3 minute read

Fugas desatendidas dejan sin agua a varias colonias de Xochimilco

Día tras día la escasez de agua afecta a cientos de habitantes de Xochimilco, y las fugas del líquido sólo empeoran la situación

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Advertisement

Durante los últimos días, vecinos de los pueblos, barrios y colonias de Xochimilco han reportado diversas fugas de agua, que en algunos casos empeoran la situación de escasez del líquido dentro de los hogares de los habitantes. Al ser la falta de agua una constante en la demarcación, los pobladores expresaron su enojo al presenciar en más de una ocasión la desmesurada forma en la que el agua es desperdiciada por motivos injustificables, y lo peor viene cuando las autoridades no actúan de manera inmediata para dar con las causas. Tan sólo al iniciar la semana, los xochimilcas denunciaron que sobre la calle 5 de

Mayo, de la colonia Santa María Tepepan, se desperdiciaron litros de agua dentro de un domicilio presuntamente dedicado a la venta de garrafones, y que a pesar de que no es la primera vez que ocurre y de las denuncias impuestas, no se ha logrado atender el problema. Sobre la avenida Nuevo León, en el Barrio San Francisco Caltongo también hubo vecinos que se quejaron por otra fuga que quedó desatendida y que además dejó grandes charcos sobre socavones generados por las mismas condiciones.

Quienes tienen que transitar por las calles dirariamente consideraron algo lamentable que esta problemática se haya converetido con el tiempo en algo común de observar en varios puntos la demarcación.

“Las calles son el reflejo de la poca atención que tiene la alcaldía con sus habitantes. Es triste ver nuestras calles así. Caminas por un lado y está oscuro o poco iluminado, te pasas a otra cuadra y ves las banquetas en mal estado, montones de basura en las esquinas y además litros de agua tirados por doquier, así haya llovido o no”, expresa un ciudadano a La Crónica.

Por si fuera poco, en el pueblo Santa María Nati- vitas, sobre la calle Sor Juana Inés de la Cruz, se acusó que durante este domingo se presentó la fuga de un tanque que abastece a varias de las colonias de la demarcación.

“Estamos a dos cuadras y no hemos tenido agua. El balbulista dice que no hay, vemos que miente y pide dinero a cambio de poner el agua y solo la deja por 2 horas”, expone un grupo de vecinos.

VECINOS ACTÚAN ANTE ESCASEZ

El mes pasado, vecinos provenientes de Xochimilco, junto a habitantes de Coyoacán y la Magdalena Contreras, se dieron cita en el Congreso local para exigir que se eliminen los polígonos hídricos de la ley de aguas y concordaron en que “la Ciudad de México está atravesando una crisis de escasez de agua” y que esta reforma beneficiará sólo a grandes proyectos.

“Se requiere abrir la discusión a la sociedad, a todas aquellas que han luchado por tener agua en sus hogares, a todos los sectores populares que se han visto afectados por el modelo de gestión del agua que ha prevalecido en la ciudad”.

Fideicomiso Bienestar Educativo será entregado para la segunda quincena de abril. De los planteles beneficiados, 636 serán de nivel preescolar, 977 de nivel primaria, 373 de nivel secundaria y 66 Centros de Atención Múltiple.

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El 31 de marzo, el Fideicomiso Bienestar Educativo (FIBIEN) de la Ciudad de México concluyó la fase inicial de la primera etapa del programa “La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela” 2023, en el cual se llevaron a cabo de 2 mil 821 asambleas en planteles públicos de educación básica.

Durante marzo, las autoridades a cargo dialogaron con la comunidad de 2 mil 70 plante- les educativos de las 16 alcaldías; 2 mil 52 de turno matutino, vespertino y nocturno; abarcando 99.1% de las escuelas, mismas que se beneficiarán con el recurso que otorga el programa del Gobierno de la Ciudad de México.

Las peticiones más recurrentes de los 314 mil 652 madres y padres de familia que participaron en las asambleas, se encuentran la habilitación y adecuación de áreas destinadas a docentes y alumnos, con un 18.04 por ciento de los votos; rehabilitación hidrosanitaria, 13.69 por ciento; la adecuación y equipamiento de cocina, comedor y laboratorio, 11.14 por ciento; la adquisición de sillas bancas o pupitres, 9.13 por ciento; la rehabilitación de instalaciones eléctricas, 7.51 por ciento; así como trabajos de pisos con recubrimientos de alta resistencia al deslizamiento y abrasión, 7.4 por ciento.

En 5 años se han invertido mil 445 mdp para rehabilitación de baños, instalación eléctrica, reparación de cancelería, puer- tas, ventanas, herrería de barandales, entre otros trabajos.

A su vez, el 7.37 por ciento de las solicitudes fueron para el cambio de cancelería como puertas y ventanas; el 6.25 por ciento, impermeabilizante; 5.71 por ciento para pintura, y el 3.59 por ciento para el mantenimiento de baños y sustitución de muebles.

La ayuda económica del

Alejandra Márquez, directora general del FIBIEN, declaró que se conformaron los Comités de Ejecución y de Vigilancia, en los que se encuentran involucrados 29 mil 755 madres y padres de familia, quienes serán los encargados de ejercer de manera adecuada y supervisar el recurso otorgado, como parte de la rendición de cuentas de la primera fase del programa.

“Estamos muy contentos de cerrar con las asambleas de marzo, pues se avanzó con un gran número de asambleas informativas durante esta primera fase”, explicó.

This article is from: