La Crónica de Hoy 23-07-2025

Page 1


SEGURIDAD EN AUTOPISTAS

Con 1,185

EU: usan datos de niños migrantes para cazar a indocumentados

■ Rastrean a los adultos que se convirtieron en tutores de los menores ante la ausencia de los padres

Persecución. Las acciones del Gobierno de Estados Unidos para ubicar a inmigrantes se diversifican; agentes del ICE rastrean a niños que siguen en territorio gringo, perdieron a sus padres o familiares y quedaron bajo resguardo de adultos indocumentados, debido a que

en un principio autoridades del país vecino buscaron evitar la saturación de albergues y extendieron permisos para que adultos asignados se hicieran cargo de ellos. Agentes de migración, del FBI y la DEA se hacen pasar por asistentes sociales para vigilar

a los menores y obtener pistas que los lleven a dar con todas aquellas personas que carecen de papeles para permanecer en Estados Unidos. El objetivo: sacar a familias enteras del país y no sólo aquellos inmigrantes con antecedentes penales. PAG. 6

agentes de la Guardia Nacional aplican “Cero Robos” en carreteras del país

La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó la estrategia especial Cero Robos que se implementa en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes llevará a cabo cuatro acciones para reforzar la seguridad en estas vías de comunicación: cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, la modernización de la infraestructura y la construcción de paradores integrales.

Robos encarreterasdelpaís

Por otra parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó avances en materia de seguridad,

como la detención de 26 mil personas y el aseguramiento de 204 toneladas de droga, así como 14 mil armas en lo que va del sexenio. PAG. 5

Siempre vigilante: la Guardia Nacional patrulla también el ciberespacio

■ LaDirecciónGeneral Científicadetectadelitos enlared,ayudaaprevenirlos yapoyaavíctimas

PAG. 17

Gustavo A. Madero da banderazo a “Verano Seguro”

LA ESQUINA

La inmoralidad en la persecución de migrantes comienza a dominar el panorama en los Estados Unidos. El uso de niños migrantes, que arriesgaron su vida al hacer el viaje sin familiares, envilece cualquier objetivo que puedan tener las autoridades migratorias. Es la lógica de la persecución sin tregua, del amedrentamiento como estrategia central contra quien sólo desea una vida mejor

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Gustavo Puente Economía Pura- P4
Juan Manuel Jiménez Punto y seguido- P17
PAG. 26

OPINIÓN

Pepe Grillo

Gentrificación, consulta ciudadana

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, tomó la decisión de ir a fondo contra la gentrificación, pero quiere que sea un ejercicio que tenga respaldo de la población mayoritaria. Por esa razón anunció el inicio de una amplia consulta ciudadana para consolidar el Bando 1, que contiene su estrategia para contrarrestar los efectos más nocivos de la gentrificación.

Flanquearon a Brugada dos personajes clave de su equipo, el secretario de Gobierno, César Cravioto y Alejandro Encinas que es titular de Desarrollo Urbano, dependencia clave en esta cruzada.

Reiteró que se prepara para su presentación ante el Congreso local una Ley de Rentas Justas y una regulación rigurosa de las plataformas para alojamientos de

SUBE Y BAJA

Efraín Morales López Director de la Conagua

Para crear conciencia entre la ciudadanía del país, la Conagua lanzó una campaña en redes sociales con el lema “Un latido en cada gota” que se centrará en la generación Z (nacidos entre 1997 y 2012), unos 40 millones de personas

corta estancia. La idea de la consulta es que los ciudadanos sean parte de la solución por su participación directa.

Un año de silencio

Esta semana se cumple un año del secuestro y traslado de Ismael El Mayo Zambada a Estados Unidos y del asesinato de Nemesio Cue. Según el Mayo ambos sucesos ocurrieron el mismo día y en el mismo lugar, Huertos del Pedregal, en Culiacán.

A pesar del tiempo transcurrido no se conocen las circunstancias del secuestro del Mayo y el asesinato de Cue sigue impune. El silencio es total. El secuestro, fruto de una traición, dio lugar a una guerra civil al interior del Cartel de Sinaloa que marca un antes y un después en la historia de esta banda cri-

minal. El Mayo, enfermo, espera su turno en una cárcel de EU para comenzar a negociar con las autoridades norteamericanas, o enfrentar la posibilidad de recibir incluso sentencia de muerte.

La incapacidad del Estado mexicano para procesar asuntos de este calibre genera que gobiernos foráneos sostengan que las autoridades están petrificadas ante las bandas del crimen organizado. ¿Lo están?

Cero robos en carreteras

La idea es recuperar la seguridad en los principales caminos de México y evitar que carreteras de primera importancia sean sucursales del lejano oeste con forajidos armados asaltando carretas; ahora, claro, son autobuses y tráileres. Hay más de 25 mil asaltos cada año en las carreteras del país. Habrá una estrategia especial de seguridad para dos carreteras clave, la que une a la CDMX con Puebla y la que va de la capital del país a Querétaro. La estrategia incluye el cierre de accesos irregulares, la instalación de arcos dinámicos y la construcción de paraderos integrales.

El objetivo es ambicioso porque se busca llegar a los cero robos. Otra carretera que recibirá trato especial es la que va de Culiacán a Mazatlán que es clave para el turismo y que en estos días padece la in-

LA IMAGEN

Donald Trump Presidente de EU

El titular del Servicio de Inmigración de EU ha permitido crueldades contra migrantes detenidos en Florida, donde para comer les obligan a arrodillarse, con manos esposadas en la espalda, y a tomar alimentos de un plato como si fueran “perros”

seguridad que azota a la región.

La Guardia Nacional tendrá el papel central en la estrategia de seguridad desplegando alrededor de trescientos efectivos en cada tramo carretero de los tres mencionados. Ya veremos si el objetivo se cumple y se reduce a cero el número de robos.

Mexicanos en Alligator - Alcatraz

Hay 14 mexicanos detenidos en la cárcel de Florida conocida como Alligator Alcatraz por estar rodeada de cocodrilos. Ya se emprendieron acciones para lograr que los connacionales sean deportados de inmediato, agilizando los trámites tanto como sea posible. Trump ha seguido la política de criminalizar a los migrantes. La barbarie institucionalizada.

La cárcel se erigió en unas pistas de aterrizaje para escuelas de pilotos. Es una humedad donde abundan los caimanes y las víboras. Es una instalación de bajo costo, donde hay pocos custodios ya que los migrantes que escapen no irán a ningún lado. El tiempo apremia y los mexicanos detenidos allá deben regresar tan rápido como sea posible.

pepegrillocronica@gmail.com

LA IMPORTANCIA DE LA FOTO

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020,
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina
CRÓNICA DE HOY
imprime de lunes a viernes. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D P H, colonia
(área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
El recuento de nuestra historia descansó, durante milenios, sobre los vestigios materiales de quienes nos precedían. En conjunto con la escritura, los cimientos robustecieron, pero a finales del s. XIX, la fotografía sumó un tercer pilar.

EL CRISTALAZO

El gobierno tolera encapuchados

Para un gobierno cuya estrategia de conquista del poder se cimentó en la presencia callejera (del Éxodo por la Democracia a la ocupación del Zócalo y el Paseo de la Reforma con movilizados de toda la República en la Ciudad de México) resulta antinatural actuar en contra de grupos encapuchados, violentos y mercenarios.

No importa si estos grupos, si no fomentados, controlados y patrocinados por el propio gobierno, sí tolerados una y otra vez, actúan dentro del terreno universitario –como acaba de suceder—o lo hacen en plena vía pública: de todos modos siempre actúan con impunidad. En los pocos casos de personas detenidas la liberación a las pocas horas es asunto frecuente.

Ejemplo:

“La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó que el balance general de las movilizaciones del este sábado para conmemorar el 53 aniversario de la masacre del 2 de octubre de

1968 fue que “se realizaron en términos de paz y respeto a los derechos de terceros…

“No obstante, un grupo de alrededor 80 personas cubiertas del rostro y vestidas de negro realizó a su paso pintas a mobiliario público y fachadas de negocios, rompió cristales, aventó cohetones, petardos y bombas molotov y agredió a elementos de la SSC con martillos, piedras y explosivos, entre otros objetos, algunos de los cuales les prendieron fuego, por lo que se determinó encauzarlos a la altura de Eje Central Lázaro Cárdenas y las calles Donceles y Tacuba}… No

“…la policía solo implementó acciones de contención y usó para su protección el polvo de extintores, escudo y casco”, pero en un momento de inspiración “se propuso al grupo que entregaran martillos, palos, cohetones y el resto de los objetos peligrosos, a cambio de permitirles el paso a la Plaza de la Constitución, lo que no fue aceptado, por lo que se les dirigió hacia la estación Garibaldi

Hoy los porros del “Che Guevara” violan la autonomía universitaria cada día desde hace casi 20 años y

nadie los toca

CRATOLOGÍA

del Metro, sin que hubiera detenidos…” En otras ocasiones (marchas del 2 de octubre o el Día de las Mujeres) sí hubo detenidos. Por muy poco tiempo. Detienen 100; sueltan a 110.

Cualquiera puede preguntar, ¿cómo en una ciudad con más de 20 mil cámaras en las calles no es posible detectar cuando los encapuchados salen de una zona vigilada? ¿No los pueden seguir y detener? Obviamente pueden, pero no quieren. Ellos hacen posible derivar hacia el misterioso el origen de la violencia y permitirle al discurso oficial del pacifismo. Ni un vidrio toro, dicen.

La hipócrita actitud del gobierno de la ciudad, cuya omisión parece complicidad, sustentada en la inexistente extraterritorialidad se viene abajo con una simple pregunta:

—¿Y cuando los incendiarios asaltantes salieron del campus universitario, también los protegía la autonomía universitaria?

Porque una vez fuera, cumplida su piromanía destructora, marcharon serenos y satisfechos. Nadie los molestó, nadie los siguió, nadie los identificó. Esto último quizá porque identificados están

El futuro de la competencia electoral (V)

A José Antonio, a un año de tu presencia eterna

Mucho se ha dicho sobre la situación política que enfrenta México desde 2018 y que en los últimos tiempos parece consolidarse. Unos afirman que se trata de una transformación que renueva la ética pública y redefine al Estado Mexicano como uno de absoluto carácter social. Otros señalan que representa una regresión a lo que fuimos el siglo pasado y comenzamos a dejar atrás a partir de la alternancia del 2000. Para los primeros, el camino es el de la democratización absoluta de las decisiones colectivas de carácter estructural. Para los segundos, es la senda de la demagogia y el autoritarismo y la destrucción de las instituciones de la democracia. La polarización, quizá, es en lo único en lo que ambos bandos coinciden. Chairos y fifís. Liberales y conservadores. Izquierda y derecha. Nuevo y viejo establishment. Pero la política y el ejercicio del poder no terminan ni inician con una opción distinta a las anteriores, por más radical que sea en su transformación o regresión. Quizá el Estado y sus instituciones se vean severamente lastimadas e incluso la llama de la democracia

disminuya a su mínima expresión, pero en tanto esta se encuentre encendida, por más que no caliente y lo único que ilumine sea su propia supervivencia, la posibilidad de juego y competencia persisten. Si en la primera entrega se señalaba que hablar de democracia en nuestro país implicaba hacerlo meramente desde un enfoque discursivo, también se afirmaba que mientras se mantuviera la competencia electoral – elemento esencial de la democracia electiva – no todo estaba perdido. Cuando menos hasta este momento, la competencia electoral, con sus enormes inequidades, subsiste y el juego continúa. Con gran parte de la ciudadanía amorcillada y postrada en la indiferencia, un buen número medios de comunicación silentes para no afectar sus intereses económicos, un gobierno en turno injerencista de los asuntos político-electorales, partidos políticos de oposición retraídos por el miedo de sus dirigentes, y autoridades electorales cooptadas por el poder, ¿qué queda para la competencia electoral y la democracia? De un lado, como señalan Javier Sicilia y Jacobo Dayán a partir de su libro Crisis o Apocalipsis, las resistencias que se encuentran en aquellos espacios o movimientos que aún conservan la dignidad por se-

guir siendo capaces de indignarse, como los movimientos de madres buscadoras de desaparecidos o espacios de resistencia territorial de pueblos y comunidades indígenas. Del otro, algún puñado de inconformes dispuestos a quemar sus naves e incendiar los puentes, sabedores de que para ellos no hay mañana y la apuesta de luchar, por más riesgosa que sea, es lo único que ofrece la posibilidad, por mínima que sea, de ganar y revertir. La competencia electoral de 2027 y 2030 será a morir. La primera, porque el gobierno buscará mantener la mayoría legislativa que le asegura legislar desde el Ejecutivo. La segunda, porque el grupo en el poder intentará perpetuarse en la Presidencia. En ese contexto, es imposible confiar en la imparcialidad de las autoridades electorales y en la no intervención del gobierno en turno, sumamente complejo apostar por los partidos de oposición que se han mostrado torpes y medrosos, muy difícil contar con que la mayoría de los medios de comunicación cumplirán con su función social de revisar y criticar al poder, y poco esperanzador descansar la expectativa democrática en una ciudadanía en su mayoría anestesiada. Entonces, ¿quiénes y qué? Creo que quienes pueden salvar la competencia electoral

desde nace tiempo. Son los mismos. En febrero del año 2000 la Policía Federal Preventiva, sin romper un vidrio acabó con al huelga del CEU. Muchos de los integrantes de ese Consejo fueron favorecidos después por la fortuna.

El rector Juan Ramón de la Fuente logró la tranquilidad universitaria en parte por el reparto de posiciones a algunos de los “ceuístas”; la distinción académica a otros y el empleo de sus familiares a varios más.

La Cuarta Transformación, tan cercana en sus orígenes a los dogmas del CEU, ahora convertido en gobierno, fue generosa con los opositores a cambio de un oleaje tranquilo.

Si la entrada de la tropa (Wilfrido Robledo, con apoyo jurídico del subprocurador, Everardo Moreno), hubiera violado la autonomía, el rector lo habría condenado. Y no fue así porque tal violación nunca existió.

Hoy los porros del “Che Guevara” violan la autonomía universitaria cada día desde hace casi 20 años y nadie los toca ni con el pétalo de una capucha.

Aunque Morena se vista de seda, Morena se queda .

y rescatar la democracia dependerá de la resistencia que alguno de los espacios o movimientos a los que Sicilia y Dayán hacen referencia hagan de forma activa y ruidosa y no meramente testimonial, pero también de quienes estén dispuestos a arriesgarlo todo con tal de salvar algo, incluso aquello que no les pertenezca. En cuanto al qué, me parece que la respuesta es más compleja porque no existe y tendrá que inventarse en los meses por venir. Muy poco o quizá nada de lo que hoy se tiene sirve para pelear esta batalla y será necesario imaginar nuevas herramientas y vehículos que permitan que otros distintos al nuevo y viejo establishment lleguen al poder para salvar la democracia y redefinir al Estado y sus instituciones. Cualquier cosa, menos un partido o una revolución, que lo primero hoy solo estorba y lo segundo devasta y arrasa con todo, incluso con quienes la encabezan. Quizá, solo quizá, algo tan contrario a lo que hoy se conoce. Quizá, así como en la física existe la antimateria, en política pueda existir el antipartido .

Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro

Correo electrónico: joaquin.narro@ gmail.com

ECONOMÍA PURA

La minería en México

DESPUÉS DEL VERBO AMAR, EL VERBO AYUDAR ES EL MÁS HERMOSO

La minería en nuestro país, tiene una historia milenaria, y actualmente representa una industria muy importante, ya que contribuye significativamente al producto interno bruto (PIB) del país y a la generación de empleos. México es un importante productor de diversos minerales a nivel mundial, incluyendo plata, oro, cobre, zinc, plomo, entre otros.

El sector minero-metalúrgico en México contribuye con el 2.05 del PIB y es el principal productor de plata a nivel global por más de 13 años consecutivos y con ello se ubica en las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales, 2º en fluorita, 3º en sulfato de sodio, 4º en celestita, 5º en plomo, barita, diatomina, sulfato de magnesio, 6º en zinc, 8º en sal, yeso, cadmio, oro y 10º en cobre.

Con el reciente informe de Tendencias de Exploración Mundial, publicado por S&P, Global Market Intelligence, la inversión mundial en exploración minera, tuvo una recuperación en 2021. América Latina, se mantuvo como el

CÓDICE

principal destino de inversión en exploración con el 24 % del total, México ascendió al 1er. lugar, seguido por Chile, Perú y Brasil. En el año 2022 en México se invirtieron $ 4,809 millones de dólares, lo cuál significó un aumento del 36 % en comparación al año anterior y con ello, este sector continúa manteniéndose como una de las ramas productivas que atrae mayor inversión al país con respecto a la inversión extranjera directa (IED). Durante ese año el país captó $ 31,621 millones de dólares distribuidos en un 40 % para industrias manufactureras, 15 % para minería, servicios financieros y seguros 15 % y transportes del 9 %, y con ello se dio empleo en este sector minero-metalúrgico a 406,200 trabajadores.

En 2023 la producción minero-metalúrgica representó un monto de $ 334,782 millones de pesos. La producción de oro registró el 33.6 % del total, cobre el 27.7 y plata el 19.4, estos tres metales significaron un 80.7 % del valor total de la producción. Durante el 2024, esta industria se ubicó en el 5º lugar como generadora de divisas, desplazando al petróleo y al turismo, solamente por detrás de la industria automotriz, la in-

La Barredora. Los carros chocones

Ellos solos, los morenistas sin ayuda externa se metieron en un callejón sin salida. Ahora no saben cómo escabullirse. Su espectáculo mediático de los últimos días ha sido patético. Morena se ha convertido en un stand de carros cochones, ante la mirada atónita de los ciudadanos que se preguntan qué onda con esos locos que se embisten entre ellos. Un entretenimiento siniestro. El escándalo del comandante H lo hicieron estallar morenistas, para ajustar cuentas políticas y cobrarse agravios. El gobernador actual de Tabasco no puede ver ni en pintura al gobernador anterior. Ahora ya no saben cómo sofocar el fuego. Se generó al interior de la 4T un periodo de caos, como si un poderoso torpedo hubiera impactado por debajo de la línea de flotación. El daño causado no solo desactiva la carrera política de Adán Augusto, lo que es una minucia, si-

no que tiene potencial para hundir a todo el barco, justo cuando cumplieron su cometido de quitar los contrapesos a su poder para gobernar por siempre jamás. Imagino que de manera paulatina se irá imponiendo la estrategia de defensa que se sintetiza en la frase “nadie sabe, nadie supo”, que convertirá a Morena en una tribu de tierraplanistas. Es un giro drástico porque la idea dominante es que los morenistas son una banda de señoras y señores astutos, gandallas, codiciosos, de esos que se pasan de vivos. Pero ahora, para que la lumbre de La Barredora no les llegue a los aparejos, están dispuestos a mostrarse ante los medios como un batallón zopenco, cuyo único pecado fue pasarse de confiados y pensar que Hernán Bermúdez era un policía que sabía administrar muy bien su salario y por eso se daba vida de jeque. El virus de la ignorancia supina se

Se generó al interior de la 4T un periodo de caos, como si un poderoso torpedo hubiera impactado por debajo de la línea de flotación

dustria de aparatos, maquinaria eléctrica y electrónica, las remesas y el sector agropecuario.

Durante el 2024 se tuvo un incremento en empleo directo, ascendiendo a 421,833 personas, y como empleo indirecto se estima 2 millones de trabajadores con una participación femenina del 17 %. Se tienen como principales entidades a Zacatecas, Sonora, Durango, Chihuahua y Guerrero.

El sector minero ha estado creciendo durante los últimos años ya que ha encontrado mercados favorables en el ámbito internacional y un aumento en los precios de ciertos metales. El PIB, pasó del 2.75 % en el 2023, al 2.77 % en el 2024. La inversión creció en el mismo lapso de tiempo en un 2.1 %. En exportaciones, se reportó un crecimiento del 9.9 %. Durante el último registro se tienen 3,415 minas como unidades económicas. La economía mexicana se estima crecerá durante este 2025 entre 0.1 % o el (-) 0.5 % y bajo estas condiciones los bienes que se exportan tienen una gran importancia y es por ello que los gobiernos en sus tres niveles le otorguen facilidades para su instalación y desarrollo. México figura en el escalón número

expande por la 4T.

Tal parece que la 4T no puede desprenderse de un personaje como Adán Augusto sin que eso suponga provocar una sangría que dañe a todo el cuerpo. ¿Qué aportación medianamente significativa ha hecho Adán Augusto a la vida pública del país? ¿Prestarle dinero a AMLO en la etapa de las vacas flacas no cuenta como mérito nacional, o sí? La próxima vez que la Casa Blanca diga que el gobierno mexicano está petrificado ante el crimen organizado no habrá modo de desmentirlo.

Lo mejor para todos ellos será que el comandante H nunca aparezca y que la gente se olvide poco a poco de este escándalo, porque es seguro que la semana que entra se detonará otro que haga olvidar la pudrición tabasqueña. Por cierto, esto de la pudrición es otra aportación morenista, que es su más cruel oposición.

El espectáculo de los carros chocones deja una certeza: crecen al interior del grupo gobernante las posibilidades de una implosión. Hay señales que no se deberían ignorar como todo lo ocurrido en el pasado Consejo Nacional del partido, que pareció una asamblea de colegio activo. Resultó completamente anticlimático. El liderazgo de Luisa Ma-

El sector ha estado creciendo, ha encontrado mercados favorables y un aumento en los precios de ciertos metales

13 de las economías mundiales. Cuando una familia tiene empleo, esta familia tiene bienestar .

P.D. CUANDO LA VIDA TE PONE A PRUEBA, QUÍTATE LA CORONA Y PONTE LA ARMADURA. DEMUESTRA DE QUÉ ESTÁS HECHO CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS. ¡MÉXICO ES PRIMERO! JULIO DEL 2025.

Lo mejor para todos ellos será que el comandante H nunca aparezca y que la gente se olvide poco a poco de este escándalo, porque es seguro que la semana que entra se detonará otro que lo haga olvidar

ría Alcalde es francamente frágil. Para no seguirse equivocando Alcalde ha decidido repetir en las tardes lo que la presidenta Sheinbaum dice en las mañanas. No escapó a los medios la ausencia de Andy López y Ricardo Monreal que tuvieron cosas más importantes qué hacer. De cualquier manera, dirán, no se perdieron de nada. Algunos, muy pocos, se animaron a apoyar a Adán Augusto, pero ni siquiera las muestras de apoyo despertaron algún entusiasmo. Como la oposición formal sigue de capa caída Morena tiene como único contrapeso nacional su balcanización. En el exterior es distinto porque el amago del gobierno de Trump es real. Si da un manotazo y se lleva a dos o tres gobernadores morenistas en funciones, el partido se desfonda .

GN despliega en 3 carreteras 1,185 elementos, helicópteros y drones

Claudia Sheinbaum presenta estrategia especial para la México-Puebla, MéxicoQuerétaro y Culiacán-Mazatlán

Plan “Cero Robos”

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

La Guardia Nacional (GN) desplegó 1,185 elementos, apoyados por helicópteros y drones, como parte de la estrategia especial “Cero Robos” en las carreteras México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán, mientras que la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) llevará a cabo cuatro acciones para reforzar la seguridad en estas vías de comunicación: cierre de accesos irregulares, instalación de arcos dinámicos, la modernización de la infraestructura y la construcción de paradores integrales.

La presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que esta estrategia comienza en estas tres carreteras federales, pero “va para

todas las carreteras de nuestro país”.

El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, detalló que en la carretera México-Querétaro se han desplegado 585 efectivos, 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 20 drones,

así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo. Y para la identificación y ubicación de los grupos delictivos se desplegaron cuatro células de inteligencia.

En la carretera México-Puebla, se des-

Suman 26 mil 692 detenidos en operativos

Durante la conferencia matutina conocida como La Mañanera del Pueblo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó un informe sobre los avances más recientes en materia de seguridad en el país. En los últimos quince días, se logró la detención de 784 personas, el aseguramiento de casi 400 armas de fuego y el desmantelamiento de 28 laboratorios clandestinos utilizados para la producción de drogas sintéticas.

En su intervención desde Palacio Nacional, García Harfuch también ofreció un balance acumulado desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 15 de julio de 2025. En ese periodo, se ha logrado la detención de 26 mil 692 personas, así como el desmantelamiento de mil 193 laboratorios clandestinos. Además, se han decomisado más de 204 toneladas de drogas y 14 mil 42 armas de fuego, lo que representa un impacto significativo en las capacidades operativas y financieras de los grupos delictivos. El secretario subrayó la importancia de la participación ciudadana a través de denuncias anónimas, gracias a las cuales se concretaron 37 detenciones relevantes en entidades como Guerrero, Guanajuato, Mi-

choacán, Puebla, Estado de México y Tabasco. Estas acciones, dijo, reflejan el fortalecimiento de los vínculos entre la ciudadanía y las instituciones de seguridad. Otro punto relevante del informe fue el combate al robo de hidrocarburos, más conocido como huachicol. En las últimas dos semanas, las autoridades lograron el aseguramiento de 8 millones de litros de hidrocarburos, golpeando directamente las

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó un balance de lo que va en la administración de Claudia Sheinbaum.

redes de extracción y distribución ilegal de combustible.

Finalmente, Omar García Harfuch enfatizó que todos estos esfuerzos son parte de una estrategia integral orientada a reducir los delitos de alto impacto y a debilitar las estructuras financieras del crimen organizado, reafirmando el compromiso del Gobierno de México con la seguridad y la justicia en el país. (Samantha Lamas)

plegaron 302 efectivos, 131 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 22 drones, así como 10 torres para la detección de vehículos con reporte de robo y cinco células de inteligencia.

Mientras en la Maxipista de Mazatlán a Culiacán 298 efectivos realizan patrullajes en 143 vehículos, además de que son apoyados por dos helicópteros, 12 drones como medios aéreos y cinco torres para la detección de vehículos con reporte de robo, así como cuatro células de inteligencia.

Por su parte el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se realiza el cierre de accesos irregulares para reforzar la seguridad en carreteras, por ello, en la México-Querétaro se han atendido 17 de 118 accesos irregulares que se tienen detectados; en la México-Puebla ya se cerraron dos y 36 están en proceso.

En cuanto a los arcos dinámicos se instalarán en 12 puntos estratégicos de estas carreteras, así como en diferentes ejes troncales. Sobre la modernización de infraestructura, destacó que se duplicará la capacidad de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) que actualmente tiene 2 mil 142 dispositivos de detección, 155 trabajadores y monitoreo las 24 horas.

Hernán Bermúdez cuenta con orden de aprehensión desde febrero pasado

Omar García Harfuch detalló que desde febrero del 2025 la FGR obtuvo una orden de aprehensión en contra del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena.

A Bermúdez se le señala por los delitos de asocicación delictuosa, extorsión y secuestro, al colaborar con el grupo criminal “La Barredora”, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación.

García Harfuch detalló que a raíz de información local y publicaciones en los medios de comunicación en 2024 en Tabasco, se generaron indicios de que Bermúdez favorecía a “La Barredora”. Fue hasta noviembre de ese año que la Fiscalía de Tabasco inició la carpeta de investigación en contra del exjefe de la policía y tres meses después, en febrero, con la colaboración del gobernador Javier May, se obtuvo la orden para capturarlo. (Jorge Aguilar)

Claudia Sheinbaum, durante conferencia matutina en Palacio Nacional.
Ex titular de Seguridad de Tabasco
ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

ICE usa datos de niños migrantes para cazar a indocumentados que los tienen a su cargo

En la última década, Más de 800 mil menores han quedado sin sus padres en territorio estadunidense. Para evitar la saturación de albergues, se facilitaron los trámites para que adultos asignados se hagan cargo de ellos. Ahora, los datos recopilados en ese proceso de tutela son usados para dar caza a los tutores indocumentados de estos niños

Antiinmigrante

Desde Alaska hasta California, agentes de migración, del FBI y la DEA en actos que podrían calificarse como de complicidad con la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), pues se hacen pasar por asistentes sociales, vigilan a niños migrantes que no están con sus padres y usan sus datos como primer eslabón para cazar migrantes sin papeles.

Con interrogatorios disfrazados, los agentes han lanzado otra forma de cazar a indocumentados, lo que deja en evidencia que el objetivo del plan antiinmigrante de Donald Trump ya no son solo los sin papeles con antecedentes penales, sino familias completas y tutores del niños que aún esperan en tribunales recibir el aval del gobierno para tener residencia legal.

La estrategia para ubicar a niños migrantes en custodia legal comenzó desde febrero pasado con el programa “Controles del bienestar social”, mediante el que se indaga el estatus de los adultos que se quedan con la custodia y, en caso de ser indocumentados, se les detiene para iniciar el proceso de deportación, mientras que a los menores se les regresa a la custodia gubernamental e inician su propio camino a la repatriación.

Organizaciones como el Programa para Niños del Centro Amica para los

Derechos de los Inmigrantes, denuncian que es preocupante observar cómo en estos controles para detener a migrantes y dejar en la vulnerabilidad a los menores, está involucrada la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, organismo del Departamento de Salud y Servicios Humanos que tiene la responsabilidad legal de velar por el cuidado de los menores.

De acuerdo con el periódico The New York Times, agentes federales han sido ubicados al llegar a las escuelas en todo el país para entrevistar a los niños migrantes haciéndose pasar como trabajadores sociales y, mediante interrogatorios sin la presencia de un asesor legal y con engaños, obtienen información para ubicar a los tutores que se les asignaron una vez que quedaron sin padres.

En febrero pasado y de acuerdo con

un memorándum obtenido por la agencia Reuters, agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) recibieron la orden de seguir el rastro de todos los niños no acompañados para determinar si eran citados en tribunales o si se les aceleraba su deportación, en caso de que ya contaran con esa orden.

ANTECEDENTE

Menores no acompañados empezaron a llegar a Estados Unidos en cantidades significativas hace una década procedentes inicialmente de Guatemala y Honduras, países azotados por la pobreza y delincuencia, pero posteriormente aparecieron menores de Sudamérica, el Caribe y México. En este caso, se trata de niños que migraron solos y solos lograron internarse en EU. Con la ayuda de abogados, muchos de estos niños se

Menores no acompañados detenidos en EU en

Washington 1400

Oregon 737

California, 10819

Nevada 638

Idaho 218

Montana 63

Wyoming 48

Utah 736

Arizona 1229

Dakota del Norte 50

Kentucky 1278

Tennessee, 3500

Mississppi 511

Alabama 1675

Ohio 2068

Georgia 4115

Carolina del Sur 2173

C. del Norte 4064

Virginia 3631

Virginia Occ. 67

Dakota del Sur 189

Nebraska 718

Colorado 1746

Nuevo México 233

Kansas 712

Texas 13071

Oklahoma 912

Minnesota 1102

Iowa 722

Missouri 969

Arkansas 872

Louisiana 1687

Wisconsin 820

Illinois 2715

Michigan 749

Indiana 1931

Maryland 3652

Washington DC 223

Delaware 456

Pensilvania 1985

Nueva Jersey 4348

Connecticut 1093

Massachusetts 2366

Rhode Island 377

Nueva York 6956

Nueva Hampshire 66

Vermont 17

Maine 112

Florida 9487

Michigan 749

Hawai 26

Alaska 10

han ganado el derecho a quedarse de manera permanente demostrando que fueron abandonados o perseguidos en sus países de origen, pero la administración Trump busca a toda cista su expulsión del país.

Unos 800 mil menores no acompañados han sido acogidos en albergues supervisados por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados en la última década, lo que ha implicado una enorme presión para la agencia con la llegada del mandatario republicano, destacan organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes y de la infancia.

La organización Young Center for Immigrant Children’s Rights, centro que asiste y asesora a menores migrantes no acompañados en asuntos legales, subraya que cuando las llegadas de los infan-

La estrategia ahora es ubicar a niños migrantes en custodia legal e indagar el estatus de los protectores para detenerlos y deportarlos.

tes se dispararon en los últimos años, los menores fueron liberados rápidamente por agencias del gobierno de EU para evitar el hacinamiento y en muchos casos, no se investigaron los antecedentes de los adultos que firmaron para cuidarlos y que en su mayoría, se deduce, pueden ser indocumentados.

CIFRAS

Cada año, miles de menores no acompañados llegan a Estados Unidos y aunque este fenómeno registró un repunte en los últimos años: en 2020 unos 16,834 niños no acompañados fueron entregados a tutores, según datos de Administración de Asuntos de Niños y Familias. La cifra tuvo un salto abrumador en 2021, cuando pasó a 107,646 y la cifra ha presentado altibajos en los siguientes años. Respecto a la detención de niños migrantes por la Patrulla Fronteriza, en 2024 se contabilizaron 98,536 menores localizados y rescatados en la frontera con México y que quedaron bajo custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados. La cifra es menor a los 118,938 detenidos en 2023 y mayor a los 12,904 de 2022.

Reportes de la organización defensora de los migrantes Global de Kids in Need of Defense resalta que el 32% de los menores no acompañados llegados en 2024 procedía de Guatemala; un 20% de México; otro 20% de Honduras y un 8% de El Salvador.

El plan antiinmigrante de Trump ya no solo va enfocado a los “sin papeles” con antecedentes penales, sino a familias completas y menores que aún esperan en tribunales recibir el aval del gobierno para tener residencia legal

DETENIDOS

California y Texas concentraron una cuarta parte de los menores no acompañados en 2024. De acuerdo con el recuento de la Administración de Niños y Asuntos y Familias de EU, ese año hubo una disminución en los casos de infantes detenidos.

Marisa Chumil, de la organización Young Center for Immigrant Children’s Rights, denunció que los falsos controles de bienestar están enfocados en la aplicación de la ley de inmigración para ubicar a personas con estatus ilegal para detenerlos y deportarlos.

Una confirmación de esta cacería de niños migrantes y sus parientes la expuso en mayo pasado Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, quien señaló que con estos controles, se cumplen las órdenes dictadas desde Washington para depurar la población migrante sin papeles.

¡CUIDADO CON EL DENGUE!

En riesgo economía mexicana, estancamiento y caída de 70% en creación de empleos : Coparmex

“Hay una desaceleración que ya se experimenta en la vida cotidiana de empresas, familias y trabajadores”, aseveró la Coparmex

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

La economía mexicana está en riesgo pues pierde dinamismo y enfrenta un riesgo tangible de estancamiento al mismo tiempo que se registró una caída del 70.4 % en la creación de empleos durante el primer semestre de este 2025 con respecto al año pasado.

“La evidencia señala una desaceleración que ya se experimenta en la vida cotidiana de empresas, familias y trabajadores”, aseveró la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)

El organismo detalló que en el primer semestre de 2025 se generaron 87,287 puestos de trabajadores asegurados en el IMSS, una cifra muy por debajo del promedio mensual de 100 mil puestos necesarios para alcanzar los 1.2 millones de empleos anuales requeridos para absorber a los nuevos participantes que se integran al mercado laboral.

Esto –agregó--representa una caída del 70.4% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se crearon 295,058 empleos, y constituye el nivel más

se dejaron de crear más de 205 mil empleos respecto al mismo periodo del año pasado.

bajo registrado desde 2004. Más aún, acumulamos tres meses con reducciones mensuales. Eso sumado a la incertidumbre externa y amenazas arancelarias componen un escenario complejo para la segunda mitad del año y en el 2026. Sin duda, el principal riesgo que enfrenta el país es la incertidumbre sobre la política comercial del presidente Donald Trump, quien anunció que este 1 de agosto entrará en vigor un arancel del 30% para los bienes procedentes de México.

Especialistas consultados por Banxico afirman que la política sobre comercio exterior y la inestabilidad política inter-

Trabajadores de la salud protestan por fallas del IMSS Bienestar

Personal médico, de enfermería y trabajadores administrativos del programa IMSS-Bienestar marcharon este martes en la ciudad de México en protesta por el desabasto de medicinas pero también al exigir la basificación de miles de empleados que laboran bajo contratos temporales. “Queremos medicamentos para nuestros pacientes y certeza laboral para quienes estamos sosteniendo el sistema de salud pública”, demandaron

La movilización comenzó desde temprana hora y recorrió

diversas avenidas principales de la Ciudad de México, generando bloqueos intermitentes.

El contingente se dirigió hacia las oficinas del IMSS Bienestar en Insurgentes Sur, donde los manifestantes pidieron la atención inmediata de las autoridades federales de salud. Durante la marcha, los trabajadores de la salud demandaron la regularización de plazas, el pago oportuno de salarios, mejoras en infraestructura hospitalaria y el suministro constante de insumos médicos esenciales.

nacional, son los principales obstáculos al crecimiento de nuestro país, solo después de la inseguridad. Al hacer un análisis sobre los principales retos y oportunidades de la economía, la Coparmex que encabeza, Juan José Sierra, consideró que pese a que algunos indicadores muestran ligeros progresos, e no alcanzan para revertir las tendencia que lleva a un estancamiento de la economía mexicana.

Explicó que desde los primeros meses de 2025, los principales indicadores de la actividad económica comenzaron a mostrar signos claros de debilitamiento, con una inversión estan-

cada y confianza deteriorada. En el primer trimestre, la economía apenas evitó una recesión técnica, registrando un crecimiento trimestral de 0.2%, tras haber tenido una caída de (-)0.7% en el cuarto trimestre de 2024

Sin embargo, las proyecciones para el resto del año y para 2025 ofrecen un panorama desalentador: el consenso del sector financiero estima un crecimiento cercano a 0.2%, mientras que los principales organismos internacionales pronostican entre (-)0.3% y 0.4%.

INVERSION ESTANCADA

Alertó que otro de los indica-

Personal administrativo marcha por las calles de la CDMX en protesta por desabasto en IMSS Bienestar.

“Exigimos medicamentos, insumos, e infraestructura para desarrollar nuestras funciones con dignidad,, respecto pleno a la estabilidad laboral y la reinstalación del personal de contrato despedido de manera injustificada”, plantearon. Miles de trabajadores de la

salud, desde médicos, enfermeras, camilleros, y personal administrativo demandaron que a pesar de la implementación del modelo IMSS-Bienestar como parte del nuevo sistema nacional de salud, las condiciones laborales siguen siendo precarias y el servicio médico, deficiente de-

dores más alarmantes es la inversión pues desde septiembre, la inversión fija bruta ha mostrado caídas consecutivas y una disminución del 9.1%, principalmente en bienes importados.

Esta tendencia negativa –añadió--se atribuye a factores como la incertidumbre económica, la inseguridad, la falta de certeza jurídica y un entorno fiscal restrictivo.

“Sin certidumbre, resulta difícil impulsar la inversión productiva”, aseveró Además, en el primer trimestre del año, la inversión total alcanzó apenas el 23% del PIB, por debajo de la meta mínima del 25% necesaria para promover un crecimiento sostenido.

SE DESPLOMA INVERSIÓN PÚBLICA Dentro de este porcentaje, la inversión pública fue del 2.3%, mientras que la privada representó el 20.8%.

Es especialmente alarmante que la inversión pública haya registrado una caída del 24.4%, una cifra que no se observaba en casi tres décadas.

Por ello, la Coparmex consideró urgente reactivar la inversión productiva, restaurar la certidumbre jurídica, garantizar seguridad para personas y empresas, con énfasis en las micro, pequeñas y medianas, y contar con un sector energético competitivo y confiable.

bido al desabasto generalizado. “Estamos trabajando bajo protesta por la falta de insumos médicos, materiales de curación y medicamentos para la adecuada atención de nuestros pacientes”, se lee en las mantas que portaban.

En ese sentido exigieron un alto o al acoso y hostigamiento laboral por parte de las autoridades así como la homologación salarial y derechos del personal basificado del IMSS Bienestar. Hasta el momento, la Secretaría de Salud federal y la dirección del IMSS no han emitido una postura oficial sobre las demandas del personal.

La protesta se registran en una creciente inconformidad por parte de trabajadores del sector salud en varios estados del país, que han denunciado condiciones similares. (Alejandro Páez)

En este primer semestre del 2025,
FOTO: FERNANDO CARRANZA GARCIA

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Coloca TelevisaUnivisión bono por 1,500 mdd

Con la novedad de que ayer fue el cierre de la colocación en Nueva York de una exitosa emisión de bonos por 1,500 millones de dólares de TelevisaUnivision, una transacción que generó un gran interés entre inversionistas, y que representa una señal muy relevante de lo bien posicionada que está la televisora en la industria del entretenimiento.

Lo interesante del caso es que fue tal magnitud la respuesta del mercado, que la colocación se concretó con poco más de cuatro veces el monto que originalmente pretendía, esto es, inicialmente se había considerado mil millones de dólares, pero concluyó la emisión en mil 500 millones de dólares, de ahí el que JP Morgan felicitara a la televisora por completar esta emisión en esas condiciones.

Desde luego existen también elementos que justifican el respaldo de los inversionistas como, por ejemplo, su liderazgo en materia de generación de contenidos, las alianzas que ha emprendido, el importante crecimiento de su plataforma de streaming ViX, así como el que sea el proveedor triple play con

• Absorbe CNCdMx

160 mil m2 de ofi cinas: CBRE

• Proyecta SHCP bono para dar liquidez a Pemex

mayor número de suscriptores de banda ancha, 5.6 millones, conforme a los reportes de los operadores al primer trimestre de 2025.

Por lo visto, para los inversionistas que ayer depositaron su confianza en Televisa Univision, la empresa va viento en popa y lo más importante, está mejorando el perfil de su deuda, lo que en un año como éste en que campea la incertidumbre es un gran logro.

OFICINAS.- El Centro de Negocios de la Ciudad de México (CBD), integrado por Polanco, Reforma y Lomas Palmas, se consolidó como el motor del mercado

de oficinas en la capital del país. Durante el primer semestre de 2025 concentró el 51% de la absorción neta total, equivalente a 160 mil metros cuadrados, un crecimiento del 164% frente al mismo periodo de 2024.

CBRE México, que dirige Lyman Daniels en su reporte Marketview Oficinas CDMX 2T 2025, destaca que el inventario total de oficinas clase A y A+ ascendió a 7.38 millones de m², con la incorporación de 11 mil m² en el corredor Insurgentes.

La tasa de vacancia bajó a 18.4%, el nivel más bajo en cinco años. En el CBD,

fue aún menor: 12.1%.

La demanda estuvo impulsada principalmente por los sectores de medios, tecnología y comercio electrónico. Además, se prevé que en el segundo semestre se incorporen 174 mil m² adicionales, de los cuales 57% corresponden a Insurgentes.

Las condiciones del mercado reflejan una recuperación sostenida con renovaciones, expansiones y prearrendamientos activos. La Ciudad de México captó más del 55% de la IED nacional en el primer trimestre, reforzando su papel como eje estratégico para los negocios corporativos en el país.

DEUDA .- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que lleva Edgar Amador Zamora anunció una nueva acción para fortalecer la posición financiera de Petróleos Mexicanos, que dirige Víctor Rodríguez Padilla, enfocada en mejorar su liquidez y atender compromisos de corto plazo.

La estrategia contempla la emisión de Notas Pre-Capitalizadas, instrumentos financieros diseñados para dotar a la empresa de recursos sin constituir una garantía gubernamental directa .

Américo Villarreal supervisa obras de la Unidad Deportiva “Adolfo Ruiz Cortines”

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, indicó que con la rehabilitación del gimnasio se refleja la modernización en la infraestructura deportiva

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya realizó un recorrido en la Unidad Deportiva “Adolfo Ruiz Cortines” que contó con una inversión mayor a los 27 millones de pesos para su modernización y además supervisó la rehabilitación del Gimnasio “Manuel Raga Navarro” y la construcción de la techumbre de las canchas de baloncesto y remodelación del espacio destinado al voleibol.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, indicó que con la rehabilitación del gimnasio se refleja la modernización en la infraestructura deportiva, con la cual, “buscan brindar espacios de calidad, para fomentar

hábitos saludables entre la población, especialmente en la juventud”.

Cepeda Anaya precisó que, en esta unidad deportiva, la

transformación se lleva a cabo de forma importante, al rehabilitar la pista de tartán del estadio “Marte R. Gómez” y modernizar la alberca olímpica,

complementando ahora con los trabajos que reflejan un importante avance en el gimnasio y las canchas de básquetbol y voleibol.

En Puebla, Punto Arcoíris promueve turismo seguro

El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con la dirección de Diversidad de la Secretaría de Gobernación, impulsa la capacitación “Punto Arcoíris”, espacio formativo dirigido a prestadores de servicios turísticos, comercios, hoteles, restaurantes y oficinas públicas o privadas, lo cual busca fomentar entornos seguros e incluyentes para la comunidad LGBTTTQ+ para así garantizar un trato digno y fortalecer el respeto en el ámbito.

En representación de la secretaría de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, la directora de Desarrollo de Productos Turísticos, Mayra Sotero indicó el compromiso con la inclusión y el respeto como principios esenciales en la atención turística.

Destacó la importancia de construir una sociedad libre de violencia desde lo institucional, con el propósito de reconocer el derecho de todas las personas a recibir un trato digno y empático. (Mateo Reyes)

Concluyen la búsqueda de menor que cayó en canal con cocodrilos, en Michoacán

Este lunes concluyeron las acciones de búsqueda en Barra de Santana, Lázaro Cárdenas, Michoacán, para encontrar a Andrés Alejandro, una menor de 14 años que cayó accidentalmente a un canal habitado por cocodrilos.

El pasado viernes 18 de julio, el menor originario de Cortázar, Guanajuato, realizaba un paseo vacacional junto a su familia, mientras observaba la zona llena de fauna silvestre desde un puente, resbaló y fue arrastrado por los ejemplares hasta la zona de manglares frente la vista incapaz y horrorizada de su familia, quienes no pudieron hacer nada al respecto.

De inmediato se activaron los protocolos de emergencia en el estado para tratar de ubicar el cuerpo de Andrés, donde participaron elementos de los tres ordenes de gobierno durante cuatro días sin encontrar rastros.

ba en la banda de guerra de los bomberos locales.

Familia y conocidos del menor lamentan el accidente ya que lo recuerdan como un niño alegre y cariñoso, que participaba en las actividades de la iglesia de su comunidad e incluso colabora-

Tras este lamentable suceso, Protección Civil de Michoacán exhortó a la población a extremar precauciones en zonas con fauna silvestre. (Diana Chavéz Zea)

Américo Villarreal supervisa modernización de Unidad Deportiva

Se dispara contrabando de zapato de origen asiático; 32 millones en los últimos años

Tan solo en el primer cuatrimestre del 2025, ingresaron 82.79 millones de pares de calzado

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

El contrabando de calzado en México principalmente de origen asiático se disparó en un 2,000% en tan solo tres años, lo que ha impactado de manera importante a la industria nacional que enfrenta una competencia desleal y desigual. De hecho, la industria estima que en los últimos años unos 32 millones de pares de zapatos de origen asiático han entrada de manera ilegal al país.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) Juan Carlos Cashat Usabiaga, precisó que 40 millones de pares de zapatos de origen asiático ingresaron a nuestro país a través del programa de la Industria Maquiladora Manufacturera y Servicios de Exportación(IMMEX), y se estima que el 80% e ellos es ilegal.

Por ello consideró que este mecanismo del IMMEX solo debe ser utilizado para importar materia prima o componentes, pero no el calzado terminado de otro destino.

Datos de la industria refieren que en 2022 se importaron 2 millones a través de IMMEX. Tan solo en el primer cuatrimestre del 2025, han ingresado 82.79 millones de pares de calzado, entre legales y de contrabando, monto que representa incremento de 14% con respecto al 2024; considerando que el cierre del año pasado la Importación total fue por 185 millones de pares.

“Seguimos insistiendo a las autoridades que es necesario dar certidumbre y certeza a la industria nacional que produce 195 millones de pares y que somos un socio prioritario de Estados Unidos, con oportunidades de exportación ante los aranceles que ha impuesto ese gobierno”, aseveró el dirigente de la industria del calzado.

Además, argumentó que existen otro tipo de programas como el Recinto Fiscalizado Estratégicos (Refes) que se suman a realizar actos de contrabando, por parte de empresas fachada.

HISTORIA EN VIVO

Otto Guido Moebius, el regiomontano que se alió a los nazis

Nació en una de esas familias germanas que llegaron a México en el siglo XIX, a buscarse la fortuna que les había sido esquiva en su patria. Creció en el espíritu de industria de los hombres del norte mexicano. Y luego, puso sus talentos y parte de la empresa familiar al servicio de la red de espías nazis que operaba en nuestro país.

Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.mx

Al señor Guido Moebius lo conocía todo Monterrey. Se estableció en la capital de Nuevo León en 1891, y a fuerza de trabajo y de empeño, sus negocios y su familia prosperaron. Pero a la vuelta de los años todo cambió: aquel alemán industrioso no vivió para ver cómo una multitud enfurecida apedreaba la gran empresa que había construido, y cómo a su hijo, Otto Guido, se le encarcelaba por ser “un reconocido nazifascista”, que colaboraba con la red de espionaje que transmitía información, desde México, al gobierno de Adolfo Hitler. Esta es la historia de un regiomontano que, en la coyuntura de la segunda guerra mundial, se entusiasmó con la personalidad de Hitler. Su caso no es del todo insólito. En los días del poderío nazi, integrantes de la comunidad alemana asentada en México, se convirtieron en fervorosos seguidores del Führer y no fueron pocos los que se convirtieron en los líderes de las agrupaciones nazis que florecieron en nuestro país. Se podría decir que Otto Guido Moebius, como algunos de sus correligionarios, se sentía más alemán que los propios alemanes establecidos aquí. No deja de ser curioso que el protagonista de esta historia fuera el hijo de un reconocido empresario de Monterrey que, incluso, se había nacionalizado mexicano.

Otto Guido Moebius nació en la prosperidad labrada por su padre. Fue enviado por don Guido a estudiar en Hamburgo, con la idea de que, siendo el único hijo varón, tendría que hacerse cargo de los negocios familiares. Volvió a México en 1929, con el entusiasmo por la radio, que dejaba de ser un juguete científico para convertirse en una industria, e hizo instalar una antena y tramitó un permiso para disponer de su propia radiodifusora.

LOS MOEBIUS Y LAS FÁBRICAS APOLO

No se conoce la fecha exacta en que Alfred Guido Moebius Giessner llegó a México. Pero sí sabemos que en enero de 1891 se casó, en Ciudad Lerdo, Durango, con una mexicana, María de la Luz Poinsot Reyes. En 1892, la pareja se estableció en Monterrey, donde hicieron su vida, crearon industrias y tuvieron a sus cuatro hijos.

Desde un principio, don Guido Moebius, como siempre se le conoció en la capital de Nuevo León, se dedicó a la producción de limpieza y medicinales. Así nació su gran negocio: las Fábricas Apolo, fabricantes de pasta de dientes, de velas, de chicles, de tintes, de perfumes y de jabones. Compró terrenos, construyó varios complejos fabriles. En el curso de la última década del siglo XIX, los negocios de Moebius crecieron tanto que lo colocaron en la vanguardia de los empresarios que daban prosperidad a Nuevo León. Como otros de sus contemporáneos, Guido Moebius aprovechó la política del gobernador Bernardo Reyes, que exentaba de pago de impuestos a quienes invirtieran sus ganancias en el estado. Cuando Porfirio Díaz visitó Nuevo León, en diciembre de 1898, las fábricas del alemán Moebius formaron parte del recorrido planeado para mostrar la pujanza económica del estado. Moebius prosperó. Las Fábricas Apolo se diversificaron. El fuerte del negocio eran los productos farmacéuticos, y le iba tan bien a don Guido, que llegó a abrir una sucursal en la ciudad de México, en la calle de República del Salvador. Don Guido construyó un complejo de almacenes en el municipio de Anáhuac, frente a la plaza principal. Luego, llegó a un acuerdo con dos hermanos, Antonio y Adolfo Rodríguez, dueños de cines, quienes rentaron una parte del lugar para crear un teatro-cine. El acuerdo consistió en que el nuevo sitio de esparcimiento se llamó Teatro Apolo, lo que le

daba más publicidad gratuita a los negocios de don Guido. Y el Teatro Apolo floreció. Durante años fue el espacio para la presentación de grandes estrellas de la música mexicana: allí se presentaron Toña la Negra, Pedro Vargas, Tito Guízar, Amparo Montes, Cuco Sánchez, Emilio Tuero y Joaquín Pardavé, entre muchas otras figuras del espectáculo.

En la memoria de la vida cotidiana de Monterrey, quedan todavía recuerdos de los productos de Guido Moebius. En los primeros años del siglo XX, los regiomontanos consumían el “Emplasto Universal de Guido Moebius”, que prometía curar llagas, úlceras, quemaduras y prácticamente cualquier mal, hasta el cáncer y las erupciones causadas por la sífilis. También era muy popular su “Sal de Fruta”, que ofrecía curar ¡hasta 26 enfermedades! Tónicos para la calvicie, tés y cápsulas para la gonorrea, el catalogo era amplísimo. Una jaqueca se curaba con las Obleas Moebius. Jabones, talcos, aguas de colonia, completaban el surtido. Prácticamente no había un regiomontano que, hace 120 años, no fuera usuario de alguno de los productos de aquel alemán que, con esposa e hijos mexicanos, decidió nacionalizarse. Él mismo se había vuelto mexicano. Dejó huella. Todavía a mediados del siglo XX, se hallaban en Monterrey las máquinas que, por un centavo, entregaban tres pastillas de los chicles de menta del señor Moebius.

UN REGIOMONTANO ALEMÁN Y OTROS NAZIS

En ese ambiente de prosperidad y progreso crecieron las tres hijas y el hijo de Guido Moebius. Otto Guido, nacido en 1906, en Monterrey, fue educado como alemán, en la ciudad de Hamburgo, y hasta cierto punto es comprensible: su padre nunca rompió totalmente sus lazos con su tierra natal. Don Guido provenía de Churschütz, una población

cercana a Dresden, y a Dresden mandaba a imprimir sus catálogos ilustrados y los ejemplares de su almanaque, “El Amigo del Hogar”. Desde 1918, y hasta su muerte, don Guido era vicecónsul de Alemania en Monterrey. De hecho, murió en Dresden, en 1937, y tres años más tarde sus restos fueron llevado a Nuevo León para que reposara en la tierra que le había dado fortuna y familia.

Otto Guido había regresado a México en 1929, para hacerse cargo, como el único hijo varón de los Moebius, de las empresas familiares. Como hombre joven de la época, estaba al tanto de las novedades tecnológicas de la época, y es probable que en esa época se aficionara a la que era la gran innovación que llegaba a la vida cotidiana: la radio.

En 1935, el joven Moebius, convertido en un radioaficionado que empleaba el sistema de onda corta, fue más allá. Tramitó ante la Secretaría de Comunicaciones el permiso para operar una frecuencia de radio en Monterrey. Mandó instalar la antena transmisora en lo alto de la sede de las Fábricas Apolo, en pleno centro de la capital de Nuevo León. Desde luego, no era ningún secreto que el joven Moebius tenía a su disposición una emisora, y a sus paisanos les parecía de lo más lógico que transmitiera hacia

Don Guido Moebius llegó a Monterrey hacia 1892. Se convirtió en un afamado fabricante de productos de limpieza personal y doméstica y diversos remedios para los malestares de la vida diaria. Fueron famosos sus chicles de menta y sus remedios “curalotodo”, con los que afirmaba curar el cáncer y la gonorrea, pero también la calvicie y las jaquecas.

la tierra de su padre, Alemania. Otto Guido Moebius, como otros mexicanos de origen alemán, se entusiasmaron con la llegada del nazismo a Alemania. Mantenía el vínculo con la patria de su padre, y tenía contacto con personajes similares a él, en situaciones muy parecidas a la suya. El joven Moebius casó con una mujer mexicana, y sus hijos eran mexicanos.

En los primeros años del siglo XX, los regiomontanos consumían el “Emplasto Universal de Guido Moebius”

Algunos nombres permiten entender que Otto Moebius no era el único mexicano-alemán que miraba con atención lo que ocurría en la tierra de sus mayores, y que con el tiempo acabarían relacionándose con el nazismo: estaba, por ejemplo, Franz Wilhen Buchenau, nacido en Torreón, Coahuila, pero que había decidido optar por la plena nacionalidad alemana; Guenther Boker había nacido en la ciudad de México en 1911, y abiertamente ingresó en las filas del Partido Nacional Socialista; Hans Cram, cónsul de Alemania en Monterrey, había nacido en Nuevo Laredo, estaba afiliado al Club Alemán, y militaba en el Partido Nacional Socialista. Desde luego, también estaba el veracruzano Karl Guillermo Retelsdorf junior, al que también le gustaba el asunto de las transmisiones por radio. Si el lector se pregunta de qué manera confluyeron los destinos de todos estos mexicanos de origen alemán, la respuesta está, nuevamente en el Archivo General de la Nación, en los expedientes de Investigaciones Políticas y Sociales. Porque todos ellos se involucraron en mayor o menor proporción en las actividades de espionaje nazi, convencidos de que sus labores, en los tiempos previos a la entrada de México en la segunda guerra mundial, aportaban información de gran trascendencia para los proyectos de expansión alemanes.

(Continuará)

Bernardo Reyes, gobernador de Nuevo León.

GN garantiza seguridad de la población en todo momento, incluso en el ciberespacio

Alerta sobre ciberdelitos en temporada vacacional, llama a cuidar a los menores de edad y pone a disposición de víctimas de estafas la línea 088

Nueva era

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

La Guardia Nacional es una institución de seguridad pública que se asocia principalmente con operativos en campo, despliegues y patrullajes, pero existe un área detrás de reflectores que se encarga de velar por la seguridad digital de las y los ciudadanos, que en la actualidad están sumamente expuestos a personas que —por tener conocimientos tecnológicos— buscan perjudicar a grupos vulnerables, como menores de edad, a través del ciberespacio apoyándose de herramientas como la Inteligencia Artificial (IA).

Se trata de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, una unidad que detecta delitos en la red, ayuda a prevenirlos y también apoya a los usuarios (en caso de ser víctimas de un fraude cibernético) empleando tecnologías de última generación.

MIENTRAS MÁS AVANZA LA TECNOLOGÍA, HAY MÁS RESPONSABILIDAD

manera inmediata para resolverlas”.

En la Dirección General Científica destaca un área que se dedica al estudio de nuevos procesos para fortalecer los sistemas informáticos de software y hardware que conllevan la Inteligencia Artificial.

El comisario Reyes Ávila aseguró que no se trata de un simple esquema de aplicativos, sino de algo más complejo que incluye el desarrollo de tecnologías nuevas como redes neuronales y algoritmos que fortalecen el sistema de seguridad.

“El departamento trabaja para lograr emplear la Inteligencia Artificial a favor del sistema de seguridad pública, a favor de los sistemas que conlleven apoyar la seguridad de las personas, apoyando la infraestructura de la Guardia Nacional”.

En entrevista con Crónica, el comisario Óscar Reyes Ávila director de dicha unidad, destacó que la Guardia Nacional tiene como objetivo principal generar la confianza de las personas hacia la autoridad y, sobre todo, está comprometida a garantizar su seguridad en todo momento, “especialmente en esta época que hablamos de las nuevas tecnologías como lo es la Inteligencia Artificial”, precisó.

“Es muy importante para nosotros, que las y los mexicanos conozcan que hay una institución dedicada ex profeso para atender esta situación de riesgo para la población y que en coordinación con las demás autoridades de Gobierno colaboramos de

tividades sociales del día a día, sin embargo, no sustituyen prácticamente la actividad o el pensamiento humano”.

ALERTA SOBRE

ENTREGA DE DATOS

El comisario hizo énfasis en que, en México, uno de los principales riesgos que se pueden tener en el empleo de la IA es la entrega de datos, por lo que llamó a la población a tener mucho cuidado en compartir información personal, de los hijos, de la familia, del domicilio o de propiedades, ya que es muy fácil caer en engaños de personas que se dedican a cometer delitos con dichos datos.

LA IMPORTANCIA DE LA IA

EN LA VIDA DIARIA

Aseveró que la Inteligencia Artificial se puede convertir en una ayuda muy importante para la sociedad, pero también representa grandes riesgos, principalmente la pérdida de información.

“Debemos irnos acostumbrando al termino de la Inteligencia Artificial, que en sí es un proceso que nos ayuda a hacer más viables algunas actividades de nuestra vida cotidiana; podemos lograr que la IA nos apoye, pero sin confiarnos a que sustituya la actividad humana”.

Ejemplificó que la IA puede ayudar en la búsqueda de información, de conceptos, “se habla desde cómo orientar la actividad en una empresa, cómo lograr que sistemas informáticos direccionen y acostumbren a los robots, pero no tiene la capacidad de razonamiento que tiene el hombre”, añadió.

Aseguró que actualmente hay sistemas de IA que pueden recabar toda la información de las personas desde una imagen en redes sociales, “pueden clonar voz, imágenes, inclusive pueden crear imágenes de menores en actividades completamente distintas a las que observan los niños cotidianamente, y esto es muy importante que lo sepa la sociedad… Cualquier persona con habilidades en esta materia puede recabar esa información y apropiarse de ella. Y es muy complejo poder desligarla, de lo que es la red a la realidad”.

¿CÓMO DETECTAR CUANDO SE TRATA DE UNA ESTAFA?

Alertó que los fraudes se pueden identificar cuando en las redes o plataformas hay ofertas de mucho provecho, muy económicas o atractivas para el bolsillo de las personas, “tendríamos que observarlas dos veces antes de aceptar”, dijo. A su vez, recomendó verificar enlaces, corroborar promociones, visitar reseñas, así como revisar términos y condiciones.

“Tenemos que entender que la inteligencia artificial apenas está desarrollándose en muchos países, y en México, estamos llevando a cabo actividades que ayudan a fortalecer muchos sistemas financieros, tecnológicos, y de todas las ac-

¿CÓMO PREVENIR SER VÍCTIMAS DE ESTE TIPO DE DELITOS? Recomendó no proporcionar información a cualquier plataforma que pida nombres, identidades, direcciones y datos personales muy específicos como cuentas bancarias o afiliación alguna organización financiera, “eso vulnera nuestra seguridad”, recalcó.

Dio a conocer que actualmente se ha detectado que se reciben llamadas a los domicilios o a los teléfonos celulares con voces clonadas de personas, “lo que es peligroso porque pueden confundir a la grabación con sus familiares; es complejo esto, pero hay que establecer comunicación constante con las personas en nuestro círculo cercano para que en caso de tener una llamada de este tipo nos cercioremos que está bien la persona a la que se refieren y detectar cuando nos estén tratando de sorprender con una llamada falsa”.

“Nos pueden confundir a través de imágenes creadas con Inteligencia Artificial, presentando lugares muy hermosos o atractivos para vacacionar. Hay que cerciorarnos una y otra vez de estos sitios para lograr estar seguros de que no se trata de una estafa o una página falsa”.

LOS MENORES ESTÁN MÁS EXPUESTOS EN TEMPORADA VACACIONAL Reyes Ávila informó que los menores son el sector más vulnerable en este tipo de delitos, destacó que en periodo vacacional es muy importante que los padres supervisen constantemente a sus hijos el tiempo que estén navegando en el ciberespacio, con el fin de evitar que se dirijan a sitios maliciosos en donde les roben información o puedan tener contacto directamente con delincuentes.

“Nosotros como responsables del cuidado los menores tenemos que establecer reglas y protocolos, como las medidas de

La Dirección General Científica de la GN detecta delitos en la red, ayuda a prevenirlos y también apoya a los usuarios empleando tecnologías de última generación

“El departamento trabaja para lograr emplear la Inteligencia Artificial a favor del sistema de seguridad pública, a favor de los sistemas que conlleven apoyar la seguridad de las personas”

La Dirección General Científica cuenta con especialistas que pueden atender toda circunstancia que se dé en la red, sobre todo delitos a través de las plataformas, dijo a Crónica el comisario Óscar Reyes Ávila.

El titular de la Dirección General Científica recomendó a la población a no proporcionar información a cualquier plataforma que pida nombres, identidades, direcciones y datos personales muy específicos como cuentas bancarias o afiliación alguna organización financiera.

seguridad de control parental donde los menores no puedan acceder a ciertos sitios… Pero sobre todo, hay que supervisar el horario que permanecen; es muy importante que no queden prácticamente pegados, como le llamamos coloquialmente, a la computadora, al teléfono o a la tableta. Hemos detectado que, si se prolonga el tiempo de estadía, el riesgo se incrementa de manera exponencial”.

Explicó que una de las amenazas que pueden enfrentar las y los niños es el grooming, un tipo de delito en el que adultos se hacen pasar por menores y establecen un contacto y posteriormente una amistad, “y así nos podemos prolongar en la búsqueda de situaciones que ponen en riesgo a los niños”.

“Debemos estar muy atentos al comportamiento de los jóvenes, de los niños; sobre todo en caso de que cambien su forma de hablar, su forma de decir las cosas y las rutinas que día a día desarrollan en sus hogares para evitar que permanezcan mucho tiempo en la red y evitar ser objeto de delincuentes”, sugirió.

¿QUÉ HACER EN CASO DE SER VÍCTIMAS? Para finalizar, el comisario aseguró que la Guardia Nacional está muy atenta de estos eventos a través de su línea 088, que es el centro de atención ciudadana, detalló que cualquier persona puede marcar y pedir apoyo en caso de detectar alguna anomalía.

“Nosotros tenemos en ese lugar especialistas que pueden atender toda circunstancia que se dé en la red, sobre todo delitos que se dan a través de las plataformas. Y lo atendemos con prontitud, de ahí canalizamos la información para establecer una denuncia formal e ir tras los infractores que pretenden robar la información o afectar a las personas”.

También comentó que es de suma importancia que las personas que son objeto de una situación delictiva en redes y consideren que es a través de IA, acudan a informarlo con las autoridades.

“Es muy importante que nos lo hagan saber, para generar un conocimiento de qué está pasando y sobre todo atender los problemas de manera muy específica contra estas personas que pretenden, por tener conocimientos en tecnologías, afectar a la sociedad, a las familias, a personas vulnerables que se encuentran utilizando tecnologías o dispositivos electrónicos”.

FOTOS: JENNIFER GARLEM
“La CDMX no es mercancía, es un proyecto social”:

Brugada anuncia ley para regular rentas y vivienda

Una estrategia participativa arrancará este viernes 25 de julio con un foro inaugural en el Museo de la Ciudad de México

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció el inicio de un proceso de consulta ciudadana para consolidar el Bando 1, estrategia con la que su administración busca combatir de manera integral los efectos de la gentrificación en diversas zonas de la capital.

Acompañada por el gabinete capitalino, diputadas y diputados, y el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, la mandararia local adelantó que este plan representa el punto de partida para transformar profundamente la forma en que se concibe y gestiona el espacio urbano en la ciudad.

“El Bando 1 es una respuesta integral del Gobierno de la ciudad a esta problemática que no es sólo local ni nueva. Es un fenómeno que ocurre en ciudades del mundo con características similares a las nuestras”, afirmó.

Dijo que su gobierno utilizará todas las atribuciones legales, administrativas y de planeación para garantizar que la lucha contra la gentrificación se concrete, y para ello se impulsarán reformas normativas y legislativas.

LEY DE RENTAS JUSTAS

En ese sentido, anunció que en agosto se presentará ante el Congreso local una Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles para la Ciudad de México, cuyo objetivo será establecer un índice de precios de alquiler razonables y generar una regulación clara para las plataformas de alojamiento de corta estancia. Esta ley también incluirá la creación de un nuevo organismo público: la Defensoría Inquilinaria, encargada de velar por los derechos de arrendadores y arrendatarios.

“Queremos que estas reformas sean discutidas con la ciudadanía y por eso lanzamos este proceso participativo. No se trata sólo de normar, sino de construir soluciones con las comunidades”, señaló.

La jefa de Gobierno recordó que este compromiso se remonta a su arranque de campaña y fue una de sus prioridades desde que asumió la administración capitalina.

Reconoció los avances en esta materia durante las gestiones de Claudia Sheinbaum y Martí Batres, particularmente en el ámbito legislativo y de reconstrucción tras el sismo, pero señaló que ahora corresponde profundizar esas acciones, materializarlas y hacerlas realidad.

Brugada explicó que el fenómeno de la gentrificación no es homogéneo: puede presentarse como un encarecimiento generalizado del suelo, de las rentas y del costo de vida en las colonias; o como una transformación forzada del tejido social que termina expulsando a familias que han vivido durante generaciones en un mismo lugar.

Por ello, dijo, el Bando 1 parte de una convicción clara: el desarrollo urbano no debe significar exclusión, desarraigo ni desplazamiento. Los ejes rectores de esta estrategia son cuatro: el derecho de las personas a permanecer en el lugar donde han construido comunidad; la prioridad del interés social sobre el lucro especulativo; la defensa de la vida barrial y del patrimonio cultural, comunitario y afectivo de los barrios; y la idea de que la ciudad debe construirse “con su gente y para su gente”.

Para hacer realidad estos principios, se ha diseñado una estrategia participativa que arrancará este viernes 25 de julio con un foro inaugural en el Museo de la Ciudad de México. A partir de entonces, se realizarán diálogos territoriales, sectoriales y foros temáticos en distintas

zonas de la ciudad, en los que se escuchará a comunidades, inquilinos, arrendadores, comerciantes, colectivos culturales, urbanistas, desarrolladores inmobiliarios y expertos.

PROCESO DIVIDIDO EN TRES BLOQUES

El secretario Alejandro Encinas detalló que el proceso constará de tres grandes componentes.

El primero, los diálogos territoriales, se llevarán a cabo entre el 28 de julio y el 9 de agosto en 12 colonias de las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc, específicamente en las zonas de mayor presión inmobiliaria: Condesa, Hipódromo, Hipódromo Condesa, Roma Norte, Roma Sur, Juárez, Escandón, Doctores y San Miguel Chapultepec. Estos encuentros se realizarán en espacios públicos como el Parque México, el Parque España, la Plaza Popocatépetl, la Zona Rosa y el jardín Ramón López Velarde.

El segundo componente será el de diálogos sectoriales, del 1 al 29 de agosto, dirigidos a nueve grupos clave: jóvenes y población afectada en su derecho a la vivienda, colectivos urbanos, desplazados, arrendadores, colectivos artísticos y culturales, movimientos urbanos, desarrolladores inmobiliarios, anfitriones de plataformas de corta estancia y comerciantes o emprendedores locales.

El tercer bloque será el de foros temáticos, del 11 al 29 de agosto, en los que se abordarán los diversos aspectos

del fenómeno de la gentrificación: desde la producción de suelo y vivienda asequible hasta la regulación del alquiler, la creación del Observatorio de Suelo y Vivienda, el mejoramiento de viviendas existentes, la defensa de la vida comunitaria, el fomento al pequeño comercio, el impacto de las plataformas digitales y la aplicación del índice de precios razonables.

CALENDARIO DEL BANDO 1

Brugada anunció además un calendario de próximos anuncios concretos en torno al Bando 1. Este mismo viernes se presentarán las medidas para simplificar trámites de acceso a la vivienda; en dos semanas, las propuestas de vivienda para las zonas tensionadas; y también, en ese lapso, el plan de rescate del pequeño comercio en esas áreas. En agosto, como se mencionó, se dará a conocer la propuesta formal de la Ley de Rentas Justas, y en septiembre, tras los ejercicios de consulta, se presentará el Plan Maestro de Desarrollo para las zonas tensionadas.

“Este proceso es una invitación abierta, respetuosa y decidida a todos los capitalinos. Queremos que participen, que debatan, que propongan, que construyamos juntas y juntos el futuro de nuestras colonias y nuestros barrios. No consideramos a la ciudad como una mercancía. Es un proyecto social, humano, cultural. Y así queremos que siga siendo”, concluyó la mandataria capitalina.

El Gobierno capitalino presenta estrategia legal y participativa para frenar la gentrificación.

“Verano Seguro”: GAM despliega operativo contra robos a casa habitación

Se incluye vigilancia permanente, actividades culturales gratuitas y la próxima apertura de un centro de inteligencia

El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, dio el banderazo de salida al operativo “Verano Seguro 2025”, que busca patrullar colonias con alta incidencia delictiva y prevenir delitos como el robo a casa habitación.

“Este verano en Gustavo A. Madero, si sales de vacaciones, hazlo con toda la confianza: aquí nosotros cuidaremos lo tuyo. Tu casa, tu calle, tu familia y tu patrimonio estarán vigilados en este operativo ‘Verano Seguro 2025’ para protegerte a ti y a lo que más valoras. Hemos desplegado un operativo especial con nuestra Policía Auxiliar, Protección Civil y todas las áreas que integran nuestro gobierno. Si algo sucede, no dejes de llamar a los números de emergencia”, expresó el alcalde.

Quienes se queden en casa también serán considerados en la estrategia. “Disfrútalo, porque en GAM tenemos para ofrecerte parques, deportivos, casas de cultura, albercas, visitas guiadas y todos

nuestros cursos de verano que preparamos con mucho cariño para los pequeños de casa, completamente gratis”, añadió.

La alcaldía cuenta actualmente con 64 vehículos de reciente adquisición, asignados a elementos del Sector 65 de la Policía Auxiliar. Se trata de automóviles y camionetas equipadas con tecnología de punta para comunicación y reacción inmediata ante emergencias.

Estas unidades patrullan colonias del

norte de la ciudad donde se han identificado altos índices delictivos, como Cuautepec, San Juan de Aragón, El Risco CTM, San Felipe de Jesús, Guadalupe Tepeyac, Ticomán, Cuchilla del Tesoro y Progreso Nacional.

Las acciones buscan prevenir delitos de bajo impacto, como robo a cuentahabiente, a transeúnte y a pasajeros de transporte público y privado.

De acuerdo con el alcalde, su objetivo

El asfalto deja huella

Durante años, los baches han sido una de las quejas más recurrentes de quienes transitan por calles y avenidas de la Ciudad de México. No se trata solo de una molestia: son un riesgo vial, deterioran la movilidad y afectan la vida diaria de millones de personas. Por eso, cuando una autoridad reconoce el problema y le da solución, merece ser subrayado. El 19 de marzo de 2025, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la estrategia Megabachetón 2025, con la que se busca atender 800 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica —equivalente a 217 vialidades de red primaria— en

apenas 120 días. Para ello se desplegaron 500 cuadrillas con más de 5 mil trabajadores especializados. Brugada recordó que, gracias al programa Bachetón iniciado en octubre de 2024, se llegó a reparar un promedio de 756 baches diarios, y aseguró que la coordinación entre la Federación, el Gobierno capitalino y las 16 alcaldías será clave para continuar con esta tarea y abatir el rezago. El titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, precisó que el objetivo es atender, en ese mismo periodo, 277 vialidades primarias y reparar más de 182 mil baches en toda la ciudad. Además, se hizo un llamado a alcaldes y alcaldesas para que, al finalizar la temporada de lluvias, intensifiquen los trabajos de rehabilitación y bacheo en sus respectivas demarcaciones.

Varios alcaldes han respondido al llamado y han logrado avances en sus territorios. Sin embargo, una de las demarcaciones que destaca es Tlalpan, donde la administración local ya superó las 10 mil reparaciones de baches. Durante un

recorrido por una de las colonias beneficiadas, la alcaldesa Gaby Osorio recordó que Tlalpan se encuentra entre las cuatro alcaldías que más invierten en este rubro y adelantó que, durante el segundo semestre del año, los resultados serán aún más notorios.

En una ciudad donde los discursos suelen sonar más fuerte que las soluciones, estas acciones empiezan a hablar por sí mismas. Cuando hay coordinación entre la Federación, el Gobierno capitalino y las alcaldías, los resultados no solo llegan: también se sienten en cada calle. Al final, el asfalto deja huellas más duraderas que cualquier mensaje político.

Por cierto:

1. MUNICIPIOS. En la Octava Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, realizada en la Ciudad de México, se acordó fortalecer la identidad del partido en los municipios y consolidar su estructura nacional, que suma más de siete millones de afiliados. Entre los participantes estuvo Isaac Monto-

es convertir a la Gustavo A. Madero en la alcaldía más segura de la capital. Para lograrlo, además del patrullaje y vigilancia, se trabaja en la rehabilitación integral de las colonias a través de labores de poda, bacheo, mejoramiento del alumbrado público y reparación de fugas de agua.

Esta estrategia ya ha comenzado a dar resultados: según datos del INEGI, durante la gestión de Lozano la percepción de incidencia delictiva en la demarcación disminuyó del 64.3 al 61.2 por ciento, una baja de 3.1 puntos.

Finalmente, Janecarlo Lozano anunció la próxima inauguración del Centro de Inteligencia “Fuerza GAM”, que se ubicará a un costado del edificio de gobierno y desde donde se monitorearán las cámaras de vigilancia de la alcaldía. Este centro permitirá activar protocolos de seguridad de forma inmediata en caso de delitos o emergencias.

Lozano estuvo acompañado por integrantes de su gabinete, así como por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina, Protección Civil, Policía de Investigación (PDI) y trabajadores del programa Siervos GAM. También participaron atletas de alto rendimiento y personal de apoyo turístico que atenderá a visitantes en parques y deportivos de la demarcación.

ya, presidente municipal de Naucalpan y consejero nacional desde 2012, reconocido como uno de los principales impulsores del movimiento en su municipio. Durante el encuentro, al que asistieron 300 consejeros, se aprobó un plan municipalista enfocado en servicios básicos, atención ciudadana, capacitación de ediles y la revisión de nuevas incorporaciones políticas.

2. DEPORTE. Los jóvenes atletas de Azcapotzalco conquistaron 78 medallas en los Juegos Deportivos Infantiles y Juveniles de la Ciudad de México, logrando un avance destacado en el medallero capitalino. Tras años en que el deporte tuvo poca atención en la demarcación, el impulso de la alcaldesa Nancy Núñez ha permitido ampliar el número de disciplinas en las que compiten los chintololos, consolidando al deporte como un eje de cohesión social y desarrollo comunitario. Vivo la noticia, para contarle la historia.

@juanmapregunta

PUNTO Y SEGUIDO

Texcoco reafirma compromiso con educación y mejora de los planteles

Alcalde Nazario Gutiérrez escucha de primera mano las necesidades de directivos y docentes

Eidalid López Pérez metropoli@cronica.com.mx

El Gobierno Municipal de Texcoco, encabezado por el alcalde Nazario Gutiérrez Martínez, reafirmó su compromiso con la educación al visitar la Escuela Secundaria Federalizada Ignacio Ramírez (ESFIR), una de las instituciones más emblemáticas del municipio, que atiende más de 2,000 estudiantes. Durante su recorrido por el

plantel, el alcalde escuchó de primera mano las necesidades de directivos, docentes y alumnos, y estableció compromisos concretos para fortalecer la infraestructura escolar. Entre las acciones anunciadas destacan la mejora de las instalaciones generales, trabajos de poda y mantenimiento de áreas verdes, así como la atención a los espacios de uso común y recreación.

“Sabemos que una buena educación no sólo depende de los libros y los maestros, sino también del entorno. Por eso, es nuestro deber apoyar con espacios seguros, limpios y funcionales para nuestras niñas, niños y jóvenes”, expresó Gutiérrez Martínez al concluir la visita.

La presencia del edil en la ESFIR forma parte de una estrategia más amplia para dignificar los planteles educativos del municipio, al reconocer que el entorno escolar influye directamente en el bienestar y desarrollo integral del estudiantado. A través de estas acciones, el gobierno municipal busca fortalecer el sentido de pertenencia y comunidad entre los alumnos, así como mejorar sus condiciones para el aprendizaje.

Huixquilucan fomenta lectura con

“Un libro, un amigo”

El Gobierno de Huixquilucan puso en marcha una iniciativa cultural que busca fomentar el hábito de la lectura y el intercambio de conocimientos entre vecinos: “Un libro, un amigo”, una propuesta que transforma los parques públicos del municipio en pequeños puntos literarios accesibles para todas las edades.

La dinámica es sencilla pero poderosa: tomar un libro y dejar otro. Esta acción no sólo incentiva el hábito lector, sino que promueve valores de comunidad, colaboración y acceso equitativo a la cultura. Las casitas de libros están diseñadas como pequeñas bibliotecas comunitarias al aire libre, donde cada visitante puede llevarse un ejemplar y dejar otro en su lugar, para que las historias nunca dejen de circular.

PUNTOS DE LECTURA DISPONIBLES

Actualmente, estas casitas literarias se encuentran instaladas en seis puntos estratégicos del municipio:

* Parque Hacienda El Ciervo

* Parque TK, ubicado en Boulevard de la Luz

* Parque de Murcia, en La Herradura

* Parque Coruña, también en La Herradura

* Parque Acequia, en la zona de Lomas del Sol

* Kiosco de Constituyentes 1917

Estos espacios están diseñados para

ser accesibles y seguros, y se encuentran en zonas de alta afluencia familiar, lo que permite que niños, jóvenes y adultos puedan disfrutar del intercambio de libros durante sus paseos o actividades al aire libre.

INVITACIÓN ABIERTA

El objetivo del programa es doble: acercar los libros a quienes tal vez no tienen acceso fácil a ellos y, al mismo tiempo, motivar a quienes ya son lectores a compartir esas historias que los marcaron, para que lleguen a nuevas manos y sigan inspirando. “El libro no se guarda, se comparte. Este proyecto busca que cada página leída tenga una nueva vida en otro lector. Queremos que la lectura sea un vínculo entre vecinos, entre generaciones”, señalaron autoridades del ayuntamiento. (Eidalid López Pérez)

La Universidad Rosario Castellanos de Naucalpan anuncia fechas de validación

Autoridades de Naucalpan informaron a las y los aspirantes a ingresar a la Universidad Rosario Castellanos (URC) que el proceso de validación de documentos para el ciclo escolar 2025-2 se llevará a cabo del 11 al 15 de agosto, en el Auditorio Benito Juárez, ubicado en Avenida Benito Juárez #38, Naucalpan Centro, en un horario de 10:00 a 16:00 horas. Este proceso es obligatorio para todas las personas que buscan ingresar a esta institución de educación superior pública y gratuita. El calendario de validación será por licenciatura, por lo que se recomienda a los aspirantes revisar cuidadosamente la fecha correspondiente a su carrera. Solo se recibirá documentación el día asignado, ya que no habrá prórroga bajo ninguna circunstancia.

La Universidad Rosario Castellanos, impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México, ha ampliado su presencia en Naucalpan con una oferta académica sólida y accesible para jóvenes mexiquenses, brindando oportunidades educativas sin costo de inscripción ni colegiaturas. El proceso de validación es uno de los pasos esenciales para avanzar hacia la inscripción definitiva en el semestre que inicia en septiembre de 2025. Los aspirantes deberán presentar en físico su documentación completa, que usualmente incluye: acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, certificado de bachillerato o constancia de estudios, identificación oficial y el folio de preinscripción. (Eidalid López Pérez)

Ayuntamiento de Ecatepec de Morelos, ubicado en el prime nivel del Palacio Municipal, Avenida Juárez s/n, colonia San Cristóbal Centro, Ecatepec de Morelos, Estado de México, C.P. 55000. Forma de pago: En las cajas de la Tesorería Municipal, mediante efectivo, transferencia bancaria, arjeta de crédito o débito, o cheque certificado a favor del “Municipio de Ecatepec de Morelos”. Medios electrónicos: Para este procedimiento de licitación no se contempla el uso de medios electrónicos. Procedencia de los recursos Fondo de Aportaciones para la Infraestructura

se efectuará en el Salón de la Revolución Mexicana de 1910 del H. Ayuntamiento, ubicado en el segundo nivel del Palacio Municipal. Fecha y hora: conforme a lo señalado en los cuadros respectivos de la presente convocatoria y en sus bases. El acto será presidido por el Ing. Pedro Blanco Hernández, Encargado de Departamento de Licitaciones y Contrataciones.

Idioma: Las proposiciones deberán presentarse en español. Moneda Las propuestas deberán cotizarse en moneda nacional (pesos mexicanos).

Anticipo: La presente convocatoria no contempla el otorgamiento de anticipo alguno.

Subcontratación: No se permite subcontratar partes de la obra.

Restricciones: No podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 12.48 del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México.

Garantía para asegurar la seriedad de la propuesta: Será mediante cheque cruzado o para depósito en cuenta, a favor del “Municipio de Ecatepec de Morelos” por el 5% del monto de su propuesta sin I.V.A., el licitante ganador deberá presentar fianza de cumplimiento

Las casitas de libros están diseñadas como pequeñas bibliotecas comunitarias al aire
Visita a la Escuela Secundaria Federalizada Ignacio Ramírez.

Familiares de 87 niñas secuestradas en Nigeria piden no dejar de buscarlas

Los padres y familiares de las 276 niñas secuestradas en 2014 por el grupo yihadista Boko Haram en una escuela secundaria de la localidad de Chibok, en el noreste de Nigeria, exigieron con carácter de urgente al gobierno redoblar esfuerzos hasta rescatar a las 87 menores que aún siguen cautivas de ese grupo y no cesar en su búsqueda. A través de un comunicado firmado por la Asociación de Padres de las Niñas Desaparecidas de Chibok, las familias elogiaron al expresidente nigeriano Muhammadu Buhari (fallecido el pasado 13 de julio a los 82 años) por haber facilitado el retorno de 103 de las menores, pero también reclamaron medidas firmes para lograr el regreso de todas.

“Cuando el presidente Buhari asumió en 2015, manteníamos una esperanza cautelosa, ya que algunas de nuestras hijas regresaron durante su gobier-

no, expresaron. “Pero para muchos de nosotros, la esperanza se desvaneció; 87 de nuestras hijas siguen desaparecidas”.

En ese sentido, insistieron en que “el camino aún no ha terminado” y reiteraron su llamado: “Devuelvan a nuestras niñas, a cada una de ellas”.

ANTECEDENTE

El secuestro se registró el 14 de abril de 2014, cuando miembros armados de Boko Haram irrumpieron en la comunidad de Chibok, en el estado de Borno, y raptaron a 276 alumnas de una escuela secundaria femenina.

El hecho conmocionó al mundo y dio lugar a una campaña viral bajo el lema “Bring Back Our Girls” (“Devuelvan a nuestras niñas”), que contó con el respaldo de figuras como Michelle Obama, entonces primera dama de Estados Unidos (Adolfo López y EFE).

Periodistas en Gaza al borde la hambruna

y

La agencia noticiosa francesa AFP denunció que varios de sus reporteros, fotógrafos y videógrafos emplazados en la Franja de Gaza se encuentran en riesgo de “morir de hambre” si no se obtiene una “intervención inmediata”, dada la crisis humanitaria que aqueja al enclave palestino. De acuerdo con la Societé des journalistes, asociación de periodistas de la cadena francófona, los corresponsales se enfrentan a grave escasez de agua y comida, insumos y pertrechos médicos; AFP remarcó que el acceso a tales suministros es nulo. “Desde

Trump repite la jugada: EU se va otra vez de la Unesco a partir de 2026

Acusa a la agencia de la ONU de promover una agenda ideológica globalista

Diego Araiza mundo@cronica.com.mx

ha fomentado un discurso contrario a Israel.

“La participación continua de Estados Unidos en organizaciones internacionales se enfocará en promover los intereses estadounidenses con claridad y convicción”, indicó el comunicado.

que se fundó AFP, en agosto de 1944, hemos perdido a periodistas en conflictos, hemos tenido heridos y prisioneros en nuestras filas, pero ninguno recuerda haber visto morir a un colaborador de hambre”, apunta.

Los reporteros en Gaza han descrito una cotidianidad que permite conocer la devastación del territorio palestino; “las bombas israelíes no paran de caer”, reza el testimonio de uno de los corresponsales, Bashar, quien vive en las ruinas de su casa en la devastada Franja de Gaza. (Iván Guevara Ramírez)

El gobierno de Estados Unidos notificó formalmente su decisión de retirarse nuevamente de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), al considerar que su permanencia en dicha institución no responde a los intereses nacionales. La decisión, comunicada este lunes a la directora general Audrey Azoulay, se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026, de acuerdo con el artículo II(6) de la Constitución de la Unesco.

Washington argumentó que el organismo ha priorizado “causas sociales y culturales divisivas”, y ha centrado su agenda en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, a los que califica de “ideológicos” y en conflicto con su política exterior America First. Además, criticó duramente la inclusión del “Estado de Palestina” como miembro de pleno derecho, lo que, según su postura,

La decisión no tomó por sorpresa a la Unesco, dado el historial de Donald Trump durante su primer mandato (2017-2021), cuando ordenó la salida de Estados Unidos de múltiples organismos multilaterales, incluyendo la propia Unesco.

Lamenta Unesco ruptura

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, expresó su profundo pesar por el anuncio, al que calificó como contrario a los principios fundamentales del multilateralismo. No obstante, admitió que la medida ya era esperada y que el organismo ha tomado previsiones para mantener sus operaciones.

Azoulay subrayó que la decisión podría afectar principalmente a los socios estadounidenses, incluyendo comunidades que buscan el reconocimiento de sitios como Patrimonio Mundial, ciudades creativas o instituciones académicas que colaboran con Cátedras UNESCO. Desde su anterior salida en 2017, la organización emprendió reformas estructurales y diversifi-

có sus fuentes de financiamiento, lo que ha reducido la dependencia económica de Estados Unidos. Mientras en otras agencias de la ONU el país representa hasta un 40 % del presupuesto, en la Unesco su contribución bajó al 8 %, y ha sido compensada con un aumento del respaldo de otros Estados miembro y aportaciones voluntarias privadas, que se han duplicado desde 2018. Azoulay aseguró que no se contemplan despidos y destacó logros recientes como la reconstrucción de la ciudad antigua de Mosul, la aprobación de estándares globales sobre ética en inteligencia artificial, y programas en educación y cultura en contextos de conflicto en países como Ucrania, Líbano o Yemen. Asimismo, rebatió los argumentos de Estados Unidos, al señalar que la Unesco ha trabajado activamente en educación sobre el Holocausto y la lucha contra el antisemitismo, áreas en las que su labor ha sido reconocida por organizaciones como el Museo Conmemorativo del Holocausto de EU, Congreso Judío Mundial y el Comité Judío Estadounidense. Por su parte, el gobierno de Israel celebró la retirada anunciada por EU, calificándola como un “paso necesario” para promover la justicia y el derecho de Israel a un trato equitativo.

Periodistas
civiles en Gaza, víctimas de la hambruna .
Donald Trump insiste en que la Unesco no responde a los intereses de EU, por lo que lo abandonará en 2026.

Apuesta México por la soberanía alimentaria vía cooperación internacional

La SRE y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural firman convenios internacionales en favor del campo mexicano

Iván Guevara Ramírez mundo@cronica.com.mx

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, y el titular de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, en conjunto con la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Alejandra del Moral Vela y la directora de Ciencia e Innovación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Sarah Hearne, signaron los convenios que impulsarán la cooperación técnica y científica internacional, todo en consonancia con el Plan México y la veta destinada para el fortalecimiento de la soberanía y autosuficiencia alimentaria. En la Cancillería, los firmantes entintaron el Convenio Marco de Cooperación Internacional entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la

Visita

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), así como el Convenio Específico de Cooperación entre la AMEXCID y el CIMMYT. En su intervención, De la Fuente destacó que este plan se construyó como una de las estrategias fundamentales para defender la soberanía de México en el extranjero y para seguir proyectando con fuerza al país. Asimismo, el canciller manisfestó que apoyar a las y los productores del campo es una prioridad, por lo que ambas dependencias se han propuesto cerrar filas en aras de insuflar aires renovados a este proyec-

embajador

Johnson

El embajador estadunidense aseveró que ambas naciones han logrado avances importantes en materia migratoria y de seguridad

Iván Guevara Ramírez mundo@cronica.com.mx

El embajador estadunidense, Ronald Johnson visitó el límite fronterizo entre México y Estados Unidos. Durante su recorrido, el funcionario elogió la labor de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), por los “resultados históricos” obtenidos en conjunto con el Gobierno de México en mate-

to dadas sus grandes repercusiones: “En los tiempos actuales, frente a todos los retos, a todos los desafíos que enfrentamos, son este tipo de respuestas las que se requieren para ir avanzando en nuestros planes de desarrollo, fortaleciendo los proyectos que México va desplegando, de manera muy clara en el Plan México y en la defensa de algo que es fundamental para las y los mexicanos: la soberanía alimentaria”, precisó.

Por su parte, Julio Berdegué Sacristán resaltó que la cooperación internacional es crucial para enfrentar los problemas que aquejan al campo y a las

costas, al tiempo que permite al Gobierno de México, alcanzar los objetivos planteados con mayor holgura y, con ello, contribuir al desarrollo global y garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria. Refirió que este convenio impulsará la colaboración internacional fundamentada en los principios del Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, es decir, la prosperidad compartida como garante de la paz; “El desarrollo científico-tecnológico va a contribuir a las y los agricultores de todo el mundo, empezando con las políticas de México, ahora englobadas en el Plan México, que es avanzar en la autosuficiencia y la soberanía alimentaria”, concluyó.

Alejandra Del Moral Vela, a título de la AMEXCID, aseveró que la firma de este documento permitirá colaborar de forma estrecha y coordinada con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, “importantes aliados de nuestro país”.

Del Moral precisó que las alianzas estratégicas deben gestarse en función de las prioridades nacionales, y atender las necesidades de las comuni-

dades más vulnerables al apostar por la promoción de la producción de alimentos básicos como maíz blanco, frijol, arroz y verduras, al tiempo que se protege el medio ambiente y se mejora el ingreso rural. En este tenor, enfatizó que esta iniciativa responde tanto a prioridades nacionales como a desafíos globales como lo son los efectos del cambio climático y las tensiones en las cadenas de suministro alimentarias.

Por último, los signatarios adujeron que este convenio permitirá implementar el proyecto “Avanzando hacia Sistemas Integrados de Innovación Agroalimentaria en México”, cuyo objetivo es desarrollar capacidades técnicas multinivel para incrementar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios en seis estados prioritarios: Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos y Puebla.

Este plan se construyó como una de las estrategias fundamentales para defender la soberanía de México en el extranjero

frontera México-EU; “resultados históricos”

ria de migración y trasiego de drogas: “Gracias al liderazgo de Donald Trump y a la coordinación y colaboración con el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, los resultados son reales”, aseveró el diplomático. Vía X, el embajador aseguró que la frontera experimenta “cruces mínimos” y cero liberaciones, por segundo mes consecutivo, así como importantes “decomisos de droga”. Adicionalmente, durante la comparecencia matutina del Secretario de Segudidad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, éste destacó los resultados de la Operación Frontera Norte, estrategia que acarreó la detención de 5 mil 497 personas, el aseguramiento de 4 mil 444 armas, 46 toneladas de droga, 4 mil 16 vehículos y 699 inmuebles .

Alistan Primer Festival de Ópera CDMX 2025 ; ofrecerá tres estrenos mundiales

Se realiza del 7 al 30 de agosto. Ofrecerá 8 funciones con óperas de Puccini, Offenbach y el estreno de tres micro óperas que hablan de la vida de Rosario Castellanos, Gonzalo Guerrero y Fidel Castro, dice el director del evento, Oswaldo Martín del Campo

Entrevista

Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx

“El Primer Festival de Ópera CDMX 2025”, que se llevará a cabo del 7 al 30 de agosto en distintas sedes de la Ciudad de México y el área Metropolitana, ofrecerá 8 funciones con óperas de Puccini, Offenbach y el estreno de tres micro óperas que hablan de la vida de Ro-

sario Castellanos, Gonzalo Guerrero y Fidel Castro, dice el director del evento, Oswaldo Martín del Campo.

Las funciones serán en el teatro Julio Castillo, el Centro Cultural Ollin Yoliztli y la FES Acatlán, añade. “Este festival nace de la necesidad de abrir espacios para que los cantantes y orquestas trabajen. Y aunque sólo cubrimos una parte pequeña de ese hueco que hay en un país donde tenemos cantantes de referencia mundial y pocos programas o festivales”.

Oswaldo Martín del Campo explica que, aunque los mexicanos somos muy

musicales, no somos muy afectos a la ópera por varias razones. Algunas son que existe la idea que es sólo para una elite, hay pocas temporadas y funciones, que no permiten entrar a los niños menores de 6 años y así no se puede formar públicos, o la poca programación de obras mexicanas. “Eso es algo que con trabajo y mucho entusiasmo busca revertir en este pequeño grupo, pero entusiasta, que gusta de la ópera”.

—¿Cuándo inicia este primer festival y cómo viene conformado? Este festival abarcará casi todo el mes

de agosto y cuenta con una oferta variada. Durante algunas semanas se tendrá la posibilidad de asistir a más de un título operístico, porque la idea es que en el festival tenga oferta variada, se pueda asistir a varios conciertos y, a la par, habrá una parte académica, que tendrá una duración de un par de semanas de formación para cantantes en el Centro Cultural Ollin Yoliztli.

Y esperamos sea una fiesta, días de celebración en las distintas sedes que habrá: en el centro, en el sur o en el norte y la zona metropolitana y sea también una oportunidad de desarrollo para los cantantes que están en la escuela y que participarán en algunos de estos conciertos con los profesionales.

—¿Cuáles son las sedes? Vamos a tener funciones en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque. Ahí serán dos títulos del 7 al 10 de agosto estará “La perra chola”, de Jac-

ques Offenbach en formato Ópera-Cinema, con la dirección mía y la participación de la Orquesta Filarmónica Internacional, ademnás de Coro del Colegio Alemán.

Y, po otro lado, en esta sede vamos a presentar el 16 y 17 de agosto “La capa”, drama cantado de Giacomo Puccini que en italiano se llama “Il Tabarro”, un obra que también voy a dirigir y con la participación de Marcela Robles, Ricardo López, David Molina, Guadalupe Aguirre, Érika Coyote, Ricardo Castrejón, Aldo Arenas e Israel Barrios.

Para la gente de la zona metropolitana, vamos a estar en el Teatro Javier Barros Sierra de la FES Acatlán de la UNAM. Ese 24 de agosto en una única función tendremos algo especial: “El tríptico mexicano” que será el estreno mundial de tres micro óperas, con música de Rodrigo Macías, quien es el director de la Sinfónica del Estado de México. Son tres piezas: “Nueve estrellas” habla sobre Rosario Castellanos, ahora que es centenario de su nacimiento; “Marinero” describe a Gonzalo Guerrero, quien es el padre del mestizaje; y “Café Habana”, ahora que está la controversia sobre las estatuas de Fidel y Che Guevara, pero que no la hicimos con esa intención, es una pieza musical que habla de Fidel Castro.

En el Centro Cultural Ollin Yoliztli, el 30 de agosto, se presentará una función doble con obras de Puccini. Son las óperas “Sor Angélica” y “Gianni Schicchi”, en las cuales participan los alumnos del programa académico.

—¿La función en Acatlán es con cantantes profesionales o de la academia?

Es con alumnos y exalumnos del actual Estudio de la Ópera de Bellas Artes, y

La carta fuerte del programa académico es el maestro Enrique Patrón de Rueda, un referente de la ópera

Definitivamente en formación de cantantes somos un parteaguas mundial. Tenemos figuras importantes en este momento, jóvenes cantantes o de mediana edad, brillando en el mundo

también van a participar ex alumnos del Estudio de la Ópera de Monterrey. Todo el festival ofrecerá 8 funciones con distintas óperas.

—¿Y del lado académico, cómo serán las sesiones y quiénes las impartirán?

La carta fuerte del programa es el maestro Enrique Patrón de Rueda, un referente de la ópera y quizás el director del género más importante de México y quien tiene una labor constante de formación en Mazatlán, donde reside. Muchos cantantes lo buscan para completar su formación con él.

Pero también van a estar varios especialistas, con los que trataremos de dar un complemento a lo que es la formación académica en las instituciones oficiales. Por ejemplo, estará la artista plástica Alejandra Cermeño, quien ofrecerá un curso autogestivo.

Hablará de todo lo que se requiere para promoverse, porque regularmente nos pasa, como artistas, estamos esperando que las ofertas nos lleguen a casa, pero la realidad es muy diferente y hay

Cultura

que ir a buscar las oportunidades, pero sobre todo, saberlas buscar.

En mi caso, les voy a ofrecer a los alumnos un taller de experimentación teatral, el cual lo presenté en varias universidades, en el desaparecido SIVAM y en el Estudio de la Ópera de Bellas Artes.

—Este festival de ópera viene a llenar un hueco en México en cuanto a la ópera, que siendo un país referencia en cantantes, no haya muchos festivales.

Es correcto. Definitivamente en formación de cantantes somos un parteaguas mundial. Tenemos figuras importantes en este momento, jóvenes cantantes o de mediana edad, brillando en el mundo, como Arturo Chacón, el mismo Javier Camarena, sólo por citar algunos de los muchos que hay, además de otros que trabajan en México.

Desgraciadamente no hay tantos espacios para que puedan ejercer y este festival sólo llena un poquito el hueco enorme, esa necesidad que tienen los cantantes de trabajar. Esto es sólo apenas una muy pequeñita muestra de lo que realmente se necesita en México.

No sé si el público mexicano es muy afecto a la ópera, porque cuando hacemos este tipo de eventos, cuesta trabajo que la gente se anime y compre los boletos, incluso pasa en las funciones de Bellas Artes. De hecho, en ese recinto, muchos de los boletos son cortesías.

Pero, aunque seamos pocos los que gustamos de la ópera, es un grupo marginal pero muy entusiasta, está en nosotros hacer que crezca.

—Una de las causas es esta visión de que de que la ópera es solamente para unos cuantos.

Una imagen de archivo del Estudio de Ópera de Bellas Artes.

Hay un parte de esto. Existe una idea de que es una manifestación elitista y que es una manifestación eurocentrista, de que son títulos cuyos contenidos poco tendrían que decirnos a los mexicanos, y en este último aspecto quizá haya un poquito de razón, por eso nosotros estamos incluyendo ópera mexicana de estreno mundial en este festival, porque creemos que es importante destacar las obras que se hacen aquí en México.

—Otro de los asuntos de que no se forman públicos, es que aún se sigue impidiendo la entrada a niños menores a las óperas o conciertos. Así, cómo vas a formar públicos. A veces se puede comprender, porque se impacientan y están inquietos, pero al menos en las temporadas se debería programar un día con acceso permitido a menores de edad. Y con obras que sean interesantes para su edad. Porque esa es una edad muy importante para que ellos se atrapen en estos géneros y sólo se logra cuando asisten y ven a músicos y cantantes en vivo.

Pero, además, en el caso de la ópera en México, falta oferta y aunque Bellas Artes es el principal referente, sólo hay programación a veces cada tres meses. Por esto, es muy complicado que se abarque a mucha cantidad de la población y por eso creemos en este proyecto que al anunciarlo como festival aparece un poco más atractivo, como una oportunidad única, como una oportunidad rara, como algo que ocurre solamente una vez al año.

Porque si hay mucha oferta, entonces hay más posibilidad de que un mayor número de personas de muchas edades, de muchas partes de la ciudad o del país, de muchos extractos sociales… puedan asistir y se interesen más en la ópera .

El cartel de los tres estrenos mundiales.
El director del festival, Oswaldo Martín del Campo.

Entregan Premio Nacional de Artes y Literatura 2024

“No hay patrimonio cultural rico con presupuesto pobre”, dice Leonardo López Luján

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

El arqueólogo y Premio Crónica, Leonardo Náuhmitl López Luján así como la etnohistoriadora María Teresa Rojas Rabiela, la artista textil Juana Bravo Lázaro, el promotor cultural e investigador Antolín Vázquez Valenzuela, el lingüista y escritor Vicente Quirarte Castañeda y el compositor Héctor Gerardo Tamez Domínguez recibieron el Premio Nacional de Artes y Literatura (2024) este martes, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

“En el Instituto Nacional de

Antropología e Historia deseamos a todos los trabajadores que somos muchísimos, miles, que viva tiempos mucho mejores y que vuelva esa época dorada, si alguna vez la existió”, comentó Leonardo Náuhmitl López Luján, al terminar la ceremonia de entrega.

“No somos un gremio no muy grande, pero sí muy, muy prolífico y cuyos resultados se reconocen a nivel internacional”.

Respecto del nuevo titular del INAH, el arqueólogo dijo que aún no ha tenido acercamiento con él, pero piensa acercarse junto con un grupo de investigadores, para plantear sus ideas y preocupaciones.

Entre los puntos que considera se tendrán que abordar institucionalmente a corto plazo, el arqueólogo destacó la asignación de recursos financieros mínimos necesarios.

“Necesitamos presupuestos

con lo mínimo necesario para cumplir con esta encomienda tan importante que nos da el pueblo. Somos servidores públicos y a eso nos debemos”, declaró.

“No hay patrimonio cultural rico con presupuesto pobre. Conminamos los miembros del INAH a los legisladores, diputados y senadores para que en el próximo presupuesto se asigne algo más sustancioso”, continuó.

También resaltó que la población del INAH “está envejecida”, si bien le parece un proceso normal, también es necesario pensar en “quiénes van a tomar la estafeta”. “Hay que preocuparse por el relevo generacional”, indicó.

FUE CEREMONIA DE ENTREGA SENCILLA

El evento estuvo presidido por la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

(INBAL), Alejandra de la Paz y José Luis Paredes Pacho, director general del Sistema de Apoyos a la Creación y exbaterista de la Maldita Vecindad. No asistieron a la ceremonia la presidenta Claudia Sheinbaum ni la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel Durante su discurso de aceptación, el galardonado en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, Leonardo López Luján se mostró conmovido y agradecido. “Quiero llorar”, expresó antes de enlistar

a las personas e instituciones a las que debe y dedica el premio.

LOS OTROS QUE RECIBIERON EL PREMIO FUERON: La dcotora María Teresa Rojas Rabiela; mientras que en Lingüística y Literatura, el Premio se entregó a al escrtior Vicente Quirarte Castañeda; Héctor Gerardo Tamez Domínguez recibió el Premio Nacional en el campo de las Bellas Artes; y en otro rubro Antolín Vázquez y la cocinera tradicional purépecha Juana Bravo Lázaro .

Los distinguidos con el Premio Nacional de Artes y Literatura (2024).

Cannabis y psicodélicos, prometedores en tratamiento de desórdenes alimenticios

Fueron los mejor evaluados en una encuesta internacional. Los hallazgos sugieren que se deben hacer más investigaciones

Redacción academia@cronica.com.mx

Una encuesta internacional pionera realizada a personas con trastornos alimentarios ha revelado que el cannabis y los psicodélicos, como los hongos alucinógenos o el LSD, fueron los que mejor evaluaron el alivio de los síntomas entre los encuestados que se automedicaron con fármacos sin receta. Los fármacos peor valorados fueron el alcohol, el tabaco, la nicotina y la cocaína.

Los fármacos con receta, como los antidepresivos, generalmente no obtuvieron una buena calificación para tratar los síntomas de los trastornos alimentarios, pero sí obtuvieron una calificación positiva por sus efectos sobre la salud mental general.

Estos son los resultados de una investigación, dirigida por la estudiante de doctorado Sarah-Catherine Rodan, de la Iniciativa Lambert para la Terapia con Cannabinoides de la Universidad de Sídney, publicada en JAMA Network Open.

“Nuestros resultados proporcionan información importante sobre las experiencias vividas por las personas con trastornos alimentarios y su consumo de drogas, lo que destaca vías prometedoras para futuras investigaciones sobre tratamientos”, señaló Rodan.

Los hallazgos sugieren que se deben realizar más investigaciones, incluyendo ensayos clínicos a gran escala, sobre los efectos beneficiosos del cannabis y los psicodélicos para las personas con trastornos alimentarios. Investigadores de la Iniciativa Lambert lanzarán próximamente un ensayo clínico con psilocibina para el tratamiento de la anorexia nerviosa, en colaboración con el Instituto Inside Out de la Universidad de Sídney.

ALCANCE Y RESPUESTAS DE LA ENCUESTA. El estudio analizó las respuestas de más de 7600 participantes autoasignados en 83 países, lo que la convierte en la encuesta más completa jamás realizada sobre este tema.

La investigación se centró en cómo las personas con diferentes tipos de trastornos alimentarios utilizan medicamentos con y sin receta, y cómo perciben los

Investigadores de la iniciativa lanzarán próximamente un ensayo clínico con psilocibina para el tratamiento de la anorexia nerviosa.

efectos de estas sustancias en su salud mental y los síntomas de los trastornos alimentarios.

Las principales categorías de trastornos alimentarios estuvieron bien representadas en la encuesta: anorexia nerviosa (40%); bulimia nerviosa (19%); trastorno por atracón (11%); y trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos (ARFID) (9%). Aproximadamente un tercio de los encuestados no había recibido un diagnóstico formal de trastorno alimentario, pero autoinformaron que padecían un trastorno alimentario que les causaba angustia.

Las afecciones mentales comórbidas, que suelen presentarse en estas poblaciones, Se reportaron con frecuencia trastornos como depresión (65%), trastorno de ansiedad generalizada (55%), TDAH (33%), drogodependencia (15%) y alcoholismo (9%). Los encuestados fueron predominantemente mujeres (94%), la mayoría de países de habla inglesa, como Australia (30%), Reino Unido (21,3%) y Estados Unidos (18%).

Los resultados revelaron que los pacientes con trastornos alimentarios presentan tasas altas de consumo de cannabis y psicodélicos en comparación con la población general y valoran positivamente sus efectos en cuanto al manejo de los síntomas. Cabe destacar que el cannabis recibió una alta calificación entre los encuestados con trastornos alimentarios restrictivos, como anorexia y trastorno alimentario restrictivo por atracón (TAR), probablemente porque realza el valor gratificante de la comi-

da, abordando un problema central en estos trastornos.

MEDICAMENTOS COMÚNES.

Por el contrario, los estimulantes recetados, como la lisdexanfetamina, que tienen fuertes efectos supresores del apetito y a veces se recetan para el trastorno alimentario por atracón (TA), recibieron una calificación positiva entre las personas con TA, pero una calificación negativa entre quienes presentan trastornos restrictivos.

Los psicodélicos, que los encuestados suelen consumir solo una o dos veces al año, reportaron notables beneficios duraderos, lo que respalda investigaciones recientes que demuestran su potencial terapéutico en el tratamiento de afecciones como la depresión y la ansiedad.

Por el contrario, los medicamentos comúnmente recetados, como los antidepresivos, que suelen tomarse a diario, se calificaron generalmente como relativamente ineficaces para reducir los síntomas de la disfunción eréctil, pero se reconoció ampliamente que ayudan a mejorar la salud mental en general.

La encuesta también reveló que drogas como el alcohol, la nicotina y la cocaína, aunque de uso bastante extendido, tuvieron consecuencias negativas en los síntomas de los trastornos alimentarios y la salud mental en general.

“Estos hallazgos ponen de relieve un patrón importante: los medicamentos tradicionales a menudo no son suficientes para tratar directamente los trastornos alimentarios, mientras que muchas personas se automedican con sustan-

cias que perciben como beneficiosas”, añadió Rodan. “Esto subraya la urgente necesidad de investigar mejor estas sustancias en ensayos clínicos rigurosamente controlados”.

ENSAYOS CLÍNICOS.

Los conocimientos adquiridos en este estudio ya han impulsado nuevas iniciativas de investigación. La Iniciativa Lambert, en colaboración con el Instituto Inside Out de la Universidad de Sídney, se prepara para lanzar un ensayo clínico con psilocibina para el tratamiento de la anorexia nerviosa. Además, está a punto de finalizar un estudio piloto que examina el potencial terapéutico del cannabidiol (CBD), componente no intoxicante del cannabis, para el tratamiento de la anorexia grave en jóvenes.

El profesor Iain McGregor, autor principal de este artículo y director académico de la Iniciativa Lambert, afirmó: “Esta investigación sugiere que el cannabis y los psicodélicos son muy prometedores para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen trastornos alimentarios. Esto es especialmente relevante dado que las opciones farmacológicas actuales para estos pacientes son muy limitadas y los tratamientos actuales”.

El cannabis recibió una alta calificación entre los encuestados con trastornos alimentarios restrictivos, como anorexia y trastorno restrictivo por atracón

Muere Ozzy Osbourne a los 76 años

El Príncipe de las Tinieblas tuvo un exitoso reencuentro con la agrupación Black Sabbath hace pocas semanas, por lo que su deceso tomó por sorpresa al mundo del entretenimiento

Diana Chávez Zea metropoli@cronica.com.mx

E

ste martes se difundió la noticia del fallecimiento del músico británico Ozzy Osbourne a la edad de 76 años. Se compartió un comunicado de su familia en el que dan conocer el deceso del intérprete: “Con una tristeza indescriptible, informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana. Estaba con su familia, rodeado de mucho cariño. Les pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en estos momentos”, comunicaron su esposa, Sharon, y sus hijos, Aimee, Kelly, Jack y Louis.

El fallecimiento del ícono del heavy metal sorprendió al mundo del entretenimiento, ya que a principios de este mes, participó en un concierto titulado Back to the Beginning realizado en Villa Park, que significaría el reencuentro y despedida de la banda Black Sabbath con sus fans.

“No tienen idea de cómo me siento, gracias desde el fondo de mi corazón”, expresó Osbourne desde el escenario.

La carrera del apodado “Príncipe de las Tinieblas” marcó un hito en 1967 cuando se fundó Black Sabbath, que gracias a éxitos como “Paranoid”, “War Pigs” e “Iron Man” se convirtió en gran influecia en el desarrollo del género heavy metal.

Sin embargo, Ozzy se vio obligado a tomar un camino individual cuando fue despedido de la agrupación debido al abuso del alcohol y las drogas, una acción que fue cuestionada y calificada por él como “hipócrita”; incluso confeso que se sintió traicionado.

Pero gracias a ese hecho, realizó 12 álbumes en solitario que le valieron el mismo éxito que con Black Sabbath; a lo largo de su carrera, en agrupación y en solista, Ozzy vendió más de 100 millones de álbumes en todo el mundo y se unió al Salón de la Fama del Rock & Roll.

Por su música como solista y la trayectoria junto a Black Sabbath fue acreedor a premios Grammy:

• Best Metal Performance With Vocal por I Don’t Want To Change The World

• Best Metal Performance por Iron Man

• Best Metal Performance por God Is Dead?

• Best Metal Performance por Degradation Rules

CAUSA DEL FALLECIMIENTO

Aunque no se ha comunicado la causa exacta del fallecimiento, es sabido que desde 2020, el astro de la música británica mantenía una lucha permanente contra el Parkinson; además, acumuló otras complicaciones de salud en los últimos años, incluyendo dificultades derivadas de lesiones por una caída en 2019.

A lo largo de su vida, lidió con el abuso de sustancias como la cocaína, LSD y el alcohol, hasta que en 2021 dio a conocer que había logrado permanecer sobrio por varios años.

John Michael Osbourne, nació en Birmingham, Inglaterra, en diversas ocasiones declaró que su infancia y adoles-

Escenario

Ozzy, cerró con una sonrisa temblorosa; “Nos vamos... pero siempre estarán con nosotros. Porque ustedes... ustedes son Sabbath también.”

cencia fueron complicadas debido a la precariedad económica y a enfermedades como la depresión, que lo llevó al borde del suicidio.

Su juventud tuvo un parteaguas luego de pisar la prisión por robo a la edad de 17 años: al terminar su condena, su padre le compró un micrófono, un amplificador y unos altavoces con los que comenzaría su primeros ensayos musicales.

ÚLTIMA PRESENTACIÓN

En nuestras páginas, nuestra compañera Areli Méndez narró la última presencia de Ozzy sobre el escenario, en la actuación que muchos pensaron que no lograría concluir. La entrega y pasión que desbordó a sus 79 años, semanas antes de su muerte, fue testificada por una multitud eufórica:

Como si fuera “poseído” por los mismos demonios que lo tomaban en su juventud, emergió desde el centro del escenario montado en un trono gótico adornado con murciélagos, cubierto con una túnica negra y coronado con espinas. Era un rey digno de las tinieblas, pero con el corazón envuelto en fuego.

“I fucking love you”, gritó al micrófono con los ojos brillosos y el estadio se quebró. Acompañado primero por su banda solista, regaló una versión inolvidable de Crazy Train, I Don’t Know y Mama, I’m Coming Home, antes de unirse a Tony, Geezer y Bill para dar inicio a la misa final de Sabbath.

Según Rolling Stone, Ozzy fue delicado, pero no como el fino cristal, sino

como una bomba, y su energía durante Paranoid y War Pigs fue tan cruda que logró lo impensable: hizo que la multitud se olvidara del tiempo, de la nostalgia y del lógico desgaste del cuerpo tras una vida de rockstar, para sumergirse en la pura esencia del metal.

Los acordes de War Pigs fueron el anuncio del apocalipsis. Con Iron Man se desataron los infiernos. Y cuando sonaron los primeros acordes de Paranoid, las lágrimas eran inevitables. Era la última vez. Era real. El final ya estaba ahí.

Es necesario subrayar el carácter casi cinematográfico del evento. El escenario sirvió de portal entre el inframundo de la historia del rock, y el “común y corriente” que habitamos a diario. La entrega del público fue total. Cada garganta que gritó era consciente de que, incluso si este lineup se repitiera en el futuro, siempre les faltará el estelar: como Sabbath no hay dos.

Las palabras de Hetfield resonaron fuerte: “Sin Sabbath, ninguno de nosotros estaría aquí. Somos hijos de su oscuridad.”

Axl Rose, por su parte, se acercó al trono de Ozzy y le entregó una rosa negra. Tom Araya (de Slayer) abrazó a Geezer entre lágrimas. Y Maynard James Keenan (de Tool), simplemente se arrodilló.

Fue una despedida con sabor a funeral vikingo: fuego, metal, amor fraternal, y una sensación de fin del mundo. Pero también de trascendencia. Porque Sabbath no murió. Sabbath se convirtió en mito. Ya lo eran....

“Con una tristeza indescriptible, informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana. Estaba con su familia, rodeado de mucho cariño. Les pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en estos momentos.”

Fue el mensaje que compartieron su esposa, Sharon, y sus hijos, Aimee, Kelly, Jack y Louis.

Alejandra Botaya se ubica en tercer sitio en el Girls Junior Americas Cup

Por equipos, México se localiza en el tercer sitio de la clasificación del evento que se juega en Kierland

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

En la primera ronda de competencia en el Girls Junior Americas Cup, Alejandra Botaya comanda a las cuatro mexicanas participantes, luego de una ronda de 66 golpes (-6) que la posiciona T3 en la competencia individual del evento que se juega en el Kierland Golf Club en Scottsdale, Arizona.

ROLDAN, TOP-20

La segunda mejor mexicana en el torneo es Regina Roldán, quien con ronda de 71 (-1) se ubica T13. Mientras Siena Nie-

to y Miranda García entregaron tarjeta de 73 (+1) y 74 (+2) para ubicarse T24 y T30 respectivamente.

PELEAN PODIO

Con este resultado parcial, México se ubica en tercer lugar de la competencia con tarjeta de 210 (-6), solamente a dos golpes del segundo lugar que es Hawaii.

En la segunda ronda, el equipo que dirige Carolina Rotzinger intentará acortar ventaja ante las líderes de Southern California que tienen score de 201 (-15).

18 EQUIPOS, 72 GOLFISTAS

En el evento participan 18 equipos y 72 jugadoras. El objetivo de la Selección Mexicana de Golf es mejorar el tercer lugar del año pasado y reafirmar el primer lugar individual que obtuvo Regina Roldán. a victoria.

FASSI, POR OTRO TOP-5, AHORA EN OHIO

Por su parte, y en su lucha por reencontrarse con su buen golf, la mexicana María Fassi buscará este fin de semana otro Top 5 en la gira de ascenso el Epson Tour, cuando compita en el Greater Toledo Classic que se ju-

gará del 25 al 27 de julio en Sylvania, Ohio. Fassi de 27 años obtuvo el domingo anterior su primer Top 5 de la temporada 2025, en el Casella Golf Classic, después de ocho torneos jugados en la gira de ascenso al LPGA Tour. La hidalguense que se perfila-

¿Le alcanzará a Patricio O’Ward?

Víctor ‘McCoy’ Galván deportes@cronica.com.mx

El mexicano Patricio O’Ward ha traído la sal y la pimienta a una temporada de IndyCar Series que había sido ampliamente dominada por el español Alex Palou. Con triunfos en dos de las últimas tres carreras, el regiomontano del equipo McLaren se consolida como el segundo lugar en el campeonato de pilotos, a 99 puntos del tetracampeón, con cuatro carreras por delante. Matemáticamente, el que Pato sea campeón es viable, pues tenemos que recordar que la serie otorga 50 puntos al vencedor de cada ronda. Sin embargo, los números se complican cuando vemos el desempeño de Alex, quien en 13 carreras ha ganado siete, fue segundo en dos y solamente en dos ocasiones terminó después del décimo puesto. Es decir, es una máquina de hacer puntos. Para que Pato pueda llegar a la

final de Nashville como contendiente, sería necesario que Alex abandonara en un par de ocasiones, las mismas que debería ganar el mexicano, lo que lo convierte en algo casi imposible. Sin embargo, el despertar de Pato ha traído más emociones a la serie y un nuevo tema a la mesa, pues se coloca a sólo dos victorias de empatar el récord de un mexicano: 11 triunfos en la categoría, que pertenece a Adrián Fernández...

BANDERA VERDE… Es cierto que las épocas son sumamente distintas, y es que a Adrián le tocó competir en un campeonato mundial, que visitaba Japón, Alemania, Inglaterra, Brasil, Australia y México, lo que atraía a pilotos de mayor nivel a la categoría. Campeones de la F3 y la F3000 se enfrentaban al mexicano cada fin de semana, y Adrián no sólo competía, sino que en 11 ocasiones fue el mejor. Sin embargo, eso no es culpa de Patricio, quien ha sabido ganarse un lugar en IndyCar Series y es, sin dudarlo, uno de los pilotos protagonistas.

Pato es uno de los cinco mexicanos que ha alcanzado la victoria en las competencias de autos tipo Indy (la serie ha pasado por varios nombres y organismos sancionadores, como Champ Car, CART

o IRL), y que son completados por Héctor Alonso Rebaque, Michel Jourdain y Mario Domínguez. Así, O’Ward, si bien tiene complicado el alcanzar a Alex, podría imponer un nuevo récord para los mexicanos...

ENTRADA A PITS… En las entregas más recientes hemos platicado del futuro de NASCAR Cup Series en circuitos. Pues bien, Chicago quedará fuera del calendario de 2026, y como había adelantado la sede que luce más fuerte para llenar ese lugar es San Diego, California. Hasta el momento, el lugar más sólido para llevar a cabo la carrera es la isla de Coronado, en particular la base militar. Aparentemente será hoy, miércoles, cuando se den a conocer los detalles de la prueba que regresaría a California a la serie. Pues desde 2023 no se lleva a cabo una carrera puntuable en el estado...

SALIDA DE PITS… No hay día en el cual no lea que “Checo Pérez será anunciado con Cadillac F1 mañana”. Ante la carencia de noticias provocada por el ‘parón de verano’, los llamados ‘influencers’ -que no son más que fanáticos de la serie- han llenado las redes de su des-

ba para seguir los pasos de Gaby López en el LPGA Tour, no cesa en su intento por volver a jugar buen golf, tal y como lo estaba haciendo en la temporada 2019 cuando llegó al LPGA Tour, gira en la que jugó hasta el 2024. Otra de las mexicanas que también busca su regreso al LPGA Tour es la yucateca Isabella Fierro, quien por su parte se localiza en el Top 20 de las mejores de la temporada. Fierro suma en el 2025 cuatro Top 10. Siendo su mejor resultado un tercer sitio en el FireKeepers Casino Hotel Championship, en el que terminó con 207 golpes (-9). La semana pasada en el Casella Golf Championship en el T10. A la actual temporada del Espson Tour aún le quedan siete torneos por jugar, mismos que tanto Fassi como Fierro deberán aprovechar para meterse al Top 10 en la clasificación general y con ello poder recuperar su tarjeta del LPGA Tour.

conocimiento y deseos de que el mexicano ya sea anunciado para regresar a Fórmula 1 en 2026. Pues bien, lo que sí está confirmado: Los dueños de Cadillac F1 Team (el conglomerado TWG) sí están en charlas con el manager y el patrocinador principal de Sergio. Pérez es el candidato más fuerte y es casi un hecho que será quien guie los esfuerzos del equipo en sus primeros años, pero, oficialmente, no hay nada cerrado.

A TWG no le importa tomarse más días para llegar a un arreglo que deje a todas las partes contentas. Algo saben sobre deportes los también dueños de Lakers, Dodgers y Chelsea, sólo por nombrar algunos de sus equipos...

BANDERA A CUADROS… Este fin de semana regresa la Fórmula 1 a la acción. Será en el legendario Spa-Francorchamps, para el tradicional Gran Premio de Bélgica, donde (aunque no es sorpresa) se esperan lluvias en todo el fin de semana. El récord de vuelta le pertenece, precisamente, al mexicano Sergio Pérez, pero con el desempeño que han mostrado los pilotos de McLaren, pongo mi dinero en la mesa de que tendremos nueva marca… pendientes. Así las cosas… sobre ruedas.

MEXICANAS. Alejandra Botaya, Siena Nieto, Miranda García y Regina Roldán

México gana 19 medallas en el Iberoamericano de Atletismo

Sub-18

La delegación de atletismo obtuvo cuatro oros, siete platas y ocho bronces en Asunción

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

México llegó al final de su participación en la segunda edición del Campeonato Iberoamericano de Atletismo Sub18 con un total de 19 medallas: cuatro oros, siete platas y ocho bronces.

Tras lograr una decena de

metales en el día inaugural, los seleccionados nacionales continuaron con la suma en la que lucieron un par de oros más por la vía de Enrique Ramírez en los 3000m y de Alisson Martínez en 800m.

ARRASAN CON LA PLATA

Nuestro país arrasó en la cosecha de platas y sumó cinco: Máximo Gutiérrez en lanzamiento de martillo, Kenya Maturana regresó al podio con el segundo lugar en 400m con vallas, mismo caso para Alison Salinas en lanzamiento de martillo, Danna Ramírez subió al podio en heptatlón, mientras que el relevo 4x400m mix-

Medallero

México, cuarto lugar en la tabla general

México con sus 19 medallas ocupó el cuarto lugar del medallero general del evento por la cantidad de oros logrados, pues los primeros sitios los ocupan Brasil, España y Ecuador; sin embargo, nuestro país lució como el segundo que más medallas ganó solo por detrás de Brasil que acumuló 29, 11 de ellas de primer lugar.

Micah Parsons asegura que Cowboys no cuida a sus jugadores

Micah Parsons, ala defensiva de los Dallas Cowboys, reconoció este martes estar desanimado por la poca disposición que ha mostrado su equipo para darle una extensión de contrato a diferencia de otras franquicias que afirmó sí cuidan a sus estrellas defensivas.

“Me desanima que tarde tanto y aún nada. Es complicado

cuando ves a otros equipos cuidando a sus mejores jugadores defensivos, veo lo que logró TJ, Max, Miles; es difícil no tomarlo personal”, señaló el defensivo al final del entrenamiento de los Cowboys.

NO LO RECONOCEN

Parsons se refirió a las extensiones millonarias que en esta

to hizo lo propio con Rodrigo Castellanos, Alisson Martínez, Franko Escarrega y Kenya Maturana.

Finalmente, Isis Rodríguez y Paola Sandoval lograron sus respectivos terceros lugares en las pruebas de lanzamiento de martillo y salto triple.

ORO EN ARTES MARCIALES MIXTAS

Por otra parte, se informó que el peleador juvenil José Hernández se proclamó monarca del orbe en los 52 kilogramos, y nuestro País ya tiene tres medallas en la justa celebrada en Abu Dabi

La bandera de México ondeó en lo más alto del Campeonato Mundial Juvenil de Artes Marciales Mixtas 2025, ya que este martes José Hernández se proclamó monarca del orbe de los 52 kilogramos en la justa celebrada en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.

Luego de superar la primera ronda por bye, el peleador nacional derrotó al libanés Marco Bou en las semifinales. Ya en el combate por la gloria, se midió con el ucraniano Yaroslav Bubela, al que superó vía decisión unánime para colgarse el metal máximo.

BRONCE PARA VELÁZQUEZ

Nuestro País también tuvo presencia en el podio de los 44 kilogramos, gracias al bronce que consiguió Emiliano Velázquez, quien triunfó en cuartos de final ante el armenio Arshak Ghazaryan, y después cayó en semifinales con el tunecino Mehdi Jemaa.

VAN POR MÁS PRESEAS

Estos dos metales se suman al plateado que obtuvo durante la primera jornada Samantha Martínez en los 48 kilogramos, y se espera que la cosecha aumente en los próximos días, ya que la competencia concluirá hasta el domingo 27 de julio.

Keylor Navas, con visa para jugar en Pumas UNAM

El guardameta costarricense Keylor Navas, ganador de tres Ligas de Campeones con el Real Madrid, recibió este martes la visa que le permite para trabajar en México y está más cerca de debutar con los Pumas UNAM.

“Podemos confirmar que @NavasKeylor ya tiene su visa para trabajar en México”, publicó en su cuenta de X el cónsul de México en Guatemala, Alejandro Martínez. Navas, de 38 años, aterrizó en la mañana de este martes en Ciudad de México procedente de Argentina, en donde militaba para el Newell’s Old Boys.

En la capital mexicana solo hizo una escala para viajar a Guatemala, en donde realizó el trámite del documento que necesita como extranjero para trabajar en territorio nacional.

EL MEJOR DF LA CONCACAF

El oriundo de San Isidro de El General tiene una carrera que lo convierte en el mejor portero en la historia de la Concacaf.

En 2014, obtuvo su primer gran éxito, liderar a la selección de su país a los cuartos de final del Mundial de Brasil, tras lo cual fichó por el Real Madrid.

Con los merengues, el antiguo arquero del París Saint Germain francés obtuvo, además de las tres ‘Champions’, cuatro Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, una Liga y una Supercopa española.

debajo del líder Myles Garrett, de Cleveland Browns, que tiene 60; TJ Watt, de Pittsburgh Steelers, 58.5; Trey Hendrickson, Cincinnati Bengals, 57; y Nick Bosa de San Francisco 49ers, quien acumula 53.5.

temporada baja obtuvieron los mejores cazadores de quarterbacks de la NFL, entre los que él tiene un lugar, pero no se ha visto reflejado en la continuidad con el equipo de la estrella solitaria.

A sus 26 años, Micah Parsons es el quinto defensivo con más capturas en la NFL desde el 2021, suma 52.5; sólo por

De ellos Garrett firmó una extensión de 160 millones de dólares por cuatro años; TJ Watt obtuvo un contrato de 123 millones, también por cuatro años; incluso Max Crosby, de Raiders, quien es séptimo con más capturas desde 2021, con 42.5, logró una extensión de tres años y 106.5 millones de dólares.

UN GRAN JUGADOR, SIN RESPETO El alto desempeño que ha tenido desde que fue reclutado en la primera ronda del Draft 2021 por Dallas, equipo con el que ya terminó su contrato de novato, no corresponde al trato que ha recibido, puntualizó Parsons. “Desearía tener algo con esa misma energía que han obtenido compañeros en otros equipos no deseo que me traten diferente a los demás. Simplemente no entiendo porque la tardanza”, señaló. “He sido constante. Si no me quieren aquí, no me quieren y ya. Entiendo los negocios”, sentenció el defensivo de Dallas.

RELEVO GENERACIONAL. Los seleccionados juveniles mexicanos demostraron sus alcances en Paraguay.

La contra

Cómo la Luna se convirtió en lugar

Para geógrafos ‘lugar’ es un concepto útil: una colisión entre cultura humana y espacio físico

La a nt ropóloga de Ya le, L isa Me sse - a antropóloga de Yale, Lisa Messer i, e sc r ibe que u n luga r sug iere u n ri, escribe que un lugar sugiere un g rado de i nt i m idad que puede e s- grado de intimidad que esca la r la tot a l idad del cosmos a la e x pe - calar la totalidad del cosmos a la exper ienc ia hu ma na. L a gente c uent a h isto - riencia humana. La gente cuenta histor ias sobre e spac ios que habit a (o i mag i- rias sobre espacios que habita (o imagina n habit a r) y los sent i m ientos que le s nan habitar) y los sentimientos que les evoca n evocan.

L os Eg ipc ios y Babi lon ios f ue r on i n- Los Egipcios y Babilonios fueron insistente s en entender y predec i r las mo - sistentes en entender y predecir las moc ione s de los a st r os c e le ste s, i nc luye n- ciones de los astros celestes, incluyendo a la Lu na Crea ron u na e x tensa t abla a Luna. Crearon una extensa tabla de med idas most ra ndo la posic ión de la de medidas mostrando la posición de la Lu n a y e l Sol e n d i f e r e nte s ép o c a s de l Luna y el Sol en diferentes épocas del a ño. Pa ra muc h a ge nte e n e st a s c u lt u- año. Para mucha gente en estas cultura s, predec i r el compor t a m iento de los ras, predecir el comportamiento de los ast ros sig n i f icaba acceder a u na verdad astros significaba acceder a una verdad de ca rác ter rel ig iosa de carácter religiosa.

A r istótele s pensaba que la Lu na e st a- Aristóteles que la Luna estaba env uelta en una esfera enor me, junto ba envuelta en una esfera enorme, con los ot ros pla net as y e st rel las, que se con los otros planetas y estrellas, que se mov ían a lrededor de la Tier ra Estos pla- movían alrededor de la Tierra. Estos planet as e st aba n compue stos de u n qu i nto netas estaban compuestos de un quinto elemento: éter. En el modelo a r istotél i- modelo aristotélico e st as e sferas era n u na i mpenet rable co estas esferas eran una impenetrable ba r rera ent re nue st ro mu ndo y el rei no barrera entre nuestro mundo y el reino de lo d iv i no. A pa r t i r de e st a perspec t i- de lo divino. A partir de esta perspectiva, la Lu na puede def i n i rse como u n ob - va, la Luna definirse como un obje to, au nque s u n at u r a le z a l a d ivor c i a jeto, aunque su naturaleza la divorcia de la comprensión hu ma na, volv iéndola de la humana, volviéndola complet a mente i nacce sible A mbas c ua- completamente inaccesible. Ambas cual idade s e xc luyen a la Lu na de ser consi- lidades excluyen a la Luna de ser considerada u n ‘luga r ’ . derada un ‘lugar’.

E l a s t r ónomo a le m á n , Joh a ne s s Ke - El astrónomo alemán, Johaness Keple r, con st r uyó a pa r t i r de la h ipóte si s pler, construyó a partir de la hipótesis copér n ica que el Sol, no la Tier ra, era el copérnica que el Sol, no la Tierra, era el cent ro de nuest ro sistema. Ga li leo, a t ra- centro de nuestro sistema. Galileo, a tra-

vé s de su tele scopio, reveló la super f ic ie vés de su telescopio, reveló la superficie i mper fec t a y e sc abrosa de la Lu na L a s imperfecta y escabrosa de la Luna. Las i lust rac ione s del ast rónomo most raba n ilustraciones astrónomo mostraban con det a l le la s te x t u ra s y sombra s que con detalle las texturas y sombras que veía a t ravé s de su lente. a través su Joh n Wi l k i n s e v ide nc ió que l a Lu n a John Wilkins evidenció que la Luna t iene u n c uer po sól ido, que hay mont a- tiene un cuerpo sólido, que montañ a s, v a l le s y u n a at mó sf e r a I nte r pr e - ñas, valles y una atmósfera. Interpretó la s ma nc ha s osc u ra s como océa nos, tó las manchas oscuras como océanos, i m a g i n aba que aque l mu ndo no t e n í a imaginaba que aquel mundo no tenía propósito de haber sido c reado por Dios de haber sido creado por Dios si n l a i nte nc ión de a lbe rg a r v ida Pa ra sin la intención de albergar vida. Para Wi l k i ns e sto i mpl icaba que la Lu na Wilkins esto implicaba que la Luna debía e st a r habit ada. estar habitada.

F ue e l c a r tóg r a f o a le m á n Fue el cartógrafo alemán Joha n Tobias Mayer, ‘pad re Johan Tobias ‘padre de l a c a r t o g r a f í a lu n a r ’ , de la cartografía lunar’, qu ien a pa r t i r de u n m i- quien a partir de un mic r ó m e t r o t o m ó m e d i - crómetro tomó medic i o n e s p a r a m a r c a r ciones para marcar coord i nadas prec isas coordinadas precisas de la Lu na, i nc luyen- de la Luna, incluyendo l i n e a s de lo n g i - do lineas de longit ud y lat it ud. En e s- tud y latitud. En est e p u nt o m ap a s de te punto mapas de l a Lu n a e mp e z aba n la Luna empezaban a pa rece r se a los de a parecerse a los de la Tier ra Tierra.

S i e n d o u n l u g a r Siendo un lugar t a n g i ble y u n p o si ble tangible y un posible d e s t i n a t a r i o , e l n o v e - destinatario, el nove-

Santiago Altuzarra metropoli@cronica.com.mx

l i st a Ju l io Ver ne comen- lista Julio Verne comenz ó a e s c r i bi r sobr e v i aje s zó a escribir sobre viajes a la Lu na. Pel íc u las de la i n- a Luna. Películas indust r ia f í l m ica f ra nce sa ret ra- dustria fílmica francesa retrat aba n el ater r izaje lu na r. Si n em- taban el aterrizaje lunar. Sin emba rgo, en la década de 1950, los c ien- bargo, en la década de 1950, los cient í f i c o s s e g u í a n tíficos seguían s i n d e t e r m i n a r l a sin determinar la c e r t e z a d e l a t e o r í a s certeza de la teorías g e ológ ic a s, te n í a n m apa s geológicas, tenían mapas y nombre s, pero dent ro de la co - y nombres, pero dentro de la comu n idad c ient í f ica no se acept aba n toda- munidad científica no se aceptaban todav ía vía.

El 25 de mayo de 1961, el presidente es- El 25 de mayo de el estadounidense John F Kennedy, anunció el tadounidense John F. Kennedy, anunció el prog ra ma Apol lo: u na m i sión pa ra ma n- programa Apollo: una misión para manda r a hu ma nos a la Lu na. L os ast ronaut as dar a humanos a Luna. Los astronautas no e st aba n pa r t ic u la r mente i ntere sados, no estaban particularmente interesados, pero pa ra geoc ient í f icos e st a ev idenc ia lo pero para geocientíficos esta evidencia lo era todo. L a s fotog ra f ía s y mue st ra s que era todo. Las fotografías y muestras que r eg r e s a r on c on A p ol lo f ue r on l a s pr ue - regresaron con Apollo fueron las prueba s ne c e s a r i a s pa r a c omp r oba r l a ‘ ve r - bas necesarias para comprobar la ‘verdad f u nda ment a l’ de las teor ías lu na re s fundamental’ de las teorías lunares. Hay má s ma nera s de e x plora r que te - Hay más maneras de explorar que tene r l a s b ot a s sobr e l a t ie r r a L a r ob ót i - ner las botas sobre la tierra. La robótic a h a av a n z ado c on side r able me nte de s - ca ha avanzado considerablemente desde A p ol lo, a mpl i a ndo nue s t r o r a n go de de Apollo, ampliando nuestro rango de bú sque da. M ie nt ra s l a e x pa n sión hu m a- búsqueda. Mientras la expansión humana por el e spac io se acelera, nue st ras v is- na por el espacio se acelera, nuestras vist as sobre el pasado seg u i rá n dá ndole for- tas sobre el pasado seguirán dándole forma a nuest ras e x plorac iones y consec uen- ma a nuestras exploraciones y consecuente me nte , la s na r rat iv a s que se teje n con temente, las narrativas que se tejen con el las ellas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.