REVISTA ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA SINERGIA Nro. 6

Page 35

SINERGIA / N. 6 / NOVIEMBRE 2021 / DEPÓSITO LEGAL N. 4-3-86-20 / ISSN 2709-6548

¿AHÍ TAMBIÉN? …NI UNA MENOS Mary Luz Orellana Huarachi∗

Históricamente el sistema patriarcal monopolizó las relaciones humanas generando situaciones de desigualdad entre varón y mujer, no sólo en nuestra sociedad, sino también a nivel mundial. Estos sistemas patriarcales han estado siempre latentes en la sociedad, familia, espacio laboral, etc. Las mujeres se han desenvuelto en sistemas de discriminación y subordinación sistemática, así como en las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres. Por tal motivo las mujeres han empezado a naturalizar el trato recibido históricamente sin darse cuenta que esta situación viola y vulnera los derechos humanos. Lo que aún llama la atención es que la violencia llegó a afectar a espacios educativos en los que se supone busca la reversión y reflexión de esta situación. La violencia ha llegado a afectar este espacio que paradójicamente debería estar libre de todo extremismo social, cultural, económico, siendo un espacio neutral que busque una mejor calidad de sociedad de respeto, interculturalidad, tolerancia, igualdad, etc. Las instituciones educativas se han convertido en espacios de violencia casi camufladas pero latentes, pues es una violencia expresada de manera sutil, pero con mucha carga emocional desde expresiones y acciones que parecen inofensivas hasta acciones tan objetivas y sutiles que pasan desapercibidas. Así mismo desde las instituciones educativas se pueden generar acciones decisivas para un cambio total en el tema de la violencia femenina. Abordar el tema de la violencia que tiene como escenario a las instituciones educativas, requiere de un análisis profundo que permita desentrañar coyunturas, hegemonías comunicacionales, marcos normativos, pautas

culturales aceptadas casi sin ningún tipo de oposición desde hace décadas y la formación docente como eje transversal en todo este proceso. En las instituciones educativas las expresiones de violencia son tan sutiles, pero desde ya también poseen ese sesgo patriarcal como marca; pero que también podría ser el punto neurálgico para la generación de transformaciones sociales más equilibradas “Pese a lo anterior, la educación es también una apuesta a la transformación de las relaciones de poder desiguales entre mujeres y hombres y de superación de los estereotipos de género”. (Moreno, 2014, p. 8). Si bien las instituciones educativas pueden generar transformaciones sociales es necesario reconocer y analizar las expresiones de violencia femenina observadas en ella, ya pueden ser acciones de violencia menos específicas, pero afectan el equilibrio de las relaciones y derechos humanos armónicos. La violencia en la escuela es un fenómeno complejo y no todas las formas que adquiere, están dirigidas de manera específica a las mujeres y las niñas, es necesario precisar que, en todos los casos, existe un impacto diferenciado de ésta, tanto para mujeres como para hombres, por tanto, resulta indispensable considerar los enfoques de derechos humanos y de género para una mejor comprensión del fenómeno (Moreno, 2014, p. 20). Si bien las expresiones de violencia observada en las instituciones educativas no son específicas, es importante focalizar la transformación y el servicio social que presta en el ámbito educativo, renovando los esquemas patriarcales que históricamente se posicionaron en las instituciones escolares. Por ello se procede a reflexionar y analizar expresiones de violencia visibilizadas en la labor educativa. Es

Maestra de Comunicación y Lenguajes: Lengua castellana y originaria, posgrado en Educación Superior basada en Competencias, Gestión Educativa, bachillerato Técnico Humanístico y maestría en Comunicación y Lenguas para Educación Secundaria Comunitaria Productiva. Correo electrónico: mary.orellana858@gmail.com

REVISTA DEL CENTRO DE CONOCIMIENTO INTEGRAL Y DE INNOVACIÓN

33

O P I N I Ó N


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA SINERGIA Nro. 6 by Jackeline Barriga Nava - Issuu