1 minute read

“Yo no sabía”; AMLO se retracta de llamar “adversario” a Cuauhtémoc Cárdenas

Al conocer que el ingeniero no forma parte de Mexicolectivo, el mandatario celebra: “Me dio mucho gusto”

Un día después de que dijo que sí era su adversario político por formar parte de Mexicolectivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se retractó este miércoles y festejó la salida de Cuauhtémoc Cárdenas de dicho movimiento y agregó que lo respeta mucho por ser precursor de la democracia en el país. “A mí me dio mucho gusto lo de la carta del ingeniero, yo no sabía, pero él ya lo había informado al grupo, lo que pasa es que lo siguieron manejando (que era parte de Mexicolectivo), entonces, cuando me preguntan, yo respondí de la manera que ustedes saben, pero me da mucho gusto que el ingeniero haya aclarado”.

Advertisement

“Ya basta de simulación y celebro mucho que se haya deslindado el ingeniero Cárdenas”, comentó López Obrador.

TENÍA OTROS DATOS

El martes pasado dijo que considera adversario político a Cárdenas “si él asume una postura de este tipo”, al plantearle que era parte de “Mexicolectivo”, situación que el político de izquierda ya había aclarado e incluso decidió no acudir al lanzamiento de la organización para que no se interpretara que apoyaba sus planteamientos.

Sin embargo, el mandatario mantuvo su crítica a la organización y sus integrantes: “Si todos ellos fueron parte de la corrupción o cómplices. Toleraron la corrupción que impera el saqueo más grande que se haya cometido en la historia de México. ¿Qué puede decir Narro? Si fue rector y luego lo mandaron de delegado del PRI a Ecatepec para hacer fraude, fue matraqueo, fue el que acuñó la frase de los ninis. Y es el que sigue de cacique en la UNAM poniendo y quitando rectores. ¿Qué alternativa puede significar Narro y otros, la mayoría de ellos?

Dijo coincidir con la postura de Cárdenas en el sentido de que debe haber debate en la sociedad mexicana y reiteró su beneplácito porque no está involucrado en esta organización a la que critico sus acusaciones al militarismo de su gobierno.

“POLITIQUERÍA”

“Era una crítica exagerada, sin fundamento, porque están fuera de sí, acerca del supuesto militarismo que prevalece en México. Nada más imagínense, el general Cárdenas fue presidente de México y no militarizó al país, ayudó a campesinos y obreros, recuperó los bienes que Porfi-

This article is from: