2 minute read

Patricia Collazos Bascopé

Next Article
Suchismita Ghoshal

Suchismita Ghoshal

POST ALFABETIZACIÓN CON PERIÓDICOS PASADOS

Patricia Collazos Bascopé∗

Advertisement

Se nota un abandono en la post alfabetización que es una educación permanente y de por vida.

Los textos que se utilizan hoy en día, no se adaptan a las diferentes personalidades especialmente en adultos que quieren literatura seria.

La prensa contiene artículos muy interesantes en historia, literatura y otras especialidades que al hermano campesino le fascina, por ejemplo: la página deportiva, ve con avidez, se deleita y degusta esta página, es sabroso aprender con este método.

El periódico pasado da una pauta para poder utilizar como método de post alfabetización sobre todo por el costo económico reducido y además es muy fácil recibir donaciones de personas de buena voluntad que ayuden al fortalecimiento de Bolivia. Esta es una solución verdadera sobre el material arcaico con material deficiente; por ese motivo propongo que todas las fuerzas económicas y espirituales y morales del país estén con la post alfabetización con periódicos pasados, utilizando el método de la Lic. Patricia Collazos Bascopé, que está al servicio de la nación boliviana.

El presente trabajo deja esperanzas para que se habiliten cursos de adiestramiento sobre este sistema para formar ciudadanos nobles e inteligentes, se elimina la crónica roja, política y pornografía, fuera de las finalidades generales.

En este método post alfabetización cada individuo tiene la capacidad de poder discernir que es SI y que es NO, lo que es profano y lo que es santo, que es lo que le conviene y que no lo conviene; cada individuo da sus propios conceptos y una interpretación general de los mismos y otorga de acuerdo a sus propios ideales.

Bolivia necesita más que ningún otro país establecer claramente los conceptos nacionales determinados por nuestra raza, suelo, medio ambiente, entre otros.

El problema educacional no está en el método ni en las reformas de carácter económico, si no en buscar la forma de utilizar nuestros propios sistemas con la única finalidad de construir una población sin venda en los ojos.

Bolivia podría presentar un ejemplo impresionante de lo que se podría hacer y ser un pueblo por la enseñanza, esta tarea sería decisiva y dejaría establecido de una vez por todas la enorme trascendencia de esta rama de la educación.

Con los periódicos pasados se conocen las letras, información que nos da la capacidad de ver todo lo se ha hecho en la humanidad, se puede hacer trabajos manuales y tiene aplicación en otras utilidades que se aprovechan en la actualidad.

El gobierno debería destinar un presupuesto anual para la organización y fomentar a la post alfabetización con periódicos pasados como textos educativos, creando un pequeño impuesto con este único objetivo, todo gasto que se haga en este sentido representará la más reproductiva de las inversiones.

Recepción: 26 de octubre de 2021 Aprobación: 2 de noviembre de 2021 Publicación: noviembre 2021

∗ Licenciada en Pedagogía de la Universidad de Charleston, Carolina del Sur de los Estados Unidos, Académica de Ciencias Humanísticas y Relaciones de España, México y República Dominicana, escritora, poeta, candidata a la vicepresidencia de la república de Bolivia en 1985. Correo electrónico: pcollazos91@gmail.com

This article is from: