4 minute read

México compra 13 plantas eléctricas a Iberdrola; “nueva nacionalización”, según el Gobierno

Desembolso de 6 mil mdd; con un fideicomiso de por medio, no serán propiedad directa de la CFE, pero sí será beneficiaria

Con un costo estimado en 6 mil millones de dólares, el Gobierno de México compró 13 plantas de generación de energía eléctrica a la compañía española Iberdrola, empresa que con la que ha mantenido diferentes desencuentros a lo largo de su administración.

Advertisement

La acción despertó dudas ya que, si bien el gobierno 4T presenta el caso como una nueva “nacionalización”, en realidad habrá un fideicomiso como comprador de las plantas; ese fideicomiso está entre las plantas y la CFE, aunque esta dependencia federal será la beneficiaria.

El gobierno amlista señaló que participará el Fondo Nacional de Infraestructura, en tanto Iberdrola reveló que el administrador participación de Energía Mexico Infrastructure Partners FF SAPI de CV, una administradora de fondos privados.

SE HACE A UN LADO

Los detalles de la futura operación de las plantas no se ha informado, pero es un hecho que significa un paso de lado de Iberdrola respecto a la inversión en México.

El presidente López Obrador informó que, pese a las discrepancias con esta empresa, se logró un acuerdo para adquirir estas plantas eléctricas que calificó como uno de los últimos pasos para rescatar a la Comisión Federal de Electri- cidad (CFE), decisión que calificó como “una nueva nacionalización de la industria eléctrica”.

“Se habló del respeto a la política de cada país; esto significa, sin exagerar, que esta operación le da mayoría en la generación de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad. Esto significa el rescate de la Comisión Federal de Electricidad y es una nueva nacionalización de la industria eléctrica”, aseveró.

En presencia de los representantes de Iberdrola a nivel mundial y en México, así como del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O y del titular de la Compañía federal de Electricidad, Manuel Bartlett, Lel primer mandatario presumió que

Éxito de Oaxaca en el Tianguis

Turístico Ciudad de México

La delegación de Oaxaca que asistió al Tianguis Turístico regreso a casa con banderas desplegadas. El profesionalismo y la energía del grupo comandado por la secretaria Saymi Velasco logró atraer de los profesionales de la industria que asistieron al evento.

Lo que más llamó la atención de los visitantes fue el stand de Oaxaca, diseñado y producido por Grupo Euroamérica que di- rige César García Pavón y que logró captar lo mejor de la cultura oaxaqueña lo que fue celebrado por los asistentes.

El stand de Oaxaca fue reconocido como uno de los mejores del Tianguis y fue el lugar idóneo para que la delegación del estado recibiera a los compradores y a los representantes de la prensa especializada en la industria de viajes.

Aprovechando el espacio se con esta medida se garantiza el fortalecimiento de la CFE como la proveedora principal de energía en el país, pues no se debe apostar a la privatización en entidades estratégicas del país.

“Entendemos y somos respetuosos de otras políticas, pero consideramos que es muy importante el que nuestro país mantenga empresas públicas como la Comisión Federal de Electricidad y como Petróleos Mexicanos. No debemos de apostar a la privatización en actividades sociales y entidades estratégicas para el pueblo y para la nación”, recalcó.

NO HAY DEUDA

El secretario de Hacienda, Rogelio Ra- llevó a cabo una reunión con Aeroméxico para hablar sobre las ventajas del Aeropuerto de Ciudad Ixtepec y su gran potencial para la región del Istmo. Se planteó la posibilidad de ofrecer un vuelo directo desde Madrid, España y aumentar la conectividad desde Estados Unidos y Canadá hacia los aeropuertos de Puerto Escondido, Huatulco y Oaxaca.

Finalmente, se firmó una carta de entendimiento entre la Sectur Oaxaca y Transportes Aéreos Guatemaltecos (#TagAirlines) para extender el interés de promoción turística en- mírez de la O, agradeció a Iberdrola por llegar a un acuerdo y aseguró que la compra de estas 13 plantas de generación eléctricas, no se traducirán en deuda para el gobierno mexicano pues confirmó que el Fonadin será la institución que tendrá la mayoría del capital de esta transacción y será el vehículo especial para refinanciar la operación que puede llegar a alrededor de 6,000 millones de dólares.

NO SE AGREGA A LA DEUDA PÚBLICA

“No se va a haber agregada la deuda pública presupuestal de México porque el Fonadin está fuera del balance público y porque es un vehículo capaz de salir al mercado para refinanciar esta transacción”, aseguró.

Dijo que la Secretaría de Hacienda se mantendrá atenta a este proceso que confió, concluirá en unos 5 meses y “será llevada a un aterrizaje en donde a partir de ese momento seguramente la Comisión Federal de Electricidad será la operadora”.

Detalló que esta operación va a permitir a CFE ampliar su generación en la región noreste del 7% al 45%, donde casi no tenía participación.

El funcionario aseguró que será en las próximas semanas cuando se ofrecerán más detalles sobre los pormenores.

LOS ACTIVOS

De acuerdo con la empresa Iberdrola, los activos que formarían parte de la transacción son los ciclos combinados de gas Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California y Topolobampo II y III, junto con el parque eólico terrestre La Venta III, que operan todos ellos bajo el régimen de Productores Independientes de Energía contratados con CFE. Así como los ciclos combinados de gas privados Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek.

“La operación está sujeta al acuerdo y a la firma de los contratos definitivos por las partes, así como a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y al cumplimiento de determinadas condiciones habituales en este tipo de acuerdos”, explicó la empresa ibérica

Agregó que la transacción cuenta con el respaldo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras relacionadas Gobierno mexicano  tre Guatemala y Oaxaca. Se busca concretar una ruta que comunique a este país de

América Central con Huatulco, sumándose al vuelo ya existente Guatemala-Ciudad de Oaxaca. La Guelaguetza no podía faltar, alegrando el evento y promoviendo las Fiestas de los Lunes del Cerro, el encuentro intercultural más importante de México y la máxima fiesta de Oaxaca. Como resultado del trabajo conjunto en el Tianguis, la secretaria de Turismo de Oaxaca y Grupo Euroamérica ya planean nuevos proyectos conjuntos que coadyuven a que el turismo sea uno de los pivotes del crecimiento económico de la entidad 

This article is from: