3 minute read

Murió Andrés García, galán de telenovelas con una vida de excesos

Falleció en su residencia de Acapulco por complicaciones de la cirrosis hepática que lo aquejó en los últimos años

Ulises Castañeda

Advertisement

Twitter: @UlisesCasal

Alesi Diaz, intérprete puertorriqueño, pausa la producción de merengue urbano para explorar la balada con temas como su último sencillo “Ya no duele”.

Esta canción conjunta las vivencias del propio Alesi con las de gente cercana a él, en donde las relaciones pasadas “han dolido tanto que ya no las sientes”, pero con un final que empodera, a modo de que no se trata de una tragedia, si no que “es como un luto, pero al final vemos la luz”.

La fuerza y mensaje de la canción es exaltado con el video musical, en donde, según la declaración de Alesi, es posible apreciar la nostalgia del tema tanto con los colores de sus vestuarios, como con el juego de cámaras y la misma arquitectura del hotel en donde se filmó. “Yo quería hacer balada desde el principio”, compartió el cantautor, refiriéndose a su decisión de incursionar en este nuevo género musical.

Pues para la producción de temas anteriores como “Mi primer día sin ti” o “Te vas conmigo”, el artista buscaba adaptarse a lo que funciona en las discotecas de Puerto Rico. “No no puedes estar haciendo música porque piensas que la gente lo va a bailar”, comentó Alesi.

Díaz adelantó que su siguiente canción seguirá la línea de “Ya no duele”, siendo esta una balada con sonido de mariachis que invitará al público a “seguir llorando con un sentimiento melancólico, pero jamás sentirse derrotados”.

El cantante también se encuentra en pláticas con productores mexicanos y anhela en un futuro poder agendar fechas en el Auditorio Nacional o en la Arena Ciudad de México para traer su show, el cual promete “hacer que la gente sienta como si estuvieran compartiendo la tarima” con el propio Alesi. (Mayumi Suzuki)

“No se trata de ponerse a llorar ni ponerse tristes, sino que nos vamos a volver a ver y vamos a tener otro tipo de vida allá como almas, espíritus o lo que sea”, con este mensaje en su canal de YouTube en agosto del 2022, el actor Andrés García presagiaba que su muerte no llegaría muy tarde. Tardó poco más de medio año para que eso ocurriera y fue este martes cuando el icónico actor de telenovelas y galan de la televisión, conocido también por una vida de excesos, murió en su residencia de Acapulco a los 81 años de edad.

Desde hace tiempo que el actor dio a conocer que padecía cirrosis hepática y que su salud se deterioraba: “Probé de todo y sin medida, de todo... el tequila, el perico, tampoco era puro tequila. Tomaba tequila, whisky, vodka y cuba en una sola sentada, yo he cometido muchos excesos... Entre los 20 y los 25 años me dieron a probar la cocaína y me gustó... pero a la larga lo que echa a perder el hígado es la cocaína”, expresó. Andrés García nació en Santo Domingo, República Dominicana, fue hijo de exiliados españoles de la Guerra Civil Es- pañola, que recibieron refugio como parte de una política de Rafael Leónidas Trujillo de estimular la inmigración europea. Su papá fue un famoso aviador de combate republicano, llamado Andrés García Calle (aunque lo conocían por “Lacalle”).

Desde hace tiempo que el actor dio a conocer que padecía cirrosis hepática y que su salud se deterioraba.

Tras el descontento de la familia García con el régimen autoritario imperante en República Dominicana, volvieron a emigrar, pero esta vez a México, donde la familia obtuvo la nacionalidad mexicana y se asentaron en Acapulco, sitio donde Andrés comenzó a trabajar como lanchero a muy temprana edad. Cuando era un veinteañero, fue descubierto por productores de cine, mientras García trabajaba en su lancha. Posteriormente inició su carrera como actor.

Inició su carrera en el cine a los 25 años en la película de acción Chanoc, en el papel del personaje del mismo nombre. Después de filmar decenas de películas empezó en 1970 su carrera en televisión que ha durado más de cuatro décadas. De allí en adelante lo comenzaron a llamar para trabajar en más de 70 películas, siendo las más exitosas Pedro Navajas, Tintorera, El niño y el papá, El macho biónico, El principio, entre otras.

También tuvo la oportunidad de trabajar en diferentes telenovelas en México, como Yo sé que nunca, Las gemelas, Ana del aire, Velo de novia, Escándalo, Mi nombre es Coraje, El magnate, La mujer prohibida, El privilegio de amar, Mujeres engañadas y El cuerpo del deseo.

This article is from: