EMPRESAS
Voz y SMS siguen vivos a pesar de WhatsApp
Según el MinTic, de las 61,1 millones de líneas móviles activas que hay en Colombia, el 80% son prepagadas. El gasto promedio trimestral por línea de telefonía móvil en prepago fue de $5.999, mientras que en pospago alcanzó los $32.083. ¿Quién dijo que los servicios de voz y los mensajes de texto están condenados a desaparecer?
Durante el tercer trimestre del año pasado, según el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTic, en Colombia se consumieron cerca de 39.100 millones de minutos en las redes de telefonía móvil, mientras que en el mismo trimestre del año inmediatamente anterior la cifra fue de 30.500 millones de minutos. En el mismo período, las redes de telefonía móvil cursaron más de 481.800 millones de SMS, mientras que para el mismo trimestre del año anterior la cifra estuvo sobre los 522.500 millones, lo que evidencia una disminución del 7,8%. El estudio confirmó la importancia de los dispositivos móviles para los colombianos y en trimestre ya mencionado, el total de líneas de telefonía móvil en Colombia alcanzó los 65,1 millones, 1,7 millones de líneas más de las registradas en el mismo trimestre del
40
año inmediatamente anterior, cuando alcanzaron una cifra de 63,4 millones. Según el análisis, dicha cifra equivale a que el número de líneas de telefonía móvil por cada 100 habitantes en todo el país se situó en 129,3. Del número total de líneas activas, 51,3 millones (o alrededor del 80%) son prepagadas, mientras que las líneas en pospago alcanzaron los 13,9 millones. En el período mencionado, los ingresos operacionales en pesos colombianos por concepto de tráfico de voz, sin incluir impuestos, que se produjeron por la prestación del servicio de telefonía móvil, fueron cerca de $750.000 millones. Entre julio y septiembre de 2019, la modalidad pospago de telefonía móvil alcanzó $444.000 millones de ingresos operacionales, mientras que en la modalidad de prepago registró cerca de $308.000 millones. Para el tercer trimestre de 2019, el ingreso promedio trimestral por línea de telefonía móvil en la modalidad prepago fue de
Según un informe de la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, en 2019 se recibieron 3.390 quejas de los colombianos contra sus operadores móviles por cada 100.000 usuarios. $5.999, mientras que el ingreso promedio trimestral por línea en la modalidad pospago alcanzó $32.083. Por su parte, el proveedor con mayor número de líneas de telefonía móvil fue Claro (31 millones), seguido por Movistar (16 millones), TIGO (11 millones) y Virgin (2,8 millones). Según un informe de la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, en 2019 se recibieron 3.390 quejas de los colombianos contra sus operadores móviles por cada 100.000 usuarios. El reporte reveló que las garantías de aparatos y servicios, así como la información o publicidad engañosa y protección contractual son los motivos de los que más se quejan los usuarios. Por departamentos, en los que más se registraron este tipo de reclamaciones fueron Bogotá, con 1.659; seguido de Antioquia, Valle y Atlántico, con 563, 284 y 133 respectivamente.