
6 minute read
Conmigo o contra mí, Cuauhtémoc
from 02-02-2023
Sembrada o no la pregunta, la respuesta dejó en claro, de una vez por todas la vigencia absoluta del dogma populista obradorista: o conmigo o contra mí. Sea quien sea.
“La ancheta —son sus palabras— está muy angosta y no hay para dónde hacerse”.
Advertisement
Todo surgió por la presentación de la agenda de discusión nacional del variado grupo “méxicolectivo” (30.1.23), cuyo punto de partida lleva una censura absoluta de la orientación y resultados de este gobierno. Y en ese diagnóstico participó activamente el ingeniero Cárdenas quien todavía el viernes de la semana pasada aportó detalles del documento común.
Pero el lunes se ausentó. Salió del escenario con gentil compás de pies.
En una carta circulada poco después del anatema mañanero de Andrés Manuel —quien le confiere al ingeniero condición de adversario político si mantiene relaciones con el conservadurismo y etc., etc.— el ingeniero desertó del grupo.
“En su momento —dice— informé a quienes me invitaron a conocer de este proyecto y a dar seguimiento a su
SUBE Y BAJA
Hizo valer la ley vigente y pudo conciliarse la ceremonia de honores a la bandera con la inviolabilidad del recinto parlamentario, al no aceptar la entrada de una escolta armada.
José R. Nava Noriega
Fue destituido como director del zoológico de Chilpancingo, luego de que se supo que se comieron cuatro cabras pigmeas para la posada de fin de año.
proceso de elaboración, que, a partir de consideraciones de carácter político, no seguiría participando más. Estas son las razones de mi ausencia en el acto de Punto de Partida.”
La frase “…no seguiría participando más…” le otorga al gerundio valor probatorio de una participación anterior. Y por desgracia para el prestigio del firmante, hay decenas de personas con quienes actuó durante semanas, para elaborar parte del afán ahora repudiado.
Apenas el martes, el presidente endureció su presión sobre el ingeniero:
—¿Qué opina, por ejemplo, que Cuauhtémoc Cárdenas vaya en este grupo con Francisco Labastida, por ejemplo?
—…Pero es normal, es que tienen que ejercer su derecho de manifestación. Y no están de acuerdo con nuestro proyecto de transformación, están más cerca del bloque conservador, es una especie de ala moderada del bloque conservador, pero así ha sido siempre cuando se lucha por un cambio verdadero, cuando no se opta por la simulación, por el gatopardismo, eso que consiste en que las cosas en apa-
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
riencia cambian para seguir igual…”
“…Entonces, vamos bien porque cada día que pasa hay más definiciones y es muchísimo mejor saber quiénes son realmente los adversarios, que enfrentar a simuladores…”
Y ante tanto bla, bla, se repitió la pregunta:
—¿Considera a Cárdenas adversario, presidente?
—“En política sí, si él asume una postura de este tipo.
“Lo estimo mucho, lo respeto, lo considero precursor de este movimiento, pero estamos viviendo un momento de definiciones y esta ancheta está muy angosta, no hay para dónde hacerse.
—¿Se equivocó (CCS), presidente?
—Es estar con el pueblo o con la oligarquía, no hay más, no hay justo medio…”
Y al poco tiempo la defección del ingeniero sacudió las redes.
—¿Cuándo nació la pugna entre ambos, anteayer llevada a su extremo y quiebre final, según esta columna?
Cuando López Obrador secuestró al PRD e impidió la cuarta candidatura de Cárdenas. El ingeniero lo expli-
Humor
ca así:
“(Sobre mis pasos) Valorando la situación en aquel momento, recién elegida la nueva dirección del partido encabezada por Leonel Cota, advertí que era favorable mayoritariamente a la candidatura de Andrés Manuel. Las direcciones estatales recién elegidas estaban en manos de las corrientes, que a pesar del trato despreciativo que habían venido recibiendo de Andrés, se habían colocado oportunista e incondicionalmente a su favor.
“Sólo podría decir que el partido se encontraba secuestrado por los intereses de éste y absolutamente alineado con él.”
La explicación sobre el secuestro del partido y otras consideraciones sobre Andrés Manuel, ocupan muchas páginas de las memorias citadas.
Pero la sumisión no tiene precedente. El ingeniero ni siquiera es un militante obligado a la disciplina, cuando mucho es padre del Coordinador de Asesores de AMLO.
Y eso lo advirtió esta columna el martes. Antes de verlo desdecirse para recibir a cambio una humillante palmadita en la espalda.
Efem Rides
En 1848.- Firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo, que pone fin a la guerra entre EU y México. Este último cede California, Arizona, Texas y Nuevo México.
En 1536.- Pedro de Mendoza funda en la costa del Plata el Puerto de Santa María del Buen Aire, primera ubicación de la ciudad argentina de Buenos Aires.
En 1825.-El Gobierno británico firma con el de Buenos Aires un tratado por el que las Provincias Unidas del Río de la Plata se comprometen a cooperar para abolir la trata de esclavos.
En 1841.- El Salvador se constituye en República unitaria e independiente.
En 1887.- En Pensilvania, se celebra oficialmente el primer Día de la Marmota.
En 1913.- Se inaugura en Nueva York la Grand Central Terminal, la estación ferroviaria mayor del mundo de la época.
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com

La hoja de ruta
Hay tendencias mundiales irreversibles. La electrificación del transporte es una de ellas y más le vale al país estar listo para sumarse a la gran transformación que está en marcha.
El canciller Marcelo Ebrard encabezó la presentación del Diagnóstico y Recomendaciones para la Industria Automotriz que busca acelerar la fabricación y uso de vehículos menos contaminantes en el país.
Ebrard definió el diagnóstico como una hoja de ruta en cuya realización tuvo una participación destacada la Uni-
Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com
¡Aguas!... porque el día menos pensado la tragedia pudiera llegar a ser de dimensiones mayúsculas. Y es que para como llevo la contabilidad de casos similares en nuestro México, no vaya a sucedernos que como ya alguna vez pasó en los EE. UU., terminen siendo contabilizados más grandes felinos en manos de particulares inexpertos (o como parte del crimen organizado), que en instalaciones zoológicas. Por ello, es de extrema necesidad que desde la Cámara de Diputados se legisle a-decua-da-men-te una tajante prohibición, sin excepción alguna, para mantener carnívoros silvestres como “mascotitas”.
Punto. Aprovéchese lo que hace un par de días sucedió en Aguascalientes y atiéndase seriamente este tema que hace 13 años fue llevado a un texto que terminó inexplicablemente archivado, más iniciativa que con sólo hacerle arreglitos y actualizaciones quedaría casi perfecta y, expreso el “casi”, porque algo así siempre pisa callos. Esta vez la joven leona SALOMÉ de buena talla ya, fue… hasta benévola con la humana sobre la que saltó instintivamente, pero no así con un perrito o dos que se llevó por delante en zona pauperizadamente urbanizada: el dizque Fraccionamiento Cumbres III donde la mantenían cautiva y, según, con papeles en regla. Lo peor para esta criatura es que mientras corre
Opini N
versidad de California convocada por el Grupo de Trabajo de Alto Nivel México-Estados Unidos.
El objetivo es tener en el corto plazo un mercado de vehículos cero-emisiones en México. La SRE coordinó los esfuerzos de la Secretaría de Economía y la CFE que también forman parte del esfuerzo con el que México cumple compromisos internacionales a favor del medio ambiente.
Jaloneos sin fin
La ropa sucia se lava en casa. Lo saben todos menos los dirigentes de los partidos que integran la alianza Va por México, PAN, PRI y PRD que un día afirman que van juntos y otro día amagan con tomar caminos distintos.
Olvidan que, si no transmiten a la ciudadanía un mensaje de certidumbre, no se ganarán la confianza de los votantes.
Claro que hay jaloneos, eso es lo natural, pero para eso están las mesas de negociación. Si trasladan sus desencuentros al público será casi imposible que convenzan a sus respetivas militancias de competir unidos, como una sola fuerza, contra el oficialismo.
Los procesos electorales en el Edomex y Coahuila ya arrancaron y el gobierno quiere adelantar los destapes del 2024 para julio de este año. Si la oposición no presenta un frente unido, el gobierno ganará la partida.
La misma moneda Quienes aseguran que el Presidente consiguió intimidar a Cuauhtémoc Cárdenas y eso es un gran logro político, hacen una lectura apresurada.
Es cierto que Cárdenas prefirió evitar el encontronazo, pero no rechazó las propuestas de México Colectivo que son pertinentes. Es seguro que el ingeniero las retomará en cualquier momento.
El mensaje que prevaleció fue que el presidente es ingrato. Dante Delgado, el coordinador de MC, recordó el apoyo decisivo de Cárdenas para que López Obrador fuera jefe de Gobierno de la CDMX y ascendiera así a las grandes ligas de la política.
Nadie olvida el papel precursor, de alcances históricos, del ingeniero Cárdenas. La pregunta es si las corcholatas le pagarán
ANIMALIDADES…

a AMLO con la misma moneda que él usó con Cuauhtémoc.
Piensa mal y acertarás
A la consejera electoral Norma de la Cruz ya no le parece mal el Plan B del gobierno sobre la reforma electoral. De hecho, lamenta el tono usado por sus compañeros para referirse a esa iniciativa presidencial. Lo curioso es que hace pocos días pensaba otra cosa. Con el resto de sus compañeros del Consejo General conformó un frente unido que, por unanimidad, resolvió emprender una batalla jurídica contra el Plan B y llevar el tema ante la SCJN.
De pronto se dio cuenta de que la democracia no está en riesgo y que por el contrario el Plan B es la oportunidad de mejorar el sistema.
La consejera dice que no dijo lo que dijo en contra del Plan B, pero sí lo hizo. Quedó testimonio claro en las redes sociales en las que advirtió que el Consejo General utilizaría todas las vías jurídicas para impugnar un plan que hoy le parece atinado.
¿Qué la hizo cambiar de opinión en tan corto tiempo? Como dice la sabiduría popular, piensa mal y acertarás.