
9 minute read
de colombia para el mundo
La riqueza cultural y musical del país es representada por artistas que están dejando el nombre de Colombia en alto.
con diferentes ritmos y estiLos musicaLes, coLombia se ha convertido en un exportador de taLento, y La música es un ejempLo de eLLo.
Advertisement
Fruto del trabajo constante y la diversidad de propuestas, hoy son cada vez más los artistas y agrupaciones colombianas que se destacan en las distintas plataformas musicales y en los principales escenarios del mundo.
Lo más importante es que, a pesar de su vigencia indiscutible, ya no solo se habla de Juanes, Shakira o de Carlos Vives, porque hay toda una nueva generación de talentos que están poniendo en alto el nombre del país.
KaroL g
Reggaetón
Carolina Giraldo Navarro es una cantante de géneros urbanos que nació en Medellín. Desde muy pequeña le gustó cantar y escribir canciones; eso quedó demostrado en su participación en el Factor Xs a sus 15 años. Gracias a su participación obtuvo su primer contrato discográfico por un año y eligió “Karol G” como su nombre artístico.
En 2010 fue corista del cantante urbano Reikon y dos años después lanzaron una canción juntos. La artista tiene un gran repertorio y hace dos años empezó a adquirir mayor reconocimiento con un primer sencillo, “Casi nada”, que alcanzó el puesto 33 en el Hot Latin Songs, y luego con “Hello” que grabó con Ozuna y alcanzó el puesto 39.
El año pasado lanzó su primer disco “Unstoppable” que recibió una nominación a los premios Billboard de la música latina 2018 en la categoría Top Latin Albums Artista del Año, Femenina.
Este año ganó un Latin Grammy a mejor artista nuevo y también estuvo nominada en la categoria de mejor canción urbana por “Mi cama” que ha sido un éxito en diferentes plataformas musicales. También se encuentra realizando una gira musical por Estados Unidos. Karol G es una de las pocas mujeres que ha sabido incursionar en el mundo del género urbano.
j baLvin
Reggaetón- Trap
El paisa de 33 años está haciendo historia en el género urbano, logrando que su estilo musical sea escuchado y bailado en casi todo el mundo. Con dos premios Latin Grammy -mejor canción urbana por “Ay vamos” en 2015 y mejor álbum de música urbana por “Energía” en 2016.
José Osorio Balvin lanzó su primer álbum en 2007 “Real”, pero fue con “El Negocio” en el 2011 que dio sus primeros pasos a la fama. Su más reciente disco “Vibras” ha sido un fenómeno mundial.
La fama del artista ha crecido tanto que este año hizo parte de un evento de la campaña del Partido Demócrata en Estados Unidos, donde el ex presidente Barack Obama mostró una vez más su simpatía por el cantante: “¿Quién no ama a J Balvin y el Reggaetón?”, dijo el ex mandatario en medio de los asistentes.
Además, un profesor colombiano que da clases en Canadá aseguró en Twitter que en el exterior ya no le preguntan por Pablo Escobar y el narcotráfico, sino por el reguetonero y su música, la cual, según el post, se escucha en todas las fiestas y restaurantes.
fonseca
Pop
Su nombre completo es Juan Fernando Fonseca y a sus 39 años vive en Miami desde el 2001. En sus inicios, formó el grupo de rock “Baroja” con el que brilló en la escena local de bares y conciertos, hasta que en 2002 decidió por lanzarse en solitario con álbum auto titulado “Fonseca”, una mezcla de sonidos y ritmos típicos con letras alegres y pegajosas y canciones pegajosas como 'Noche de Carnaval', 'Sueño', 'Confiésame' y 'Magangué'.
Después del éxito de su primer álbum el artista lanzó 7 más. También ha sido nominado y ganador de diferentes premios musicales.
Este años ganó Grammy Latino por su canción "Simples Corazones". Además, recientemente lanzó su último álbum llamado “Agustín” en honor al nacimiento de su hijo e iniciará a finales de año una gira por Estados Unidos.
aLKiLados
Reggae, Pop y Urbano
El 26 de Junio del 2011, en Pereira, aparece este grupo de músicos proyectando su carrera a nivel internacional con sus letras y sonidos. Son embajadores culturales en el mundo y también han hecho parte de causas sociales en el país. El grupo, formado por Juanito y Lucho, armados de Ukulele y Teclado respectivamente, y acompañados por Xavier Villa (Guitarra), Felipe Echeverri (Bajo) y
Sebastián Trejos (Batería), llegó al mercado musical colombiano, refrescando el panorama con su sonido playero “Pura
Playa”. Alkilados presenta una puesta en escena diferente y un primer álbum que se convertiría en un clásico instantáneo, con 8 sencillos número uno que lo demuestran: Sola, Esto Es Amor, Solitaria, Respira, Monalisa, Amor A Primera Vista, El Orgullo y Una Cita.
Fue “Solitaria” la canción que se coló en distintos países de Latinoamérica y el mundo con el poder de un hit viral y más de 500 millones de reproducciones en YouTube.
Desde sus inicios han sido nominados y ganadores de varios premios y reconocimientos; los MTV Millennial Awards 2014 y 2015, Kids Choice Awards 2013-2014 y 2015, Mtv Ema’s 2014, Heat Latin Music Awards, Premios 40 Principales 2014, Premios Shock 2012-2013 y 2014, Premios Nuestra Tierra 20122013 Y 2014, Premios Mi Gente, entre Otros.
Con la versión Remix de "Una Cita" junto a Nicky Jam, J Alvarez y El Roockie, fueron nominados a Latin Grammy en la categoría "Mejor Interpretación Urbana". Actualmente son embajadores de la Marca País y la campaña de Procolombia: Colombia Land Of Sabrosura.

systema soLar Dace, Hip-hop y Cumbia

Son conocidos en el mundo de la música por sus éxitos: El patrón, El botón del pantalón, Yo voy ganao, entre otros, que les han permitido consolidarse como una de las puestas en escena musicales y visuales más originales del momento.
Es un colectivo músico-visual de la región Caribe de Colombia han encontrado en las vibraciones afro Caribeñas posibilidades para realzar la fuerza y potencia de la música.
El objetivo del colectivo es crear espectáculos músico-visuales con su estilo propio que llaman “Berbenautika”, inspirándose en la tradición de los pikós (sistemas de sonido) y la verbena (fiesta popular).
En 2010 lanzaron su primer albúm “Systema Solar” que fue nombrado por Rolling Stone en el 2016 como el tercer mejor álbum latino: "Vibrante y exigente, el sistema de sonido psicodélico colombiano defiende las causas de los inmigrantes y POC.
maestro aLejandro posada
Director de orquesta

El Maestro Alejandro Posada, de nacionalidad colombo española, es uno de los directores de orquesta más importantes de América Latina; ha recibido reconocimiento internacional y fue el primer colombiano en ser nombrado Director Titular de una orquesta profesional europea. En 2009 el Congreso de la República de Colombia le confirió la orden de Caballero por “su labor en beneficio de la Cultura Universal"; el Concejo de Medellín le otorgó la Orden al Mérito Don Juan del Corral por su
“sobresaliente labor artística”; y en 2013 la ciudad de Miami le hizo un recono- cimiento especial por su exitosa carrera internacional y por "servir como una fuente sobresaliente de innovación". Es el fundador y Director Artístico de Iberacademy, Academia Filarmónica Iberoamericana, y ha sido Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León -OSCyL- (España), Orquesta Filarmónica y de Cámara de Sarajevo (Bosnia-Herzegovina).
maLuma
Urban Pop

El joven artista nació en Medellín, de niño lo apasionaba el fútbol. Cuando cursaba grado décimo empezó a mostrar las grandes habilidades que tenía para la música.
En el 2011 Maluma publicó su primer sencillo: “Farandulera”, con el que empezó a ser reconocido en Colombia.
En el año 2013 el artista ya sonaba en varios países de Latinoamérica y Estados Unidos, por lo que lanzó otro sencillo titulado “La Temperatura”.
Maluma ha tenido varias nominaciones por sus éxitos musicales como: Borró Cassette -que ocupó el primer puesto en los listados de Latin Air Play de Billboard-, El Perdedor y Sin Contrato. Este año ganó su primer Grammy Latino, en la categoría Mejor Álbum Vocal Pop Contemporaneo con F.A.M.E. El artista creó la fundación "El arte de los sueños" con la que ayuda a niños y adolescentes a cumplir sus sueños.
morat
andrés orozco e. Los petitfeLLas
Pop Latino y Folk-Pop Director de Orquesta Alternativa

Este grupo lo forman Juan Pablo Isaza, guitarra y voz, Juan Pablo Villamil, guitarra, bajo y voz, Martín Vargas, percusión y coros, y Simón Vargas, bajo y coros. Llevan tocando juntos desde el colegio, en sus principios musicales no tenían expectativas, ni pretensiones, sino que su único objetivo era pasarlo bien, tocar para amigos.
Comenzaron a destacar internacionalmente en el año 2015, cuando su sencillo "Mi nuevo vicio" salió a luz con la colaboración de Paulina Rubio, con el que consiguieron un Disco de Platino Digital.
Los artistas han sido galardonados con el Premio a Mejor Banda Revelación en los Premios 40Principales, Mejor Banda Revelación en los Premios Cadena Dial, han sido nominados a un Latin Grammy como Mejor Nuevo Artista y nominados a los Premios MTV MIAW en dos de sus categorías. Orozco Estrada nació en Medellín (Colombia) y se formó en Viena. Desde la temporada 2014/15 es Director Titular de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Fráncfort y Director Musical de la Houston Symphony.
Además, la Orquesta Filarmónica de Londres le nombró como Director Principal Invitado en septiembre de 2015. Antes había sido Director Musical de la Orquesta Tonküstler.
Empezó su formación musical tocando el violín. A los quince años recibió su primera clase de dirección de orquesta. En 1997, se mudó a Viena, donde fue aceptado en la prestigiosa Escuela Superior de Música y Arte Dramático en la clase de dirección de orquesta de Uroš Lajovic, un discípulo del legendario Hans Swarowsky.
En 2016 la Orquesta Sinfónica de Houston anunció el lanzamiento de un disco de grabaciones de las sinfonías No.7 y No.8 de Antonín Dvořák dirigidas por Orozco-Estrada. La banda nació en el 2012 conformada por Nicolai Fella (vocal), Sebastian Panesso (guitarra), Juan David Villacrez (saxo), Daniel Pedroza (bajo), Nane (teclados) y Cesar Henao (batería).
Tras seis años de escenarios, estudios y tres discos Los PetitFellas han ido construyendo su propia identidad musical y así han logrado hacerse acreedores de la nominación a mejor nuevo artista en los Latin Grammy, que los confirma como uno de los proyectos de música alternativa más prometedora de Latinoamérica.
Los PetitFellas son una banda de jazz con fusiones de hip hop, soul, rock, dubstep, drumn and bass y salsa. Esta mezcla de sonidos los ha llevado a hacer parte de 300 conciertos, de los cuales se destacan El Festival Estéreo Picnic, Vive Latino, Festival Machaca, SXSW, Impulsar en Quito, Ecuador.

