1 minute read

Talibanes vetan trabajo a todas las afganas empleadas por la ONU

Los talibanes comunicaron a Naciones Unidas que prohíben el trabajo a todas las afganas que emplea en el país, dijo este martes la organización, que calificó la decisión de “inaceptable” e “inconcebible”.

Stéphane Dujarric, vocero de la ONU en el país centroasiático, pidió una reunión este miércoles con las “autoridades de facto” para advertir a los extremistas que sin mujeres, Naciones Unidas no podrá seguir asistiendo a la población del país.

Advertisement

“Las mujeres de nuestra plan- ta por sus vecinos occidentales y se aleja definitivamente de su vecino oriental ruso.

MOSCÚ AMENAZA CON CONTRAMEDIDAS

El Kremlin, que durante meses trató de restarle importancia a la anunciada adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN, reaccionó este martes con profundo malestar al ingreso del primero.

“La ampliación de la OTAN invade nuestra seguridad y los intereses nacionales de Rusia, por lo que nos veremos obligados a tomar contramedidas”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

El vocero de Putin dijo que Moscú seguirá muy de cerca có- tilla son esenciales para que Naciones Unidas suministre ayuda vital”, dijo y subrayó que este veto no sólo viola “los derechos fundamentales de las mujeres” sino que complica que continúe el trabajo de la organización sobre el terreno. Entre otras cosas, recordó que “dada la sociedad y la cultura” en Afganistán “hacen falta mujeres para dar ayuda a las mujeres”, que están entre las más amenazadas por la enorme crisis humanitaria que vive el país, en alusión a que en muchas regiones no está bien visto que hombres atiendan a mujeres, o viceversa. mo la OTAN “usa” el territorio finlandés y si se despliegan allí armas, sistemas e infraestructura de la Alianza Atlántica.

“NO NOS PROVOQUEN”

El vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov, fue aún más contundente durante unas declaraciones a la televisión pública rusa.

Riabkov expresó su incomprensión con la decisión de la vecina Finlandia, lo que duplicará la frontera entre Rusia y los países miembros de la OTAN, y acusó a sus vecinos de caer presa de la “rusofobia”.

De hecho, adelantó que la seguridad de Finlandia —también aludió a Suecia, que aún no ha ingresado— “se debilita- rá” tras el ingreso, ya que Moscú se verá obligada a tomar medidas, que anunciará “en su debido momento”.

El diplomático subrayó que Rusia tiene “los recursos militares” y “la voluntad política” de defender su soberanía y rechazar cualquier amenaza contra su integridad territorial.

Recordó que la doctrina de “disuasión nuclear” aún está vigente y aludió al reciente anuncio de un acuerdo para el despliegue en Bielorrusia de armas nucleares tácticas rusas.

“Nuestros adversarios deben aceptar con realismo lo que ocurre a su alrededor. No apuesten por una escalada, no nos provoquen”, advirtió.

This article is from: