4 minute read

El Salvador califica de “crimen de Estado” la muerte de 40 migrantes

Asimismo, la funcionaria dijo que las autoridades salvadoreñas están analizando regresar los cuerpos de los siete salvadoreños a su país por “vía terrestre”, puesto que, debido a las vacaciones de Semana Santa, “es casi imposible” encontrar vuelos.

“El gobierno mexicano nos ofreció un vuelo, pero no nos dan fechas”, dijo la viceministra, que aseguró que los familiares de las víctimas exigen el retorno inmediato de los restos de los fallecidos.

Advertisement

El Salvador calificó este martes de “crimen de Estado” la muerte de 40 migrantes en la estación migratoria de Ciudad Juárez y pidió la destitución del titular del Instituto Nacional de Migración de México, Francisco Garduño.

Cindy Mariella Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana del gobierno salvadoreño, acusó al gobierno mexicano directamente de haber cometido “una masacre” y “un crimen de Estado”, luego de que se diera a conocer que los custodios privados y del INM no dejaron salir de sus celdas a los migrantes que fallecieron en un incendio hace una semana.

“El Salvador exige una condena ante este crimen que lo cataloga como un crimen de Estado. Nosotros tenemos la suficiente moral para exigir justicia ante esta masacre que el gobierno mexicano ha dado a nuestros connacionales migrantes”, dijo Cindy Mariella, quien repitió en varias ocasiones que su Ejecutivo cataloga lo sucedido como “crimen de Estado” del que “México se tiene que hacer responsable”.

En una conferencia de prensa este lunes al salir de las instalaciones de la Fis- calía General de la República (FGR) en Ciudad Juárez, la funcionaria salvadoreña acusó a las autoridades mexicanas de “echarse la bolita”, entre la Secretaría de Gobernación y la Cancillería, para no investigar a fondo la muerte de los 40 migrantes, entre ellos, siete salvadoreños. Y, además, demandó que no solo se cese de su cargo a Francisco Garduño, titular del INM, sino que se le abra “un proceso” de investigación para determinar posibles responsabilidades de todos los “altos mandos” que toman decisiones.

“Nosotros hemos exigido que el responsable, el director del Instituto Nacio-

El 54% de mexicanos tiene poca o nada confianza en Senado: encuesta

Poco más de la mitad de la población, es decir, el 54% de los mexicanos tiene poca o nada de confianza en el Senado de la República, según se desprende de la Tercera Encuesta Nacional sobre el Senado de la República (ENSER 2023), difundida por el Instituto Belisario Domínguez.

Con una nuestra de 1,200 entrevistas “cara a cara” en vivienda, el sondeo aplicado por la empresa Parametría, registró que la aprobación sobre el trabajo de los senadores está casi dividido entre quienes lo avalan y lo desaprueban.

El 47% aprueba mucho o poco la forma en que las y los senadores realizan su trabajo y el 41% lo desaprueba poco o mucho.

Incluso la encuesta arroja que la mayoría de las personas ven lejanos a los senadores, y de hecho los consideran más cercanos a sus partidos y al presidente de la República que a la población que dicen representar.

Para el 35% de los encuestados el Senado representa mejor a los partidos políticos; 22% refirió que al presidente de la República; otro 20% a los ciudadanos; 6% a los estados; 2% a otro y 8% nal de Migración, sea destituido. Y no solo la destitución, sino también el procesamiento del mismo. Hemos exigido que se condene con cárcel a los responsables, y no solo a los que no actuaron frente a la emergencia, sino a aquellos responsables de la política migratoria, que hasta el momento no ha existido ningún secretario de Estado que haya sido cesado ni procesado”, reclamó la viceministra.

CORRUPCIÓN no sabe o no contestó.

“Yo considero que el primer acto de corrupción es aceptar un puesto para el cual no estamos preparados”, insistió.

Tampoco les importa mucho lo que se hace en la Cámara Alta y un gran número (89%) de los encuestados señaló que se mantiene la percepción de que es difícil acercarse a una senadora o a un senador para recibir ayuda en la resolución de un problema.

Solo al 38% le interesa los asuntos que se discuten en el Senado. Al 31% sólo unos temas, al 18% no le interesa y el 13% no sabe qué asuntos discuten.

Es más, el 88% de las personas encuestadas no sabe o no conoce cuántos senadores hay en total mientras que un 50% no sabe cuánto tiempo duran los senadores en el cargo.

La televisión sigue siendo el principal medio por el que el 57% de las personas se informa acerca del Senado, en tanto un 28% lo hace por medio de internet. (Alejandro Páez) 

La funcionaria agregó que tampoco hay justicia aún para Victoria Salazar, asesinada en 2021 por policías de Cancún, en Quintana Roo, “a pesar de que fue un caso que fue noticia a nivel internacional”. Mientras que el caso de César Adonai, otro salvadoreño fallecido a manos de policías federales en Villahermosa, Tabasco, también continúa en la impunidad.

Por último, exigió un “cese a la xenofobia” en contra de las personas migrantes, y volvió a acusar al gobierno mexicano de tratar “como animales” a quienes buscan migrar sin documentos.

“No queremos que los traten como animales. Son personas tan importantes como ustedes y como yo, queremos que pare esta xenofobia para el pueblo centroamericano, porque nos están tratando de la misma forma que a ustedes los tratan en Estados Unidos”, sentenció.

La semana pasada, al referirse al caso de los migrantes fallecidos el 27 de marzo en Ciudad Juárez, el presidente López Obrador dijo que este hecho es uno de los que más lo han conmovido. Sin embargo, hasta ahora se ha negado a hacer ceses en su equipo 

Comar se va de vacaciones y deja en espera trámite de más de 400 migrantes

Más de cuatrocientos migrantes que se encuentran en la Pequeña Haití, el campamento que adaptaron en la colonia Juárez, de la alcaldía Cuauhtémoc para esperar la tarjeta humanitaria que brinda la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), tendrán que seguir durmiendo en la calle ya que la institución no laborará los días santos.

Al día de hoy continúan llegando haitianos a la Pequeña Haití, el espacio esta repleto de casas de campaña, cada vez hay más casas instaladas, al menos hay cuatrocientas personas en espera de su tarjeta de visitante por razones humanitarias.

Constantemente los migrantes continúan su camino mientras otros llegan al campamento, esta vez, se prevé la llegada de nuevas personas debido a la inactividad de la Comar. (Eunice Cruz) 

La demanda de tarjetas humanitarias se incrementará durante los días santos

REUNIÓN INE-GOBIERNO FEDERAL EN TORNO A COMICIOS DE COAHUILA Y EDOMEX

This article is from: