS NOTICIAS 7:00 ESTRICTAMENTE PERSONAL 8:00 EXPRESO DE LA MAÑANA 11:00 LAS NOTICIAS CON KARLA IBERIA SÁNCHEZ 12:00 PARALELO 23 13:00 LAS NOTICIAS DE LAS 13:00 HRS 14:00 NOTICIAS MX 15:00 A LAS 3 16:00 LAS NOTICIAS 20:00 EN 1 HORA 21:00 HORA 21 22:00 LAS NOTICIAS 22:30 ES LA HORA DE OPINAR 23:00 LAS NOTICIAS 24:00 C.V. DIRECTO 6:00 C.V. DIRECTO 6:30 PETER RABBIT 7:00 TOP WING 7:25 BEBÉS LLORONES: LÁGRIMAS MÁGICAS 2 7:30 SUPER WINGS 8:00 LA CASA DE MUÑECAS DE GABBY 8:30 ODDBODS 9:00 EL ASCENSO DE LAS TORTUGAS NINJAS 10:00 LAS AVENTURAS DEL GATO CON BOTAS 11:00 EL SHOW DE TOM Y JERRY 12:00 PINGÜINOS DE MADAGASCAR 13:00 LOUD HOUSE 14:00 SUPERHERO GIRLS 15:00 EL CHAVO ANIMADO 16:00 BOB ESPONJA CICLO: PELÍCULA ESPECIAL 17:30 EL ÚLTIMO VIAJE A LAS VEGAS 19:45 ¿QUIÉN ES PAPÁ? 22:00 LA REINA DEL SUR 24:00 INOVA 6:00 C.V. DIRECTO 6:30 MARCAS DE RENOMBRE 7:00 INOVA 7:30 MARCAS DE RENOMBRE 8:30 C.V. DIRECTO 9:30 INOVA 10:30 C.V. DIRECTO 13:30 MARCAS DE RENOMBRE 14:00 C.V. DIRECTO 14:30 INOVA CICLO: SALA NU9VE 15:00 MULATA 17:00 12 CORAZONES 19:00 DECISIONES DE MUJERES 21:00 CASO CERRADO EDICIÓN ESTELAR 22:30 LA CASA DE A LADO 24:00 EL SEÑOR DE LOS CIELOS 6 6 8 9 12 13 6 6 7 7 8 19 20 21 22 23 23 24 20:0 21:0 22:0 22:3 23:0 24:0 6:0 15:0 16:0 17:3 19:4 22:0 24:0 60

Abraham Ancer y Carlos Ortiz, presentes en el PIF Saudi International

El evento del Asian Tour reparte puntos de ranking mundial y se jugará del 2 al 5 de febrero en Jeddah, Arabia Saudita

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz encabezan la lista de latinos LIV Golf que se preparan para jugar esta semana el PIF Saudi International Asian Tour, que tendrá como sede el Royal Greens Golf and Country Club.

Ancer viene de jugar la semana pasada en el Dubai Desert Classic, torneo en el que no pudo librar el corte, pero que está vez lo intentará en Jeddah, Arabia Saudita.

Para Carlos Ortiz este será su primer evento del 2023, con

el que intentará iniciar con el pie derecho, lo mismo que los otros latinos como el chileno Joaquín Niemann, los tres son jugadores LIV Golf.

INVITAN A MÁS IBEROAMERICANOS

Otros latinos que también fueron invitados por la Liga Saudí pero que son jugadores del PGA Tour son el también

chileno Mito Pereira, el colombiano Sebastián Muñoz y el argentino Miguel Carballo. En un inicio se había anunciado a Álvaro Ortiz, hermano de Carlos, pero no está en la lista.

Más jugadores LIV Golf en el field son los españoles Eugenio López Chacarra y Sergio García, el estadou-

nidense Bubba Watson, entre otros, que buscarán estar en los primeros puestos para poder obtener puntos de ranking mundial.

PROMOCIONAN BOLETOS 2 X 1 Los organizadores del Mexico Open at Vidanta, único evento del PGA Tour en México anunciaron este miércoles que se extenderá la promoción de 2 x 1 en la venta de boletos de acceso general hasta el 28 de febrero para que más familias disfruten del mejor golf del mundo.

El Mexico Open at Vidanta se jugará del 27 al 30 de abril en el campo de golf Vidanta, Vallarta, con la participación de 144 jugadores profesionales que competirán por una bolsa de 7.7 millones de dólares y 500 puntos FedExCup.

Los boletos para este evento del PGA Tour ya están a la venta en Ticketmaster.com. mx y el boleto que tiene la promoción del 2 x 1 es el de acceso general, que incluye acceso a caminar alrededor de los 18 hoyos, entrada al Fan Shop y al Fan Zone Las Parotas.

AJEDREZ MEXICANO

La XV Copa Yucatán / I Copa Sureste, quinto evento de la temporada 2022-2023 de la Gira Junior Mexgolf del Comité Infantil Juvenil de la Federación Mexicana de Golf (FMG) se llevará a cabo del 4 al 6 de febrero en Mérida, con la participación de más de 300 jugadores.

Luego de la exitosa realización de la IV Copa Valle de México, que se disputó en la Ciudad de México en noviembre, esta vez en los campos del Yucatán Country Club, Club de Golf Yucatán y Provincia Golf Club se vuelven a citar los mejores golfistas juniors de la región.

ALEJANDRO Y CLARISA, PROTAGONISTAS La última vez que se llevó a cabo la Copa Yucatán fue en 2021, cuando Alejandro Fierro y Clarisa Temelo se quedaron con la victoria en la categoría 18 y menores.

Exitoso Festival Nacional de Ajedrez de la Juventud en los Pinos

Culmina la primera cita del año para los niños y jóvenes ajedrecistas de nuestro país, el IV Festival Nacional de Ajedrez de la Juventud Ciudad de México 2023, celebrado entre el 25 y 29 de enero en el Complejo Cultural los Pinos.

En cada ronda se transmitieron 40 partidas en vivo, donde se pudo apreciar un muy buen nivel de juego y en muchas categorías una ardua lucha por los primeros lugares, hasta la última ronda y en otras, los vencedores dominaron claramente ganando todas sus partidas.

Los campeones, de cada categoría y rama, se ganaron el derecho de representar oficialmente a México en los Campeonatos Mundiales de FIDE, a disputarse: las infantiles, en Egipto y las juveniles, en Italia; a los cuales se acudirá con una delegación; los 10 primeros lugares tendrán el derecho de solicitar el aval de participación. Cada uno de

ellos tendrá el tiempo suficiente para prepararse de la mejor manera para afrontar este lindo reto y compromiso de competir en un mundial, para ello la Federación aportará su programa técnico.

TODOS LOS CAMPEONES:

Sub’8:

Lizeth Galindo Cruz (Tlaxcala)

Julio Alberto Aguilar Huang (Nuevo León)

Sub’10:

Mia Fernanda Guzmán García (Chihuahua)

Kenneth Damián Alba Ruiz (Chihuahua)

Sub’12:

Fernanda Guadalupe Barrera García (Morelos)

Matías Martínez Flores (Ciudad de México)

Sub’14:

Guadalupe Montaño Vicente (Oaxaca)

Miguel Arturo Silva Arellano (Guerrero)

Sub’16:

Vanya Briseyda Conde Mares (CDMX)

Carlos Francisco Varela Velázquez (Baja California)

Sub’18:

Greshya Jocelyn González Romo (Zacatecas) IM Sion Galaviz Medina (Yucatán)

Este campeonato se realiza en su cuarta edición, la anterior había sido en el 2019 antes de la pandemia, se trabajará para mantener y fortalecer este evento año tras año; a raíz de esta iniciativa se ha logrado promover el interés de muchos niños y padres de familia para ir a los mundiales, lo cual es algo muy positivo para el crecimiento deportivo.

Cabe mencionar que todos los torneos fueron reportados a rating nacional y FIDE, tal como ha empezado a ser más frecuente desde el año anterior en los campeonatos nacionales de categorías.

CAMPEONATO NACIONAL DE AJEDREZ RÁPIDO Y BLITZ

El domingo 29 de enero se jugó el primer Campeonato Nacional de Ajedrez Rápido y Blitz convocado por la FENAMAC en este formato por edades, participaron más de 100 niños, otro evento con potencial para crecer.

El próximo reto para los jóvenes será la clasificación a los Juegos Nacionales CONADE, los cuales se jugarán en tres categorías; menores de 12 años, 13 y 14 años, 15 y 16 años; entre febrero y marzo se realizarán los respectivos torneos clasificatorios en todos los estados del país.

