3 minute read

Plan B electoral podría discutirse en el Senado la semana entrante

Envuelta en la polémica que generó en grandes sectores del país, será hasta la próxima semana cuando se dictamine en el Senado el artículo que otorga “vida eterna a los partidos” incluido en el paquete del Plan B de la reforma electoral donde se otorgaba la posibilidad de que se transfieran votos a un partido para que mantenga su registro aunque no los haya obtenido en los procesos electorales.

La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Mónica Fernández Balboa, informó que no ha lanzado ninguna convocatoria para discutir ese tema pues aún se espera cumplir con los plazos y tiempos para reunir a las comisiones respectivas que dictaminarán el segundo paquete del llamado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, que quedó pendiente.

Advertisement

AÚN NO HAY CONVOCATORIA

“No he sacado ninguna convocatoria, yo creo que la próxima semana podremos estar convocando a la reunión de las comisiones unidas y una vez que tengamos, digamos, cumplamos con todos los tiempos y plazos se dará la discusión y el análisis de la misma, esta semana no”, explicó. Recordó que, para convocar a reunión de comisiones unidas, lo tiene que hacer con 72 horas de anticipación y el proyecto de dictamen mandarlo a la Mesa Directiva con 24 horas de anticipación.

“VIDA ETERNA”

Al iniciar los trabajos del segundo periodo ordinario de sesiones del segundo año de la LXV Legislatura, la mesa directiva del Senado turnó a comisiones unidas el artículo correspondiente a la cláusula de “vida rio Díaz había entregado a extranjeros, fue un presidente popular, patriota, y dos veces secretario de la Defensa. Entónces, cuál militarismo? Politiquería”.

Lamentable “modito” utilizado por Andrés Manuel López Obrador para increpar al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, considerándolo un adversario más. “Recuerda que gracias a él fuiste nuestro candidato en el Dos mil al @GobCDMX. El extravío emocional te confronta con todos. México no es de tu propiedad. Entiéndelo”: Dante Delgado.

El mandatario recordó que después del proceso electoral de 2006 “muchos se desencantaron, luego se volvieron a animar, pero en el 12 muchos dijeron: no se va a poder, nunca se va a poder. Yo escribí, por ese desánimo, por esa desolación que había, un libro que se llama No decir adiós a la esperanza”  eterna” a partidos.

Electorales, de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

El resto de la minuta enviada por la Cámara de Diputados del “Plan B” de la reforma electoral, fue turnada al Ejecutivo Federal para su promulgación.

Además de esa cláusula, la segunda parte de ese paquete de cambios a la ley secundaria en materia electoral consiste en cambios a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos

Una vez que el Ejecutivo Federal publique el “Plan B” en el Diario Oficial de la Federación, al día siguiente entrarán en vigor las reformas realizadas a la Ley General de Instituciones y procedimientos electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como la creación de la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral. (Alejandro Páez) 

Las diferencias al interior de Va por México se ahondan luego de que PAN y PRI evidenciaron este martes la exclusión del PRD en esa alianza al confirmar su acuerdo en la repartición de candidaturas para el 2023 donde el tricolor “lleva mano”y en el 2024 será Acción

Nacional quien sigle a la o el abanderado presidencial. El reclamo de la dirigencia nacional del PRD que encabeza Jesús Zambrano, llegó de inmediato y advirtió que la selección de las mejores candidaturas rumbo al 2024 no debe quedar en manos de ningún partido político como algo exclusivo, pues ello sería darle la espalda al reclamo de la sociedad civil que pugna por que sea un proceso plural, abierto y transparente de cara a la ciudadanía.

La responsabilidad de un proceso democrático así—aseveró— no puede quedar en manos de uno o dos partidos o varios.

“Con ello no nos diferenciaríamos en nada de lo que va a suceder o está sucediendo en el bloque conservador que hoy nos gobierna”, sostuvo Zambrano en alusión a la manera en que se conduce la selección del candidato de Morena donde acusan “dados cargados” en favor de Claudia Sheinbaum.

La exclusión del PRD que se ha mantenido desde que se anunció la reactivación de Va por México a principios de enero se evidenció una vez más este miércoles luego de que el PAN y PRI emitieron un comunicado conjunto --donde no se tomó en cuenta al Sol Azteca— en el que recalcaron su posición sobre los acuerdos tomados para las candidaturas del 2023 y 2024.

Luego de que en días pasa-

This article is from: