
2 minute read
HoteLes: diseño para Los sentidos
especial
hotel hilton bogotá corferias
Advertisement
Los espacios de los hoteles han empezado a ser concebidos no solo desde el argumento de la funcionalidad, sino también desde la intención de ofrecer una experiencia sensorial a través del arte y materiales naturales que tengan poco impacto ambiental.
Arte y sostenibilidAd
En El procEso dE disEño también sE tiEnEn En cuEnta gEnErar El mEnor impacto ambiEntal posiblE. En EsE sEntido, El disEño juEga un papEl dEstacado porquE contribuyE a implEmEntar matErialEs dE origEn natural como arcilla, ladrillos y fibras orgánicas En habitacionEs, salas dE rEunionEs y árEas socialEs, tal como ocurrE En hilton bogotá corfErias.
Aunque seAn lugAres de pAso, los Hoteles están siendo pensAdos en detAlle con el fin de imprimirle un sello único A unA estAdíA cortA. Hoy en díA, mucHos Hoteles tienen clAro cómo vA A ser
el diseño interior, incluso antes de ser construidos porque se crea un concepto sobre el que se definen la paleta de colores, los materiales de las estructuras, el inmobiliario y los elementos decorativos. "Montañas, bosques, páramos y todo lo que contempla la flora y fauna de la capital hacen parte de la propuesta que la arquitecta Marcela Villegas creó para el diseño interior de la propiedad. Las comunidades indígenas también fueron parte fundamental al elegir las tonalidades en la decoración del hotel”, afirma Miguel Eugene, gerente general del Hilton Bogotá Corferias.
Elementos rutinarios como una silla o una pared se transforman en piezas de arte y cada cuadro tiene un proceso de selección cuidadoso, el cual tiene en cuenta aspectos que van desde lo estético hasta lo presupuestal.
Sin embargo, cada vez cobran más relevancia no solo la pieza en sí misma sino también la historia detrás, es decir, quién es el artista y qué técnica utiliza. Adicionalmente, existe un interés grande en destacar la diversidad del país y apoyar el talento local.
Teníamos claro que queríamos buscar la mejor manera de incorporar elementos de la cultura colombiana dentro del diseño del hotel desde que el proyecto comenzó. Es por esto que decidimos trabajar de la mano del artista colombiano Jorge Lizarazo, quien diseñó, en su taller Hechizoo, telares con hilos de cobre tejido a mano para las 342 habitaciones y para el lobby”, explica Philippe Frey, gerente general de Grand Hyatt Bogotá.
Para Frey, los tejidos artesanales no solo tienen un gran valor en la cultura sino que además se han convertido en parte fundamental de la economía de varias zonas del país y en la inspiración para que artistas hagan obras de talla internacional
Artistas como Aníbal Vallejo, que cuenta con obras en colecciones privadas y públicas tales como las del Banco de la República o el Related Group en la ciudad de Miami, elevan la propuesta de hoteles como el Hilton Bogotá Corferias.
De la misma manera, la innovación también crea un nuevo valor en la propuesta estética de los proyectos hoteleros. Un ejemplo de ello son otras obras del Hotel como ‘Bosque de Niebla’, de la artista visual
Tatiana Arocha, que en su composición reinventó el ecosistema (flora y fauna), empleando técnicas de collage digital y pintura sobre un lienzo de más de tres metros.

grand hyatt