SINERGIA / N. 6 / NOVIEMBRE 2021 / DEPÓSITO LEGAL N. 4-3-86-20 / ISSN 2709-6548
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Ramiro Bracamonte Sardinas∗ RESUMEN Como principal problema de la presente investigación es la poca importancia que se otorga a los requisitos investigativos y a las publicaciones, de esta manera se presenta un análisis que trasciende la descripción y permite reflexionar a partir de un enfoque dialógico la situación contextual de la ética y la responsabilidad en la investigación científica, por ese motivo se pretende lograr la identificación, a través del diagnóstico de las principales causas y efectos que hoy están presentes en la investigación científica, así como potenciar hacia adelante un proceso de formación de investigadores; para responder a los objetivos se realizó una entrevista a 60 docentes de la Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas de la Universidad Autónoma Tomás Frías. Los resultados evidencian la necesidad de fortalecer la capacidad investigativa a partir de generar mayor ética en el uso de información y datos, así como responsabilidad en el análisis y manejo de los instrumentos de investigación. Palabras Clave: <Ética> <Responsabilidad social> <Mejora continua> <Investigación>
ABSTRACT As the main problem of this research is the little importance given to research requirements and publications, in this way an analysis is presented that transcends the description and allows reflecting from a dialogical approach the contextual situation of ethics and law. The responsibility in scientific research, for this reason it is intended to achieve the identification, through the diagnosis of the main causes and effects that are present today in scientific research, as well as to further promote a process of training researchers; To respond to the objectives, an interview was conducted with 60 teachers from the Faculty of Economic, Financial and Administrative Sciences of the Tomás Frías Autonomous University. The results show the need to strengthen investigative capacity from generating greater ethics in the use of information and data, as well as responsibility in the analysis and management of research instruments. Keywords: <Ethics> <Social responsibility> <Continuous improvement> <Research>
1.- Introducción Se conoce que las estrategias didácticas sirven para el desarrollo de la criticidad (Pacheco, 2010), y por supuesto la comprensión de la complejidad de determinados problemas científicos; pero, por otra parte, la asimilación de una cultura científica acorde con su formación teórica y en relación a su entorno sociocultural, de tal manera que las herramientas de análisis y técnicas didácticas sean empleadas en forma efectiva y generar al mismo tiempo capacidades de comunicación, trabajo en equipo, empatía, pensamiento crítico (Meter, 1998) y respeto hacia otros investigadores.
Es así que, la investigación es un componente básico (Bernal, 2011), para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas y las organizaciones, es por ello que pueden manejarse para distintos beneficios, sean estos particulares o institucionales. Lo importante es dar respuesta a la sociedad y precisamente es ahí donde se vuelve indispensable analizar la incidencia de la ética en la investigación (Franco, 2012). La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, a partir de 1937 forma profesionales en el área de las Ciencias
∗
Licenciado en Economía, magister en Educación Superior, Philosophy Doctor en Ciencias de la Educación, posdoctorado en Didáctica de la Investigación Científica, docente de la Carrera de Economía de la Universidad Autónoma Tomas Frías. Correo electrónico: ramibracas@gmail.com
REVISTA DEL CENTRO DE CONOCIMIENTO INTEGRAL Y DE INNOVACIÓN
9
A C A D É M I C O