LA PARTIDA: Guadalupe Montaño Vicente Camila Pedroza Elizalde Festival Nacional de la Juventud 2023, Sub 14 femenil (ronda 5)

1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 Cf6 4.cd5 ed5 5.Ag5 Cbd7 6.e3 Ae7 7.Ad3 b6 8.Cf3 Ab7 9.0–0 0–0

10.Dc2 Te8 11.a3 Tc8? 12.Cb5! (ver diagrama) (precisa jugada para aprovechar la imprecisión del rival y tomar la iniciativa) a5 13.Ca7!

Ta8 14.Cc6 Dc8? (era necesario Ac6 15.Dc6, Ad6 con ventaja posicional de las blancas)

15.Ce7! Te7 16.Ah7! Rh8

fácil

rematar

(1–0).

Deportes CRÓNICA, JUEVE S 2 FEBRERO 2023 30
17.Af5 Dd8 18.b4 c6 19.Db2 Aa6 20.Tfc1 ab4 21.ab4 Ab7 22.Ta8 Aa8 23.Ce5 Cb8 24.Ta1 Ab7 25.De2! (lo más
para
Dd6 26.Af6 Df6 27.Dh5
la partida)
La XV Copa Yucatán reunirá a 300 golfistas en Mérida
Abraham jugará su segundo torneo del 2023.

Brady será el comentarista mejor pagado de la TV con 375 millones de dólares

Torneo. Frontón inicia proceso a Panamericanos y Centroamericanos San Salvador 2023

La Federación FMX y Pelota Vasca, anunció que, del 1 al 5 de febrero, se realiza en la Ciudad de México, el Torneo Internacional de Frontenis de 1ra Fuerza en las modalidades de singles y dobles de las ramas varonil y femenil, certamen que será clasificatorio para los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Juan Carlos Acosta Venegas, presidente de la federación señaló que el certamen se lleva a cabo en un club particular al sur de la ciudad.

Postura. Relatoras de la ONU elogian que COI readmita deportistas rusos y bielorrusos

El legendario mariscal de campo anunció este miércoles su retiro de la NFL

Tom Brady, considerado el mejor jugador de la historia de la NFL, se convertirá en el comentarista mejor pagado de la televisión gracias al contrato que firmó con FOX Sports por 10 años y 375 millones de dólares.

“Nos complace anunciar que, inmediatamente después de su carrera como jugador el siete veces campeón del Super Bowl, Tom Brady, se unirá a nosotros en FOX Sports como nuestro analista principal”, declaró Lachlan Murdoch, director ejecutivo de Fox Corporation en mayo del año pasado.

Tom Brady anunció este miércoles su retiro de la NFL luego de 23 temporadas en las que obtuvo seis anillos de Super Bowl con los New England Patriots y uno con los Tampa Bay Buccaneers, equipo con el que jugó la temporada 2022, la última de su carrera.

GANARÁ EN TV MÁS QUE AIKMAN Y ROMO

A sus 45 años el ex quarterback llegará a la televisión para convertirse en el comentarista mejor pagado por encima de Troy Aikman, ex pasador y leyenda de los Dallas Cowboys, quien es analista estelar de ESPN, y de Tony Romo, otro ex mariscal de campo de Cowboys, quien trabaja para CBS.

El siete veces campeón de la NFL ganará más de 37 millones de dólares al año; cantidad superior a los 18 millones que cobran Aikman y Romo, en sus respectivas cadenas.

En febrero del 2022 el legendario pasador de los Patriotas de Nueva Inglaterra dio un primer adiós a la liga, decisión de la que se arrepintió 40 días después para jugar una última campaña con los Buccaneers,

El ex quarterback llegará a la televisión y será el comentarista mejor pagado

Ganará más de 37 millones de dólares al año

equipo con el que fue eliminado en la ronda de comodines por los Cowboys el 16 de enero pasado.

Además de ser el jugador que más súper tazones ha jugado (10) y el que más ha ganado (7), Tom Brady se despide de la NFL con toda clase de récords que incluyen más número de pases intentados (12 mil 050), pases completados (7 mil 753), yardas avanzadas con pases (100 mil 116) y touchdowns (649), entre otros que lo convierten en el mejor jugador de la historia de la NFL.

Ante la intención de retirarse mostrada por el mariscal de campo, que entonces tenía 44 años, en mayo de 2022 FOX Sports se adelantó a ESPN en su contratación.

SE

INCORPORA A PARTIR DE LA PRÓXIMA TEMPORADA

La cadena de televisión tiene contemplado que Brady se una al equipo de comentaristas a partir de la temporada 2023.

Fox Sports tiene los derechos para transmitir el Super Bowl LVII entre los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles del próximo 12 de febrero; aún no ha confirmado al par de comentaristas que narrarán y analizarán dicho partido.

Las relatoras de la ONU contra el racismo (Ashwini K.P.) y para los derechos culturales (Alexandra Xanthaki) elogiaron la reciente decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de readmitir a los deportistas rusos y bielorrusos en competencias, pese a las críticas que esta decisión ha causado en la vecina Ucrania. El veto a estos deportistas, que había pesado desde poco después de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, «había planteado muchas dudas, ya que los deportistas no deberían ser discriminados por su nacionalidad», destacaron las dos expertas.

Refuerzo. Los Angeles FC traspasa al colombiano Cristian Arango al Pachuca

Los Angeles FC (LAFC) de la MLS anunció el traspaso del delantero colombiano Cristian Chicho Arango al Pachuca de la Liga MX. El comunicado oficial del LAFC llegó un día después de que el diario Los Angeles Times, citando al círculo cercano del ariete, anticipó que Arango tenía ya todo amarrado para irse al futbol mexicano. Arango, de 27 años, fue el máximo goleador del LAFC en las dos últimas temporadas (14 dianas en la primera y 18 en la segunda contando fase regular y ‹playoffs› de la MLS).

CRÓNICA, JUEVE S 2 FEBRERO 2023 31 Deportes
Se retira el mejor QB de todos los tiempos. Cristian Chicho Arango viene a probar suerte a México. Luis Molina Villavicencio, campeón panamericano de Lima 2019.

Mapa del cosmos

Científi cos logran medir el mapa más preciso de toda la materia del universo

PhysicalReviewD

Reconocen que hay una fisura en la comprensión conocida hasta ahora y dan luz a una nueva estructura

Un equipo de más de 150 de científicos ha publicado una de las mediciones más precisas jamás realizadas sobre la distribución actual de la materia en el universo.

El análisis combina datos de dos grandes telescopios que estudian el universo, el Dark Energy Survey y el South Pole Telescope.

Cuando comenzó el universo, la materia salió despedida hacia el exterior y fue formando poco a poco los planetas, estrellas y galaxias que hoy conocemos. Ensamblando cuidadosamente un mapa de esa materia actual, los científicos pueden intentar comprender las fuerzas que dieron forma a la evolución del universo.

El grupo de científicos, entre ellos varios de la Universidad de Chicago y el Fermi National Accelerator Laboratory, publica ahora en un conjunto de tres artículos en la revista Physical Review D el mapa más preciso de toda la materia del universo.

NO TAN GRUMOSA

Entre otras conclusiones, el análisis indica que la materia no es tan “grumosa” como cabría esperar según nuestro mejor modelo actual del universo, lo que se añade a un conjunto de pruebas de que puede faltar algo en nuestro modelo estándar actual del universo.

Después de que el Big Bang creara toda la materia del universo en unos instantes muy calientes e intensos hace unos 13,000 millones de años, esta materia se ha ido extendiendo hacia el exterior, enfriándose y aglomerándose a medida que avanzaba. Los científicos están muy interesados en trazar el camino de esta materia, viendo dónde acabó toda la materia, pueden intentar recrear lo que ocurrió y qué fuerzas tendrían que haber estado en juego.

por un error en una de las formas de medición. “Funciona como una comprobación cruzada, por lo que se convierte en una medición mucho más robusta que si sólo se utilizara uno u otro”, afirma Chihway Chang, astrofísico de la Universidad de Chicago y uno de los autores principales de los estudios.

Indican que la materia no es tan “grumosa”, según nuestro mejor modelo actual

En ambos casos, el análisis se centró en un fenómeno denominado lente gravitacional. A medida que la luz viaja por el universo, puede curvarse ligeramente al pasar por objetos con mucha gravedad, como las galaxias.

Parece que hay algo menos de fluctuaciones en el universo actual de lo que predeciríamos, señala Eric Baxter, astrofísico de la Universidad de Hawai.

La combinación de dos métodos diferentes para observar el cielo reduce la posibilidad de que los resultados se desvíen

Analizando rigurosamente estos dos conjuntos de datos, los científicos pudieron deducir dónde acabó toda la materia en el universo. Es más preciso que las mediciones anteriores, es decir, reduce las posibilidades de dónde fue a parar esta materia, en comparación con

COMPARATIVO:

Con los mapas del cielo del telescopio Dark Energy Survey (a la izquierda) con los datos del Telescopio del Polo Sur y del satélite Planck (a la derecha), el equipo pudo deducir cómo está distribuida la materia.

los análisis anteriores.

La mayoría de los resultados encajan perfectamente con la mejor teoría del universo aceptada en la actualidad, pero también hay indicios de una fisura, sugerida en el pasado por otros análisis.

MODIFICA MODELO ACTUAL

“Parece que hay algo menos de fluctuaciones en el universo actual de lo que predeciríamos si asumiéramos nuestro modelo cosmológico estándar anclado en el uni-

verso primitivo —afirma el coautor del análisis y astrofísico de la Universidad de Hawai Eric Baxter—.

En concreto, las lecturas actuales muestran que el universo está menos “amontonado” (agrupado en determinadas zonas en lugar de uniformemente disperso) de lo que predice el modelo.

Según los científicos, si otros estudios siguen arrojando los mismos resultados, podría significar que falta algo en nuestro modelo actual del universo. Eso requerirá más estudios, señalan.

Sin embargo, destacan que el análisis constituye un hito, ya que aporta información útil de dos sondeos con telescopios muy diferentes.

“Creo que este ejercicio ha puesto de manifiesto tanto los retos como las ventajas de realizar este tipo de análisis —afirma Chang—. Se pueden hacer muchas cosas nuevas cuando se combinan estos ángulos diferentes de observar el universo”. (Europa press) 

JUEVES 2 FEBRERO 2023 La contra
CRUZAR DATOS DE TELESCOPIOS, LA CLAVE
YUUKI OMORI

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Brady será el comentarista mejor pagado de la TV con 375 millones de dólares

3min
page 31

Exitoso Festival Nacional de Ajedrez de la Juventud en los Pinos

2min
page 30

Abraham Ancer y Carlos Ortiz, presentes en el PIF Saudi International

2min
page 30

DLD, una mirada profunda a una banda de rock y su subliminal historia de amistad

7min
pages 26-29

El tiempo como recurso de características únicas

4min
page 25

Limitar el calentamiento global a 1.5º ya no es posible: informe

3min
pages 24-25

La colección Voz Viva se puede escuchar de manera gratuita

2min
page 23

Estudios señalan que mayas resistieron sequías constantes en Chichén Itzá

4min
pages 22-23

Bukele inaugura cárcel “infranqueable” para 40 mil reclusos en El Salvador

7min
pages 19-20

Destape de “narcovínculos” y sobornos a periodistas durante juicio de García Luna

3min
page 18

quiere atacar la desinformación en las plataformas digitales

1min
page 18

Claman por reforma policial en funeral de afroamericano

2min
page 17

Del Brexit al Bregret: una historia de arrepentimiento y descontento

3min
pages 16-17

Pesimismo de analistas sobre el clima de negocios y la economía para este año

3min
page 15

imponen otro

1min
page 14

Alejandra del Moral defiende al AIFA;

4min
pages 13-14

El GCDMX impulsa el desarrollo de la electromovilidad

5min
pages 12-13

El crimen organizado está ligado al robo de cables en el Metro: Calderón

1min
page 12

La Conamer advierte que México se queda sin combustibles

4min
page 11

Cuauhtémoc Cárdenas, Méxicolectivo y el INE

4min
pages 10-11

Que el niño ya se enfermó, la leche, la ropa… peripecias de un joven en precariedad salarial

4min
page 9

eléctrico

2min
page 8

Morena arremete contra Creel por cerrar el pleno a militares armados

1min
page 8

INE niega medidas cautelares contra Sheinbaum, Adán Augusto y Ebrard por actos anticipados de campaña

3min
page 7

Plan B electoral podría discutirse en el Senado la semana entrante

3min
pages 6-7

“Yo no sabía”; AMLO se retracta de llamar “adversario” a Cuauhtémoc Cárdenas

1min
page 6

Desnutrición: otro frente perdido

4min
page 4

COMO EL BORRACHITO DEL PERIFÉRICO

2min
page 3

Conmigo o contra mí, Cuauhtémoc

6min
pages 2-3

Honores fuera del recinto

2min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
02-02-2023 by La Crónica de Hoy - Issuu