
3 minute read
top de Las mejores FintecH
top
de las mejores fintech
Advertisement
Cinco empresas sudamericanas estuvieron entre el TOP 100 de las Fintech más destacadas a nivel mundial en 2019, ya sea por su capacidad de implementar tendencias o por su potencial de crecimiento, entre otros factores.
lAs fintecH uAlá, de ArgentinA, y rebel, de brAsil, quedAron dentro de lA cAtegoríA de lAs 50 nuevAs empresAs que se encuentrAn A lA vAnguArdiA.
Mientras que las brasileras Nubank, Banco Inter y Creditas fueron clasificadas dentro de la categoría de las 50 compañías principales, en las posiciones 16, 28 y 41 respectivamente, teniendo en cuenta su nivel de innovación, aumento de capital, tamaño y ubicación.
Las empresas chinas y de AsiaPacífico se destacaron en el top 10 del informe Fintech 100 de 2019 del Global Fintech Practice de KPMG Internacional y la firma H2 Ventures. De este listado, 42 son de esta región y 8 de las 11 que han obtenido más de US$ 1.000 millones en los últimos tres años son de China, India y mercados emergentes en el sudeste asiático.
Además, en los primeros 10 lugares tan solo dos empresas de los Estados Unidos y una del Reino Unido se colaron, mientras China tuvo tres compañías en el ranking.
Al igual que en 2018, la lista de este año mostró el predominio de las compañías de pagos y transacciones, y les siguieron las compañías de riqueza (20), las de seguros (17) y por últimola de préstamos (15).
En términos generales, el flujo de capital continúa impulsando la innova-
29%
es la tasa de crecimiento anual del ecosistema fintech en colombia
42%
de las empresas del top 100 son de asía-pacífico
2.500
millones son clientes fintech alrededor del mundo ción en la industria de servicios financieros, pues las empresas del Fintech100 obtuvieron más de US$18.000 millones en el último año y más de US$ 70.000 millones desde su creación.
Otro de los hallazgos sobre este tipo de empresas es que los principales jugadores de Fintech atraen una mayor participación de capital, partiendo de realidades presentadas por el ranking que muestra como 32 de las compañías del Fintech100 han obtenido al menos US$ 100 millones en los últimos 12 meses, frente a 26 del año pasado.
fintecH en colombiA
Colombia es uno de los mayores ecosistema Fintech de la región, tal que en el último año y medio nacieron 78 startups y el ecosistema experimentó un crecimiento neto del 45%, aun cuando 22 compañías cesaron sus operaciones, lo cual supone una mortalidad del 18%.
Según el informe ‘Fintech en América Latina 2018: crecimiento y consolidación” publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo y Finnovista, el país cuenta con más de 180 empresas que prestan servicios y soluciones con base en la tecnología y sobresale en América Latina al ocupar el tercer lugar después de Brasil y México.
Sin embargo, el ecosistema colombiano es 1,5 veces mayor que Argentina (116 startups), 2 veces mayor que Chile (84 startups), 3 veces mayor que Perú (57 startups) y 5 veces mayor que Ecuador (34 startups).
La posición de Colombia ha sido impulsada por el sector financiero. Sin embargo, el proceso de transformación digital de empresas inscritas en otros sectores también han promovido la aparición de soluciones tecnológicas enfocadas en micronichos del mercado
Actualmente dentro de los principales segmentos de acuerdo con su participación dentro del número total de startups en Colombia, están las Fintech asociadas a pagos y remesas (27%), préstamos (20%) y gestión de finanzas empresariales (14%).
En cuanto a segmentos emergentes, que tienen una representación por debajo del 5%, los sectores con mayor número de empresas startups son Trading y Mercados de Capitales, Crowdfunding y Gestión Patrimonial.