
2 minute read
nuevo rumbo para la vivienda
especiales
FINCA RAÍZ
Advertisement
nuevo rumbo para la vivienda
“Casa digna, vida digna” es la nueva política propuesta por el Ministerio de Vivienda para darle un impulso al sector y disminuir el déficit habitacional.
la recesión del sector de vivienda comPletó 7 trimestres, e incluso en 2017 la
caída Fue del 10%, y aunque en el último periodo presentó una recuperación todavía queda mucho por hacer. Como respuesta a este panorama, el gobierno nacional ha llegado con propuestas radicando la nueva política de vivienda con la que se espera que más familias se conviertan en propietarias, reducir el déficit cualitativo y promover la legalidad. Entre estas iniciativas está el mayor acceso a servicios públicos, programas de financiación, y actualización de planes de ordenamiento territorial.
“Las metas que tenemos dentro del Plan Nacional de Desarrollo en el sector vivienda para el próximo cuatrienio son ambiciosas, le apostamos a un crecimiento del más del 4% teniendo en cuenta la continuidad de los programas de vivienda”, dice Jonathan Malagón, Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio.
ProGrama de vivienda crédito y construcción
el programa “casa digna, vida digna”, que fue lanzado recientemente, se centra en la transformación de las viviendas y los barrios a través de cuatro componentes: titulación de predios, conexiones, acabados y estructura. dentro de los propósitos para recuperar la dinámica del sector, se plantean incentivos en las otras líneas de vivienda, además de dar continuidad a los programas que se venían trabajando en el gobierno anterior.
acceso a servicios públicos
El programa busca facilitar el acceso a servicios públicos domiciliarios (agua, alcantarillado y energía) a través de conexiones intradomicialiarias.
subsidio
Permitirá a los hogares acceder a un Subsidio Familiar de Vivienda de Mejoramiento de hasta 18 SMMLV, es decir, $14 millones por hogar, para la instalación de pisos, baños y cocinas, adecuación de espacios y reforzamiento estructural.
transformación
El programa transformará el barrio a través del desarrollo de obras de espacio público como parques y vías, y equipamientos sociales como colegios y Centros de Desarrollo Infantil.
ampliación de plazos de pago
En Colombia la cartera hipotecaria, que refleja las posibilidades de acceso de los hogares a créditos de vivienda, es de las más bajas de América Latina, ubicándose en un 6,4% frente al 10% de los países vecinos. En esta línea, se ampliarán los plazos y montos máximos de dichos créditos y se crearán figuras como la hipoteca inversa.
Programas de financiación
La iniciativa gubernamental también creará un entorno normativo favorable para la implementación de programas de subsidio al arrendamiento, como el programa Semillero de Propietarios lanzado por el Gobierno Nacional. En segundo lugar, el proyecto de ley propone simplificar los trámites y disminuir los tiempos para el otorgamiento de licencias de construcción y compra de vivienda.
sistema de información transaccional
Una de las medidas será la creación de un Sistema de Información Transaccional que estandarizará los contenidos y procesos de planificación territorial para destrabar uno de los principales cuellos de botella en la ejecución de las políticas de vivienda.
actualización de planes de ordenamiento
Las alcaldías contarán con acompañamiento en la actualización de los Planes de Ordenamiento Territorial, con el fin de que sean instrumentos fáciles, útiles y transparentes, además tendrán incentivos y asistencia técnica del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y tendrán un plazo máximo hasta diciembre de 2025 para su actualización.
"NEcESiTAMOS SiMPlificAr lOS crédiTOS QuE TiENEN MuchAS rESTricciONES dESdE lO NOrMATivO. dE ESA fOrMA SE POdráN dESEMBOlSAr MáS crédiTOS hiPOTEcAriOS",
JONAThAN MAlAGóN MiNiSTrO dE viviENdA, ciudAd y TErriTOriO