3 minute read

Pesimismo de analistas sobre el clima de negocios y la economía para este año

Primera encuesta del año de Banxico arroja falta de confianza; inflación seguirá alta y PIB modesto

Redacción - Agencias Ciudad. Cargo lorem

Advertisement

Pese a que se está alejando el fantasma de la recesión y que con trabajos comienza a descender la inflación, analistas encuestados por el Banco de México (Banxico) advirtieron que el clima de negocios se deteriorará más debido a los problemas de inseguridad pública y el aumento en los costos de insumos y salariales.

De ahí que elevaron los pronósticos para la inflación de este año y el siguiente, y recortaron su estimado para la economía nacional del 2024.

Clima De Negocios

En la primera encuesta del 2023, el 67% de los especialistas que participaron en la consulta del banco central, afirmaron que el clima de negocios en los próximos seis meses empeorará. Sólo 33% considera que permanecerá igual y 8% prevé que mejorará.

Los expertos del sector privado elevaron a 1% el pronóstico de crecimiento del Producto Interior

Bruto (PIB) para 2023 desde una estimación previa de 0.92%.

Sin embargo, la previsión para 2024 decreció a 1.68% tras una estimación anterior de 1.74%, de acuerdo con los 38 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse el martes que el PIB avanzó un 3% anual en 2022 impulsado por todos los sectores y dentro de las expectativas del Gobierno, según el dato preliminar del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

INFLACIÓN

Por otro lado, los expertos incrementaron a 5.19% su perspectiva para la tasa de inflación general al cierre de 2023, mientras que el mes previo proyectaron que acabaría el año en 4.99%.

Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación mexicana subió al 7.94% en la primera quincena de enero, el mayor inicio anual en dos décadas, tras terminar el año pasado en 7.82%, su mayor cierre desde el año 2000.

Mientras que, para 2024, también lo elevaron de 3.97% a 3.98%.

OBSTÁCULOS

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica en Méxi-

Expectativas de los especialistas sobre los principales indicadores de la economía (enero 2023)

La percepción sobre la situación económica de su actividad y del país de los empresarios del sector comercio y de los servicios no financieros iniciaron el año a la baja, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El indicador de confianza empresarial del sector comercio reportó una disminución mensual de 0.3 unidades, para llegar a los 42 puntos en enero de 2023 con base en cifras ajusta- das por estacionalidad, con lo que por quinta ocasión consecutiva se ubica debajo de las 50 unidades, lo que significa que su percepción es pesimista.

Por su parte, el sector relacionado con los servicios no financieros, reportó un retroceso mensual de 1.9 unidades, para ubicarse en los 40.5 puntos, ligando siete meses con un sentimiento pesimista.

Contrario a los dos casos anteriores, el indicador de confianza empresarial manufactu- co en los próximos 6 meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (41%), las condiciones internas (17%) y la inflación (16%).

Mientras que a nivel particular resaltaron los problemas de inseguridad pública (18%), las presiones inflacionarias en el país (14%) y la ausencia de cambio estructural (8%).

Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2023 en 20,11 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 20,63 pe- rero inició el año con una ligera alza mensual de 0.3 unidades en enero pasado, con lo que llegó a las 49.8 unidades con base en cifras ajustadas por estacionalidad, por lo que por cuarta ocasión se ubica por debajo de los 50 puntos.

Asimismo, la confianza empresarial del sector construcción registró un avance mensual de 0.5 unidades en el primer mes del año, para llegar a los 47.2 puntos, ligando ocho meses debajo de las 50 unidades, con lo que se mantiene su sentimiento pesimista.

Los resultados mixtos de los indicadores publicados al primer mes del año reflejan la incertidumbre de los empresarios sobre el desempeño de la economía mexicana en 2023  sos por billete estadounidense.

PESO FORTACHÓN

Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 20.62 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 20.93 del mes anterior.

Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18.50 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron al pasar de un déficit de 22,674 millones de dólares a uno menor de 22,489 millones de dólares, mientras que para el cierre de 2024 esperaron que ascienda a 22,932 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció ligeramente al pasar de una proyección de 33,154 millones de dólares a una mayor de 33,825 millones de dólares, mientras que para 2024 su estimación es que se reduzca a 34,890 millones de dólares 

Indicador de Confianza Empresarial del Sector Comercio y sus componentes

2023 / diferencias en puntos respecto a enero de 2022)

This article is from: