3 minute read

Aumenta el BM su pronóstico de PIB de México de 0.9 a 1.5%

* Se recupera sector automotriz, pero hay cambios

* Crece 24% de accidentes en Semana Santa: GNP

Advertisement

* Amafore tiene el 20% del PIB en ahorro nacional

El mercado automotor está en proceso de cambio. La llegada de las marcas chinas le dan una nueva connotación, que implica cambios de fondo, que se verán de manera sencilla en el ranking de ventas, que presenta mes a mes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía que lleva Graciela Márquez. Al cierre del primer trimestre, según el INEGI se acumularon ventas por 315,126 unidades, que representan 24 por ciento arriba del año pasado y que podría ser el iceberg que pronostica un cierre de año ventas arriba del millón 250 mil unidades, que falta mucho para el 1 millón 600 mil de 2016, pero marca una tendencia a la recuperación.

Para marzo se vendieron 118,801 mil unidades, 24.8% más que el año pasado cuando se colocaron 95,199 vehículos, que indica un mejor abasto de chips, que convirtió el año pasado al mercado nacional en problemas de desabasto.

Por marcas Nissan conservó su 18 por ciento de participación de mercado y General Motors el segundo lugar, pero con sólo el 12 por ciento de participación. Volkswagen se ubicó en tercer lugar, con sólo el 10 por ciento de participación y se mantiene la competencia entre KIA y Toyota por el cuarto lugar emparados con 7.3 por ciento. Stellantis llegó a 7.6% y Mazda con 6.5 por ciento. Las chinas MG Motors con 4.1% y Chirey con 9,379 se convirtió en la sobra de Ford con 9,581 vehículos.

SEGURIDAD

La Secretaría de Salud, que lleva Jorge Alcocer, considera que en periodos vacacionales, como la Semana Santa, el índice de accidentes puede incrementar entre un 15 y un 20% respecto a los periodos ordinarios. De igual manera, estima que 8 de cada 10 accidentes en las carreteras son atribuibles a quien conduce, entre esas causas pueden estar las distracciones por dispositivos móviles, comer, fumar, el consumo de bebidas alcohólicas, entre otros.

GNP Seguros, que lleva Eduardo Silva reportó que, tan sólo en 2022 en su cartera de Seguros de Auto Individual se registraron más de 77 mil siniestros, de los cuales, 51% correspondieron a colisiones (choques), 26% a responsabilidad civil (daños a terceros), 18% a Gastos Médicos (ocupantes del vehículo) y 5% corresponde a robo total y otras causas. En lo que respecta al monto total pagado por la atención de estos siniestros la aseguradora indicó que se pagaron más de 1,900 mdp. GNP, también reveló que durante los periodos vacacionales más importantes del país (semana santa, vacaciones de verano y vacaciones decembrinas) se presentaron más de 18,900 siniestros equivalentes al 24% del total.

Relevo

La Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, Amafore, dio a conocer que Guillermo Zamarripa será su nuevo presidente y asumirá funciones a partir del próximo lunes. “Es vital que se mantenga y fortalezca un desarrollo saludable del sector debido a que hoy las Afores administran recursos equivalentes al 20% del PIB, y se prevé un crecimiento de hasta 50% del PIB en los próximos 25 años”, Guillermo Zamarripa ocupará el cargo que deja Bernardo González, quien estuvo al frente de la Amafore durante la reforma al sistema de ahorro para el retiro que se aprobó en diciembre de 2020 

Eso, para este año, sin embargo, en su informe prevé para 2024 una reducción de 2.3 a 1.8%

Agencias Ciudad der México

El Banco Mundial (BM) revisó al alza su pronóstico de crecimiento para la economía de México a 1.5 por ciento en 2023, desde el 0.9 por ciento calculado en enero pasado, beneficiada por el fenómeno de la relocalización de empresas o nearshoring.

En su nuevo informe “El potencial de la integración, oportunidades en una economía global cambiante”, rebajó su expectativa para el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano de 2.3 a 1.8 por ciento en 2024, último año de la administración den AMLO. No obstante, para el inicio del siguiente sexenio en México, el organismo financiero anticipa una mejoría económica, con un crecimiento de 2.0 por ciento en 2025.

Proyecciones sobre el PIB para América Latina de América Latina crecerá 1.4 por ciento en 2023, una tasa inferior a la anticipada.

El informe estima que el PIB

This article is from: