
9 minute read
fundaciones aporTan su grano de arena
aportan su grano de arena
El bienestar común y mejorar las condiciones de vida de las personas son los objetivos de las fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro.
Advertisement
ángeLa patricia sierra
fundación hospitaL pediátrico La misericordia
Fundación Pies Descalzos
Con el aporte de 5.000 millones de pesos para la construcción del colegio Nuevo Bosque en Barranquilla, la fundación creada por la cantante Shakira, y bajo la dirección de Ángela Sierra, le da una nueva inyección de capital a la educación del país, preocupación que siempre ha tenido la artista.
En 2002, luego de convertirse en una artista de talla internacional, la cantante creó la fundación para darles un apoyo a las nuevas generaciones en el ámbito educativo. A través de la apertura de escuelas, la formación de docentes en materia de nutrición, arte, cultura, deportes, acompañamiento psicológico y de apoyo en las pruebas Saber, entre otros, Pies Descalzos promueve la educación de calidad.
La fundación cuenta con tres colegios: Institución Educativa Fundación Pies Descalzos Corregimiento la Playa, de la ciudad de Barranquilla, en un sector receptor de población en situación de desplazamiento, proveniente del Magdalena, Sucre y Bolívar; el colegio Lomas del Peyé, Cartagena, que se encuentra dentro de una comunidad vulnerable compuesta por 11 barrios; y el Instituto Tecnológico Antonio Ricaurte-Intar, en el pacífico colombiano, donde predomina la población afrocolombiana y altos índices de pobreza.
una de Las tareas más titánicas Las tienen Las fundaciones; sin ningún ingreso o ganancia propia, estas entidades sin ánimo de Lucro trabajan para darLes mejores condiciones de vida a pobLaciones vuLnerabLes.
“Para tener una fundación se debe tener un profundo amor por la comunidad, pero también una capacidad de resistir porque, al no contar con fondos, debemos buscar la buena voluntad de las personas y esa es la tarea más difícil que tenemos”, asegura Cristina Botero, de la Fundación Corazón Verde.
A pesar de ello, las entidades sin ánimo de lucro han tenido un crecimiento exponencial en los últimos años. Y por ello, las fundaciones son verdaderos líderes de la sociedad colombiana.
Luis aLfredo gonzáLez
Fundación Dale la Vuelta
“Estamos convencidos de que si podemos desacelerar la sensación de caída que se siente al vivir una quiebra y ofrecemos tranquilidad a las personas, tendrán la capacidad de encontrar soluciones a sus problemas y eventualmente soñarán en cómo reinventarse para crear un futuro para ellos”, asegura Luis Alfredo González, creador de la Fundación Dale la Vuelta.
A raíz de una quiebra económica, González pasó por uno de los momentos más difíciles de su vida y no recibió muchos apoyos. Sin embargo, logró conseguir salir adelante y decidió hacer lo mismo por las personas que pasan por una pérdida de empleo o, peor aún, la quiebra.
A través de asesorías y acompañamiento psicológico, buscan fortalecer a las personas en la recuperación de su autoestima y confianza para que puedan construir un futuro, ya sea como emprendedores, o también para la búsqueda de empleo.
Con la creación de alianzas con diferentes empresas y capacitaciones, las personas que se han visto afectadas en diversas situaciones económicas puedan salir adelante.
HOMI
Bajo el lema de trabajar por el amor de los niños, la Fundación Hospital Pediátrico la Misericordia lleva 121 años consolidándose como uno de los centros de salud para niños más importante del país, a los cuales no trata como simples pacientes sino que ha ido más allá, convirtiéndose en su segunda familia y en un apoyo incondicional.
Actualmente, realiza 18.000 consultas al mes y cuenta con 411 camas para recibir a los pacientes. “En hospitalización tenemos 361 camas y 50 camas exclusivamente para cáncer, en las que se manejan 32 especialidades médicas, nuestro servicio de Urgencias tiene una atención de 24 horas 7 días a la semana y contamos con consulta externa en 37 consultorios”, asegura la Fundación.
Dentro de las especialidades que maneja el Hospital están cirugía plástica y unidad de quemados, cirugía pediátrica, cuidados intensivos pediátricos, patología, habilitación y rehabilitación cardiopulmonar, Neuropediatría, Citometría de Flujo, Imágenes diagnósticas, entre otros.
Sin embargo, además de ser un hospital, la fundación dedica gran parte de sus trabajos en el bienestar de sus pacientes.

cristina botero Fundación Corazón Verde
Hijos, esposas y policías víctimas del conflicto armado en Colombia han recibido desde hace 20 años el apoyo de la Fundación Corazón Verde con programas de construcción de vivienda, mejoras en la educación y talleres de apoyo psicológico para las personas que han tenido pérdidas o episodios difíciles en su vida.
“Creo que uno de los grandes logros de la fundación ha sido mantenerse autosostenible, porque no recibimos donaciones, sino que a través de las intervenciones artísticas y gastronómicas
logramos financiar nuestros proyectos y así darle vida a la fundación”, asegura Cristina Botero, gerente de la Fundación.
Hoy en día cuentan con Alimentarte, y Donarte, dos iniciativas a través de las cuales la fundación ha impactado a más de 8.000 familias de policías. “En los últimos 20 años hemos invertido más de 17.000 millones de pesos en 360 viviendas a nivel nacional, educación a más de 8.000 niños huérfanos de policías y talleres a más de 8.000 familias de policías”, asegura Botero.
Además, la fundación aplaude la unión que ha podido hacer con el arte. “Nos hemos aliado con los artistas que, además de apoyar la causa, reciben una comisión por las subastas de sus obras, eso es un gana-gana entre el arte colombiano y el apoyo a las familias de los policías”, afirma Botero quien añade que: “con la subasta que hicimos con Disney, en los 90 años de Mickey, logramos más de 300 millones de recaudos que irán para financiar proyectos de educación de todos los niños del país”.
rosita manrique
CEO de Origen Red de Liderazgo

En 2008, Rosita Manrique y un grupo de emprendedores decidieron crear Origen Red de Liderazgo con el objetivo de identificar, fortalecer y conectar a las nuevas generaciones de líderes colombianos para que empoderen y logren ocupar grandes tareas en el país.
“Colombia atraviesa una coyuntura enmarcada por los retos asociados al postconflicto, la polarización de la sociedad, las grandes brechas sociales y la inmensa crisis ética que vive el país, exigiendo redoblar esfuerzos por el fortalecimiento de las instituciones, el reposicionamiento del ejercicio público y el desarrollo de liderazgos positivos”, afirmó Rosita Manrique, CEO de Origen, Red de Liderazgo.
Este escenario invita a quienes desempeñan un rol importante en la sociedad, a asumir un papel activo en la formación de los líderes, que serán responsables de impulsar un proceso renovado de construcción de nación desde diferentes ámbitos.
Con el apoyo de diversas fundaciones, Origen pretende llegar más lejos en la transformación de liderazgo del país. Hoy en día logró una inversión inicial de 600 millones de pesos para fortalecer a 200 líderes públicos, sociales y privados en Funza, Mosquera y Madrid Cundinamarca.

gabrieLa febres-cordero
United for Colombia
De acuerdo con las últimas cifras registradas por United For Colombia, en el país existen 11.479 personas que han sido víctimas de minas antipersonal y de ellas un gran porcentaje pertenece a la fuerza pública, pero también hay civiles que han sufrido con este flagelo.
Por esta razón, y desde hace más de 15 años, Gabriela Febres-Cordero fundó United for Colombia, una fundación que se encarga de transformar la vida de las personas, hombres, mujeres y niños que han sido víctimas de las minas antipersonal, a través de la inclusión social para la comunidad en situación de discapacidad con oportunidades laborales y apoyo psicológico para empezar una nueva vida.
Venezolana de nacimiento pero radicada y nacionalizada en Colombia desde 2005, Gabriela Febres es administradora de empresas y fue ministra del exterior en Venezuela, hasta que decidió quedarse en Colombia para darle vida a su fundación gracias a la cual ha logrado transformar la vida de miles de personas.
Además de apoyar a las víctimas de las minas antipersonal, también ha creado importantes redes de apoyo a los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, así como promover el crecimiento de las artesanías en el país.
siLvia madriñán
Directora de la Fundación Terpel Llegar a las regiones más apartadas del país para fortalecer la calidad de la educación es el principal reto que tiene la Fundación Terpel, en cabeza de Silvia Madriñán, y que en 2019 cumplirá 15 años de funcionamiento.
“Lo que hemos podido identificar es que si bien el país ha mejorado en cobertura, todavía hay mucho por hacer en términos de calidad; hay docentes y escuelas, pero los estudiantes no reciben las pautas acordes para tener una buena educación”, afirma Madriñán.
En este sentido, la Fundación Terpel se ha dado a la tarea de elaborar un plan para mejorar la calidad de la educación. “Hemos diseñado programas en lenguaje, matemáticas y liderazgo, con el objetivo de que los estudiantes mejoren su comprensión de lectura y también para que identifiquen sus habilidades de liderazgo y puedan pensar mucho más allá del colegio, en una educación superior y llegar incluso a las mejores universidades del país”, afirma.
A través de la metodología ‘design thinking’, los estudiantes identifican un problema que aqueja a su sociedad, lo exponen, analizan, piensan en las soluciones y las ponen en marcha.
“Regiones que han sido víctimas del conflicto necesitan más que nada apoyar a sus niños para que sean agentes de cambio de la sociedad en la que viven y eso es lo que tratamos de hacer con la fundación”, concluye Madriñán.
manueL ramírez
Director del Centro de Bienestar del Anciano de Sopó Raúl Ramírez Forero


En 1971, hace 47 años, el doctor Raúl Ramírez pudo evidenciar uno de los problemas más frecuentes de los adultos de la tercera edad en Colombia: muchos de ellos dormían en parques y eran abandonados por sus familiares, lo que lo llevó a fundar el Centro de Bienestar del Anciano en Sopó.
Actualmente, el centro es dirigido por su hijo, Manuel Ramírez. “Desde la fundación del centro, hemos trabajado sin interrupción para brindarle apoyo a los abuelos del municipio de Sopó que fueron abandonados por sus familias y no tienen un hogar donde vivir”, asegura Ramírez.
El centro cuenta con una capacidad para 62 ancianos: 18 que viven de caridad, 16 gracias a la financiación del municipio y los demás que pagan una mensualidad para apoyar a quienes no tienen dinero.
“La situación de abandono es más que evidente; a veces vienen con un compromiso de pagar, pero luego de seis meses los familiares no vuelven y abandonan a sus abuelitos aquí. Por eso requerimos del apoyo constante de empresas y entidades gubernamentales para seguir funcionando”, afirma Ramírez.