1oo líderes de la sociedad
De Colombia para el mundo La riqueza cultural y musical del país es representada por artistas que están dejando el nombre de Colombia en alto. Con diferentes ritmos y estilos musicales, Colombia se ha convertido en un exportador de talento, y la música es un ejemplo de ello.
Fruto del trabajo constante y la diversidad de propuestas, hoy son cada vez más los artistas y agrupaciones colombianas que se destacan
en las distintas plataformas musicales y en los principales escenarios del mundo. Lo más importante es que, a pesar de su vigencia indiscutible, ya no solo se habla de Juanes, Shakira o de Carlos Vives, porque hay toda una nueva generación de talentos que están poniendo en alto el nombre del país.
Karol G Reggaetón
Carolina Giraldo Navarro es una cantante de géneros urbanos que nació en Medellín. Desde muy pequeña le gustó cantar y escribir canciones; eso quedó demostrado en su participación en el Factor Xs a sus 15 años. Gracias a su participación obtuvo su pri-
44
mer contrato discográfico por un año y eligió “Karol G” como su nombre artístico. En 2010 fue corista del cantante urbano Reikon y dos años después lanzaron una canción juntos. La artista tiene un gran repertorio y hace dos años empezó a adquirir mayor reconocimiento con un primer sencillo, “Casi nada”, que alcanzó el puesto 33 en el Hot Latin Songs, y luego con “Hello” que grabó con Ozuna y alcanzó el puesto 39. El año pasado lanzó su primer disco “Unstoppable” que recibió una nominación a los premios Billboard de la música latina 2018 en la categoría Top Latin Albums Artista del Año, Femenina. Este año ganó un Latin Grammy a mejor artista nuevo y también estuvo nominada en la categoria de mejor canción urbana por “Mi cama” que ha sido un éxito en diferentes plataformas musicales. También se encuentra realizando una gira musical por Estados Unidos. Karol G es una de las pocas mujeres que ha sabido incursionar en el mundo del género urbano.
J Balvin Reggaetón- Trap
El paisa de 33 años está haciendo historia en el género urbano, logrando que su estilo musical sea escuchado y bailado en casi todo el mundo. Con dos premios Latin Grammy -mejor canción urbana por “Ay vamos” en 2015 y mejor álbum de música urbana por “Energía” en 2016. José Osorio Balvin lanzó su primer álbum en 2007 “Real”, pero fue con “El Negocio” en el 2011 que dio sus primeros pasos a la fama. Su más reciente disco “Vibras” ha sido un fenómeno mundial. La fama del artista ha crecido tanto que este año hizo parte de un evento de la campaña del Partido Demócrata en Estados Unidos, donde el ex presidente Barack Obama mostró una vez más su simpatía por el cantante: “¿Quién no ama a J Balvin y el Reggaetón?”, dijo el ex mandatario en medio de los asistentes. Además, un profesor colombiano que da clases en Canadá aseguró en Twitter que en el exterior ya no le preguntan por Pablo Escobar y el narcotráfico, sino por el reguetonero y su música, la cual, según el post, se escucha en todas las fiestas y restaurantes.
Fonseca Pop Su nombre completo es Juan Fernando Fonseca y a sus 39 años vive en Miami desde el 2001. En sus inicios, formó el grupo de rock “Baroja” con el que brilló en la escena local de bares y conciertos, hasta que en 2002 decidió por lanzarse en solitario con álbum auto titulado “Fonseca”, una mezcla de sonidos y ritmos típicos con letras alegres y pegajosas y canciones pegajosas como 'Noche de Carnaval', 'Sueño',
'Confiésame' y 'Magangué'. Después del éxito de su primer álbum el artista lanzó 7 más. También ha sido nominado y ganador de diferentes premios musicales. Este años ganó Grammy Latino por su canción "Simples Corazones". Además, recientemente lanzó su último álbum llamado “Agustín” en honor al nacimiento de su hijo e iniciará a finales de año una gira por Estados Unidos.