4 minute read

Alejandra del Moral defiende al AIFA;

La precandidata única del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral Vela, estableció que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) no pertenece a ningún partido político, pero sí a los mexiquenses, los cuales pueden visualizarlo como una fuente de bienestar, así como de desarrollo y fuente de empleo. A través de un video difundido en redes sociales por Alejandra del Moral, expresó que el AIFA si bien ha tenido criticas mixtas, ya es un proyecto concluido y en operación por lo que en consecuencia puede fungir como una fuente importante de bienestar para los más de 16 millones de mexiquenses.

Advertisement

“Tenemos que ser valientes para proteger las cosas que sirven y también para cambiar las que no funcionan”, dijo Del Moral.

La precandidata estableció que seguirá una línea de defensa y protección para el Aeropuerto ya que “no es de ningún partido político” sino de los mexiquenses, acción que deja atrás el odio y división

El próximo 21 de marzo el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cumplirá un año en funcionamiento, motivo por el cual el Ayuntamiento de Tecámac realizará el festival cultural “Atmósfera”.

Este evento artístico, cultural, gastronómico y de índole internacional, vivirá su segunda edición debido que la primera se realizó en marzo de 2022, con motivo de la inauguración de la nueva terminal aérea por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.

¡La presidenta municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, dio a conocer que este magno evento se realizará el 24, 25 y 26 de marzo, en los que participarán como invitados especiales Argentina y Colombia, así como el Gobierno de la Ciudad de México y el H. Ayuntamiento de Ahome, Sinaloa.

Señaló que al igual que en la primera edición, que se celebró con motivo de la inauguración del AIFA, el Festival Atmósfera se realizará en el Parque Deportivo y Ecológico Sierra Hermosa y el Parque Lineal de Los Héroes, donde se llevarán a cabo espectáculos artísticos y una muestra cultural, gastronómica y artesanal.

“Estamos conformando un gran elenco con algunos de los más importantes exponentes de la música regional mexicana, de la salsa y la cumbia; el ska, rock urbano e incluso, atendiendo a sus recomendaciones, destacados exponentes de la música sonidera”, explicó. Gutiérrez Escalante pidió a los tecamaquenses a ir “preparándonos para alzar nuevamente el vuelo”, y refirió que todos los eventos musicales serán totalmente gratuitos. En próximos días se dará a conocer el cartel completo. (Redacción / Crónica) que la precandidata tricolor pretende promover.

El AIFA está ubicada sobre territorio de los municipios de Zumpango y Tecámac, que comparten colindancia con Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Nicolás Romero, Melchor Ocampo, entre otros, y que, de acuerdo con del Moral, es un área que puede ofrecer crecimiento económico a las familias de dichas demarcaciones.

“Queremos que esa región crezca”, expresó la precandidata. (José Solorzano)

Opini N

Luis David Fernández/* @DrLuisDavidFer

Equidad social y avance económico

La relación que hay entre la Economía Social de Mercado (ESM), la Democracia y la Seguridad se debe dar como condición para la consolidación de una sociedad igualitaria, el concepto de Equidad Social, vinculado históricamente con el de ESM debe demostrar que la ESM puede ser un gran impulso para consolidar sociedades más igualitarias en América Latina, en lo político con sistemas democráticos, y en lo social, disminuyendo considerablemente las desigualdades y la violencia que siguen caracterizando a la región, en otras palabras, es muy importante el papel que desempeña el crecimiento con equidad en la consolidación del Círculo Virtuoso de la ESM, contra el Círculo Vicioso asociado a las sociedades donde la desigualdad social impera.

Hay cuatro conceptos prioritarios sobre la ESM, la Justicia Social en América Latina es en realidad un breve acopio de datos, que nos presenta un panorama general de la situación de desarrollo social en 18 países de la región América Latina, poniendo el énfasis en indicadores de desarrollo humano y equidad social, y controlando donde sea posible y así convenga, con los datos que reporta la ONU y la OEA en la variable analizada ya que refiere a la seguridad VS. la inseguridad en américa latina definitivamente aborda la posible relación entre crimen y la desigualdad social, desde una perspectiva teórica, y en la democracia sin equidad social como pudiera ser el caso de algunos países de América Latina.

La suma de todas las variantes tienen como línea, la de conocer el concepto de que la desigualdad social tiene efectos nocivos sobre la seguridad y el sistema de democracia en nuestras sociedades, ya que en el argumento implícito es que, toda vez que una de las virtudes de la ESM es lograr la armonía entre crecimiento económico y equidad, el modelo de Economía Social es una oportunidad para América Latina de consolidar ambientes seguros y libres de violencia, en ambientes cada vez más democráticos.

El panorama general de la situación de desarrollo social en 18 países de la región América Latina, poniendo el énfasis en indicadores de desarrollo humano y equidad social, y controlando donde sea posible y así convenga, con los datos que reporta la ONU en la variable analizada en el tema referente a la Seguridad-Inseguridad en América Latina y en su relación entre el crimen, la desigualdad social, y la democracia sin equidad social.

El caso de América Latina en torno de la viabilidad de un verdadero sistema democrático desafortunadamente tiene condiciones de alta desigualdad social basada en la idea de que la desigualdad social tiene efectos nocivos sobre la seguridad y sobre el sistema de democracia en nuestras sociedades.

El argumento de las virtudes de la ESM es lograr la armonía entre crecimiento económico y equidad, el modelo de Economía Social es una oportunidad para América Latina de consolidar ambientes seguros y libres de violencia, en ambientes cada vez más democráticos.

La agenda de participación del Estado en los mercados debe corregir y proveer las condiciones institucionales, éticas y sociales para su operatoria eficiente y equitativa.

La participación del Estado ocurre específicamente en dos dimensiones como lo son la pobreza, las externalidades y los bienes públicos, así como la regulación e intervención estratégica de competencia en los mercados y en sectores estratégicos.

En favor de la claridad conceptual, no es un hecho que el entendimiento del concepto de Pobreza debe ser independientemente de las múltiples definiciones que la caracterizan, o de las metodologías que la miden, la Pobreza es una situación de necesidad, derivada de la desigualdad estructural y no coyuntural en la dotación de patrimonio, capacidades o satisfactores básicos 

/* Economista

Remesas enviadas por mexicanos radicados en el extranjero (millones de dólares del año que se indica)

This article is from: