
3 minute read
este es eL pLan de vueLo deL gobierno en materia FiscaL
Según el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, las cuentas se hacen con el supuesto del precio del petróleo que será de 60,5 dólares por barril, y con una tasa de cambio de $3.320 pesos por dólar.
EL MINISTRO DE HAcIENDA y cRéDITO PúBLIcO, ALBERTO cARRASqUILLA BARRERA, PRESENTó LA cARTA DE NAvEGAcIóN DEL GOBIERNO EN MATERIA FIScAL PARA 2020,
Advertisement
que, además de prever un crecimiento de 3,6% (inferior al 4% anterior), también revisó a la baja la expectativa de crecimiento del PIB para 2019, de 3,6% hasta 3,3%.
A pesar de la entrada en vigencia de los descuentos en los impuestos corporativos, Carrasquilla dijo que el Plan Financiero garantiza el cumplimiento de la regla fiscal y la consolidación de las finanzas públicas.
Las cuentas se hacen con el supuesto del precio del petróleo de US$ 60,5 por barril y con una tasa de cambio de $3.320 por dólar.
Según el documento, el año pasado los ingresos totales del Gobierno Nacional Central (GNC) se ubicaron en niveles similares a los proyectados en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), gracias al crecimiento del recaudo tributario y al buen comportamiento de los ingresos de capital, que estuvieron en línea con lo esperado previamente. En particular, los ingresos tributarios alcanzaron la meta de la DIAN, gracias al crecimiento del recaudo del impuesto de renta y por los efectos de las medidas contenidas de la Ley de Financiamiento, explicó el funcionario. Asimismo, los recursos de capital se ubicaron en los niveles estimados en el MFMP. Por su parte, el gasto total se ubicó en los mismos niveles esperados en el MFMP (19% del PIB), lo cual es consistente con un incremento en la inversión cercano a 30% y gastos de funcionamiento relativamente estables como porcentaje del PIB. De esta manera, el Gobierno Nacional Central alcanzó un déficit fiscal de 2,5% del PIB, inferior al nivel recomendado por el Comité Consultivo de la Regla Fiscal (2,7%). Este nivel de déficit es el más bajo desde 2014. En 2019, se alcanzó un superávit primario de 0,5% del PIB, el primero desde 2012 y el más alto desde 2008.
Por otra parte, el Gobierno ratificó el compromiso de alcanzar un déficit fiscal de 2,2% del PIB en 2020, el mismo nivel proyectado en el MFMP de 2019. De esta manera, se proyecta que logrará en este año un superávit primario de 0,6% del PIB. Con estos resultados, sería la primera vez desde 2006-2008 en la que hay dos o más años consecutivos con superávits primarios.
En 2020, se estima que los ingresos totales se incrementen en 0,2pps de PIB frente al año anterior, mientras que los ingresos tributarios se ubicarán en el mismo nivel proyectado en el MFMP, lo cual será posible gracias a la aceleración del crecimiento económico estimado este año y al fortalecimiento institucional de la DIAN. Se prevé que el gasto total se mantendrá en 19% del PIB, profundizando el cambio en su composición en favor de la inversión pública. El Plan Financiero 2020 contempla fuentes equivalentes en moneda local en un 81% y en moneda extranjera en un 19%. Actualmente, la composición de deuda del GNC es 67% moneda local y 33% moneda extranjera. Con la financiación 2020, se estima una composición de deuda (69/31) al final del año.
A pesAr de LA entrAdA en vigenciA de Los descuentos en Los impuestos corporAtivos, cArrAsquiLLA dijo que eL pLAn FinAnciero gArAntizA eL cumpLimiento de LA regLA FiscAL y LA consoLidAción de LAs FinAnzAs púbLicAs.

