4 minute read

La recta fi nal del juego

Joaquín Narro Lobo /* @JoaquinNarro

Con frecuencia, la Semana Mayor es uno de los momentos del año con menos actividad en lo político. En estos días, buena parte de la población dedica el tiempo al descanso y otros tantos a la celebración de uno de los momentos más importantes de la religión católica. Pocos, sin embargo, están al pendiente de aquellas cuestiones que como sociedad nos afectan y que definen buena parte de nuestro destino colectivo. Quizá para los medios de comunicación sucede algo similar y, junto con las semanas de Navidad y Año Nuevo, esta época del año es en la que menos periódicos se venden, los ratings de los noticieros disminuyen e incluso muchos de los conductores, periodistas irían con las manos vacías.

Advertisement

Un fideicomiso privado de infraestructura compró una docena de plantas de generación eléctrica, que serán operadas por la CFE. El gobierno incorpora a la narrativa de la 4T el concepto de “nueva nacionalización”.

Pasaron de las discrepancias a un acuerdo histórico, según la óptica gubernamental.

Falta ver cómo interpretan el mensaje otras empresas foráneas que operan en el país y si el cálculo de costo-beneficio es en realidad positivo para México. ¿No había nada mejor en qué invertir ese dineral?

Iberdrola seguirá operando en México, pero usará el dinero obtenido para los proyectos que le darán más a futuro: los de energía limpia.

Todos unidos contra el fentanilo Como ocurre con el resto de las drogas, el problema del fentanilo no compete a una sola nación. Para reducirlo a su mínima expresión, que no eliminarlo, se requiere la participación de dos o más gobiernos. Si no hay voluntad política compartida la solución se pospone de manera indefinida.

En el caso del fentanilo se podrá avanzar solo si el gobierno de China hace su parte para detener el tráfico de precursores, por momentos parece que alienta su distribución al continente americano.

CRATOLOGÍA y analistas hacen una pausa para tomar aire de lo laboral. Con todo ello, es imposible dejar pasar algunos hechos recientes que incidirán de manera importante en el ambiente político para los próximos meses.

Este lunes 3 de abril, el mandato de Lorenzo Córdova como presidente del Consejo General del INE llegó a su final. Tras una decisión dejada a la suerte, pero maquilada previamente desde los intereses de Morena, Guadalupe Taddei Zavala asumió la responsabilidad de conducir los trabajos del principal órgano encargado de construir la democracia en el país. Taddei Zavala será quien la noche del 2 de junio de 2024 anuncie al ganador de la elección presidencial. Su papel será fundamental en el fortalecimiento de la democracia y en garantizar la legalidad de las próximas elecciones federales. De su actuación dependerá buena parte del ambiente en el que se desarrollen las campañas y de la legitimidad de los resultados. Sin embargo, su llegada al órgano electoral se produce bajo dudas y suspicacias por su cercanía con el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, y con el grupo en el poder.

En pleno inicio de las vacaciones, los dos sitios turísticos más emblemáticos del país se convirtieron en escenarios de la violencia, la muerte y la impunidad. A plena luz del día, cuatro personas fueron asesinadas en Cancún y dos más en Acapulco. Alrededor de ambos hechos se encuentra la desinhibida actuación de la delincuencia organizada y la complicidad de los gobiernos estatales y las corporaciones de seguridad de los distintos niveles de gobierno. Algunos videos que circulan en redes sociales muestran los instantes de angustia y pánico del que fueron presas cientos de turistas, quienes solo atinaban a tirarse al piso y a correr de un lado al otro. Las autoridades, como ha sucedido durante todo este sexenio y como viene sucediendo desde tiempo atrás, ausentes. Mientras, el terror se apodera de la sociedad y ésta continúa insensibilizándose a estas muestras de violencia, normalizando la sangre que corre por la arena.

En lo que presagia convertirse, una vez más, en el laboratorio electoral previo a la elección presidencial, en el Estado de México iniciaron las campañas por la gubernatura. Morena intentará conquistar la reserva de votos más im-

Es cierto, como aseguran todos los días legisladores norteamericanos en campaña, que México podría hacer mucho más para detener el trasiego de fentanilo, pero el que realmente se queda corto es el gobierno norteamericano que no puede, ni siquiera, meter en cintura a su industria farmacéutica, ya no digamos detener a los traficantes que llevan la droga hasta las calles de Filadelfia o Los Ángeles.

De la playa a la montaña

El terror en Guerrero va de la playa hasta la montaña. Los grupos criminales no dan tregua, actúan con cinismo bárbaro seguros de su impunidad.

Disparan a plena luz del día en una playa llena de turistas y en la montaña obligan a poblaciones enteras a salir de sus poblaciones para crear pueblos fantasmas.

Si el gobierno estatal tiene una estrategia de seguridad, es obvio que ha fallado y que se requiere implementar otra que traiga paz.

La violencia tiñe de rojo el inicio del periodo vacacional más importante para la entidad. Días que la gente vinculada al turismo aguarda para tener ingresos que les permitan resistir las temporadas bajas.

Ahora los turistas tomarán el sol al lado de los agentes de la Guardia Nacional que ya patrullan las playas más emblemáticas. Hacer turismo en esas condiciones es una actividad de alto riesgo.

portante del país. El PRI y sus aliados tratarán de demostrar que la oposición está viva y con posibilidades de recuperar la presidencia en 2024. Movimiento Ciudadano decidió hacerse a un lado en lo que constituye un movimiento estratégico de cara a la sucesión presidencial. En los próximos meses veremos de qué están hechos unos y otros. Podremos conocer de qué son capaces el presidente López Obrador y los suyos, así como de qué está hecha la alianza Va por México y si los últimos meses han servido para que comprendan que una parte muy importante de la sociedad, a pesar de la desconfianza que generan su historia y sus actuaciones más recientes, ven en ellos la última oportunidad pacífica y democrática de detener el autoritarismo.

Así la Semana Santa y los días de guardar. Cuando muchos regresen a la realidad de lo cotidiano, la recta final del juego político estará en marcha.

Profesor de la UNAM y consultor político.

Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

This article is from: