3 minute read

biLingüismo, una brecHa por cerrar

eDUcaciÓn Para eL FUTUrO facilitar el camino para los emprendedores

La Universidades del país están en la tarea de promover el emprendimiento al interior de sus instituciones. Este interés va de acuerdo con los perfiles de las nuevas generaciones de estudiantes y egresados que están buscando ser independientes.

Advertisement

SEgúN El barómEtro dE crEcimiENto dE Ey, alrEdEdor dEl 90% dE laS NuEvaS EmprESaS fracaSa EN SuS primEroS ciNco añoS, SiN Embargo, El 89% dE loS EmprENdEdorES ENcuEStadoS EStá diSpuESto a tomar El riESgo dE fracaSar al iNiciar Su NEgocio.

Es decir, las ganas de emprender son grandes a pesar de alta probabilidad de fallar por tal motivo es importante generar herramientas desde el sistema educativo para ayudar a la supervivencia de los emprendedores.

En el ámbito práctico, las universidades son un articulador entre diferentes actores, pero desde una perspectiva académica aún se puede hacer mucho más, por ejemplo profundizando en la investigación sobre emprendimiento y divulgando artículos.

“Cuando se habla del emprendimiento, se habla de las empresas, los emprendedores, de los proyectos, de los inversionistas y demás. Sin embargo, acerca del estudio del emprendimiento no se ha hablado mucho”, menciona Andrés Guerrero, director del Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes.

eL papeL de Las UnIversIdades

Según el DANE, para el año 2018, la tasa de desempleo para los jóvenes fue de alrededor del 16% mientras la general se ubicó en 10%. En ese contexto, el emprendimiento surge como una alternativa esperanzadora, pues es una modalidad para de generar ingresos adicionales o primarios para una gran parte de la población y de hecho "más del 20% de los nuevos empleos vendrán justamente de los emprendimientos", enfatiza Andrea Ávila, directora del Centro de Emprendimiento de la Universidad del Rosario.

Las instituciones universitarias juegan un rol fundamental porque a través de ellas se facilitan metodologías de ideación y monitoreo, herramientas para el desarrollo de nuevos productos o servicios, estudios de mercado, entre otras, que le permiten a los emprendedores enfrentar de manera más preparada la creación de un nuevo modelo de negocio y más competente para las exigencias del mercado”, explica Juan Pablo Mora, director del MBA y Executive MBA de la Universidad Javeriana.

Las universidades están cada vez más interesadas en ampliar su oferta de cursos y materias específicas para cada uno de los niveles de educación que estén relacionados con el

juaN pablo mora

Director del MBA y Executive MBA

universidad javeriana

El panorama del emprendimiento en Colombia es positivo aunque, pero identifico dos factores que influyen en que los emprendedores puedan consolidar empresas sostenibles.1) La falta de conocimiento sobre esquemas de creación, lo cual contribuye a que muchas ideas novedosas no cuenten con un plan estratégico que les permita ser rentables en su operación. 2) La gran carga tributaria y burocrática que tienen que asumir los emprendedores que están buscando el desarrollo de una nueva idea de negocio.

aNdrEa ávila

Directora del Centro de Emprendimiento

universidad del rosario

Nuestro Centro le apunta a una educación integral de estudiantes en temas relacionados al emprendimiento, aportando a la concepción de sus proyectos emprendedores como proyectos de vida. El emprendimiento tiene mucho por delante al activarse como un interlocutor entre el sector público y privado, la sociedad y el ambiente y el reto del emprendedor es interpretar y traducir las necesidades de estas hélices para formular oportunidades que sean accesibles y validadas.

emprendimiento sin dejar de lado programas diseñados para tal fin como la Maestría en Emprendimiento e Innovación para estudiantes de posgrado, enfocada en promover el pensamiento innovador. En el caso de la Universidad El Bosque, “un paso muy importante es tener una opción de grado en emprendimiento, donde durante el año del trabajo final grado, se acompañan los estudiantes con mentores expertos en desarrollo empresarial, administración de empresas, negocios digitales, economía naranja y propiedad intelectual. Ofreciendo una oportunidad de graduarse con una micro o pequeña empresa que genera empleo en compromiso con las necesidades del país”, menciona Rafael

This article is from: