
16 minute read
velar por la verdad
La búsqueda de la verdad siempre será la bandera de los periodistas. A esta tarea se ha sumado el papel de los columnistas que, desde su visión, aportan con un análisis de la realidad.
un sinnúmero de desaFíos Ha tenido que enFrentar el Periodismo a lo larGo de la Historia, Pero en los últimos años la situación se Ha vuelto
Advertisement
retadora Por la diGitalización, la polarización de la sociedad y el auge de las redes sociales y las noticias falsas.
Los periodistas, reporteros y medios de comunicación, han tenido que replantear sus estrategias para llegar a las nuevas audiencias y recurrir a nuevas formar de transmitir el mensaje.
Sin embargo, independiente de los cambios de forma, el fondo sigue siendo el mismo: hablar con la verdad, una tarea de responsabilidad, que podría resumirse en la frase: “Los periodistas deben ser los guardianes de la verdad”. Y esta es una labor que continúa. Ser imparciales y mostrar todas las caras de la situación sigue siendo el desafío para tener un país bien informado y contribuir a la toma de mejores decisiones.
lila ocHoa Paladu
Fundadora Revista Fucsia
Una vida de medios escritos, con procesos de prueba y error hasta llegar al éxito, ha sido la historia de Lila Ochoa, fundadora de la revista Fucsia. Hace 24 años empezó su travesía y como ella lo indica: “con una formación en literatura y filosofía y una pasión por la moda nunca pensé que terminaría siendo directora de revistas”.
En 1992 estuvo a cargo del lanzamiento de las revistas femeninas de Publicaciones Semana. Después de esto, empezó a crear sus propias revistas, de manera muy artesanal, pero fue en el 2000 cuando nació Fucsia. “De la primera revista que hice no quiero ni acordarme. Era una colección de tipografías, textos incompletos (eso sí, con unas fotos maravillosas) y otros contenidos que formaban un verdadero desastre editorial. Recuerdo especialmente la primera revista de Navidad que hice, que tenía tantas fotos silueteadas que nos vimos obligados a trabajar día y noche para poder entregarla a tiempo”, dice.
Aunque hace poco se retiró de la dirección de la revista, pero hoy continúa como consejera editorial, Lila es considerada como una líder en este campo de la dirección de medios impresos, tras 29 años al frente de la publicación.
daniel coronell
Columnista
Hoy es vicepresidente y director de noticias de Univisión, la cadena hispana de televisión en Estados Unidos y escribe una columna de opinión. Egresado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Suiza y España, Coronell ha sido periodista de televisión desde el inicio de su carrera, como coordinador general de los informativos Noticiero de las 7 y Noticiero del Mediodía, jefe de redacción del Noticiero Nacional y director de los programas periodísticos Protagonista y Magazín 7:30, además, fue director de NTC Noticias y de Noticias RCN.
“Yo tengo muchos defectos, pero si alguna virtud tengo es siempre rodearme de mejores personas que yo”, dice. Su trabajo se ha enfocado en el periodismo investigativo con el que ha destapado escándalos políticos como las interceptaciones ilegales del DAS, Agro Ingreso Seguro, la “Yidis-política” y el escándalo de Saludcoop, entre otras.
Juan dieGo alvira cortés
Periodista Caracol
Nacido en Ibagué, Alvira ha trascendido en su carrera por su carisma y compromiso con la entrega de información diaria a través de la televisión. Egresado de comunicación y periodismo de la universidad Jorge Tadeo Lozano y de Derecho de la Universidad La Gran Colombia, su carrera la comenzó en la revista Reporte Gráfico, El Espectador, CityTV, hasta llegar en 2011 a noticias Caracol.
“Siempre tuve esa dualidad entre el periodismo y el derecho. Cuando era niño como de 7 años, mi madre nos envió a mi hermano y a mí a vivir con mi abuela materna, con ella aprendí el gusto por la lectura”, dice.
En 2010 ganó el Premio India Catalina como mejor presentador de noticias, en 2014 recibió el Premio Fasecolda al Periodismo de Seguros al mejor trabajo de televisión y ese mismo año le dieron el Premio al Mérito de la revista Momentos como Mejor presentador de noticias.
“Tengo alma de reportero. Cuando me llamaron para crear una sección que permitiera la participación ciudadana propuse crear El periodista soy yo. El país es muy grande y todavía hay mucho que se queda sin mostrar”, concluye.
daniel Pardo
Corresponsal BBC Mundo

“Ya no hablo de temas del país para medios nacionales. Cuando escribía sobre Colombia pasaba mucho tiempo leyendo Twitter, oyendo radio, hablando con gente de allá. En nuestro país pasan muchas cosas, es muy difícil actualizarse”, dice Pardo.
Hoy este joven periodista trabaja como corresponsal para BBC Mundo en la sección de noticias de Latinoamérica, lo que le ha permitido mantenerse cercano a los acontecimientos del país. Ha sido colaborador de varios medios impresos y digitales, como la revista Soho, Kienyke, Arcadia y El Espectador.
Hijo de Rodrigo Pardo, el director de los bloques informativos de RCN Televisión, este historiador y político se inclinó por la vocación periodística influenciado por su herencia familiar y hoy sigue haciendo importantes reportajes sociales de diferentes países en América Latina. "Fui corresponsal en Venezuela. Fueron tres años muy interesantes pero muy complicados. Luego, dije: ‘me voy a vivir a un lugar más tranquilo como Argentina’. Y resultó que no fue así", dice.
JorGe PareJa Director de Minuto 30
La persistencia caracteriza a Jorge Pareja, uno de los fundadores del portal Minuto 30, que desde 2010 se encarga de ofrecer noticias de actualidad y orden público en Antioquia. Su historia, que inspira por empezar sin un peso en el bolsillo para informar a la comunidad, ha hecho que el medio se especialice y esfuerce por ser el primero en ser consultado para ofrecer información real sobre lo que sucede en la región.
“Es bello lo que estamos haciendo. El problema era que en el siglo XX les ocultaban la información: había un accidente con muertos y solo mostraban heridos, o mataban a alguien y salían a decir que cero homicidios en Medellín. Eso sí era falta de ética. Nosotros sí estamos contando lo que pasa”, dice.
alberto salcedo ramos
Periodista


"El hecho de contar una historia que le va a tocar el corazón a alguien ya es algo grandioso. Cuando uno se mete en un barrio marginal y cuenta algo que contribuye a que la sociedad conozca el problema de una persona y se resuelva, eso ya de por sí merece la pena", dice Salcedo, quien hoy forma parte del grupo Nuevos Cronistas de Indias y en su trayectoria ha dictado talleres de periodismo narrativo en distintos países en temas relacionados con la cultura popular.
Nacido en Barranquilla este periodista y cronista se ha consolidado como un referente del periodismo en América
Latina. Su trabajo le ha llevado a obtener diferentes reconocimientos como el Premio Internacional de Periodismo
Rey de España; Premio Ortega y
Gasset de Periodismo por su crónica ‘La travesía de Wikdi’, Premio de la Cámara Colombiana del Libro al Mejor Libro de Periodismo del Año, entre otros. En 2018 fue galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, que también recibió en los años 1991, 2002, 2003, 2009 y 2011. Entre sus crónicas destacadas están Travesía del Widki y La eterna parranda de Diomedes Díaz
maría Jimena duzán
maría isabel rueda carolina bustamante antonio caballero
Columnista

"Todos los casos que me han abierto por injuria o calumnia los he ganado, porque yo puedo tener mis ideas pero tengo claro que no le puedo faltar a la verdad", dice Duzán quien desde los 16 años empezó a escribir y desde entonces no ha parado.
Periodista y politóloga, escribe una columna semanal y es directora de un programa de opinión en Cablenoticias. Autora de varios libros y galardonada en varias oportunidades por su trabajo periodístico y de investigación, Duzán asegura que “lo que nunca debe faltar es el criterio, pero no solo de los periodistas, sino de las audiencias. Lo que necesitan países como Colombia es que el gobierno invierta más recursos en la educación pública, el primer escalón para tener profesionales y ciudadanos con criterio”. Periodista Radio Nacional Columnista
Recientemente galardonada con el Premio Simón Bolívar en la categoría de Reportaje, Bustamante se destacó por su trabajo tras las pisadas de miembros de la Brigada de Desminado Humanitario del Ejército Nacional en un corregimiento de La Montañita, Caquetá, uno de los departamentos más afectados por estas armas.
Esta profesional en comunicación social y periodismo, a lo largo de su trayectoria se ha desempeñado en televisión, radio y medios impresos como: TeleSur, Canal Capital, Revista y Fundación Fahenheit 451 y Radio Nacional de Colombia. Ha sido instructora virtual y presencial en periodismo, de herramientas tecnológicas y bilingüismo en el Servicio Nacional de Aprendizaje con comunidades étnicas.
Entre los reconocimientos que ha recibido por su trabajo se cuentan el Premio Muisca de Oro 2015 y, recientemente, el Premio del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) en su versión 2017. “Tengo una visión caricaturesca de las cosas. Por muchos años he trabajado en revistas y periódicos, siendo fiel a la caricatura y luego haciendo las veces de columnista, pero creo que es prácticamente lo mismo. Se trata de una manera de entregar la información”, dice Caballero quien lleva más de 40 años en los medios.
Egresado de ciencia política en París, desde 1964 empezó colaborando en El Tiempo como caricaturista, para luego escribir en la BBC de Londres y la revista The Economist. Escribió en diferentes revistas económicas en Colombia y por muchos años ha denunciado en sus columnas la presencia del narcotráfico desde diferentes frentes.
En su discurso siempre sale a relucir lo ineficiente de la lucha en contra de las drogas, la doble moral de los países consumidores frente a los productores y la conveniencia de los primeros en mantener una guerra en contra de los narcotraficantes.


Columnista
Abogada de la Universidad del Rosario, sus comienzos como periodista se dieron en el periódico El Siglo, en el que escribió durante muchos años su columna “Esquife”. Dirigió páginas editoriales y fundó el suplemento dominical “Siglorama”, además trabajó en el programa radial 6 a.m. al lado de Yamid Amat y dirigió el noticiero de televisión 24 Horas.
Hoy escribe una columna y una entrevista semanal en El Tiempo, es comentarista de la W Radio y dirige el programa radial dominical de opinión Sal y Pimienta, y la revista Credencial. Entre sus galardones, ha sido distinguida con el Premio de Periodismo Nacional Simón Bolívar en la categoría de mejor columnista y periodista del año en 2010.
“La literatura logra contar las cosas de una manera particular, es eso lo que la justifica en relación con otras disciplinas. Nos permite decir la verdad acudiendo a otras maneras de narrar. El periodismo, a veces, no logra cubrir todos los frentes y la historia siempre está respondiendo a ciertos intereses. En una novela todo se puede decir”, concluye.

PROTECCIÓN El fondo dE pEnsionEs más innovador dEl país sEgún la rEvista thE EuropEan

Además, Protección también fue elegido como el Fondo de Pensiones del Año Colombia 2018 por la revista inglesa. “Protección es galardonada por establecer el punto de referencia para agregar valor real al mercado de las pensiones y crear beneficios a partir de iniciativas digitales. Su liderazgo y visión se centran en la innovación y la proactividad, con nuevas soluciones de productos en colaboración con fintech para mejorar las condiciones de vida de sus clientes, su bienestar y la sostenibilidad del sistema”, reseña The European, publicación que destaca también a Protección por gestionar desafíos como los cambios en la longevidad y las volatilidades del mercado.
“Agradecemos a nuestros clientes que nos confían sus recursos, que nos retan diariamente y hacen posible estos reconocimientos. Protección tiene un propósito mucho más amplio que administrar sus pensiones y cesantías; somos una organización centrada en los clientes, con el mejor talento humano, cuyo propósito es acompañarlos en cada etapa de la vida con soluciones de ahorro e inversión para que hagan realidad sus proyectos y sueños”, precisó Juan David Correa, Presidente de Protección.

MONTBLANC
rEdEfinE la ElEganCia ConECtada Con su nuEvo smartWatCh
Summit 2 es una nueva interpretación digital de la relojería fina que conjuga a la perfección los códigos estéticos de los relojes suizos tradicionales, materiales de primera calidad y tecnología completamente nueva.
Lanzado por primera vez en 2017 como un smartwatch de lujo con un aspecto distintivamente clásico y vintage, la última edición del smartwatches de Montblanc cuenta con una caja unisex de 42 mm más compacta, que ofrece en la muñeca de su propietario la sensación de un reloj mecánico al tiempo que ofrece nuevas características innovadoras.
Con el respaldo de las tecnologías más avanzadas del mercado, Summit 2 es el primer reloj inteligente de lujo que presenta el chipset Snapdragon Wear 3100 de Qualcomm para un mejor rendimiento, una mayor duración de la batería y una semana en modo solo reloj. El último sistema operativo Wear by Google de Summit 2 es compatible con smartphones iOS y Android.
Este reloj es el último wearable diseñado para el trabajo, el ocio, el fitness o los viajes que acompaña a los aventureros en sus travesías diarias.

el edén centro comercial llegará con mucho entretenimiento en 2019

Con un avance del 70% de la construcción de la primera etapa y más del 71% de área comercial ya firmada, El Edén será la gran apertura del próximo año.
con la vinculación de nuevas e importantes marcas, el inicio de las obras de la infraestructura vial complementaria que hace parte del urbanismo del proyecto y la instalación total de la cubierta del último nivel, El Edén Centro Comercial avanza y proyecta abrir sus puertas al público para mediados de 2019.
En esta primera etapa, el proyecto contará con 3 niveles, 221 locales y un área construida de 162.100 metros cuadrados; de la cual 67.500 metros cuadrados es netamente área comercial, y de ellos, 31.000 metros estarán destinados a marcas de entretenimiento para todas las edades.
Para Edgar Solano Romero, gerente general de Construcciones Planificadas –responsable de la gerencia, diseño, comercialización y construcción de El Edén- “este es un proyecto a escala metropolitana con gran impacto para la ciudad; porque reúne atributos que lo hacen único en arquitectura, experiencias para el futuro visitante y una integración armoniosa al sector de Ciudad Alsacia, por las obras de recuperación urbanística que se adelantan”.
A la fecha, el porcentaje de comercialización del proyecto registra más del 71% de su área en oferta, gracias a la presencia de reconocidas marcas como Alkosto con su primer formato dentro de un centro comercial en Colombia, Cine Colombia (con el multiplex más grande del país; 16 salas de alta tecnología que incluyen una sala Dinamix 4D y una sala Imax), Decathlon, Mistika Bowling (con 26 líneas de bolos), Planeta Gol (con cuatro canchas de fútbol 5, adaptables para generar dos canchas de fútbol 8), Arkadia (centro de diversión para niños), Cafam, Koaj, Colore, Beer, Seven – Seven, KFC, Crepes & Waffles, Movistar, Casino New York, Brazzeiro, Kirfa, Presto, entre otras tiendas.
la apuesta es el retailtainment
El Edén será el primer complejo comercial en Bogotá en adoptar de manera fiel esta tendencia mundial, que mezcla el entretenimiento y el comercio, para generar así tráfico cautivo y venta cruzada. “Los visitantes tienen en este tipo de centros comerciales unos verdaderos clubes sociales para toda la comunidad, y se convierten a su vez, en destinos experienciales y de encuentro, más allá de la oferta de retail, que también es muy importante”, señala Solano.
Este concepto que El Edén consolida, trata de toda una filosofía que favorece la acción de compra, articulando de manera efectiva a todos los actores y servicios del centro comercial y aumentando el ticket de compra promedio.
un diseño bien pensado
El diseño fue desarrollado pensando siempre en la experiencia del usuario: promoviendo una atmósfera que facilita el desplazamiento interno, con gran visibilidad de los locales desde varios ángulos, y una asociación por colores desde el sótano hasta el último piso, que será evidente en la señalización interna, los pisos y demás elementos.
El Edén cuenta con una fachada disruptiva con un manejo de colores que embellecerá esta zona de la ciudad. Inspirados en el arte cinético de finales de siglo XX, se prevé la instalación de cientos de paneles metálicos tipo banderín de diferente gama cromática, que bordearán los 360 grados del exterior del proyecto.


CLARO
primEra Compañía dE tElEComuniCaCionEs dE Colombia En rECibir trEs CErtifiCaCionEs sap
carlos zenteno, presidente de claro y Guillermo brinkmann, presidente de saP.
Claro, a través de su Data Center Triara, ubicado en la Autopista Bogotá–Medellín, es la primera compañía de telecomunicaciones en el país en contar con SAP Hosting Partner, SAP Infraestructure y SAP HANA Operations, certificaciones que validan el nivel de disponibilidad y la capacidad para ofrecer, entregar y gestionar los servicios SAP. SAP Hosting Partner certifica la capacidad de Claro para ofrecer soporte y gestión de aplicaciones SAP en modalidad de hosting, y avala la calidad y capacidad para brindar servicios de Hosting Application y Hosting Implementation.
En cuanto a SAP Infraestructure Operations Services, certifica la capacidad en operación de infraestructura para atender servicios SAP de manera segura, con alta disponibilidad y siguiendo mejores prácticas de continuidad de negocio y mejoramiento continuo.
Por último, SAP HANA Operations Services acredita que Claro tiene altos estándares de calidad y la capacidad en infraestructura, plataforma, recursos tecnológicos, personal certificado y mejores prácticas para entregar servicios de Operación en soluciones basadas en la plataforma SAP HANA.

DRuMMOND LTD.
gEnErador dE dEsarrollo En Colombia
Desde 1987 Drummond Ltd, una de las mayores productoras de carbón, llegó a Colombia y desde entonces ha sido significativa en el desarrollo económico y social del país, al destacar no sólo por su capacidad operacional, sino por reconocer el talento humano con el que ha sido posible consolidar cada proyecto.
Los programas encaminados a mejorar las condiciones de vida de las comunidades inmersas en las regiones donde se desarrolla la industria, así como el fomento y respeto por los derechos humanos, y el cumplimiento de leyes también son muestra fehaciente del compromiso con el que la empresa consciente de su impacto, busca cumplir y superar los estándares de calidad, seguridad y ambiente. Además, el compromiso de Drummond es con un impacto positivo, de ahí que su estrategia de Responsabilidad Social se centre en la ejecución de proyectos que generen comunidades más fuertes y esté orientada al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible con los que apoya la erradicación de la pobreza, la protección del planeta y la prosperidad en sus regiones.
