LCDH050423

Page 1

Detenido

Donald Trump, al banquillo de los acusados, imputado por 34 delitos

Histórico. Donald Trump escribió ayer uno de los capítulos más turbios de la historia de Estados Unidos, al convertirse en el primer presidente (activo o retirado) que es arrestado y presentado ante un juez, para que le lea los cargos por los que está siendo acusado, y en consecuencia se convertirá en el primer mandatario que se sentará en el banquillo de los acusados.

Trump, quien se declaró “no culpable” de los 34 delitos que le imputan, se presentó ante el juez del tribunal de Manhattan, poco después de haberse entregado a la Fiscalía, donde le leyeron sus derechos y fue fichado.

El fiscal de Manhattan, Al-

vin Bragg, considera probado que Trump orquestó una trama ilegal durante la campaña electoral de 2016, a través de la cual emitió tres pagos a personas con información dañina sobre él, para silenciarlos y que no acabara con su carrera a la Casa Blanca.

Antes de ser arrestado, escribió en Truth America, la red social que creó cuando lo expulsaron de Twitter: “Me parece SURREALISTA - WOW, me van a ARRESTAR. No me puedo creer que esto pase en EU”, escribió junto a su famoso lema “Hagamos EU grande otra vez”. PAGS 18-19

TRAGEDIA

Página 6

“Crimen de Estado”, califica el gobierno de El Salvador, el incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez

GUERRA FRÍA

Página 20

Finlandia acaba con décadas de neutralidad y se convierte en el país 31 afiliado a la OTAN

DESPEDIDA

Página 22

La comunidad cultural, académica y política de Jalisco dio el último adiós a Raúl Padilla, presidente de FIL de Guadalajara

Iberdrola vende 13 plantas en México de generación eléctrica

Chimoltrufia. Con un costo estimado en 6 mil millones de dólares, el Gobierno de México compró 13 plantas de generación de energía eléctrica a la compañía española Iberdrola, empresa que con la que ha mantenido diferentes desencuentros.

Si bien el gobierno de la 4T presenta el caso como una nue-

Amafore

Proyectos. El nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Fondos para el Retiro, Guillermo Zamarripa, señala que el ahorro de trabajadores en las Afores tiene gran potencial para servir al desarrollo de la economía y así otorgar el rendimiento digno que necesitan los trabajadores, sobre todo a la hora del retiro. PAG 15

va “nacionalización”, en realidad habrá un fideicomiso como comprador de las plantas. El gobierno amlista señaló que participará el Fondo Nacional de Infraestructura, en tanto Iberdrola reveló que lo hará Energía Mexico Infrastructure Partners FF SAPI de CV, una administradora de fondos privados PAG 14

LA ESQUINA

Ojo con la forma en que se manejan ciertas noticias. No hubo, en sentido estricto, una nacionalización de las plantas de Iberdrola: serán propiedad de un fideicomiso ya existente, y operadas por la CFE. Y tampoco la empresa española se va totalmente del país: se queda con lo eólico y solar: en otras palabras, apuesta por las energías renovables.

LA DE HOY
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,570 $10.00 // MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX El expresidente Donald Trump camina hacia la sala del Tribunal Penal de Manhattan, Nueva YorK, custodiado por policías y acompa ñado de sus abogados. Lo arrestaron y compareció ante un juez quien le leyó los 34 cargos en su contra.
EFE
“Me parece surrealista, wow, me van a arrestar”, dice, antes de declararse “no culpable” de cada uno de los cargos; el juicio, sin fecha
El ahorro para el retiro debe servir para impulsar inversión: Zamarripa, de

EL CRISTALAZO

La poesía y la belleza

Era una noche cálida de esas típicas de Puerto Vallarta, en cuya oscuridad de cielo estrellado uno imagina la sinuosa figura de una iguana; los ojos de Elizabeth Taylor y la leyenda de una mujer solitaria en la playa.

Un amigo me había invitado a ofrecer una plática (conferencia suena petulante), y por la noche a cenar al celebre café de los artistas. Ahí vi por última vez a Raúl Padilla, quien murió hace apenas unos días no se si por voluntad o destino.

La ocasión anterior había sido en la instalación de la Cátedra Julio Cortázar, en la cual participaron Porfirio Muñoz Ledo y Felipe González, ex presidente del gobierno de España y enorme figura de la transición democrática de ese reino.

Poco recuerdo ahora de Padilla. Apenas un saludo ceremonioso y nada más, pero la belleza de su acompañante resulta hasta ahora memorable. Padilla estaba en una mesa de terraza, arrinconado en el privilegio de la hermosura.

Resulta extraño, pero nadie habría pensado en ese momento, un final así,

SUBE Y BAJA

Se reunió, junto con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, con el Consejo General del INE, y garantiza que los procesos electorales en Coahuila y el Estado de México serán tranquilos y libres.

para un hombre así.

Rico, poderoso, pletórico de fama internacional, siempre rodeado de belleza femenina, proverbialmente triunfador en los duros campos de la política y la cultura; vencedor de intrigas, audaz y cauteloso, sigiloso y determinado, dotado de luces deslumbrantes y a pesar de todo apabullado por la fatalidad.

Ese día no imaginaba yo cuánto lo iba a respetar y agradecer. Pero unos años más tarde de aquella noche vallartense, en el año 2021, Padilla se alojo en los rincones de mi respeto y gratitud. La FIL le otorgó el premio de literatura a David Huerta. Lo agradecí como si fuera mío.

lentos, asamblea de escritores. Y eso, en medio de tanta zafiedad e ignorancia cuatroteísta, es mucho.

Por eso quiero recordare ahora algunos de los conceptos del poeta Huerta en aquella ocasión:

Recuerdo ahora de Padilla. Apenas un saludo ceremonioso y nada más, pero la belleza de su acompañante resulta hasta ahora memorable. Padilla estaba en una mesa de terraza...

“…Recibir este premio me emociona como pocos hechos en mi vida. Este año he alcanzado las siete décadas de las que habla el Salmista. Espero que me crean si les digo que recibir el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances constituye un acontecimiento central y decisivo no nada más en el horizonte de mi trabajo literario sino en mi vida en su conjunto.

con los demás para dar testimonio del paso de la tribu por el mundo. Pienso y siento que la literatura, la poesía, el arte, el trabajo intelectual tienen sentido; es una convicción a la que nunca renunciaré, a pesar de cuanto parece oponérsele continuamente.

“Es una de las prendas de orgullo de mi vida ser profesor en dos universidades públicas. Ahí está una parte medular de mi trabajo. El corazón de mi quehacer es la poesía, sin embargo. Agradezco que se me conceda este premio porque es una constancia de que he perseverado y de que mis trabajos han llegado a puerto, a pesar de sus evidentes imperfecciones…”

ABRAZO

A contrapelo de la verdad oficial contemporánea, en cuyo verbo fogoso se condena a la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guadalajara (sin argumentos), siempre he admirado ese esfuerzo. No como feria editorial, sino como escena literaria, desfile de ta-

“Debo decir que lo que me interesa declarar al final tiene poco que ver conmigo. Tiene que ver con aquellos a quienes me debo y sin quienes lo que hago y lo que soy no tendría ningún valor. Diré únicamente que lo que me exalta y me ilumina no es nada más el tesoro incalculable de cada individuo, sino la forma en que cada uno de nosotros se enlaza

HUMOR

El abrazo de Lorenzo Córdova a la nueva presidente del Instituto Nacional Electoral, doña Guadalupe Taddei, fue una muestra de civilidad muy contrastante con la amenaza frontal del secretario López, de Gobernación quien para gozo de su jefe soltó los mastines contra LCV. Mejor debería poner orden en su criminal Instituto de Migración….

EFEMÉRIDES

En 1971. - Un total de 343 mujeres firman en Francia el manifiesto “Yo he abortado” y reclaman la despenalización del aborto. La proclama fue bautizada como la de las 343 “zorras”. El aborto fue legalizado en el país galo en 1974.

En 1722.- El explorador holandés Jacob Roggeveen llega a una pequeña isla en el océano Pacífico, que los europeos la bautizaron como isla de Pascua.

En 1879.- Estalla la guerra del Pacífico entre Chile, Perú y Bolivia.

En medio de la crisis de refugiados, la COMAR decide tomarse sus vacaciones de Semana Santa, dejando varados a los solicitantes. En los primeros dos meses del año se llegó a los 24 mil migrantes en tránsito por México, cifra récord.

En 1910.- Inauguración de la línea férrea entre Chile y Argentina que atraviesa la cordillera de los Andes.

En 1994.- Los presidentes de México, Carlos Salinas de Gortari, y de Costa Rica, Rafael Calderón, firman el Tratado de Libre Comercio mutuo.

En 1998. - Inaugurado en Japón el puente colgante de Akashi Kaikyo, de 3.911 metros, el mayor del mundo de esta tecnología.

La Dos CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 2
Editorial:
Editorial:
Publicidad:
Medina
Tel:
/ 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine . No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director
General: Rafael García Garza , Director
Francisco Báez Rodríguez , Subdirector
José Antonio Dávila Aguilar Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y
Jorge Zerón-
; publicidad@cronica.com.mx.
1084-5848
Rosa Icela Rodríguez Secretaria de Seguridad Andrés Alfonso Ramírez Silva Coordinador General de la COMAR

La sede fue el INE

Dicen los que saben que el gobierno pretendía que la instalación de la Mesa Seguridad para los comicios del Edomex y Coahuila se realizará en el Palacio de Covián y no en las instalaciones del INE, pero los consejeros dijeron que no.

Y entonces el secretario Adán Augusto López tuvo que trasladarse hasta las instalaciones del instituto en el sur de la ciudad acompañado de dos gobernadores priistas: Alfredo del Mazo, del Edomex y Miguel Riquelme, de Coahuila.

También acudió la secretaria Rosa Icela Rodríguez quien ha estado muy placeada. La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dijo que el gobierno ofreció seguridad a las candidatas y sus equipos.

En el operativo, además de la SSPC,

participan Sedena, Marina, Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia, la FGR, la UIFA y hasta la Consejería Jurídica de la Presidencia, con la idea de las candidatas lleguen al día de los comicios sanas y salvas.

6,000 MDD a cuenta de la “Nueva Nacionalización”

La relación entre el gobierno mexicano y los directivos de la empresa Iberdrola ha sido por demás áspera. Por momentos se pensó que el encono daría lugar a un rompimiento sin espacio para la negociación, pero no.

La negociación se dio y los españoles se levantan de la mesa con ganancias y con una sonrisa que era impensable no hace mucho, cuando se apostaba que se

La recta fi nal del juego

Con frecuencia, la Semana Mayor es uno de los momentos del año con menos actividad en lo político. En estos días, buena parte de la población dedica el tiempo al descanso y otros tantos a la celebración de uno de los momentos más importantes de la religión católica. Pocos, sin embargo, están al pendiente de aquellas cuestiones que como sociedad nos afectan y que definen buena parte de nuestro destino colectivo. Quizá para los medios de comunicación sucede algo similar y, junto con las semanas de Navidad y Año Nuevo, esta época del año es en la que menos periódicos se venden, los ratings de los noticieros disminuyen e incluso muchos de los conductores, periodistas

irían con las manos vacías.

Un fideicomiso privado de infraestructura compró una docena de plantas de generación eléctrica, que serán operadas por la CFE. El gobierno incorpora a la narrativa de la 4T el concepto de “nueva nacionalización”.

Pasaron de las discrepancias a un acuerdo histórico, según la óptica gubernamental.

Falta ver cómo interpretan el mensaje otras empresas foráneas que operan en el país y si el cálculo de costo-beneficio es en realidad positivo para México. ¿No había nada mejor en qué invertir ese dineral?

Iberdrola seguirá operando en México, pero usará el dinero obtenido para los proyectos que le darán más a futuro: los de energía limpia.

Todos unidos contra el fentanilo Como ocurre con el resto de las drogas, el problema del fentanilo no compete a una sola nación. Para reducirlo a su mínima expresión, que no eliminarlo, se requiere la participación de dos o más gobiernos. Si no hay voluntad política compartida la solución se pospone de manera indefinida.

En el caso del fentanilo se podrá avanzar solo si el gobierno de China hace su parte para detener el tráfico de precursores, por momentos parece que alienta su distribución al continente americano.

CRATOLOGÍA

y analistas hacen una pausa para tomar aire de lo laboral. Con todo ello, es imposible dejar pasar algunos hechos recientes que incidirán de manera importante en el ambiente político para los próximos meses.

Este lunes 3 de abril, el mandato de Lorenzo Córdova como presidente del Consejo General del INE llegó a su final. Tras una decisión dejada a la suerte, pero maquilada previamente desde los intereses de Morena, Guadalupe Taddei Zavala asumió la responsabilidad de conducir los trabajos del principal órgano encargado de construir la democracia en el país. Taddei Zavala será quien la noche del 2 de junio de 2024 anuncie al ganador de la elección presidencial. Su papel será fundamental en el fortalecimiento de la democracia y en garantizar la legalidad de las próximas elecciones federales. De su actuación dependerá buena parte del ambiente en el que se desarrollen las campañas y de la legitimidad de los resultados. Sin embargo, su llegada al órgano electoral se produce bajo dudas y suspicacias por su cercanía con el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, y con el grupo en el poder.

En pleno inicio de las vacaciones, los dos sitios turísticos más emblemáticos del país se convirtieron en escenarios de la violencia, la muerte y la impunidad. A plena luz del día, cuatro personas fueron asesinadas en Cancún y dos más en Acapulco. Alrededor de ambos hechos se encuentra la desinhibida actuación de la delincuencia organizada y la complicidad de los gobiernos estatales y las corporaciones de seguridad de los distintos niveles de gobierno. Algunos videos que circulan en redes sociales muestran los instantes de angustia y pánico del que fueron presas cientos de turistas, quienes solo atinaban a tirarse al piso y a correr de un lado al otro. Las autoridades, como ha sucedido durante todo este sexenio y como viene sucediendo desde tiempo atrás, ausentes. Mientras, el terror se apodera de la sociedad y ésta continúa insensibilizándose a estas muestras de violencia, normalizando la sangre que corre por la arena.

En lo que presagia convertirse, una vez más, en el laboratorio electoral previo a la elección presidencial, en el Estado de México iniciaron las campañas por la gubernatura. Morena intentará conquistar la reserva de votos más im-

Es cierto, como aseguran todos los días legisladores norteamericanos en campaña, que México podría hacer mucho más para detener el trasiego de fentanilo, pero el que realmente se queda corto es el gobierno norteamericano que no puede, ni siquiera, meter en cintura a su industria farmacéutica, ya no digamos detener a los traficantes que llevan la droga hasta las calles de Filadelfia o Los Ángeles.

De la playa a la montaña

El terror en Guerrero va de la playa hasta la montaña. Los grupos criminales no dan tregua, actúan con cinismo bárbaro seguros de su impunidad.

Disparan a plena luz del día en una playa llena de turistas y en la montaña obligan a poblaciones enteras a salir de sus poblaciones para crear pueblos fantasmas.

Si el gobierno estatal tiene una estrategia de seguridad, es obvio que ha fallado y que se requiere implementar otra que traiga paz.

La violencia tiñe de rojo el inicio del periodo vacacional más importante para la entidad. Días que la gente vinculada al turismo aguarda para tener ingresos que les permitan resistir las temporadas bajas.

Ahora los turistas tomarán el sol al lado de los agentes de la Guardia Nacional que ya patrullan las playas más emblemáticas. Hacer turismo en esas condiciones es una actividad de alto riesgo.

portante del país. El PRI y sus aliados tratarán de demostrar que la oposición está viva y con posibilidades de recuperar la presidencia en 2024. Movimiento Ciudadano decidió hacerse a un lado en lo que constituye un movimiento estratégico de cara a la sucesión presidencial. En los próximos meses veremos de qué están hechos unos y otros. Podremos conocer de qué son capaces el presidente López Obrador y los suyos, así como de qué está hecha la alianza Va por México y si los últimos meses han servido para que comprendan que una parte muy importante de la sociedad, a pesar de la desconfianza que generan su historia y sus actuaciones más recientes, ven en ellos la última oportunidad pacífica y democrática de detener el autoritarismo.

Así la Semana Santa y los días de guardar. Cuando muchos regresen a la realidad de lo cotidiano, la recta final del juego político estará en marcha.

Profesor de la UNAM y consultor político.

Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 3
OPINIÓN

La tragedia de los migrantes en Ciudad Juárez

La noche del lunes 27 de abril hubo una tragedia en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (Inami), en Ciudad Juárez. Esa tragedia pudo ser evitada. Hubo un incendio donde estaban confinados migrantes de seis nacionalidades distintas; los migrantes habían sido detenidos y puestos en cuartos con cadenas y candados. Aunque los custodios pudieron abrir los candados y permitir que los extranjeros detenidos salvaran la vida, no lo hicieron; los dejaron morir asfixiados o calcinados. (Hay un video que comenzó a circular en las redes sociales al día siguiente, martes 28 de abril, en el que se ve a guardias del centro migratorio dejando a los migrantes encerrados, mientras las llamas y el humo se tragan la imagen, Pablo Ferri, El País, 28/04/2023). En total, fueron 39 personas las que perdieron la vida entre las llamas. Hubo 28 heridos, algunos de gravedad. Andrés Manuel López Obrador declaró, en la mañanera del martes, que los migrantes “se enteraron de que iban a ser deportados. Como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego.”

El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, exigió una investigación “exhaustiva” sobre lo ocurrido en ese centro migratorio. Rachel Schmidtke, abogada senior de la organización Refugees International dijo: “El Inami tiene una larga historia de abusos hacia los migrantes en México, y una mayor rendición de cuentas por esos abusos podría haber evitado esta tragedia.”

El punto fundamental es que esos migrantes estaban a cargo del Estado mexicano: el Inami depende de la Secretaría de Gobernación. Esa instancia, como hemos dicho, es la encargada de la estación migratoria de Ciudad Juárez, situada en el Puente Internacional Stanton-Lerdo, a menos de un kilómetro de la frontera con Estados Unidos.

Un dato importante es que en esa estación no sólo trabajaba personal del Inami, sino también gente de una empresa privada. Aunque las autoridades se han negado a decir el nombre de esa compañía privada, el periodista Carlos Loret de Mola afirmó que se trata de la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia S.A. de C.V. (SEICSA), propiedad del cónsul honorario de Nicaragua, Elías Gerardo

Valdés Cabrera. Este individuo recibió ese cargo bajo el gobierno de Daniel Ortega. De acuerdo con Latinus, Valdés Cabrera ha obtenido contratos del gobierno de López Obrador por una cantidad que supera los tres mil millones de pesos: “Esto, a través de los servicios de seguridad y espionaje industrial que SEICSA habría ofrecido a una veintena de dependencias federales, entre ellas la FGR, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Todos estos pactos se habrían consolidado a pesar de que la empresa ha sido denunciada en reiteradas ocasiones por violar los derechos de los migrantes.” (Infoabe, 30/03/2023). Cinco de los empleados de SEICSA fueron llamados a declarar ante la FGR: habrían aparecido en el video que muestra el inicio del incendio y cómo ese personal no hace nada para salvar a los migrantes: los mantuvieron encerrados, pese a que ya había iniciado el incendio y, además, se registró una explosión.

Pero parece que al nicaragüense Elías Gerardo Valdés Cabrera, colaborador de Daniel Ortega, se le acabó la suerte: de acuerdo con lo dicho por Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) la compañía privada SEICSA ya no podrá ofrecer sus servicios en México tras la tragedia en el centro migratorio de Ciudad Juárez: “La empresa tendrá que enfrentar la ley… Adelantándonos, ya no podrá dar servicios esta empresa en México después de esto. Y las investigaciones van a llegar hasta donde tengan que llegar.” Ojalá se

le finquen responsabilidades al dueño.

La Secretaria de Seguridad declaró que esa empresa también será investigada respecto del cumplimiento de los requisitos y la documentación para laborar en dicho centro migratorio: “Se va a hacer la revisión de la empresa, si estaban cumpliendo con los requisitos, con los permisos…También cuáles eran las capacitaciones que se ve que no tenían ninguna capacitación estos guardias contratados por migración”. (Idem).

Es correcta la actuación de la Secretaria de Seguridad: que se castigue a los responsables. De otra parte, y eso es competencia de otras instancias gubernamenta-

les, me parece que el tema de la migración no se ha visto en toda su magnitud: en los últimos años y más aún en los últimos meses, el flujo de personas provenientes del Caribe, Centro y Sud América se ha disparado: en 2022 fueron detenidas en la frontera 2,76 millones de personas. Según las cifras registradas en el primer trimestre de 2023 y la tendencia que muestran, esa cifra será rebasada este año.

Lo que queda claro es que el gobierno mexicano tiene que hacer una profunda revisión de su política migratoria y, sobre todo, de la manera en que trata a los migrantes. Bajo ningún motivo puede repetirse la tragedia ocurrida el 27 de marzo en Ciudad Juárez. El Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, debe ser removido de su cargo.

En el plano internacional, el gobierno mexicano debe trabajar con el gobierno norteamericano para que se anule el ominoso título 42, que permite a Estados Unidos enviar a México a migrantes detenidos en Norteamérica. Pero también debe trabajar con las naciones expulsoras de migrantes: Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Haití y Ecuador. La violencia delictiva, el crimen organizado, la presencia de gobiernos represivos, la falta de oportunidades y sociedades en descomposición son algunas de las causas que mueven a la gente a abandonar sus lugares de origen, y arriesgar sus vidas en la búsqueda de mejores horizontes.

Aventuras que a veces terminan en dolorosas e inhumanas tragedias.

Columnistas CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 4
OPINIÓN
El punto fundamental es que esos migrantes estaban a cargo del Estado mexicano: el Inami depende de la Secretaría de Gobernación
Debido al incendio, el pasado 27 de abril, en la estancia migratoria de Ciudad Juárez han muerto 40 migrantes. Cuartoscuro
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 5

El Salvador califica de “crimen de Estado” la muerte de 40 migrantes

Asimismo, la funcionaria dijo que las autoridades salvadoreñas están analizando regresar los cuerpos de los siete salvadoreños a su país por “vía terrestre”, puesto que, debido a las vacaciones de Semana Santa, “es casi imposible” encontrar vuelos.

“El gobierno mexicano nos ofreció un vuelo, pero no nos dan fechas”, dijo la viceministra, que aseguró que los familiares de las víctimas exigen el retorno inmediato de los restos de los fallecidos.

El Salvador calificó este martes de “crimen de Estado” la muerte de 40 migrantes en la estación migratoria de Ciudad Juárez y pidió la destitución del titular del Instituto Nacional de Migración de México, Francisco Garduño.

Cindy Mariella Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana del gobierno salvadoreño, acusó al gobierno mexicano directamente de haber cometido “una masacre” y “un crimen de Estado”, luego de que se diera a conocer que los custodios privados y del INM no dejaron salir de sus celdas a los migrantes que fallecieron en un incendio hace una semana.

“El Salvador exige una condena ante este crimen que lo cataloga como un crimen de Estado. Nosotros tenemos la suficiente moral para exigir justicia ante esta masacre que el gobierno mexicano ha dado a nuestros connacionales migrantes”, dijo Cindy Mariella, quien repitió en varias ocasiones que su Ejecutivo cataloga lo sucedido como “crimen de Estado” del que “México se tiene que hacer responsable”.

En una conferencia de prensa este lunes al salir de las instalaciones de la Fis-

calía General de la República (FGR) en Ciudad Juárez, la funcionaria salvadoreña acusó a las autoridades mexicanas de “echarse la bolita”, entre la Secretaría de Gobernación y la Cancillería, para no investigar a fondo la muerte de los 40 migrantes, entre ellos, siete salvadoreños. Y, además, demandó que no solo se cese de su cargo a Francisco Garduño, titular del INM, sino que se le abra “un proceso” de investigación para determinar posibles responsabilidades de todos los “altos mandos” que toman decisiones.

“Nosotros hemos exigido que el responsable, el director del Instituto Nacio-

El 54% de mexicanos tiene poca o nada confianza en Senado: encuesta

Poco más de la mitad de la población, es decir, el 54% de los mexicanos tiene poca o nada de confianza en el Senado de la República, según se desprende de la Tercera Encuesta Nacional sobre el Senado de la República (ENSER 2023), difundida por el Instituto Belisario Domínguez.

Con una nuestra de 1,200 entrevistas “cara a cara” en vivienda, el sondeo aplicado por la empresa Parametría, registró que la aprobación sobre el trabajo de los senadores está casi dividido entre quienes lo avalan y lo desaprueban.

El 47% aprueba mucho o poco la forma en que las y los senadores realizan su trabajo y el 41% lo desaprueba poco o mucho.

Incluso la encuesta arroja que la mayoría de las personas ven lejanos a los senadores, y de hecho los consideran más cercanos a sus partidos y al presidente de la República que a la población que dicen representar.

Para el 35% de los encuestados el Senado representa mejor a los partidos políticos; 22% refirió que al presidente de la República; otro 20% a los ciudadanos; 6% a los estados; 2% a otro y 8%

nal de Migración, sea destituido. Y no solo la destitución, sino también el procesamiento del mismo. Hemos exigido que se condene con cárcel a los responsables, y no solo a los que no actuaron frente a la emergencia, sino a aquellos responsables de la política migratoria, que hasta el momento no ha existido ningún secretario de Estado que haya sido cesado ni procesado”, reclamó la viceministra.

CORRUPCIÓN

“Yo considero que el primer acto de corrupción es aceptar un puesto para el cual no estamos preparados”, insistió.

no sabe o no contestó.

Tampoco les importa mucho lo que se hace en la Cámara Alta y un gran número (89%) de los encuestados señaló que se mantiene la percepción de que es difícil acercarse a una senadora o a un senador para recibir ayuda en la resolución de un problema.

Solo al 38% le interesa los asuntos que se discuten en el Senado. Al 31% sólo unos temas, al 18% no le interesa y el 13% no sabe qué asuntos discuten.

Es más, el 88% de las personas encuestadas no sabe o no conoce cuántos senadores hay en total mientras que un 50% no sabe cuánto tiempo duran los senadores en el cargo.

La televisión sigue siendo el principal medio por el que el 57% de las personas se informa acerca del Senado, en tanto un 28% lo hace por medio de internet. (Alejandro Páez) 

La funcionaria agregó que tampoco hay justicia aún para Victoria Salazar, asesinada en 2021 por policías de Cancún, en Quintana Roo, “a pesar de que fue un caso que fue noticia a nivel internacional”. Mientras que el caso de César Adonai, otro salvadoreño fallecido a manos de policías federales en Villahermosa, Tabasco, también continúa en la impunidad.

Por último, exigió un “cese a la xenofobia” en contra de las personas migrantes, y volvió a acusar al gobierno mexicano de tratar “como animales” a quienes buscan migrar sin documentos.

“No queremos que los traten como animales. Son personas tan importantes como ustedes y como yo, queremos que pare esta xenofobia para el pueblo centroamericano, porque nos están tratando de la misma forma que a ustedes los tratan en Estados Unidos”, sentenció.

La semana pasada, al referirse al caso de los migrantes fallecidos el 27 de marzo en Ciudad Juárez, el presidente López Obrador dijo que este hecho es uno de los que más lo han conmovido. Sin embargo, hasta ahora se ha negado a hacer ceses en su equipo 

Comar se va de vacaciones y deja en espera trámite de más de 400 migrantes

Más de cuatrocientos migrantes que se encuentran en la Pequeña Haití, el campamento que adaptaron en la colonia Juárez, de la alcaldía Cuauhtémoc para esperar la tarjeta humanitaria que brinda la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), tendrán que seguir durmiendo en la calle ya que la institución no laborará los días santos.

Al día de hoy continúan llegando haitianos a la Pequeña Haití, el espacio esta repleto de casas de campaña, cada vez hay más casas instaladas, al menos

hay cuatrocientas personas en espera de su tarjeta de visitante por razones humanitarias.

Constantemente los migrantes continúan su camino mientras otros llegan al campamento, esta vez, se prevé la llegada de nuevas personas debido a la inactividad de la Comar. (Eunice Cruz) 

La demanda de tarjetas humanitarias se incrementará durante los días santos

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 6
“México se tiene que hacer responsable”, sentencia la viceministra Portal y pide la renuncia de Francisco Garduño
Redacción - Agencias Ciudad de México
Cindy Mariella Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de El Salvador. TWITTER

REUNIÓN INE-GOBIERNO FEDERAL EN TORNO A COMICIOS DE COAHUILA Y EDOMEX

“No mienta”, contesta Ebrard a Lindsay Graham sobre que el origen del fentanilo es México

El

Redacción nacional@cronica.com.mx

El canciller Marcelo Ebrard negó que México sea el origen de la crisis por consumo de fentanilo y que los traficantes sean mexicanos, como señaló el senador republicano Lindsay Graham, por lo que le pidió “que no mienta”.

“Según las cifras, en Estados Unidos, el 86.3% de las personas que están en prisión por tráfico de fentanilo son de ciudadanía norteamericana, por lo tanto, lo que el señala es falso”, explicó.

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ebrard refirió que es falso e injusto que

se acuse a México de crear un problema por el tráfico de drogas creadas a partir del fentanilo.

“México no es el problema, sino es parte principal de la solución, pero el problema no se genera en México, ni es México el causante de esta crisis, es injusto y es falso”, dijo.

También señaló que el combate al tráfico de fentanilo es un objetivo primordial porque es parte de un acuerdo bilateral

entre los gobiernos de México y Estados Unidos.

Añadió que toda la lucha contra el fentanilo en México, ha costado mil 791 vidas, las últimas cuando fue aprehendido Ovidio Guzmán, “vidas perdidas por armas ilegales, producidas y vendidas en Estados Unidos”.

UN POCO DE HISTORIA Ebrard señaló que la crisis en Estados Unidos por el consumo del

fentanilo estalló a partir de 1996 con la aprobación de la venta del OxyContin, un fármaco de la familia de los opioides que se usa para el dolor moderado a intenso, y señaló en un mapa de ese país las partes donde se focaliza el problema, el cual, dijo, está relacionado con las recetas de este medicamento.

“En el origen de este problema, México no ha tenido nada que ver, nosotros estamos ayudando a Estados Unidos, no generando el problema. El problema tiene un vínculo directo con las recetas que se dieron”, puntualizó.

COMPRAR ARMAS EN EU, COMO COMPRAR TORTILLAS Además, le respondió que es falsa la afirmación que hace que para comprar armas en Estados Unidos se necesite una licencia especial, ya que dijo que con la de conducir basta para que se puedan adquirir. “Por eso es el problema, no sólo eso, en todas las ferias de armas hay gente vendiendo armas sin li-

Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, se reunieron con las y los integrantes del Instituto Nacional Electoral, encabezados por la nueva consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, para poner en marcha el plan de protección a candidatas y candidatos en Coahuila y Estado de México.

cencia”, indicó.

El legislador Graham aseguró que quiere trabajar con el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque lo acusó de “estar en negación” respecto a que cárteles controlan partes de México.

“El problema con usted, y quiero ser sincero con usted, señor presidente, es que niega que áreas de su país en control de los carteles. Usted está en negación”, firmó el senador republicano.

Graham anunció que presentará una nueva iniciativa de ley que designe como organizaciones terroristas extranjeras a los cárteles, financie intercepción de fentanilo, aumente las sanciones a los traficantes de ese opioide y asigne presupuesto para la prevención.

“Le voy a mandar copia de todo lo que se ha publicado, los esfuerzos de México en materia de fentanilo son los más importantes del mundo, no hay ningún otro país del mundo que esté haciendo tanto con el fentanilo que se trafica a Estados Unidos que México”, resaltó.

También rechazó que sean mexicanos los que provocan el problema en Estados Unidos y que lleven y traigan el fentanilo como lo afirmó el senador republicano Graham, pues señaló que de acuerdo con cifras del país norteamericano, el 86.3% de las personas que están en prisión por el tráfico de esta droga son ciudadanos de ese país.

Nacional 7
CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023
canciller le remarca que nuestro país “no es el problema, sino es parte de la principal solución”

Suman cuatro los muertos por ataque en Playa Caleta

El número de muertos por un ataque a tiros en la Playa Caleta de Acapulco aumentó a cuatro, informaron autoridades estatales. Además, hubo otra agresión en la playa Hornos que derivó en el asesinato de un hombre.

Testigos reportaron que alrededor de las 17:50 horas del lunes, cuatro hombres armados llegaron a la playa Caleta, en el fraccionamiento Las Playas, a bordo de un automóvil Volkswagen blanco tipo Jetta con placas HDJ-376-F.

Los hombres, vestidos con bermudas y playeras tipo hawaiana, fueron directo sobre sus víctimas, a quienes dispararon en varias

ocasiones. Decenas de turistas se retiraron del lugar espantados, mientras los agresores escaparon. Sobre los asesinatos en Cancún, otro importante destino turístico, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, a cargo de Óscar Montes de Oca Rosales, no reportó las cuatro víctimas de homicidio doloso, que resultaron el lunes como saldo de ataques de hombres armados en la zona turística.

De acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el lunes 3 de abril se cometieron 73 asesinatos, de los cuales 9 casos

ocurrieron en Guanajuato.

Durante este día, 11 entidades se reportaron con un saldo blanco en materia de homicidios dolosos: Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Durango e Hidalgo.

También se reportaron con cero casos de homicidios dolosos las fiscalías de Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala.

En junio de 2022 ocurrió el

caso del secuestro de ocho trabajadores en Quintana Roo, quienes fueron asesinados y sus cuerpos abandonados en un predio de Chikindzonot, Yucatán.

Ninguna de las fiscalías de las dos entidades reportó los asesinados para el informe diario que elabora el SESNSP, por lo menos para el conteo diario del informe Víctimas de Delito de Homicidio (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales).

Aumentan 217% fraudes con paquetes vacacionales; Cancún y Acapulco, principales “ganchos”

En lo que va de este 2023 se han registrado 53 casos de fraude sin contar los que surjan después de S emana Santa

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

Cancún, el parque Xcaret en la Riviera Maya y Acapulco son los destinos turísticos más socorridos por los delincuentes para “enganchar” a sus víctimas a quienes les ofrecen paquetes “todo incluido” con un costo de 20 a 25 por ciento menor, con lo cual muchas personas caen en esta modalidad de fraude con tal de disfrutar de unas vacaciones.

Este modus operandi de los llamados “montaviajes”, registra un aumento a nivel nacional de 217% al pasar de 77 casos en 2021 a 244 el año pasado. En lo que va de este 2023 se han registrado 53 casos de fraude sin contar los que surjan después de

este periodo vacacional de Semana Santa. “La oferta resulta tentadora y para asegurarla, los turistas transfieren anticipos o el costo de los paquetes que posterior-

mente no cumplen con lo ofrecido, ya sea en la reserva de transporte, hoteles o recorridos en el destino turístico”, explicó el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés.

Semana Santa

Despliegan 8 mil 524 elementos de la GN

Para salvaguardar la seguridad durante la Semana Santa, la Guardia Nacional desplegó ocho mil 524 elementos en sitios turísticos y carreteras en el periodo vacacional. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, detalló que el despliegue, que ya comenzó, se realiza principalmente en las áreas turísticas, como los puertos de Mazatlán, Vallarta, Acapulco, Tulum, Cancún y Veracruz. Cuatro mil 724 elementos están enfocados en los destinos turísticos y 3 mil 800 en carreteras, para lo cual disponen además de seis helicópteros, así como lanchas, cuatrimotos y vehículos.

superior a los 30 mil pesos, 25 por ciento entre 10 mil y 30 mil, y 28 por ciento menor a 10 mil. Guerrero Chiprés recordó que en esta modalidad de fraude los delincuentes ofrecen paquetes vacacionales con un costo de 20 a 25 por ciento menor al normal, para enganchar a las víctimas y apuntó que los principales destinos turísticos relacionados con las estafas son Cancún, Xcaret y Acapulco.

DUDAR DE LAS OFERTAS

Por ello, el Consejo Ciudadano recomendó dudar de ofertas en paquetes todo incluido con un costo menor al del mercado y evitar promociones que lleguen de correos electrónicos sospechosos, de desconocidos o publicidad en redes, o acuerdos con particulares. Asimismo comprobar que la agencia esté registrada en la Secretaría de Turismo y cotejas sus referencias en la Profeco También investigar en internet o redes sociales la reputación de la empresa, asegurarse que tenga oficinas físicas a las que puedas acudir en caso de reclamos y confirmar con aerolíneas y hoteles las reservaciones y convenios con la agencia.

PAQUETES BARATOS, EL GANCHO

De acuerdo con los reportes, la mitad de las víctimas tiene entre 36 y 55 años. En el 90 por ciento de los casos el fraude se consumó; en el 20 por ciento fue

“México tiene un sector turístico vigoroso que ofrece una enorme cantidad de buenas opciones para que esta temporada de vacaciones deje un magnífico recuerdo en la memoria familiar. Aunque este tipo de fraudes son absolutamente minoritarios respecto al universo, es importante mantenernos alerta y desplegar prevención”, precisó.

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 8
Los agresores fueron directo sobre sus víctimas. Cancún es uno de los destinos más solicitados.
Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 9

Los diluvios y la idea radical de la pu rificación

El mito del diluvio es un relato que encontramos en diversas culturas primitivas. En ellas, se trata de una forma en la que la humanidad, generalmente por designio divino, se renueva eliminando lo que salió mal. Después de la gran inundación que acaba con todos los seres que se corrompieron, el mundo vuelve a empezar. Los que se salvan de morir ahogados tienen la encomienda de volver a poblar un mundo nuevo.

La más antigua de las narraciones sobre el diluvio universal se originó en Mesopotamia y está descrita en el Poema, de Gilgamesh, data de hace más de cuatro mil años, está escrita en tabletas de arcilla y alfabeto cuneiforme. Es probable que de aquí deriven los mitos posteriores como el griego y el hebreo.

El dios del viento y las tormentas, Enlil, acordó con los otros dioses destruir a la humanidad mediante una inundación. La razón aparentemente fue que los humanos habían olvidado realizar los rituales a los dioses en conmemoración del Año Nuevo. Ea, la diosa de la sabiduría, enterada de la decisión, avisó de ello en un sueño al héroe Utnapishtim. Sin perder tiempo, éste construyó en siete días, con la ayuda de un grupo de artesanos, un arca de seis pisos en forma de cubo, cuyos lados medían ciento veinte codos cada uno. Cuando empezó a caer la lluvia Utnapishtim subió al arca a su familia, a muchos animales y a sus ayudantes. Luego, Ursanapi, el barquero, cerró las escotillas. El aguacero, después de hacer su tarea destructiva, cesó el séptimo día. El arca fue llevada por las corrientes a la montaña de Nisir, donde Utnapishtim esperó siete días más. Entonces, dejó salir una paloma que regresó a la barca al no encontrar lugar en dónde apoyarse. Luego mandó una golondrina que también regresó y finalmente un cuervo que ya no volvió porque las aguas habían bajado. Al salir de la barca, los sobrevivientes realizaron sacrificios a los dioses. El aroma de estos sacrificios llegó hasta el cielo donde Enlil y las demás divinidades moraban. Enlil, que se había propuesto no dejar viva a ninguna persona, enfureció al ver que un pequeño grupo había sobrevivido. La cólera del dios cedió pronto y no sólo aceptó al héroe sobreviviente, sino

que lo llenó de bendiciones. A él y a su esposa los hizo inmortales y los llevó a vivir al Paraíso.

En el mito griego fue Zeus el que se propuso destruir a la humanidad con el diluvio, porque sus habitantes se habían corrompido y practicaban el canibalismo. Prometeo advirtió a su hijo, Deucalión, de las intenciones del más poderoso de los dioses del Olimpo. Deucalión era rey de Ftía y estaba casado con su prima, Pirra, hija de Epimeteo. El rey no perdió tiempo y empezó a construir una barca en forma de cofre que serviría de refugio para ambos. La lluvia inundó el mundo y los seres humanos perecieron ahogados, con excepción de Deucalión y Pirra. Al noveno día el aguacero terminó y el arca fue llevada por las olas a la cima del monte Parnaso. Una paloma liberada les dio la pista de que podían desembarcar. Deucalión y Pirra hicieron los sacrificios a Zeus y fueron a rezar al templo de la diosa de la justicia, Temis. Ahí mismo, la diosa les dio las instrucciones para que volvieran a poblar el mundo. Les dijo: “¡Cubran con un velo sus cabezas y arrojen detrás de ustedes los huesos de su madre!”. Como muchas de las sentencias de los oráculos, también estas palabras de Temis debían ser descifradas. Ambos tenían madres distintas, por lo que entendieron que “su madre” se refería a la Madre Tierra y los huesos eran las piedras. Entonces procedieron a lanzar piedras por encima de sus hombros, las piedras que arrojaba Deucalión se convertían en hombres y

La más antigua de las narraciones sobre el diluvio universal se originó en Mesopotamia y está descrita en el Poema, de Gilgamesh, data de hace más de cuatro mil años, está escrita en tabletas de arcilla y alfabeto cuneiforme

las de Pirra, en mujeres. Fue así como se volvió a poblar el mundo.

El diluvio de la mitología hebrea, es el más conocido, por lo que no abundaré en él. En esta narración, contenida en el primer libro de la Biblia, el Génesis, están incorporados muchos elementos de los mitos mesopotámico y griego, pero es más rico en situaciones, detalles y dramatismo. Por ejemplo: Dios escogió a Noé para construir la barca y le dio instrucciones precisas para hacerlo. Le señaló cómo debía seleccionar a los animales que la ocuparían. La barca era de tres pisos y medía trescientos codos de proa a popa y cincuenta de una borda a la otra. Cada piso tenía cientos de compartimentos. En el piso de abajo debía colocar a los animales salvajes y domesticados, en el intermedio a las aves ye en el superior a la familia de Noé.

Cuando las lluvias empezaron a cubrir la tierra, muchas personas se arremolinaron a la entrada de la barca para pedir entrar, pero la suerte ya estaba echada, no había salvación. Después del diluvio Dios puso en el cielo el arcoíris como un símbolo de la alianza que establecía con los seres humanos. (Robert Graves y Raphael Patai. Los mitos hebreos. Alianza editorial)

En la cosmovisión mesoamericana el mundo había sido creado y destruido varias veces. En una de ellas -la cuarta- el diluvio fue la causa del fin. En China, la India, países nórdicos, entre los mayas y los incas el mito del diluvio universal es una constante. Son una constante también la razón por la cual las deidades de cada civilización primitiva deciden acabar con la humanidad y el objetivo último que persiguen. En todas ellas existe la convicción de que ha habido una degradación, una corrupción generalizada que no puede remediarse, excepto por la destrucción total del mundo previo. De esta forma y sólo así se podrá empezar a construir un nuevo ser humano sin los vicios de los anteriores.

Esta idea de la “purificación” del mundo mediante la destrucción de todo lo anterior, ha sido heredada, de alguna u otra forma, en no pocas ideologías políticas de nuestro tiempo. A muchos de los movimientos que se asumen revolucionarios los mueve esta convicción: no aceptan construir o reformar sobre lo que ya existe porque, en su visión radical, nada es rescatable .

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 10
www.mercaba.es

INAI alerta que en vacaciones los menores de edad están más expuestos al ciberacoso

Según datos del Módulo sobre Ciberacoso 2021, el 58.2 por ciento de los menores de 12 a 17 años experimentó una situación de ciberacoso

Ahora que los niños y adolescentes están de vacaciones y tienen más tiempo libre, el peligro también se incrementa vía las redes sociales.

Por el tiempo que pasan conectados a Internet y los datos personales que comparten, niñas, niños y adolescentes pueden estar más expuestos a ser víctimas de ciberacoso, advierte

Estiman que niñas y niños de 6 a 11 años se conectan a Internet 3.2 horas diarias en promedio.

el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En México, hay 88.6 millones de internautas; del total, 10.5 por ciento son menores de entre 6 y 11 años, y 13.6 por ciento, de entre 12 y 17 años,

de acuerdo con datos del 18º Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México, de la Asociación de Internet MX.

Se estima que niñas y niños de 6 a 11 años se conectan a Internet 3.2 horas diarias en promedio, en tanto, los de 12 a 17,

5.5 horas; justamente, datos del Módulo sobre Ciberacoso 2021 del INEGI, revelan que 58.2 por ciento de la población de este último rango de edad experimentó una situación de ciberacoso.

Ante este escenario, y dado que el periodo vacacional amplía la posibilidad de que niñas, niños y adolescentes pasen más tiempo conectados a la red, el INAI recomendó a los padres de familia incrementar la supervisión e involucrarse en el uso que hacen niñas, niños y adolescentes de las redes sociales como una medida de prevención, con respeto a la privacidad y al interés superior del menor.

Consentir el uso de redes sociales y el acceso a plataformas de internet, de acuerdo con su edad y nivel de madurez e Informar a los menores de edad que la información que se pu-

blica en internet se propaga velozmente; por ello, es importante establecer configuraciones de privacidad a fin de controlar quien tiene acceso a su información personal.

Asimismo hacer del conocimiento de los menores de edad, que la interacción, a través de redes sociales, debe ser con personas conocidas; evitando aceptar como amigos a quienes no se conoce en persona.

También fomentar el uso de cuentas privadas en redes sociales. Es importante —agrega el INAI— que no compartan información sensible (imágenes íntimas o comprometedoras, contraseñas, geolocalización, mensajes que pudieran perjudicarles, etcétera.

Proteger su dispositivo electrónico para lo cual deben fijar una contraseña segura o método de desbloqueo de la pantalla, y establecer configuraciones seguras para aumentar la protección de los menores.

El INAI también recomienda vigilar cualquier cambio de conducta repentino que no sea común en las y los menores. Muchas de las veces estos cambios pueden estar relacionados en la etapa de la adolescencia; sin embargo, hay que estar alerta de conductas inusuales .

Nacional CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 11
Juárez Hoy

Dan de alta a menor sobreviviente del incendio en globo en Teotihuacán

Regina Nolasco, de 13 años, quien sobrevivió al colapso e incendio de un globo aerostático que sobrevolaba la Zona Arqueológica de Teotihuacán, en el que viajaba en compañía de sus padres, fue dada de alta el pasado lunes 3 de abril tras recibir atención médica por parte de hospitales del Estado de México.

La Secretaría de Salud mexiquense (SSEM) informó que tras el accidente la menor fue trasladada al Hospital General de Axapusco, nosocomio en el que se ratificó la existencia de múltiples lesiones en el cuerpo de la joven, fractura proximal

de húmero derecho (hueso que conecta codo y hombro) y quemaduras de segundo grado en 4 por ciento de su cuerpo.

Tras la debida valoración en Axapusco, Regina fue enviada al Hospital para el Niño, ubicado Toluca. En la capital mexiquense se le realizó una tomografía computarizada de cráneo, la cual arrojo inexistencia de anomalías, además recibió un lavado quirúrgico de las heridas y quemaduras que presentaba.

La menor fue dada de alta alrededor de las 13:30 horas del pasado lunes, esto tras presentar un estado de salud estable,

por lo que regreso con sus familiares a la Ciudad de México, demarcación de la que es originaria. La SSEM indicó que la menor se sometió a una valoración para una futura cirugía estética derivada de las heridas que provocó el incidente.

ENTREGAN AL PILOTO A LA FGJEM

Tras permanecer dos días en el Hospital General de Tulancingo, en el estado de Hidalgo, Víctor “N” fue entregado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ante la cual tendrá que declarar respecto al incidente que provocó el falleci-

Así se incendió el globo en Teotihuacán.

miento de los padres de la menor lesionada, Viridiana Becerril, de 39 años, y José Nolasco, de 50 años. El detenido presentaba quemaduras en su rostro, así como en el resto de su cuerpo.

Caen miembros de una banda relacionada con homicidios y extorsiones; opera en 4 alcaldías

Fuerzas federales y locales realizaron cateos en domicilios donde decomisaron armas, equipo táctico y droga

Policías detuvieron a siete personas relacionadas con un grupo delictivo, cuatro de ellas que eran objetivos de la policía capitalina; Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana, explicó que la célula se dedicaba a generar violencia en la zona, “los tenemos vinculados con homicidio, extorsión, cobro de piso y lesiones por arma de fuego”.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) y la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) realizaron siete cateos simultáneos en las alcaldías Milpa Alta, Xochimilco, Magdalena Contreras y Tlalpan, en donde fueron capturados.

Harfuch informó que como parte de estos cateos se decomisaron armas, equipo táctico y droga.

“Se aseguraron a siete personas, cuatro de ellas ya estaban en la carpeta de investigación, cuatro de ellas eran objetivo ya para detener de las siete que fueron detenidas; se asegu-

raron armas largas, armas cortas, drogas, chalecos balísticos. Ahorita están en la Fiscalía General de justicia, esta fue una operación con la Secretaría de Marina que se suma a las muchas operaciones que tenemos con fuerzas armadas, obviamente también fue una investigación con la Fiscalía General

de justicia y el Centro Nacional de Inteligencia”, declaró.

Las personas detenidas son cuatro hombres y tres mujeres, entre ellos un sujeto de 34 años de edad identificado como líder de dicho grupo y una mujer de 29 años, señalada como la principal colaboradora.

Se aseguraron tres armas

De acuerdo con las autoridades mexiquenses, “Autocinema Retrovisor”, la empresa encargada de operar la aeronave donde ocurrió el accidente no contaba con los permisos necesario para hacerlo. (José Solorzano)

largas, una corta, cartuchos útiles, cinco chalecos balísticos, 15 paquetes y alrededor de 80 dosis de marihuana, aproximadamente 470 dosis de cocaína y otras sustancias en polvo y piedra, un vehículo, equipos telefónicos y documentación diversa. Los inmuebles fueron sellados y se encuentran bajo resguardo policial, en tanto los cuatro hombres y las tres mujeres detenidos, y lo asegurado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente para dar seguimiento a las investigaciones del caso y definir su situación jurídica.

García Harfuch dio a conocer que las operaciones relacionadas con este caso continuarán debido a que están pendientes otras detenciones.

“Ya es una investigación que teníamos con la fiscalía de alto impacto, un grupo muy local que operaba en esta zona, sin embargo, vamos a corroborar o descartar que no tengan vínculos con otras células en otro lugar del país. Pues es que se autodenominan de diferentes maneras, usted sabe que a veces para extorsionar mencionaban cártel de Sinaloa, pero también se hacían llamar macheteros, etcétera, o sea no tienen todavía una definición como tal, los grupos y las células criminales adoptan muchos nombres, muchas veces sin ser parte de una estructura criminal para lograr amedrentar a la ciudadanía, lo importante es que hoy ya están detenidos, faltan detenciones por realizar también en este caso y vamos a continuar las operaciones”, puntualizó.

Metrópoli 12 CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023
Decomisaron drogas en los cateos.

Fugas desatendidas dejan sin agua a varias colonias de Xochimilco

Día tras día la escasez de agua afecta a cientos de habitantes de Xochimilco, y las fugas del líquido sólo empeoran la situación

Durante los últimos días, vecinos de los pueblos, barrios y colonias de Xochimilco han reportado diversas fugas de agua, que en algunos casos empeoran la situación de escasez del líquido dentro de los hogares de los habitantes. Al ser la falta de agua una constante en la demarcación, los pobladores expresaron su enojo al presenciar en más de una ocasión la desmesurada forma en la que el agua

es desperdiciada por motivos injustificables, y lo peor viene cuando las autoridades no actúan de manera inmediata para dar con las causas. Tan sólo al iniciar la semana, los xochimilcas denunciaron que sobre la calle 5 de

Mayo, de la colonia Santa María Tepepan, se desperdiciaron litros de agua dentro de un domicilio presuntamente dedicado a la venta de garrafones, y que a pesar de que no es la primera vez que ocurre y de las denuncias impuestas, no se ha

logrado atender el problema. Sobre la avenida Nuevo León, en el Barrio San Francisco Caltongo también hubo vecinos que se quejaron por otra fuga que quedó desatendida y que además dejó grandes charcos sobre socavones generados por las mismas condiciones.

Quienes tienen que transitar por las calles dirariamente consideraron algo lamentable que esta problemática se haya converetido con el tiempo en algo común de observar en varios puntos la demarcación.

“Las calles son el reflejo de la poca atención que tiene la alcaldía con sus habitantes. Es triste ver nuestras calles así. Caminas por un lado y está oscuro o poco iluminado, te pasas a otra cuadra y ves las banquetas en mal estado, montones de basura en las esquinas y además litros de agua tirados por doquier, así haya llovido o no”, expresa un ciudadano a La Crónica.

Por si fuera poco, en el pueblo Santa María Nati-

vitas, sobre la calle Sor Juana Inés de la Cruz, se acusó que durante este domingo se presentó la fuga de un tanque que abastece a varias de las colonias de la demarcación.

“Estamos a dos cuadras y no hemos tenido agua. El balbulista dice que no hay, vemos que miente y pide dinero a cambio de poner el agua y solo la deja por 2 horas”, expone un grupo de vecinos.

VECINOS ACTÚAN ANTE ESCASEZ

El mes pasado, vecinos provenientes de Xochimilco, junto a habitantes de Coyoacán y la Magdalena Contreras, se dieron cita en el Congreso local para exigir que se eliminen los polígonos hídricos de la ley de aguas y concordaron en que “la Ciudad de México está atravesando una crisis de escasez de agua” y que esta reforma beneficiará sólo a grandes proyectos.

“Se requiere abrir la discusión a la sociedad, a todas aquellas que han luchado por tener agua en sus hogares, a todos los sectores populares que se han visto afectados por el modelo de gestión del agua que ha prevalecido en la ciudad”.

Fideicomiso Bienestar Educativo será entregado para la segunda quincena de abril. De los planteles beneficiados, 636 serán de nivel preescolar, 977 de nivel primaria, 373 de nivel secundaria y 66 Centros de Atención Múltiple.

El 31 de marzo, el Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN) de la Ciudad de México concluyó la fase inicial de la primera etapa del programa “La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela” 2023, en el cual se llevaron a cabo de 2 mil 821 asambleas en planteles públicos de educación básica.

Durante marzo, las autoridades a cargo dialogaron con la comunidad de 2 mil 70 plante-

les educativos de las 16 alcaldías; 2 mil 52 de turno matutino, vespertino y nocturno; abarcando 99.1% de las escuelas, mismas que se beneficiarán con el recurso que otorga el programa del Gobierno de la Ciudad de México.

Las peticiones más recurrentes de los 314 mil 652 madres y padres de familia que participaron en las asambleas, se encuentran la habilitación y adecuación de áreas destinadas a docentes y alumnos, con un 18.04 por ciento de los votos; rehabilitación hidrosanitaria, 13.69 por ciento; la adecuación y equipamiento

de cocina, comedor y laboratorio, 11.14 por ciento; la adquisición de sillas bancas o pupitres, 9.13 por ciento; la rehabilitación de instalaciones eléctricas, 7.51 por ciento; así como trabajos de pisos con recubrimientos de alta resistencia al deslizamiento y abrasión, 7.4 por ciento.

En 5 años se han invertido mil 445 mdp para rehabilitación de baños, instalación eléctrica, reparación de cancelería, puer-

tas, ventanas, herrería de barandales, entre otros trabajos.

A su vez, el 7.37 por ciento de las solicitudes fueron para el cambio de cancelería como puertas y ventanas; el 6.25 por ciento, impermeabilizante; 5.71 por ciento para pintura, y el 3.59 por ciento para el mantenimiento de baños y sustitución de muebles.

La ayuda económica del

Alejandra Márquez, directora general del FIBIEN, declaró que se conformaron los Comités de Ejecución y de Vigilancia, en los que se encuentran involucrados 29 mil 755 madres y padres de familia, quienes serán los encargados de ejercer de manera adecuada y supervisar el recurso otorgado, como parte de la rendición de cuentas de la primera fase del programa.

“Estamos muy contentos de cerrar con las asambleas de marzo, pues se avanzó con un gran número de asambleas informativas durante esta primera fase”, explicó.

Metrópoli CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 13 Especial Especial
Asambleas de “La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela” alcanzaron 99% de cobertura
Vecinos de los pueblos, barrios y colonias de Xochimilco han reportado diversas fugas de agua. El Fideicomiso Bienestar Educativo será entregado para la segunda quincena de abril.

México compra 13 plantas eléctricas a Iberdrola; “nueva nacionalización”, según el Gobierno

Desembolso de 6 mil mdd; con un fideicomiso de por medio, no serán propiedad directa de la CFE, pero sí será beneficiaria

Con un costo estimado en 6 mil millones de dólares, el Gobierno de México compró 13 plantas de generación de energía eléctrica a la compañía española Iberdrola, empresa que con la que ha mantenido diferentes desencuentros a lo largo de su administración.

La acción despertó dudas ya que, si bien el gobierno 4T presenta el caso como una nueva “nacionalización”, en realidad habrá un fideicomiso como comprador de las plantas; ese fideicomiso está entre las plantas y la CFE, aunque esta dependencia federal será la beneficiaria.

El gobierno amlista señaló que participará el Fondo Nacional de Infraestructura, en tanto Iberdrola reveló que el administrador participación de Energía Mexico Infrastructure Partners FF SAPI de CV, una administradora de fondos privados.

SE HACE A UN LADO

Los detalles de la futura operación de las plantas no se ha informado, pero es un hecho que significa un paso de lado de Iberdrola respecto a la inversión en México.

El presidente López Obrador informó que, pese a las discrepancias con esta empresa, se logró un acuerdo para adquirir estas plantas eléctricas que calificó como uno de los últimos pasos para rescatar a la Comisión Federal de Electri-

cidad (CFE), decisión que calificó como “una nueva nacionalización de la industria eléctrica”.

“Se habló del respeto a la política de cada país; esto significa, sin exagerar, que esta operación le da mayoría en la generación de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad. Esto significa el rescate de la Comisión Federal de Electricidad y es una nueva nacionalización de la industria eléctrica”, aseveró.

En presencia de los representantes de Iberdrola a nivel mundial y en México, así como del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O y del titular de la Compañía federal de Electricidad, Manuel Bartlett, Lel primer mandatario presumió que

Éxito de Oaxaca en el Tianguis

Turístico Ciudad de México

La delegación de Oaxaca que asistió al Tianguis Turístico regreso a casa con banderas desplegadas. El profesionalismo y la energía del grupo comandado por la secretaria Saymi Velasco logró atraer de los profesionales de la industria que asistieron al evento.

Lo que más llamó la atención de los visitantes fue el stand de Oaxaca, diseñado y producido por Grupo Euroamérica que di-

rige César García Pavón y que logró captar lo mejor de la cultura oaxaqueña lo que fue celebrado por los asistentes.

El stand de Oaxaca fue reconocido como uno de los mejores del Tianguis y fue el lugar idóneo para que la delegación del estado recibiera a los compradores y a los representantes de la prensa especializada en la industria de viajes.

Aprovechando el espacio se

con esta medida se garantiza el fortalecimiento de la CFE como la proveedora principal de energía en el país, pues no se debe apostar a la privatización en entidades estratégicas del país.

“Entendemos y somos respetuosos de otras políticas, pero consideramos que es muy importante el que nuestro país mantenga empresas públicas como la Comisión Federal de Electricidad y como Petróleos Mexicanos. No debemos de apostar a la privatización en actividades sociales y entidades estratégicas para el pueblo y para la nación”, recalcó.

NO HAY DEUDA

El secretario de Hacienda, Rogelio Ra-

llevó a cabo una reunión con Aeroméxico para hablar sobre las ventajas del Aeropuerto de Ciudad Ixtepec y su gran potencial para la región del Istmo. Se planteó la posibilidad de ofrecer un vuelo directo desde Madrid, España y aumentar la conectividad desde Estados Unidos y Canadá hacia los aeropuertos de Puerto Escondido, Huatulco y Oaxaca.

Finalmente, se firmó una carta de entendimiento entre la Sectur Oaxaca y Transportes Aéreos Guatemaltecos (#TagAirlines) para extender el interés de promoción turística en-

mírez de la O, agradeció a Iberdrola por llegar a un acuerdo y aseguró que la compra de estas 13 plantas de generación eléctricas, no se traducirán en deuda para el gobierno mexicano pues confirmó que el Fonadin será la institución que tendrá la mayoría del capital de esta transacción y será el vehículo especial para refinanciar la operación que puede llegar a alrededor de 6,000 millones de dólares.

NO SE AGREGA A LA DEUDA PÚBLICA

“No se va a haber agregada la deuda pública presupuestal de México porque el Fonadin está fuera del balance público y porque es un vehículo capaz de salir al mercado para refinanciar esta transacción”, aseguró.

Dijo que la Secretaría de Hacienda se mantendrá atenta a este proceso que confió, concluirá en unos 5 meses y “será llevada a un aterrizaje en donde a partir de ese momento seguramente la Comisión Federal de Electricidad será la operadora”.

Detalló que esta operación va a permitir a CFE ampliar su generación en la región noreste del 7% al 45%, donde casi no tenía participación.

El funcionario aseguró que será en las próximas semanas cuando se ofrecerán más detalles sobre los pormenores.

LOS ACTIVOS

De acuerdo con la empresa Iberdrola, los activos que formarían parte de la transacción son los ciclos combinados de gas Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California y Topolobampo II y III, junto con el parque eólico terrestre La Venta III, que operan todos ellos bajo el régimen de Productores Independientes de Energía contratados con CFE. Así como los ciclos combinados de gas privados Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek.

“La operación está sujeta al acuerdo y a la firma de los contratos definitivos por las partes, así como a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y al cumplimiento de determinadas condiciones habituales en este tipo de acuerdos”, explicó la empresa ibérica

Agregó que la transacción cuenta con el respaldo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras relacionadas Gobierno mexicano 

tre Guatemala y Oaxaca. Se busca concretar una ruta que comunique a este país de

América Central con Huatulco, sumándose al vuelo ya existente Guatemala-Ciudad de Oaxaca. La Guelaguetza no podía faltar, alegrando el evento y promoviendo las Fiestas de los Lunes del Cerro, el encuentro intercultural más importante de México y la máxima fiesta de Oaxaca. Como resultado del trabajo conjunto en el Tianguis, la secretaria de Turismo de Oaxaca y Grupo Euroamérica ya planean nuevos proyectos conjuntos que coadyuven a que el turismo sea uno de los pivotes del crecimiento económico de la entidad 

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 14
Alejandreo Páez Morales Ciudad de México Planta de ciclos combinados Monterrey I y II, uno de los activos. Stand de Oaxaca, de los mejores.

Guillermo Zamarripa

Las Afores son un vehículo para lograr una buena mezcla de financiamiento y con ello permitir rendimientos dignos

Entrevista

Con experiencia en el sector hacendario, bancario, bursátil y académico, el recién nombrado presidente de la Asociación Mexicana de Fondos para el Retiro (AMAFORE), Guillermo Zamarripa, asegura que el ahorro privado que custodian estos intermediarios desde hace varias décadas hoy tiene el gran potencial de apoyar el desarrollo de la economía, las inversiones, y con ellos otorgar el tipo de rendimiento que necesitan los trabajadores para tener rendimientos dignos.

“Habrá más recursos de los trabajadores llegando al sistema de pensiones y se tienen que invertir para apoyar la actividad económica, tanto del sector público como del sector privado”, destacó el presidente de la AMAFORE.

En entrevista con Revista Fortuna, Zamarripa aseguró que para una participación integral del ahorro para el retiro en la economía se necesitan establecer diálogos entre el sector privado y el sector público. “Se necesita un trabajo conjunto”, dijo Zamarripa, maestro en Economía por la Universidad de Chicago.

Para el nuevo presidente de la AMAFORE, la reforma al sistema de pensiones de 2020 y que entró en vigor a partir del primero de enero de 2021 con un incremento gradual hasta el 2030 en el porcentaje de las aportaciones realizados por los patrones a las cuentas para el retiro de los trabajadores de 6.5 a 15% sobre el salario base de cotización, ha generado muchas expectativas que tendrán que hacerse realidad para beneficiar a la mayor cantidad de mexicanos posible.

Con este desafío, el desarrollo y gestión del sector de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), debe tener un impacto en la economía de nuestro país,

en la generación de empleos, en muchas actividades. “Lo que vemos cada vez más es que conforme aumentan de tamaño las Afores, se vuelven mucho más activas en distintos sectores de la economía. Entonces, yo creo que esta reforma que va a traer más recursos, que implica mayor ahorro financiero, va a ser bien importante también por el efecto colateral en la actividad económica. Mucha creación indirecta de empleos, muchos, muchos beneficios”, aseguró Guillermo Zamarripa.

De acuerdo con la AMAFORE, las Afores ya administran recursos equivalentes al 20% del PIB (más de 5 billones de pesos). Además, prevé un crecimiento de hasta 50% en los próximos 25 años, con lo que aumentará su participación en el ahorro interno del país.

Sobre el cambio estructural en la economía que podría generar la relocalización de cadenas productivas de Asia a México, Zamarripa agregó que con este nuevo enfoque el sector productivo necesitará de muchos proyectos de inversión y de financiamiento que puede ser bancario, bursátil o, incluso en planteamientos estratégicos para la economía, las Afores son un vehículo para lograr una buena mezcla de financiamiento.

RENDIMIENTOS Y EQUIDAD

Sobre los rendimientos que necesitan los fondos para el retiro de los trabajadores, luego de un periodo de minusvalía, Zamarripa explicó que los trabajadores necesitan rendimientos justos y en esa relación se debe ponderar entre quién presta —la Afore— y el proyecto que pide prestado esos recursos, el gobierno o el sector privado.

Por ello, agregó, tienen que ser rendimientos que sí les permitan a los trabajadores tener retiros dignos. Al hacer un balance de las ganancias que ha ofrecido este sector a los trabajadores, Zamarripa recapituló que el sistema ha tenido rendimientos reales del 4 o 5 por ciento, dependiendo del tipo de Afore.

Lo que no puede suceder, enfatizó el presidente de la AMAFORE, es que el sistema pase de tener rendimientos consistentes que sean tasas reales muy bajas, porque, entonces, lo que estás haciendo es transferir riqueza de los trabajadores a los que tienen préstamos y usan el dinero de los fondos para el re-

tiro. En México, no ha sucedido. Sin embargo, refirió que, durante los últimos años, la época de la pandemia, cuando el Banco Central Europeo llegó a tener tasas con rendimientos negativos y el Banco de la Reserva Federal (FED) en cero, muchos de los emisores de deuda metían deuda con rendimientos del 1 o 2 por ciento con inflación al 2 %, prácticamente con nulos rendimientos reales.

“¿Quién ganó con este entorno? Los que piden prestado”, asegura Zamarripa

Los inversionistas con ese entorno de tasas, indicó, no ven su patrimonio crecer y se tienen que ir a otro tipo de inversiones. Por ello, los trabajadores necesitan, insistió, rendimientos adecuados de entre 4 y 5 en términos reales, descontando el impacto de la inflación, pues sólo así los trabajadores podrán generar rendimientos futuros que les den una atención digna.

MINUSVALÍAS Y CRECIMIENTO

Para el presidente de la AMAFORE después de muchos años de rendimientos reales ininterrumpidos, las minusvalías que han presentado las sociedades de inversión en las que invierten las Afores se van a recuperar como ha sucedido en otros periodos. Entonces, indicó, los tra-

bajadores necesitan que se les apoye para contar con una mayor cultura y educación financiera para que se encuentren tranquilos y seguros con la gestión que se realiza de sus ahorros.

“Una minusvalía no quiere decir que ese dinero se perdió. Es parte de la fluctuación del mercado y es inherente al tipo de instrumentos que se están invirtiendo y que te dan los rendimientos que históricamente se les han dado a los trabajadores”, explicó Zamarripa.

El presidente de la AMAFORE consideró que los últimos 15 meses han sido un periodo de gran reflexión para las Afores después de 12 años de ganancias constantes con ciclos económicos estables que hoy ofrecen nuevas oportunidades con mayores aportaciones.

Guillermo Zamarripa destacó que los trabajadores deben estar tranquilos sobre la gestión de sus ahorros en las Afores:

“El sistema ha probado que el dinero no desaparece”. Sin embargo, destacó que los mercados seguirán viviendo volatilidad que agrega un factor negativo a los mercados, pero descartó que ésta sea extrema. Por ahora, los reguladores deben analizar, en el caso del sistema bancario, qué cambió y qué falló en la vigilancia de los jugadores de este sector 

Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 15
Los ahorros de trabajadores en Afores deben participar más en proyectos estratégicos:
Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Fondos para el Retiro.
CORTESÍA

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Aumenta el BM su pronóstico de PIB de México de 0.9 a 1.5%

* Se recupera sector automotriz, pero hay cambios

* Crece 24% de accidentes en Semana Santa: GNP

* Amafore tiene el 20% del PIB en ahorro nacional

El mercado automotor está en proceso de cambio. La llegada de las marcas chinas le dan una nueva connotación, que implica cambios de fondo, que se verán de manera sencilla en el ranking de ventas, que presenta mes a mes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía que lleva Graciela Márquez. Al cierre del primer trimestre, según el INEGI se acumularon ventas por 315,126 unidades, que representan 24 por ciento arriba del año pasado y que podría ser el iceberg que pronostica un cierre de año ventas arriba del millón 250 mil unidades, que falta mucho para el 1 millón 600 mil de 2016, pero marca una tendencia a la recuperación.

Para marzo se vendieron 118,801 mil unidades, 24.8% más que el año pasado cuando se colocaron 95,199 vehículos, que indica un mejor abasto de chips, que convirtió el año pasado al mercado nacional en problemas de desabasto.

Por marcas Nissan conservó su 18 por ciento de participación de mercado y General Motors el segundo lugar, pero con sólo el 12 por ciento de participación. Volkswagen se ubicó en tercer lugar, con sólo el 10 por ciento de participación y se mantiene la competencia entre KIA y Toyota por el cuarto lugar emparados con 7.3 por ciento. Stellantis llegó a 7.6% y Mazda con 6.5 por ciento. Las chinas MG Motors con 4.1% y Chirey con 9,379 se convirtió en la sobra de Ford con 9,581 vehículos.

SEGURIDAD

La Secretaría de Salud, que lleva Jorge Alcocer, considera que en periodos vacacionales, como la Semana Santa, el índice de accidentes puede incrementar entre un 15 y un 20% respecto a los periodos ordinarios. De igual manera, estima que 8 de cada 10 accidentes en las carreteras son atribuibles a quien conduce, entre esas causas pueden estar las distracciones por dispositivos móviles, comer, fumar, el consumo de bebidas alcohólicas, entre otros.

GNP Seguros, que lleva Eduardo Silva reportó que, tan sólo en 2022 en su cartera de Seguros de Auto Individual se registraron más de 77 mil siniestros, de los cuales, 51% correspondieron a colisiones (choques), 26% a responsabilidad civil (daños a terceros), 18% a Gastos Médicos (ocupantes del vehículo) y 5% corresponde a robo total y otras causas. En lo que respecta al monto total pagado por la atención de estos siniestros la aseguradora indicó que se pagaron más de 1,900 mdp. GNP, también reveló que durante los periodos vacacionales más importantes del país (semana santa, vacaciones de verano y vacaciones decembrinas) se presentaron más de 18,900 siniestros equivalentes al 24% del total.

RELEVO

La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, Amafore, dio a conocer que Guillermo Zamarripa será su nuevo presidente y asumirá funciones a partir del próximo lunes. “Es vital que se mantenga y fortalezca un desarrollo saludable del sector debido a que hoy las Afores administran recursos equivalentes al 20% del PIB, y se prevé un crecimiento de hasta 50% del PIB en los próximos 25 años”, Guillermo Zamarripa ocupará el cargo que deja Bernardo González, quien estuvo al frente de la Amafore durante la reforma al sistema de ahorro para el retiro que se aprobó en diciembre de 2020 

Eso, para este año, sin embargo, en su informe prevé para 2024 una reducción de 2.3 a 1.8%

Agencias Ciudad der México

El Banco Mundial (BM) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para la economía de México a 1.5 por ciento en 2023, desde el 0.9 por ciento calculado en enero pasado, beneficiada por el fenómeno de la relocalización de empresas o nearshoring.

En su nuevo informe “El potencial de la integración, oportunidades en una economía global cambiante”, rebajó su expectativa para el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano de 2.3 a 1.8 por ciento en 2024, último año de la administración

Proyecciones sobre el PIB para América Latina de América Latina crecerá 1.4 por ciento en 2023, una tasa inferior a la anticipada.

den AMLO. No obstante, para el inicio del siguiente sexenio en México, el organismo financiero anticipa una mejoría económica, con un crecimiento de 2.0 por ciento en 2025.

El informe estima que el PIB

La venta de autos en marzo subió

25% a tasa anual

Cifras del INEGI indican que en marzo se vendieron 118 mil 801 vehículos nuevos en el mercado mexicano, una cifra 25% mayor a las unidades comercializadas en marzo del año pasado y, por primera vez, las ventas superaron a las de marzo de 2019, antes de la pandemia.

“Este nivel de comercialización, es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose un 1.1% por arriba de las 117 mil 529 unidades comercializadas entonces”, indicó Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Entre las marcas de mayor venta en el mercado mexicano, Nissan colocó 22 mil 623 unida-

Crece presencia china.

des, un 34% más que en marzo de 2022; General Motors vendió

15 mil 387 unidades, un 11.5% más; y Volkswagen 8 mil 540 unidades, un 4% más que en

Se esperan tasas de 2.4 por ciento para 2024 y 2025, demasiado bajas para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza 

marzo del año anterior.

SORPRENDEN MARCAS CHINAS JAC incrementó 51% sus ventas al colocar mil 713 unidades; Chirey comercializó 3 mil 369 vehículos, con lo que superó a Honda, la cual colocó 3 mil 274 unidades.

MG comercializó 4 mil 925 unidades, un 40.6% más que en marzo de 2022, superando a Renault que colocó 4 mil 442 vehículos.

En tanto, Toyota vendió 7 mil 231, un 16% menos que en marzo de 2022; KIA comercializó 8 mil 301 unidades, un 2% más que en marzo del año pasado.

En el primer trimestre de 2023, la venta de autos se ubica en 315 mil 126 vehículos, un incremento de 24.4% con respecto al mismo periodo de 2022.

Aunque en el trimestre, el mercado automotriz aún continúa por debajo de los niveles de venta de 2019, en 5.4%.

“Los resultados del mes de marzo reflejan mejoría en el nivel de inventario y un mejor desempeño en las diversas marcas del mercado. (Redacción) 

CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 16
Negocios
Negocios CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 17

Trump irá a juicio por 34 delitos

El juez lee los cargos al primer expresidente de la historia de EU que es arrestado. El fiscal lo acusa de orquestar una trama ilegal que emitió tres pagos para silenciar a personas con información que podría haber dañado su candidatura en 2016, entre ellas, la actriz porno Stormy Daniels. “Me parece surrealista, wow, me van a arrestar”, dijo, antes de declararse “no culpable”

Histórico

Donald Trump escribió este martes uno de los capítulos más turbios de la historia de EU, al convertirse en el primer presidente (activo o retirado) que es arrestado y presentado ante un juez, para que le lea los cargos por los que es-

tá siendo acusado, y en consecuencia se convertirá en el primer presidente (activo o retirado) que se sentará en el banquillo de los acusados, en un juicio del que aún no hay fecha.

Trump, quien se declaró “no culpable” de los 34 delitos por los que irá a juicio, se presentó ante el juez del tribunal neoyorquino de Manhattan, Juan Manuel Merchan, poco después de haberse entregado a la Fiscalía, donde le leyeron sus derechos y fue fichado. Momentos antes, un número decepcionantemente bajo de sus seguidores se con-

Además de a Stormy Daniels, Trump pagó a una segunda mujer 150,000 dólares por su silencio sobre una relación sexual

El tercer pago fue de 30,000 dólares a un portero de la Torre Trump “que decía tener una historia sobre un hijo que Trump tuvo fuera de matrimonio”

centró a las puertas del tribunal para darle ánimos. Igual número de detractores gritó que lo metan en la cárcel.

FALSIFICACIÓN DE REGISTROS MERCANTILES

Tras abrir el juez el pliego acusatorio — que había permanecido sellado desde el jueves, cuando un gran jurado consideró que había suficientes pruebas y argumentos en el caso para imputar al exmandatario— el fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, ofreció tras la audiencia preliminar contra Trump de los detalles sobre por qué acusa al exmandatario republicano de 34 delitos, todos ellos relacionados con la falsificación de registros mercantiles.

Bragg considera probado que Trump orquestó una trama ilegal durante la campaña electoral de 2016, a través de la cual emitió tres pagos a personas con información dañina sobre él, para silenciarlos y que no acabara con su carrera a la Casa Blanca, como finalmente consiguió, tras imponerse a Hillary Clinton.

Trump y su entonces abogado personal Michael Cohen (quien se espera que testifique contra su antiguo jefe durante el juicio), “acordaron en 2015 ejecutar lo que se conoce como un ‘catch and kill’ (cazar y matar), que es una trama para comprar y

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 18 EFE
Trump dentro del tribunal, junto a su equipo de abogados.

suprimir información negativa, para mejorar las posibilidades de que Trump ganara las elecciones”, explicó Bragg.

TRES PAGOS Y UNA SORPRESA

El fiscal (al que Trump tachó de “criminal” tras su regreso a Florida) agregó que “hicieron tres pagos a personas que decían tener información negativa” sobre Trump, algo que sorprendió, ya que se sabía que el grueso de la investigación giraba en torno a la actriz porno Stormy Daniels, y recientemente se había filtrado un segundo pago a otra mujer, la modelo Karen McDougal.

A Daniels, Cohen le pagó 130,000 dólares dos semanas antes de las elecciones de 2016 a través de “una empresa pantalla”, de acuerdo con lo revelado por el exabogado tras declararse culpable y cumplir condena, una cantidad que “supera el límite de contribuciones a campañas federales”, indicó Bragg.

Posteriormente, Trump emitió once cheques para Cohen “con propósitos fraudulentos”, que fueron procesados por su Organización y “camuflados como pagos por servicios legales” prestados por el abogado en 2017 pero que eran “ficticios”.

Si hubiera dicho que reembolsaba a Cohen por el pago a Daniels de 2016, que superaba los límites de financiación de campaña, Trump habría “admitido un crimen”, argumentó.

La segunda mujer en el caso, McDougal, recibió un pago de 150,000 dólares por su silencio sobre una supuesta relación sexual con el entonces candidato, de manera similar a lo ocurrido con Daniels.

El tercer pago que no se conocía, y que se remonta a 2015, fue un cheque de 30,000 dólares a un antiguo portero de la Torre Trump “que decía tener una historia sobre un hijo que Trump tuvo fuera del matrimonio”.

HASTA CUATRO AÑOS DE CÁRCEL Según los expertos, los 34 cargos de falsificación de documentos mercantiles, que en el estado de Nueva York son un delito menor penalizable con menos de 1 año de cárcel, se agravan al estar ligados a la promoción u ocultamiento de otro delito, en este caso relacionado con las elecciones, que conlleva hasta 4 años.

No obstante, se trata de un caso sin precedente legal y se espera que Trump siga su estrategia habitual en los litigios, que consiste en aplazar los asuntos todo lo posible, por lo que lo único previsible será la lentitud en el primer proceso judicial contra un presidente o expresidente estadounidense.

Bragg resumió las acusaciones en una rueda de prensa posterior a esa vista judicial, de la que solo se filtró la advertencia de Merchan a Trump sobre su retórica incendiaria en redes sociales, y tras la cual el empresario subió a su avión privado rumbo a su mansión de Florida, donde escribió en su red social Truth que no había hecho nada ilegal.

“NO ME PUEDO CREER QUE ESTO PASE EN EU”

Antes de que Trump fuera arrestado, es-

El ala dura del Partido Republicano estadounidense recurrió este martes a las redes para defender al “presidente” Donald Trump y alegar que su imputación es algo “horrible” y resultado de una “caza de brujas”.

“Recen por el presidente Trump. Recen por nuestro país. Esto es horrible”, dijo en Twitter la legisladora Marjorie Taylor Greene, de Georgia, que incluso se desplazó hasta Nueva York para liderar una protesta a su favor (que resultó un fracaso).

Desde allí llegó a comparar al exmandatario con otros grandes personajes históricos como el líder sudafricano Nelson Mandela o Jesucristo.

“Al ser arrestado hoy Trump se une a algunas de las personas más increíbles de la historia. Nelson Mandela fue arrestado y cumplió condena en prisión. Jesús fue arrestado y asesinado por el imperio romano”, dijo al canal conservador Right Side Broadcasting.

A la ciudad acudió también el congresista George Santos, representante por Nueva York y que dijo ser seguidor de Trump desde sus inicios en la política.

“Voté por él en las primarias y dos veces para presidente en las elecciones generales. Hoy he dado la cara porque eso es lo que hacen los verdaderos seguidores, aparecen en tus mejores y peores días”, señaló De Santos, quien ganó su escaño a base de mentiras al electorado.

cribió en Truth America, la red social que creó cuando lo expulsaron de Twitter: “Me parece SURREALISTA - WOW, me van a ARRESTAR. No me puedo creer que esto pase en EU”, escribió junto a su famoso lema de campaña MAGA, las siglas de “Hagamos EU grande otra vez”.

LA CASA BLANCA, AJENA

A ESTE DÍA HISTÓRICO

En Washington, la Casa Blanca ha restado importancia a los acontecimientos de este martes en Nueva York. “No son el centro de la atención del presidente hoy”, ha afirmado la portavoz de Joe Biden, Karine Jean-Pierre, en su rueda de prensa diaria.

La primera pregunta ha sido sobre la imputación de Trump. “El centro de atención del presidente está en las necesidades del pueblo estadounidense”, ha sostenido la portavoz. Según ella, Biden simplemente se pondrá al día sobre la audiencia en Nueva York “cuando tenga un rato para ponerse con las noticias del día”.

Donald Trump exige desestimar su caso: “Se hizo para interferir en las elecciones de 2024”

a-Lago, en Palm Beach.

El expresidente arremete contra el “lunático” Biden y el “criminal” fiscal, tras su regreso a Mar-a-Lago

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió este martes en Florida tras haber sido acusado en Nueva York de 34 cargos de falsificación de registros mercantiles, que su caso ante la justicia sea desestimado, ya que es un montaje del fiscal Alvin Bragg, en colusión con el presidente demócrata Joe Biden, para torpedear su candidatura para las elecciones presidenciales de noviembre del año que viene.

“Este caso infundado se hizo para interferir en las elecciones de 2024 y debería ser desestimado de inmediato”, aseguró ante decenas de seguidores que se acercaron a su mansión Mar-

Trump fue interrumpido en repetidas ocasiones por el público especialmente cuando habló de Biden, a quien llamó “lunático” y lo acusó de visitar al fiscal de Manhattan Bragg, quien, según dijo, es “el único criminal”.

“Ellos no siguen la ley”, subrayó después de haber dicho antes que “el sistema de justicia de EU ya no tiene ley y se usa para ganar elecciones”.

Trump se presentó a la audiencia como alguien a quien han estado persiguiendo desde que llegó a la Presidencia en 2017, pasando revista a todos las investigaciones que le han abierto con especial hincapié en los documentos oficiales secretos hallados en Mar-a-Lago.

“El único delito que he cometido ha sido defender sin miedo a nuestra nación contra los que tratan de destruirla”, declaró Trump, sin referirse a quiénes son esos supuestos enemigos a los que se enfrentó, e insistió en la tesis de la intromisión en la precampaña.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 19 EFE
Fran Agencias en Miami Trump, rodeado de seguidores, en su mansión de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida).
“Recen por nuestro presidente; Jesús también fue arrestado”

La OTAN “agradece” a Putin el histórico ingreso de la exneutral Finlandia

La frontera de la Alianza Atlántica y Rusia se dobla con los 1,300 kilómetros que comparte con el país nórdico

Con información de agencias

Finlandia se convirtió este martes en el miembro 31 de pleno de derecho de la OTAN tras culminar el proceso de ingreso solicitado a raíz de la invasión rusa de Ucrania, lo que implica que el país queda cubierto por el artículo 5 de defensa colectiva de la Alianza Atlántica, en caso de que sea agredido por un tercer país.

“Con la recepción de este instrumento de ratificación, declaro que Finlandia es el trigésimo primer miembro del Tratado del Atlántico Norte”, afirmó el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, durante una ceremonia en la sede de la OTAN en Bruselas.

La adhesión de Finlandia a la OTAN, con sus más de 1,300 kilómetros de fronteras con su vecino ruso, duplica las fronteras de la Alianza con Rusia, país cuya invasión de Ucrania fue, precisamente. para evitar que la exrepública soviética ingresara en el bloque defensivo liderado por Washington.

“PUTIN HA LOGRADO MÁS OTAN”

Sobre este asunto, el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltemberg, hizo una

declaración que supone una auténtica bofetada al expansionista presidente ruso, Vladímir Putin:

“El presidente Putin quería cerrar de golpe la puerta de la OTAN. Ahora le mostramos que ha fallado: En vez de menos, ha logrado lo contrario, más OTAN; y mantendremos las puertas abiertas”, dijo antes de la ceremonia de izado de bandera finlandesa en la sede de la Alianza en Bruselas, junto al presidente finlandés Sauli Niinisto.

El último país en entregar el instrumento de ratificación de Finlandia fue Turquía, que se niega aún (al igual que Hungría por motivos distintos), a dar el visto bueno a la entrada de Suecia, país que también solicitó la entrada de su país en la OTAN por la agresión rusa a Ucrania..

A LA ESPERA DE SUECIA

La entrada de Finlandia en la Alianza ha sido la más rápida en la historia moderna de la organización, recordó Stoltenberg, por la urgencia causada por la invasión rusa de Ucrania.

“Ahora que somos miembros de la OTAN, tenemos una tarea muy importante: entregarle el instrumento de ratificación de Suecia”, dijo el ministro finlandés de Exteriores, Pekka Haavisto a Blinken.

Todos los países aliados coincidieron en señalar que este martes —74 aniversario de la creación de la Organización de Tratado del Atlántico Norte— es un día histórico, ya que rompe con décadas de neutralidad finlandesa, que se decan-

Talibanes vetan trabajo a todas las afganas empleadas por la ONU

Los talibanes comunicaron a Naciones Unidas que prohíben el trabajo a todas las afganas que emplea en el país, dijo este martes la organización, que calificó la decisión de “inaceptable” e “inconcebible”.

Stéphane Dujarric, vocero de

la ONU en el país centroasiático, pidió una reunión este miércoles con las “autoridades de facto” para advertir a los extremistas que sin mujeres, Naciones Unidas no podrá seguir asistiendo a la población del país.

“Las mujeres de nuestra plan-

ta por sus vecinos occidentales y se aleja definitivamente de su vecino oriental ruso.

MOSCÚ AMENAZA CON CONTRAMEDIDAS

El Kremlin, que durante meses trató de restarle importancia a la anunciada adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN, reaccionó este martes con profundo malestar al ingreso del primero.

“La ampliación de la OTAN invade nuestra seguridad y los intereses nacionales de Rusia, por lo que nos veremos obligados a tomar contramedidas”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El vocero de Putin dijo que Moscú seguirá muy de cerca có-

tilla son esenciales para que Naciones Unidas suministre ayuda vital”, dijo y subrayó que este veto no sólo viola “los derechos fundamentales de las mujeres” sino que complica que continúe el trabajo de la organización sobre el terreno. Entre otras cosas, recordó que “dada la sociedad y la cultura” en Afganistán “hacen falta mujeres para dar ayuda a las mujeres”, que están entre las más amenazadas por la enorme crisis humanitaria que vive el país, en alusión a que en muchas regiones no está bien visto que hombres atiendan a mujeres, o viceversa.

mo la OTAN “usa” el territorio finlandés y si se despliegan allí armas, sistemas e infraestructura de la Alianza Atlántica.

“NO NOS PROVOQUEN”

El vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, fue aún más contundente durante unas declaraciones a la televisión pública rusa.

Riabkov expresó su incomprensión con la decisión de la vecina Finlandia, lo que duplicará la frontera entre Rusia y los países miembros de la OTAN, y acusó a sus vecinos de caer presa de la “rusofobia”.

De hecho, adelantó que la seguridad de Finlandia —también aludió a Suecia, que aún no ha ingresado— “se debilita-

rá” tras el ingreso, ya que Moscú se verá obligada a tomar medidas, que anunciará “en su debido momento”.

El diplomático subrayó que Rusia tiene “los recursos militares” y “la voluntad política” de defender su soberanía y rechazar cualquier amenaza contra su integridad territorial.

Recordó que la doctrina de “disuasión nuclear” aún está vigente y aludió al reciente anuncio de un acuerdo para el despliegue en Bielorrusia de armas nucleares tácticas rusas.

“Nuestros adversarios deben aceptar con realismo lo que ocurre a su alrededor. No apuesten por una escalada, no nos provoquen”, advirtió.

BM mejora la perspectiva económica de Latinoamérica

El Banco Mundial aumentó ligeramente sus perspectivas de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe para 2023, y aseguró que la región crecerá un 1.4%, según su nuevo informe de perspectivas regionales, publicado este martes.

En 2024 y 2025, el crecimiento se mantendrá en el 2.4%, añadió la institución.

La cifra para este año es una décima superior que la incluida en su anterior informe sobre el continente, publicado en enero, pero sigue estando “por debajo de lo esperado”, debido a los efectos de las subidas de tipos de interés de los bancos centrales para luchar contra la inflación y a la bajada de precios de las materias primas.

Mundo CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 20
El canciller de Finlandia, Pekka Haavisto, estrecha la mano al secretario de Estado de EU, Antony Blinken, en presencia del secretario general de la OTAN, Jens Stoltembreg, este martes en Bruselas.
EFE

Cristina Rivera Garza, Socorro Venegas y Gabriela Wiener llegan a la FIL de NY

zonas como Nicaragua y los exilios de escritores como Gioconda Belli.

Otra línea temática importante este año es la evolución y papel del audio como instrumento que está revitalizándose, como generador de innovación en la literatura y como género narrativo.

Finalmente, como cada año, la FIL cerrará con la emblemática Noche de Poesía, evento que vale la pena resaltar porque confluyen artistas actuales de Nueva York, ciudad con una gran tradición y representación de poetas latinoamericanos. “Es una de las actividades más populares”

CRECIMIENTO.

Los públicos actuales de la FIL Nueva York son de perfil académico, principalmente estudiantes y profesores en los programas de maestrías y doctorados, lo cual crea un atractivo interesante para editoriales invitadas, pues ya saben qué tipo de públicos van a comprar ciertos libros.

Sin embargo, la Coordinadora General de la FIL indica que la intención de este evento a largo plazo es vincular a la comunidad hispana no-ligada al ámbito académico.

“Una de las intenciones de la Feria es la inclusión de públicos jóvenes en torno a la literatura en español. Para eso este año empezaremos con un programa fuerte de literatura infantil, lo que más se vende en EUA, en términos estadísticos”, añade.

Busca visibilizar la gran diversidad de hispanos que habitan los EU a través de la lengua, dice Dejanira Álvarez

5ta edición

Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

Las escritoras Cristina Rivera Garza, Socorro Venegas y Gabriela Wiener engalanan la lista de escritores de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York 2023: del 21 al 24 de septiembre, se realizará la quinta edición de este evento enfocado a la literatura en lengua hispana, en Columbia University, la Casa Hispánica y el King Juan Carlos I of Spain Center de la New York University (Centro KJCC de NYU).

“Creemos que la lengua es un vehículo que trasciende fronteras y vincula a la

comunidad hispana con sus raíces y cultura. Se trata de dignificar y visibilizar las identidades y la gran diversidad de hispanos que habitan los Estados Unidos, a través de la lengua”, comenta Dejanira Álvarez Cárdenas, coordinadora general de la FILNYC.

En video-conversación con Crónica, la coordinadora explica que esta Feria es organizada por el Instituto de Estudios Mexicanos de Nueva York (MSI, por sus siglas en inglés) con la misión de posicionar el idioma español, a través de la literatura y la cultura.

En ese sentido, considera que la FIL responde a varias necesidades respecto a la demanda de libros en español, pues a pesar de que es la segunda lengua más hablada en Estados Unidos no existe una oferta suficientemente amplia en librerías.

“Traer editoriales independientes es justamente para ofrecer a los públicos una oferta de lo que no pueden encontrar. Hay poco espacio para literatura en español y durante estos días se busca ofrecer a personas que buscan literatura en español”.

5° EDICION

“El año pasado reunimos más de 90 escritores y reflexionamos matices del español, todos los españoles que confluyen en la ciudad de NY. En esta 5ta edición el énfasis es la memoria y resistencia”, informa Dejanira Álvarez Cárdenas.

Además de las escritoras ya mencionadas, queda por confirmarse la participación de muchas otras autoras y autores españoles y latinoamericanos contemporáneos.

Al igual que en primera edición, realizada en 2019, la FIL se organiza en torno a cuatro ejes temáticos: literario, bibliodiverso, humanista y académico. Sobre este último, la FIL Ciudad de Nueva York contará con una nueva sección llamada “Pensamiento crítico”, cuyo objetivo es reunir en un mismo espacio las voces y pensadores de nuestra lengua.

Entre las efemérides que coinciden con esta edición de la FIL sobresalen 50 años del golpe militar chileno, por el cual se organizarán algunas mesas de conversación relevantes. Otras reflexiones abordarán los desplazamientos en

Apunta que se trata de un proyecto a fuego lento que irá dando un paso cada año para crecer en infraestructura y términos económicos.

Asimismo, a partir de este año y bajo el título de «Editorial invitada», la FIL Ciudad de Nueva York reconocerá el esfuerzo, trabajo y dedicación de las editoriales que, dentro y fuera de Estados Unidos, continúan apostando por las letras en español: se anuncia a Vaso Roto, casa editorial fundada en 2005 por la poeta, traductora y editora Jeannette Clariond, que además de especializarse en la edición de poesía en español, cuenta con un amplio catálogo de reediciones y nuevas traducciones de poetas, narradores y ensayistas hispanohablantes.

Todos los eventos de la FIL Ciudad de Nueva York serán públicos y gratuitos, con registro previo .

La FILNYC tiene misión de posicionar el idioma español, a través de la literatura y la cultura

Cultura CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 21
La FILNYC en su edición de 2022.

Sobrinos de María Kodama, herederos de la obra de Borges

Los sobrinos de María Kodama, viuda del escritor Jorge Luis Borges, se han presentado como herederos en el expediente sucesorio para adquirir los bienes y obra del argentino fallecido en 1986, según dio a conocer el abogado de la viuda, Fernando Soto, en su cuenta de Twitter.

«Me alegra mucho y alivia mi espíritu que los sobrinos de María Kodama se hayan presentado como herederos en el expediente sucesorio. Se abre una

nueva etapa en la protección de la obra de Borges”.

La también escritora María Kodama falleció el pasado 26 de marzo a los 86 años debido a problemas de salud que habían dificultado su movilidad en los últimos meses. Ella era la albacea del legado de Borges pero tras su fallecimiento, según el abogado, no se encontró ningún testamento.

«No dejó testamento. Su escribana de confianza no tiene

testamento. Nadie del círculo cercano entre quienes consultamos conoce el testamento. Si al momento de entrar a su casa se encuentra un testamento, se tomará ese, pero las posibilidades son bajísimas”, comentó en rueda de prensa Soto, según recogen medios argentinos.

El legado de Borges y Kodama posee dos pisos en el barrio porteño de Recoleta (Buenos Aires) y la casona de la familia Borges en el barrio Palermo, donde funciona la Fundación.

Sin embargo, lo más destacado es que Kodama era la heredera universal de Borges, ya que era la titular de los derechos de autor de toda su obra literaria, además de ser la propietaria de las medallas, condecoraciones y distinciones recibidas por el escritor a lo lar-

go de su carrera, entre los que hay manuscritos originales de su obra, dibujos de su autoría y de su biblioteca personal, entre

Familiares, amigos, académicos y creadores despiden a Raúl Padilla

Llevó a la FIL a ser una referencia obligada a nivel internacional para la cultura y el debate de las ideas: Marisol Schulz

Redacción academia@cronica.com.mx

Familiares, amigos, la comunidad cultural, académica y política de Jalisco despidió este martes al presidente de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Raúl Padilla López, en una ceremonia de cuerpo presente en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara`

La directora de la FIL, Marisol Schulz, recordó el impulso que Padilla López dio a la feria para convertirla en la segunda más importante del mundo y la primera en habla hispana hasta ser “una referencia obligada a nivel internacional para la cultura y el debate de las ideas”.

“Desde un inicio la feria de Guadalajara fue un espacio de libertad, donde se han dado cita las mentes más brillantes no solo del ámbito literario, también de la academia, el arte, la política y la ciencia”, añadió.

Por esto, añadió, la FIL se

convirtió en un espacio grande de voces plurales de todos los rincones del planeta. Con este trabajo, no solo demostró ser un gran promotor y gestor cultural, sino un ejemplo de liderazgo. “Nos han llegado mensajes de condolencias de solidaridad de todos los rincones del mundo, con lo cual se corrobora la

trascendencia y el alcance de su legado en favor del encuentro de culturas y del diálogo”.

Por su parte, el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, destacó que “hay personas que son capaces de cambiar al mundo con su mente, Raúl Padilla era una de esas personas. Su

mente de mil pistas, adelantada por muchas décadas a su tiempo, es una mente que vamos a extrañar”.

Él, añadió, era un árbol fuerte, grande, que daba muchísima sombra y que dio muchísimos frutos. “Hay quienes hacen cambios que transforman el día a día, hay quienes hacen cam-

otros muchos bienes de alto valor cultural, histórico y patrimonial, según detalló Soto en un escrito . (Europa Press)

bios que impactan una década, pero muy pocos encabezan un cambio que trasciende generaciones.

Ante los miembros de Consejo General Universitario, Villanueva Lomelí señaló que Raúl Padilla López impulsó la ciencia en la Universidad, proyectó la vocación cultural de la UdeG y la convirtió en la promotora cultural más importante de todo México, algo que no sucede mucho en el país.

“La mayor fortaleza de lo que creó en la Universidad está aquí: en la mente de mujeres y hombres brillantes que aportaron todo su talento para concretar cada proyecto”.

Durante el homenaje póstumo se realizaron diversas guardias, conformadas por el Consejo General Universitario, por integrantes de los sindicatos de académicos y administrativos, por la FEU, la comunidad de los Hospitales Civiles de Guadalajara, de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, por familiares y amigos .

“Su mente de mil pistas, adelantada por muchas décadas a su tiempo, es una mente que vamos a extrañar”

“La mayor fortaleza de lo que creó en la Universidad está aquí: en la mente de mujeres y hombres brillantes que aportaron todo su talento para concretar cada proyecto”

CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 22
Cultura
La escritora María Kodama. La ceremonia de cuerpo presente en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara en homenaje a Raúl Padilla López.
UdeG
EFE

Universum ofrece “inmersión salvaje” y nuevas atracciones estas vacaciones

Este periodo vacacional el museo ofrece una nueva experiencia virtual llamada “Inmersión salvaje” que busca generar conciencia ambiental en los visitantes

Semana Santa

Universum y la Dirección de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM presentaron una nueva atracción para el museo: “Inmersión salvaje”, una experiencia tridimensional y de inmersión a diversos ecosistemas que los visitantes podrán explorar a través de realidad virtual.

Este proyecto se suma a novedades recientes del museo que el público podrá disfrutar estas vacaciones, como la exposición “Color” y la nueva sala “Decide…”, inaugurada hace algunos meses.

“Inmersión salvaje” es parte del nuevo espacio interactivo IMAGINARE, ubicado en la explanada exterior del museo. Este viaje virtual llevará a sus visitantes a diversos ecosistemas del mundo –en diferentes proyecciones– con el objetivo de que nos conectemos con la naturaleza que está lejos de nuestro horizonte, pero que genere conciencia para el cuidado de todo el medio ambiente.

“El uso de la realidad virtual a través de Inmersión Salvaje hará que los visitantes exploren diversos entornos por medio de recursos tridimensionales y los teletransporte por medio de películas en formato 360 grados proyectadas a través de visores especiales”, señala un comunicado de Universum. “Podrán recorrer distintos hábitats como bosques, selvas y hasta los más profundos océanos, para conocer especies únicas de cerquita”.

De acuerdo con la DGDC, cada cuatro meses, IMAGINARE proyectará una película distinta de la serie Wild Inmersion, empresa con la que mantendrán una colaboración, al menos, los próximos tres años. Wild Inmersion tiene como portavoz a Jane Goodall, abuela y decana planetaria de la protección y cuidado del medio ambiente.

De acuerdo con el museo, esta experiencia se realizará en grupos de 20 personas, con siete funciones al día, y tendrá un costo de 100 pesos. Los boletos pueden comprarse en línea y en la taquilla de Universum.

Buenas decisiones

“La sala Decide…”

Inaugurada el año pasado, la sala más nueva de Universum no es una exposición museística convencional. Es más bien un taller para el aprendizaje y mayor conciencia para la toma de decisiones, buenas decisiones.

“COLOR”. Además de las salas ya tradicionales en el museo, entre ellas la refrescante muestra “Océano”, se encuentra la exposición temporal “Color”, un recorrido por algunos aspectos históricos, sociales, científicos y emocionales de eso que alcanzamos a percibir dentro del espectro electromagnético.

“El color es el tacto del ojo”, “la música de los sordos”, se lee en los muros de la muestra. El color llena de significado a nuestra cultura, arte, ciencia e incluso a nuestra psicología; es uno de los temas más elementales de la identidad

humana y, sin embargo, sabemos poco de ello. La exposición busca aumentar nuestro entendimiento sobre este fenómeno capaz de transformar nuestra realidad y percepción.

El color como invención, los colores “acromáticos” (¿?) y la psicología del color: el visitante va descubriendo las capas de la muestra, inundado por grandes salas roja, rosa y azul que incluyen algunos fetiches de las obras musicales y fílmicas de la cultura pop occidentales que utilizaron estos tonos para encumbrar una idea, un deseo .

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 23
“Inmersión salvaje” tendrá siete funciones al día en grupos de 20 personas; tiene un costo de 100 pesos. Hasta el 30 de abril se podrá apreciar la exposición “Color”.
Isaac
Torres Universum

Cambio climático afectaría severamente a los animales de sangre fría: estudio

Constituyen la mayoría de las especies de la Tierra y su reproducción y supervivencia estarían en riesgo

Europa Press academia@cronica.com.mx

Un nuevo modelo estadístico mejora las estimaciones de la idoneidad del hábitat y la probabilidad de extinción de los animales de sangre fría a medida que aumentan las temperaturas.

Dirigida por la Universidad de Penn State, un artículo sobre las conclusiones de esta investigación se publica en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.

Los animales de sangre fría —un grupo diverso que incluye peces, reptiles, anfibios e insectos— constituyen la mayoría de las especies de la Tierra. La temperatura corporal de los animales de sangre fría depende en gran medida de la temperatura de su entorno. Dado que su crecimiento, éxito reproductivo y supervivencia están estrechamente ligados a las temperaturas ambientales, el cambio climático representa una importante amenaza para ellos.

Comprender los efectos futuros del cambio climático en la biodiversidad es una prioridad mundial, según el jefe del equipo de investigación, Tyler Wagner, científico del Servicio Geológico de Estados Unidos y profesor adjunto de ecología pesquera en Penn State. Pero predecir dónde existirá una especie y en qué

abundancia con las temperaturas futuras es extremadamente difícil, porque para muchas especies esto significa estimar respuestas a temperaturas que los animales aún no han experimentado, y que los científicos aún no han observado.

Para estimar con mayor precisión los efectos del cambio climático en los animales de sangre fría, los investigadores desarrollaron en un nuevo estudio un método estadístico para fusionar datos recogidos sobre el terreno que describen la distribución y abundancia de muchos animales de sangre fría con información obtenida en laboratorio sobre el comportamiento y la tolerancia a la temperatura de cada especie.

Wagner y sus colegas infor-

man del desarrollo de un innovador método de modelización estadística. Su nuevo modelo, al que denominan “modelo de abundancia fisiológicamente guiado” o modelo PGA, puede aplicarse a casi todos los animales de sangre fría y se cree que tiene un gran potencial para ayudar a elaborar estrategias de adaptación y gestión del clima. “El reto consistía en combinar estas dos fuentes de información y utilizar la obtenida en laboratorio para elaborar predicciones a escala de paisaje en climas futuros que los animales no experimentan en sus áreas de distribución actuales --explica en un comunicado Wagner, jefe adjunto de la Unidad de Investigación Cooperativa de Pesca y Vida Silvestre de Pensilvania,

masa de los glaciares que terminan en lagos en el Himalaya en un 6.5 %, informó hoy el diario oficialista Global Times.

Los peces adaptados al frío serían extirpados en el 61% de su hábitat actual con el aumento de la temperatura

en la Facultad de Ciencias Agrícolas--. El modelo que hemos creado lo consigue”.

“Al intentar predecir o extrapolar los efectos del cambio climático sobre la distribución y abundancia de los animales, los científicos suelen utilizar únicamente información que describe las relaciones entre abundancia y distribución y temperatura en las condiciones actuales —explica—. Estas relaciones se utilizan luego para extrapolar en condi-

ciones de temperatura futuras”.

Sin embargo, este planteamiento parte de la base de que las relaciones entre especies y medio ambiente tienen sentido biológico bajo temperaturas futuras y, lo que es más importante, no tiene en cuenta el estrecho vínculo existente entre las temperaturas ambientales y la fisiología de los animales de sangre fría, explica Wagner.

“Aunque los animales de sangre fría están poco estudiados a la hora de entender cómo responderán al cambio climático sus distribuciones y abundancia, están relativamente bien estudiados en lo que se refiere a la información obtenida en laboratorio sobre cómo afectan los cambios de temperatura ambiental a la fisiología y el rendimiento —añade—. De hecho, la mayoría de los animales de sangre fría comparten una respuesta funcional similar en el rendimiento relativo con el aumento de las temperaturas, que puede generalizarse a través de una diversidad de taxones”.

Los investigadores desarrollaron su modelo PGA utilizando datos de tres especies de peces que difieren en su preferencia y tolerancia térmica en más de mil 300 lagos situados en el Medio Oeste de Estados Unidos.

Compararon los resultados del modelo PGA con los de un modelo tradicional que no incorpora las respuestas fisiológicas de las especies. Los peces considerados en la investigación fueron el cisco (de agua fría), la perca amarilla (de agua fría) y la mojarra(de agua cálida).

Los investigadores predijeron la distribución y abundancia de las especies en cada lago en las condiciones actuales y para aumentos de 1,8, 3,6, 5,4 y 7,2 grados F en la temperatura media del agua en julio. Un aumento de 7,2 grados F corresponde al aumento medio regional previsto de la temperatura del aire en la región del Medio Oeste para el periodo 2071-2100 .

La pérdida de masa de los glaciares que terminan en lagos en el Himalaya fue significativamente subestimada de 2000 a 2020 debido a la incapacidad de los satélites para ver los cambios que

ocurren bajo el agua de las masas de hielo.

Un equipo de investigadores internacionales llegó a la conclusión de que una evaluación anterior subestimó la pérdida total de

El estudio, publicado en la revista científica “Nature Geoscience” este lunes, fue realizado por científicos entre los que se incluyen investigadores de la Academia China de Ciencias, la Universidad Tecnológica de Graz (Austria), la Universidad de St. Andrews (Reino Unido) y la Universidad Carnegie Mellon (EU).

La subestimación más significativa, que alcanzó el 10 %, ocu-

rrió en la región del Himalaya central, donde el crecimiento de los lagos glaciares fue más rápido, siendo el Galong Co con una variación del 65 % el caso más significativo. Los lagos proglaciales en la región aumentaron un 47 % en número, un 33 % en área y un 42 % en volumen entre 2000 y 2020, en una expansión que resultó en una pérdida estimada de masa glaciar de alrededor de 2.7 gigatones.

“Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para comprender el impacto de los re-

cursos hídricos regionales y las inundaciones repentinas de los lagos glaciares”, afirmó uno de los autores principales del estudio, Zhang Guoqing, de la Academia China de Ciencias, citado por el Global Times.

Al tener en cuenta la pérdida total de masa de los glaciares que terminan en lagos, los investigadores pueden evaluar con mayor precisión el equilibrio anual de masa de estas áreas de hielo en comparación con los que terminan en tierra firme . (EFE en Pekín)

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 24
El deshielo en Himalaya está subestimado en al menos 6.5 por ciento
Los animales de sangre fría incluye peces, reptiles, anfibios e insectos.

¿Fauna nociva o coexistencia fallida?

Esta pregunta nos lleva indiscutiblemente a una relación ancestral que se presenta alrededor del mundo: el conflicto entre humanos y animales. En nuestra historia estos conflictos suelen resultar en una aversión que termina en juicios donde los animales son sentenciados y declarados como plagas o nocivos, para finalmente ser objeto de campañas de control o exterminio.

Las especies nocivas son organismos que representan una amenaza principalmente para el humano y sus intereses, amenazas que resultan en conflictos directos o indirectos con estos individuos. En otras instancias estas especies particularmente se entienden como animales que pueden ser reservorios de agentes causantes de enfermedades. Ejemplos clásicos de estas especies son la rata, el ratón casero y la paloma, así como unos más diminutos como la cucaracha, la avispa o la termita, entre otros. Por tema de espacio no hablaremos de cada una de estas especies, pero profundizaremos en algunas de ellas.

Es bien sabido, que las sobrepoblaciones de ratas y ratones llegan a dañar propiedades, impactar la producción de alimentos y pueden representar un riesgo de salud pública. Se ha estimado que las sobrepoblaciones de ratones y ratas pueden ocasionar daños al 20% de la producción de comida del mundo lo que equivale a más de 30 billones de dólares, suma suficiente para que no exista argumento alguno, al menos no humano, que pueda salvarlos del banquillo de los acusados. Por otro lado, en cuanto al riesgo de salud pública tampoco se salvan, ya que diversos estudios reportan la existencia de al menos 53 diferentes agentes patógenos y vectores zoonóticos (transmitibles al ser humano) en las ratas y ratones de ciudad como son Toxoplasma gondii, Leptospira spp, Salmonella spp, y Yersinia pestis, esta última es la bacteria causante de la peste negra que ocasionó miles de muertes humanas en el siglo XIV.

No obstante, cabe resaltar que desde el punto de vista de riesgo epidemiológico la clasificación de fauna nociva no siempre les hace justicia a todas las especies e incluso a veces exime a otras a pesar de su riesgo, tal es el caso de las cucarachas y de nuestros fieles amigos los perros y gatos. Mientras que estos últimos son fuente comprobada de entre 30 y 40 patógenos zoonóticos, irónicamente en la tan odiada

cucaracha, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2008), no hay evidencia contundente que indique que estos insectos puedan ser una fuente de infección para humanos, y por el contrario se resaltó que el uso desmedido de insecticidas para aniquilarlas puede ocasionar más problemáticas. Esto pone de manifiesto que la manera en que juzgamos a las especies con las cuales coexistimos no siempre es la más justa. Características como el carisma y otros beneficios pueden hacer pasar por alto amenazas a la salud humana, y por el contrario la falta de estos atributos puede contribuir a que especies sean consideradas nocivas a pesar de carecer de pruebas contundentes sobre la amenaza que representan.

En muchas ocasiones, la enemistad que hemos generado con algunas de estas especies nocivas no nos permite entenderlas, coexistir y reconocer incluso los beneficios que nos han traído; tal como el papel que las ratas han tenido como fuente de alimento en el pasado, o el uso de los ratones como animales de laboratorio contribuyendo significativamente al avance de la ciencia y la procuración de la salud humana. Tampoco debemos de olvidar que la mayoría de las especies nocivas curiosamente deben su éxito y expansión a las actividades humanas y su sobrevivencia muchas veces radica en el aprovechamiento de nuestros desechos, hecho que probablemente en parte explique nuestro desagrado hacia ellos. Sin embargo, también hemos clasificado especies silvestres como nocivas, y en ocasiones de manera errónea han llegado a ser sacrificadas en favor de la salud, la economía y la producción alimentaria, tal como el caso del tejón europeo que sido sujeto a matanzas en números exorbitantes con el fin de controlar la tuberculosis en el ganado, sin lograr los resultados

esperados debido al desconocimiento del sistema en cuestión.

Por lo antes expuesto y anticipando el debate que este tema pueda suscitar, esperamos antes que nada que este escrito ayude a reflexionar y repensar la forma que nos relacionamos con las especies y tener empatía con todas ellas, entendiendo que al final cada una ha hecho uso de las herramientas que la evolución y el medio les ha dado para adaptarse y sobrevivir, tal como nosotros lo hemos hecho .

* Red Biología y Conservación de Vertebrados

«La opinión es responsabilidad de los autores y no representa una postura institucional»

Academia CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 25
Andrés M. López-Pérez y Daniel Mendizábal Castillo *
LA CIENCIA EN EL PAÍS
Se ha estimado que las sobrepoblaciones de ratones y ratas pueden ocasionar daños al 20% de la producción de comida del mundo
Termitas en la madera.
Tras buscar alimento, una rata queda atrapada en una trampa de resorte. Spiller, Blane (Pest Control Gurus, 2023)

Amores incompletos: Viaje interno para descubrir que lo mejor de la vida puede estar a un costado

La ópera prima de Gilberto González Penilla llegó como una de las grandes y discretas propuestas del cine mexicano

Cine

Antonio Tijerino

Twitter: @AntonioTijerino

No cabe duda que cuando el cine mexicano es hecho con calidad y buen oficio siempre es un barco que llegará a buen puerto, haciendo a un lado la crítica polarizada en cuanto a las producciones nacionales, llega a las pantallas la película autoría de Gilberto González Penilla Amores Incompletos que lleva en su rol protagónico al actor Alejandro Camacho quien interpreta a “José” un hombre un tanto gruñón y amargado que recientemente ha quedado viudo y a la vez ha descubierto que su esposa le ha sido infiel, Jose hará un viaje por la península de Baja California para buscar

a los amantes de su esposa y también hará un viaje interior para encontrarse con una parte de su vida que había olvidado, platicamos con Alejandro Camacho quien nos comenta de este personaje.

“De alguna manera el viaje que hace el personaje es un viaje a su interior y es un viaje a entender mejor el juego de la vida, que nos lleva para un lado y nos lleva para otro, es iridiscente, no es de dos colores, es de todos los colores y de alguna manera este personaje conforme va viajando y encontrando sus objetivos por el cual hizo este viaje se va redescubriendo a sí mismo y va de alguna manera entendiendo ó perdonando lo que no entendía de esa relación con una persona que él creía que conocía perfectamente bien, y no es así”, expresó el actor.

“Entonces ese viaje interior y exterior sí lo lleva a un estado de, sobre todo reconciliación con su mujer que ya no está y reconciliación con la vida, por lo tanto el amor sigue existiendo después del amor, primeramente perder a alguien que amas. Muy a su manera este personaje -que la traía jodida, pues es macho, viejo y amargado etc.- se da cuenta sobretodo que esta situación apesta a humanidad, es profun-

damente humana y profundamente cercana a sentimientos, emociones y pensamientos de los espectadores y no quiero decir que los espectadores sean una masa, no, son personas con sus historias diferentes, sus momentos y sus maneras de pensar, igual que los personajes de la película”, añadió.

Por su parte, el director de Amores incompletos, Gilberto González Penilla, nos habló de esta historia de amor tan peculiar y del cast para esta cinta: “Respecto al ensamble de actores, en realidad todos aceptaron porque les gusto el guion, es un proceso que me gusta mucho, la selección de actores, sí soy muy meticuloso y soy muy clavado cuando estoy seleccionando a los actores que van a representar mis proyectos”, dijo.

“Por muy pequeño que sea el papel para mi es importante que lo haga alguien que yo admire y que sepa que lo va a hacer a la perfección, y lo que sucede en esta película siento que todos los actores que están, por muy pequeño que haya sido el papel están en el personaje y están en el tono y la historia sí creo que es una historia de amor, al final, es una historia de aceptación y de cambios internos que se

reflejan en el final de la película”, añadió.

Johanna Murillo interpreta a Lupe una mujer que ha descubierto su verdadero amor y quien sorprenderá a José con sus revelaciones acerca de su esposa: “Creo que toda la historia trata sobre resignificar las ideas con las que decidimos quedarnos como seres humanos, decidimos que las cosas dependen ser de cierta manera por un chorro de factores, los que sean y sino le damos permiso a la vida de cuestionarnos las cosas y de poner en duda nuestras creencias, pues muy probablemente vamos a padecer más al atravesar esta vida”, expresó.

“A la hora que aceptas chambear, reflexionar, observar desde otros puntos de vista a ti mismo, primero, para empezar el asunto es contigo mismo y a partir de eso lo podrás hacer con los y las demás, sino la haces te va a tocar más duro, porque te va tocar hacerlo, tarde o temprano, creo que estos personajes detonan a partir de este hecho y José pudo no haber cambiado y seguir siendo la persona que había sido hasta entonces y los humanos nos movemos cosas, por eso relacionarte con los otros por eso es importante, por eso necesitamos la compañía y necesitamos los otros puntos de vista, vivir una vida más amable”, complementó la actriz.

Amores incompletos, una película sin mayores pretensiones que mostrar al espectador una historia de sanación, de amor, de reencuentros íntimos y reflexivos, una cinta que nos muestra al amor en su cotidianidad, en su día a día, a un personaje que tal vez uno de sus grandes defectos sea decir las cosas como son y su viaje interior para descubrir que el tiempo vivido con la mujer de su vida ha sido el mejor, al cine mexicano no se le defiende o se le ataca por decreto, esta cinta es un ejemplo de lo bueno que puede llegar a ser.

Escenario 26 CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 Cortesía
Fotograma del filme.

El músico puertorriqueño.

Murió Andrés García, galán de telenovelas con una vida de excesos

Falleció en su residencia de Acapulco por complicaciones de la cirrosis hepática que lo aquejó en los últimos años

Ulises Castañeda

Twitter: @UlisesCasal

Alesi Diaz, intérprete puertorriqueño, pausa la producción de merengue urbano para explorar la balada con temas como su último sencillo “Ya no duele”.

Esta canción conjunta las vivencias del propio Alesi con las de gente cercana a él, en donde las relaciones pasadas “han dolido tanto que ya no las sientes”, pero con un final que empodera, a modo de que no se trata de una tragedia, si no que “es como un luto, pero al final vemos la luz”.

La fuerza y mensaje de la canción es exaltado con el video musical, en donde, según la declaración de Alesi, es posible apreciar la nostalgia del tema tanto con los colores de sus vestuarios, como con el juego de cámaras y la misma arquitectura del hotel en donde se filmó. “Yo quería hacer balada desde el principio”, compartió el cantautor, refiriéndose a su decisión de incursionar en este nuevo género musical.

Pues para la producción de temas anteriores como “Mi primer día sin ti” o “Te vas conmigo”, el artista buscaba adaptarse a lo que funciona en las discotecas de Puerto Rico. “No no puedes estar haciendo música porque piensas que la gente lo va a bailar”, comentó Alesi.

Díaz adelantó que su siguiente canción seguirá la línea de “Ya no duele”, siendo esta una balada con sonido de mariachis que invitará al público a “seguir llorando con un sentimiento melancólico, pero jamás sentirse derrotados”.

El cantante también se encuentra en pláticas con productores mexicanos y anhela en un futuro poder agendar fechas en el Auditorio Nacional o en la Arena Ciudad de México para traer su show, el cual promete “hacer que la gente sienta como si estuvieran compartiendo la tarima” con el propio Alesi. (Mayumi Suzuki)

“No se trata de ponerse a llorar ni ponerse tristes, sino que nos vamos a volver a ver y vamos a tener otro tipo de vida allá como almas, espíritus o lo que sea”, con este mensaje en su canal de YouTube en agosto del 2022, el actor Andrés García presagiaba que su muerte no llegaría muy tarde. Tardó poco más de medio año para que eso ocurriera y fue este martes cuando el icónico actor de telenovelas y galan de la televisión, conocido también por una vida de excesos, murió en su residencia de Acapulco a los 81 años de edad.

Desde hace tiempo que el actor dio a conocer que padecía cirrosis hepática y que su salud se deterioraba: “Probé de todo y sin medida, de todo... el tequila, el perico, tampoco era puro tequila. Tomaba tequila, whisky, vodka y cuba en una sola sentada, yo he cometido muchos excesos... Entre los 20 y los 25

Desde hace tiempo que el actor dio a conocer que padecía cirrosis hepática y que su salud se deterioraba.

años me dieron a probar la cocaína y me gustó... pero a la larga lo que echa a perder el hígado es la cocaína”, expresó. Andrés García nació en Santo Domingo, República Dominicana, fue hijo de exiliados españoles de la Guerra Civil Es-

pañola, que recibieron refugio como parte de una política de Rafael Leónidas Trujillo de estimular la inmigración europea. Su papá fue un famoso aviador de combate republicano, llamado Andrés García Calle (aunque lo conocían por “Lacalle”).

Tras el descontento de la familia García con el régimen autoritario imperante en República Dominicana, volvieron a emigrar, pero esta vez a México, donde la familia obtuvo la nacionalidad mexicana y se asentaron en Acapulco, sitio donde Andrés comenzó a trabajar como lanchero a muy temprana edad. Cuando era un veinteañero, fue descubierto por productores de cine, mientras García trabajaba en su lancha. Posteriormente inició su carrera como actor.

Inició su carrera en el cine a los 25 años en la película de acción Chanoc, en el papel del personaje del mismo nombre. Después de filmar decenas de películas empezó en 1970 su carrera en televisión que ha durado más de cuatro décadas. De allí en adelante lo comenzaron a llamar para trabajar en más de 70 películas, siendo las más exitosas Pedro Navajas, Tintorera, El niño y el papá, El macho biónico, El principio, entre otras.

También tuvo la oportunidad de trabajar en diferentes telenovelas en México, como Yo sé que nunca, Las gemelas, Ana del aire, Velo de novia, Escándalo, Mi nombre es Coraje, El magnate, La mujer prohibida, El privilegio de amar, Mujeres engañadas y El cuerpo del deseo.

Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 27 Especial
Cortesía
“Ya no duele”, nuevo sencillo empoderante de Alesi Diaz
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 28
Escenario CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 29

Augusta cita a los mejores del mundo en el primer Major de la temporada

Desde el ‘big three’: S cheffler, McIlroy y Rahm, hasta Woods y jugadores LIV como Smith, Johnson, Ancer y Niemann, entre otros

Los mejores golfistas del PGA Tour y los LIV Golf se vuelven a juntar esta semana en el Augusta National para disputar el primer Major de la temporada 2023, entre ellos se encuentran los mejores latinos, el mexicano Abraham Ancer, los chilenos Joaquín Niemann y Mito Pereira (todos jugadores LIV) y el argentino amateur Mateo Fernández de Oliveira.

Sin lugar a dudas la atención la tendrá el ‘big three’ con Scottie Scheffler por su condición de número uno del mundo, seguido de Rory McIlroy (2) y del español Jon Rahm (3), sin embargo, no son los únicos.

En la lista de figuras tam-

bién tiene cabida Tiger Woods, el ganador de 15 Majors y cinco veces en Augusta, insiste en seguir jugando a un alto nivel competitivo después de su accidente automovilístico en febrero de 2021, el californiano no sabe cuántos Masters le quedan por eso disfruta al máximo cada momento.

PODRÍA SER LA ÚLTIMA VEZ DE WOODS

“No sabía si podría volver a ju-

gar a este nivel. El accidente fue duro y aprecio el hecho de poder jugar. Llegar aquí y jugar en Augusta es especial. Aprecio los recuerdos que tengo, me pasaron muchas cosas aquí y estoy feliz por poder jugar”, dijo Woods, quien terminó en la posición 47 en 2022 en Augusta.

“No puedo competir como podía hacer anteriormente, pero seguir compartiendo momentos y jugar es fantásti-

PIT CUATRO...

co”, insistió. Reconoció que este año puede ser el de su última participación en Augusta. “Puede ser mi última vez. No sé cuántos Masters me quedan”.

Tiger comenzará el Masters este jueves junto al noruego Viktor Hovland y a Xander Schauffele.

RIVALIDAD LIV GOLF VS PGA TOUR

Por la rivalidad que existe entre los jugadores PGA Tour y los ‘malqueridos’ de LIV Golf, será un Masters de Augusta 2023 distinto. En días recientes Niemann decía “nos odian”

al referirse a sus antiguos compañeros del PGA Tour.

El grupo llamado ‘big three’ tiene su propia rivalidad, a lo que Jon Rahm dice, “nos motivamos de forma recíproca. Creo que nos empujamos a ser mejores”.

El español llega a Augusta tras conquistar este año el Genesis Invitational, el Sentry Tournament of Champions y el The American Express. No obs-

Australia, polémica, pero apegada a reglamento

Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx

Cuando vi la parrilla de salida del Gran Premio de Australia de Formula 1 pensé que se trataría de una competencia de DRS, es decir, una fila india hasta la bandera a cuadros. No podía estar más equivocado.

Apenas en la arrancada Charles Leclerc había quedado fuera por contacto; para la vuelta 7 Alex Albon perdió su Williams para traer la primera bandera roja; y George Russell había dejado el liderato que ganó en la primera curva al entrar a pits en bandera amarilla.

Vaya locura. Y no fue todo, siguió el liderato de Lewis Hamilton (en el nuevo Mercedes, aunque parezca increíble); un rebase impecable de parte de Max Verstappen que dejó en claro que Red Bull Racing se encuentra a años luz de desarrollo; la

remontada del puesto 20 al quinto para el mexicano Sergio Pérez; un contacto entre los Alpine (dejando fuera a ambos); una bandera roja por un contacto de Nyck de Vries, y una última bandera roja a dos vueltas del final...

BANDERA VERDE… Es esa bandera roja final la que más polémica ha causado para los seguidores de la máxima categoría. En especial para los jóvenes, esos que se incorporaron a raíz de la serie Drive to Survive y que no han tenido tiempo de estudiar los reglamentos.

A raíz del final de temporada 2021, la FIA estipuló en su reglamentación procedimientos de reinicio que ayudarían (en principio) a hacer más justa la competencia para todos, además de igualar las condiciones de pelea por posición final y brindar un mayor espectáculo.

Los oficiales de pista no estudian las emociones de los pilotos o jefes de equipo, sino únicamente los elementos existentes, en este caso, si un auto bloquea o no la pista y si deben entrar asistencias con vehículos pesados a retirar el auto y “reacondicionar” las medidas de seguridad...

ENTRADA A PITS… Criticar las decisiones que tomó control de carrera al determinar un rearranque final a dos vueltas, con formación en parrilla de salida, es muy

sencillo ya que hemos visto el caótico resultado. Los choques que se presentaron en la primera curva del trazado del Albert Park nos indican (hoy) que no fue lo mejor, pero no por ello debemos de criticar a los oficiales de FIA, que solo tienen unos segundos para llevar a cabo lo que está en el reglamento.

No quiero sonar a abogado del diablo, pero tras la final de 2021, finalmente se apegaron a una de las opciones del reglamento y eso debe tener cierto valor...

SALIDA DE PITS… En este mismo espacio he criticado el mal actuar de los oficiales con decisiones polémicas, pero alejadas de los reglamentos. Hoy, por mi parte, vimos un avance, que nos muestra que al menos en la intención, no buscó beneficiar a ningún competidor.

Y, afortunadamente, no afectó el resultado del pódium, pues Max fue sumamente contundente e incluso llegó a tener una ventaja de 10 segundos. Lewis Hamilton cerró en un segundo lugar que muestra el progreso de Mercedes-AMG y la extraordinaria actuación de Fernando Alonso, quien suma su tercer pódium, demostrando que Aston Martin no es una ilusión.

Con esta pausa por Semana Santa tendremos un par de entregas para hacer un primer balance y proyecciones para

tante, se retiró del The Players por gastroenteritis y no pasó la fase de grupos del Match Play.

“Vivo semana a semana, si piensas que algo como The Players te puede cambiar la inercia de la temporada, no creo que sea lo mejor. Voy semana a semana”, dijo.

Rahm volverá a coincidir con amigos como Sergio García o Dustin Johnson, a quienes no veía desde The Open británico, a mediados del 2022. El español hará su primer recorrido al lado de Justin Thomas y Cameron Young.

SCHEFFLER, A DEFENDER SU TÍTULO

Scottie Scheffler, el actual número uno del mundo y poseedor del título, ya defendió con éxito en el WM Phoenix Open y agregó otro trofeo importante a su abultado gabinete con una victoria arrolladora en el Campeonato The Players en marzo, en Augusta podría sumar otro éxito a su brillante carrera. Su primera ronda la hará al lado de Max Homa y Sam Bennett. El ganador del The Open, el australiano Cameron Smith actualmente jugador LIV, será otro de los jugadores a seguir en este evento, estará acompañado Hideki Matsuyama y Sungjae Im.

Azerbaiyán, pero podemos adelantar que aún no vemos nada de la lucha interna en Red Bull, y que la recuperación de Mercedes será mucho más notable en la etapa europea, que iniciará el 21 de mayo, en Italia...

BANDERA A CUADROS… Mientras tanto, hoy se inaugura el New York International Auto Show (NYIAS), famoso por ser el primer salón en Estados Unidos y escaparate para que las armadoras de todo el mundo muestren sus lanzamientos para la segunda mitad de 2023.

Apenas se abren las puertas, a las 8:00 horas, se dará a conocer a los ganadores del Auto del Año en las distintas categorías (de lo cual hablaremos la próxima semana) y a partir de las 9:00 inician los lanzamientos por marca, comenzando con RAM, Hyundai, Subaru y KIA.

La pandemia de COVID-19 modificó el orden habitual del salón y en lugar de tres días de presentaciones, todo se reduce a una jornada, y en el segundo día solamente se llevan a cabo dos conferencias. Esperamos que se toquen temas trascendentes para el futuro del automóvil y no sea un recuento de las problemáticas a las cuales nos hemos enfrentado con la carencia de semiconductores en los pasados tres años… Así las cosas… sobre ruedas.

Deportes CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 30
Tiger Woods presiente que será su último Masters. Abraham Ancer reaparece en un torneo Major.

Fernando Hernández, árbitro que golpeó a Romero, recibe 12 partidos

Fernando Hernández, árbitro que le dio un rodillazo el pasado sábado al argentino Lucas Romero, centrocampista del León, recibió 12 partidos de castigo por esta acción que sucedió en el duelo entre el León y el América en la decimotercera jornada del torneo Clausura 2023.

La sanción del silbante con gafete FIFA la dio a conocer este martes la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) en una nota de prensa.

«Fernando Hernández Gómez, árbitro central del partido, es sancionado por la Comisión Disciplinaria con 12 partidos de suspensión, por transgredir el

Artículo 30 inciso g) del Reglamento de Sanciones de la FMF, al incurrir en una conducta violenta en contra de un jugador», explicó el ente de la FMF. Hernández se perderá lo que resta del Clausura, que a partir de este viernes disputará su jornada 14 de 18, y el inicio del próximo torneo.

AÚN CON LA DISCULPA EN REDES

«A la afición y al público en general, les ofrezco una disculpa, al igual que a @lucas_romero29 por mi reacción del día de ayer; nunca lo agrediría, así como a ningún otro jugador. Consciente de ello, acataré la resolución que la Comisión Disciplinaria tome

de castigo

El silbante incurrió en conducta violenta en contra de un jugador.

en consecuencia», se disculpó el pasado domingo el juez en sus redes sociales.

La Comisión inició una inves-

México define equipo para tercera fecha de serial Global Champions Tour

tigación el pasado lunes y tras menos de 24 horas, reveló las sanciones para el árbitro y también la de Romero, quien por

para esta edición de la máxima competencia ecuestre en la modalidad de salto, equiparada como la Fórmula Uno en autos, se nombraron a los mejores jinetes para buscar el protagonismo y mejorar lo hecho el año pasado.

El combinado mexicano reúne a los mejores exponentes que cuentan con experiencia en lides internacionales como Federico Fernández, quien tiene tres participaciones olímpicas: Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012 y además competirá por segunda vez de manera consecutiva en este concurso internacional.

UN PRIVILEGIO PARA MÉXICO

A la única parada que la FEI otorgó a un país de Latinoamérica, también destaca el olímpico de Tokio 2020, Eugenio Garza, quien el año pasado tomó parte en el Campeonato Mundial de la Federación Ecuestre Internacional (FEI) en Herning, Dinamarca.

Los jinetes olímpicos buscarán los primeros lugares en el Campo Marte del 20 al 23 de abril

Para la tercera fecha del serial de la Global Champions Tour 2023, prevista del 20 al 23 de este mes en la capital mexicana, México verá acción con su mejor representación en busca de los primeros lugares con los jinetes olímpicos Federico Fernández, Nicolás Pizarro, Eugenio Garza y Antonio Chedraui.

Además del internacional

Fernando Martínez, quien va en ascenso en su carrera deportiva con destacados resultados como ser parte del equipo que ganó la Copa Challenge en la Final de la Copa de Naciones CSIO5* FEI 2022 en Barcelona, España.

ES LA F-1 DE LA ACTIVIDAD ECUESTRE La Federación Ecuestre Mexicana (FEM) dio a conocer que,

«contravenir los principios de la deportividad y «›Fair Play›» al pelear con el cuerpo arbitral del partido estará fuera de las canchas dos partidos.

TAMBIÉN ORTIZ Y LARCAMÓN

La Comisión Disciplinaria también sancionó a los entrenadores del León y del América, Nicolás Larcamón y Fernando Ortiz, respectivamente.

Los estrategas tendrán dos partidos de sanción por protagonizar una pelea en el encuentro, en la cual Ortiz le rompió la playera a Larcamón y por la cual Hernández los expulsó.

«Se advierte a ambos clubes sobre la conducta futura de sus jugadores y cuerpos técnicos, ya que en caso de que este tipo de acciones se vuelvan a cometer, la Comisión Disciplinaria podrá imponer sanciones más severas en su contra», sentenció la comisión en la nota de prensa.

De la misma manera, va Nicolás Pizarro, quien es el mejor nacional rankeado en la FEI, y además cuenta con experiencia internacional como ser parte del equipo olímpico en Londres 2012; así como Antonio Chedraui (Atlanta 96 y Beijing 2008), quien el año pasado destacó con el primer lugar en el CSI2* 1.45 metros de la Global.

La edición 2023 del máximo concurso tendrá dos momentos estelares con el Gran Premio de 1.60 metros el domingo 23 de abril y el viernes 21 la Global Champions League por equipos, también a una altura de 1.60 metros.

El pitcher mexicano Luis Cessa debutó en la temporada 2023 con los Rojos de Cincinnati y lo hizo con una buena labor como abridor ante los Cachorros de Chicago, al dejar el juego ganado por 3-2 cuando el manager decidió relevarlo después de 5.1 entradas trabajadas y 83 lanzamientos, pero el bullpen no pudo preservar la victoria y se fue sin decisión.

BRILLÓ

CON MEXICO

Cessa fue parte de la selección nacional mexicana que participó en el Clásico Mundial de Beisbol, pero previo al juego contra Japón en la semifinal, anunció su decisión de volver con su equipo para ganarse un lugar en la rotación abridora con el conjunto de Ohio y su apuesta tuvo resultados ya que, de momento, es el quinto brazo del manager David Bell.

Cessa cerró su labor con 5.1 entradas, cuatro hits, un par de carreras limpias permitidas; caminó a tres y ponchó a dos rivales para salir sin decisión. Su próxima apertura está programada para el lunes 10 de abril, cuando los Rojos visiten a los Bravos de Atlanta.

CRÓNICA, MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 31 Deportes
Luis Cessa se va sin decisión en su primera salida del 2023
Nicolás Pizarro, jinete mexicano olímpico.

El biólogo Simon Sprecher, del Departamento de Biología de la Universidad de Friburgo y su equipo durante los experimentos

Los cnidarios como las anémonas, las medusas y los corales tienen un sistema nervioso rudimentario, pero lo tienen, lo que abre muchas preguntas aún son resolver, entre ellas ¿cómo es que se comunican?

Aprenden sin cerebro

cher y su equipo dejaron en claro que la suposición simplemente no es cierta. Demostraron con éxito que la anémona de mar estrella (Nematostella vectensis) está dotada de una especie de memoria simple y que es capaz de aprender a través de la asociación.

ProceedingsoftheNationalAcademyofSciences

Investigación demuestra con éxito que la anémona de mar estrella está dotada de una especie de memoria simple y que es capaz de aprender a través de la asociación

Un biólogo de la Universidad de Friburgo pudo enseñar a las anémonas de mar a adaptar su comportamiento en función de experiencias pasadas, a pesar de que no tienen cerebro.

Asociamos espontáneamente las facultades de aprender y memorizar con la existencia de un cerebro. De hecho, la ciencia ya sabe bastante sobre las diversas funciones ubicadas en diferentes zonas del cerebro de humanos, ratones e insectos. Sin embargo, no todos los anima-

les poseen un cerebro. Los cnidarios como las anémonas, las medusas y los corales tienen un sistema nervioso rudimentario.

“A menudo suponemos entonces, un poco ingenuamente, que estas criaturas solo pueden comportarse a nivel de reflejo”, explicó el profesor Simon Sprecher, del Departamento de Biología de la Universidad de Friburgo, en un comunicado.

En un estudio publicado recientemente en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el Dr. Spre-

El grupo de investigación llevó a cabo pruebas en animales, sometiendolos a estímulos luminosos y eléctricos, ya sea simultáneamente (destellos de luz y “descargas” eléctricas administradas juntas) para crear una asociación, o con un intervalo entre ambos para que no se percibiera ningún vínculo. Esto constituyó un entrenamiento al que las anémonas sí reaccionaron.

Con el tiempo, aquellos que habían recibido los dos estímulos simultáneamente retraían sus cuerpos tan pronto como se emitía el pulso de luz. Habían aprendido que un destello de luz iba acompañado de una descarga eléctrica, el clásico condicionamiento pavloviano. Por lo tanto, los cnidarios pudieron registrar en algún tipo de memoria un vínculo entre dos elementos y adaptar su comporta-

miento en consecuencia. “Esto es exactamente lo que se llama aprendizaje asociativo, prueba de que incluso los animales sin cerebro pueden mostrar un comportamiento complejo gracias a su sistema nervioso”, dijo el Dr. Sprecher.

“Entonces tenemos el marco necesario”, agregó, “para impulsar nuestra investigación”. Ahora que sabemos que las criaturas sin cerebro son capaces de aprender, surge una pregunta. ¿Cómo lo hicieron? “Sabemos muy poco sobre el funcionamiento del proceso de aprendizaje en animales que tienen un sistema nervioso aparentemente simple. Nuestra hipótesis es que ciertas sinapsis también se refuerzan en ellos”. ¿Existe entonces una especie de centro nervioso? ¿Hay zonas que se dedican principalmente a organizar el proceso de aprendizaje? ¿O todo el proceso se distribuye uniformemente por todo el cuerpo? ¿Cómo se comunican los neurotransmisores entre ellos? Estas son algunas de las preguntas que surgen del estudio y que el Dr. Sprecher. (Europa press) 

MIÉRCOLES 5 ABRIL 2023 La contra
Destruyen la idea común de que las anémonas, las medusas y los corales reaccionan a nivel reflejo
Aprendieron que un destello de luz iba acompañado de una descarga eléctrica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

México define equipo para tercera fecha de serial Global Champions Tour

2min
page 31

Fernando Hernández, árbitro que golpeó a Romero, recibe 12 partidos

1min
page 31

Australia, polémica, pero apegada a reglamento

3min
page 30

Augusta cita a los mejores del mundo en el primer Major de la temporada

1min
page 30

Murió Andrés García, galán de telenovelas con una vida de excesos

3min
pages 27-29

Amores incompletos: Viaje interno para descubrir que lo mejor de la vida puede estar a un costado

3min
pages 26-27

¿Fauna nociva o coexistencia fallida?

3min
page 25

Cambio climático afectaría severamente a los animales de sangre fría: estudio

4min
page 24

Universum ofrece “inmersión salvaje” y nuevas atracciones estas vacaciones

2min
page 23

Familiares, amigos, académicos y creadores despiden a Raúl Padilla

2min
page 22

Sobrinos de María Kodama, herederos de la obra de Borges

1min
page 22

Cristina Rivera Garza, Socorro Venegas y Gabriela Wiener llegan a la FIL de NY

3min
page 21

BM mejora la perspectiva económica de Latinoamérica

1min
page 20

Talibanes vetan trabajo a todas las afganas empleadas por la ONU

1min
page 20

La OTAN “agradece” a Putin el histórico ingreso de la exneutral Finlandia

1min
page 20

Donald Trump exige desestimar su caso: “Se hizo para interferir en las elecciones de 2024”

1min
page 19

Trump irá a juicio por 34 delitos

5min
pages 18-19

La venta de autos en marzo subió

1min
pages 16-17

Aumenta el BM su pronóstico de PIB de México de 0.9 a 1.5%

3min
page 16

Guillermo Zamarripa

4min
pages 15-16

México compra 13 plantas eléctricas a Iberdrola; “nueva nacionalización”, según el Gobierno

4min
page 14

Fugas desatendidas dejan sin agua a varias colonias de Xochimilco

3min
page 13

Caen miembros de una banda relacionada con homicidios y extorsiones; opera en 4 alcaldías

2min
page 12

Dan de alta a menor sobreviviente del incendio en globo en Teotihuacán

1min
page 12

INAI alerta que en vacaciones los menores de edad están más expuestos al ciberacoso

2min
page 11

Los diluvios y la idea radical de la pu rificación

4min
page 10

Aumentan 217% fraudes con paquetes vacacionales; Cancún y Acapulco, principales “ganchos”

2min
pages 8-9

Suman cuatro los muertos por ataque en Playa Caleta

1min
page 8

“No mienta”, contesta Ebrard a Lindsay Graham sobre que el origen del fentanilo es México

2min
page 7

El Salvador califica de “crimen de Estado” la muerte de 40 migrantes

4min
pages 6-7

La tragedia de los migrantes en Ciudad Juárez

3min
pages 4-5

La recta fi nal del juego

4min
page 3

La poesía y la belleza

4min
pages 2-3

Donald Trump, al banquillo de los acusados, imputado por 34 delitos

2min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.