REVISTA ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA SINERGIA Nro. 6

Page 23

SINERGIA / N. 6 / NOVIEMBRE 2021 / DEPÓSITO LEGAL N. 4-3-86-20 / ISSN 2709-6548

INSEGURIDAD JURÍDICA DE LOS HECHOS Y ACTOS EN LA FUNCIÓN NOTARIAL Ronald Rojas Hinojosa∗

1.- Introducción En Bolivia, hace 20 años atrás se ha cuestionado la inseguridad jurídica en las instituciones de registro como un fenómeno que se acrecienta año que pasa, en Derechos Reales, Registro Civil y las notarías de fe pública que, paradójicamente tienen relación con la garantía de la seguridad jurídica en el Estado boliviano, en ese sentido el rol que caracteriza a las notarías de fe pública es dar veracidad a los actos y hechos jurídicos privados y extrajudiciales otorgando un valor al documento que emiten, pero una vez adquirido este valor. Actualmente, gran cantidad de documentos falsificados, fraguados o adulterados que se manejan en el comercio jurídico, muchas veces pasan a tener carácter auténtico cuando los notarios dan plena fe de ellos, siendo sorprendidos en su buena fe, la utilización de la tecnología en la adulteración de documentos, como impresoras de alta definición, escáneres sofisticados y otros., reproducen documentos casi perfectos los mismos dan lugar a negocios millonarios, esto genera inseguridad jurídica en la función notarial de todo el país. La función de la Fe Pública Notarial tiene la necesidad de dar certidumbre de los actos de los particulares para que el Estado pueda proteger los derechos que emerge de ellos garantizando cualquier violación, esta función notarial conlleva una misión preventiva al constituir los actos que ella ampara, en una forma de prueba pre constituida suficiente para resolver e impedir posibles litigios. De este modo los notarios establecen la forma de cómo se garantiza la seguridad jurídica en nuestra

legislación; es decir que, a través, de su transparente labor generan seguridad jurídica en el Estado boliviano. Sin embargo, los hechos y actos delictivos contra la función notarial continúan creciendo, tratando por todos los medios de hacer incurrir en error a estos funcionarios, generando inseguridad. Por otra parte la tecnología ha jugado un papel importante para acrecentar este tipo de delitos lo que se traduce significativamente en una inseguridad permanente en la función de los notarios, si bien es cierto que existen instituciones que resguardan la función notarial, Colegio de Notarios, Dirección del Notariado Plurinacional (DIRNOPLU), Fiscalía, Policía nacional, juzgados, la misma Ley No 483, no es menos cierto que en el tráfico del mundo jurídico los documentos fraudulentos que han pasado por la verificación de los notarios y en último caso han sido protocolizados como auténticos afectan a las personas, a la sociedad y al Estado. Existe inseguridad por lo que es preciso encontrar una respuesta posible. 2.- Desarrollo Según Sotomayor Bernos (1995), sobre la importancia de la función notarial, explica que toda sociedad tiene su propio sistema jurídico en función a su tradición histórica y a la concepción e importancia que el Derecho revista para ella. Es así que el documento juega un papel muy importante en nuestro Derecho y de esto depende la mayor o menor importancia que podría tener el sistema notarial en nuestro país; asimismo, según Gattari (1988), la actividad autenticadora del Notario, se ejerce en forma diversa según los países y con marcada

Licenciado en Ciencias Jurídicas y Políticas (UMSS), diplomado en Contrataciones de Bienes, Obras, Servicios Generales y de Consultoría; diplomado en Gerencia Publica y Gobernabilidad; diplomado en Derecho Notarial; diplomado en Derecho Constitucional y Derechos Humanos y especialista en Derecho Notarial. Correo electrónico: ronald.r2h.juris@gmail.com

REVISTA DEL CENTRO DE CONOCIMIENTO INTEGRAL Y DE INNOVACIÓN

21

A N Á L I S I S


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA SINERGIA Nro. 6 by Jackeline Barriga Nava - Issuu