8 minute read

al rescaTe de las raíces

Los diseñadores buscan la inspiración en sus raíces colombianas, combinando la ancestralidad con diseños contemporáneos.

Lo diseñadores buscan refLejar La identidad coLombiana en sus pro-

Advertisement

puestas creativas. “Cuenta de tu aldea y serás universal”, escribió el escritor ruso Leon Tolstoi.

Y así, contando historias por medio de sus colecciones, han logrado catapultarse a las pasarelas más importantes del mundo, reafirmando que la cultura de Colombia tiene mucho por contar y que esas raíces ancestrales pueden rescatar desde la moda.

Es innegable que estos líderes sacan la cara por el país y las pasarelas de Inexmoda y Colombiamoda son los espacios que les han permitido crecer profesionalmente.

juan pabLo socarrás

Diseñador de prendas de vestir

Socarrás no tuvo una niñez fácil, tuvo cáncer hasta los 14 años y también es autista, pero desde muy temprana edad quería ser un artista, le gustaba hacerle vestidos a las muñecas de su hermana. A los 17 años empezó a estudiar diseño industrial, aunque sus padres querían que estudiara medicina, por lo que hacía cursos de diseño de modas a escondidas. Hoy en día es uno de los diseñadores más importantes del país.

Juan Pablo Socarrás es el director creativo de la marca que lleva su nombre, la cual busca y refleja la tradición artesanal colombiana. Socarrás es un puente entre el acervo cultural y la moda, lo que lo ha llevado a explorar los rincones del país para documentar y transformar las técnicas ancestrales en impactantes colecciones.

El diseñador inspira sus colecciones a través de sus recorridos por la cultura colombiana y por medio de su cercanía con las comunidades artesanales, descubriendo un sin fin de historias que podrían reflejar su identidad colombiana.

El bogotano se vinculó a Artesanías de Colombia y ha participado en el Círculo de la Moda,

Cali Exposhow, Pasarela Rosa de Avon y la

Semana Internacional de la Moda de Bogotá. Ha desfilado en Chile, Nueva York, Miami y Milán. En el 2011 lanzó la Fundación Juan Pablo Socarrás Yani, que busca mejorar la calidad de vida de las personas de bajos recursos a través del trabajo en conjunto del diseño y artesanías.

isabeL henao

Diseñadora de prendas de vestir

Nacida en Medellín y graduada con honores del Instituto Marangoni en Milán, Italia, en 2003, a los 21 años empezó en el mundo del diseño.

Es fanática del arte y de la naturaleza, busca siempre impregnar de una sensibilidad artística su trabajo, llenando cada colección con una delicada armonía de líneas, colores y trabajo manual.

La investigación textil y la sutileza son su sello. Los plisados, teñidos, bordados, estampados con efecto de acuarela y detalles femeninos, son sus herramientas constantes.

Desde que ganó el premio como diseñadora revelación, no ha parado de dibujar y de hacer bocetos, pero tampoco de investigar, viajar, hacer fotos o inspirarse en las colecciones internacionales o en el cine. Es sensible a todo y lo expresa en su trabajo.

Sus creaciones han estado en la Semana de la Moda de Milán, Collection Premiere Moscow, SIMM Madrid y Colombiamoda, y ha compartido escenarios con grandes figuras como Carolina Herrera y Agatha Ruiz de la Prada.

A través de varias líneas de trabajo (noche, novias, corporativo) y colaboraciones con grandes empresas, su estética ha sido aplicada en diferentes escenarios.

áLvaro áviLa Diseñador de Joyería

caroLina estefan

Diseñadora de prendas de vestir

Graduada de Parsons Paris School of Design, Estefan cuenta con una riqueza cultural gracias a su bagaje internacional. Sus diseños se caracterizan por la elegancia y el arte aplicado a través de estampados originales.

A los 5 años se fue del país y tras vivir 20 años en el extranjero, regresa a Colombia para crear su marca en el 2012 y abrir sus primeros almacenes en Bogotá y Medellín y participar en Plataforma K, Todo mi Boda, Bogotá Bridal Dream y Fundación Reina de Quito en Ecuador.

En los siguientes años la marca se ha expandido tanto nacional como internacionalmente, y en el momento cuenta con presencia en 10 países.

Álvaro Ávila es una marca que nace en el 2009 con la finalidad de crear y producir joyería y complementos de moda, que conectan a la mujer con su interior y sus sentimientos de protección, suerte, amor y fe.

En 2010 realizó un proyecto para el mundial de Futbol, en donde produjeron 710 mil pulseras hechas a mano. Shakira usó varias de estas pulseras. Dos años después abrió la primera tienda en el país, para luego, en el 2013, abrir otros dos puntos de venta. La marca se consolidó con gran éxito en Puerto Rico.

En 2014 llegó a México, abriendo puntos de venta e incursionó en los mercados de Florida, Texas, Esapaña, El Salvador y Paraguay.

El diseñador se inspira en las culturas del mundo y las creencias y costumbres de los pueblos, utilizando técnicas artesanales e industriales en la producción de cada uno de sus diseños.

El sueño y misión es convertir su marca en un lifestyle de lujo asequible, posicionándose como la marca de joyería y complementos de moda más memorable y deseada.

De la mano de sus clientes y amigos más apasionados, quienes llenan de fuerza e inspiración a esta gran organización, se emprende un largo y arduo camino utilizando todo el potencial demostrado, el cual les lleva al éxito ostentado actualmente.

Laverde se formó como diseñadora industrial en Bogotá y especializó en el Instituto Europeo Di Design de Milán Italia, donde descubrió su pasión por el cuero, los colores, las texturas, los detalles y en especial por las emociones que una cartera en cuero, exclusiva y de diseñador, pueden despertar en una mujer.

Después de vivir en diferentes países, trabajando como diseñadora de producto durante 12 años y de ganar diferentes concursos de diseño a nivel internacional, decidió regresó a Bogotá para dedicarse a construir su sueño y proyecto de vida; su marca propia de marroquinería. La diseñadora sueña con una marca 100% colombiana que, además de diseño, cuero, color y exclusividad, entregue emocionalidad a sus clientes a través de cada una de sus piezas. A “Ana Laverde” la distingue el diseño en cada una de sus piezas, las cuales reflejan la personalidad extrovertida, moderna y emocional de la marca.

ana Laverde

Diseñadora de calzado y marroquinería

aLejandra vaLdivieso

Diseñadora de joyas

Alejandra Valdivieso es abogada y especialista en derecho administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. En un principio trabajó con su hermana Lissa María, con quien creó una marca de ropa llamada Hossh en 2008. Desde entonces descubrió la necesidad de complementar la ropa de la mujer y en 2013 decidió crear su propia marca de joyas y accesorios, la cual lleva su nombre.

A la fecha, ha participado en diferentes ferias y eventos tales como Plataforma K, Colombiamoda, Bogotá Fashion Week, Be Capital, Latin Curated y Expoartesanías, y ha sido invitada a acompañar otros diseñadores en pasarela.

También fue invitada por la alcaldía de Bucaramanga como única diseñadora de joyería y bisutería a presentar sus piezas en pasarela.

Hoy, la marca Alejandra Valdivieso distribuye sus productos en más de 20 ciudades de Colombia, realiza exportaciones a 7 países de Centroamérica y el Caribe, y cuenta con tiendas propias en Bogotá y Bucaramanga.

Este año la diseñadora presentó su colección "Guane", inspirada en la cultura que se asentó en la época prehispánica en el departamento de Santander (oriente), del cual es nativa, y que se ubica en el noreste de Colombia. Gran parte de sus diseños están inspirados en la cultura colombiana.

manueLa áLvarez

Diseñadora de prendas de vestir

Desde niña supo que quería ser parte del mundo de la moda y ha trabajado duro para conseguirlo. Cuando estaba haciendo bachillerato hizo varios cursos de patronaje, de costura, de pintura, entre otros, y finalmente se decidió pór Milan en La Marangoni.

Antes de crear su propia marca trabajó para otros diseñadores; en Milán (Italia) para Tomasso Stefanelli, así como para Olga Piedrahita en Colombia y la firma Lafayette.

Su faceta empresarial comenzó en 2013 cuando ganó el concurso de la Revista Fucsia, "Se busca diseñador". En 2014 abrió su primera tienda y actualmente cuenta con diferentes canales de venta.

A Álvarez le interesa rescatar las raíces culturales de su país y reflejarlas en su marca MAZ a través del uso del trabajo artesanal y del apoyo social.

De hecho, en su colección “Sastrería Embera” hizo un homenaje a la cultura Wounaan Puur, una comunidad desplazada y poco recordada, bordando su nombre en camisetas para traerlos a nuestro contexto y hacer un llamado a su reconocimiento.

Luisa aLvarado

Diseñadora de prendas de vestir

Artista visual de la Universidad Javeriana, apenas se graduó empezó a vender camisetas estampadas con la marca Thunderbolt, enfocadas en el público universitario.

Una vez decidió seguir por el camino de la moda, estudió diseño en la Escuela Arturo Tejada Cano.

Hoy en día está detrás de Ducky Black, una marca de punk rock, contundente en imagen y diseño que amplía sus habilidades de sastrería: solo hay que ver sus piezas para entender la actitud "rocanrolera" con acentos punk que respira la marca. Ducky Black nació en 2008, inspirada en su hijo y como respuesta a la oferta monótona de prendas para bebés en el mercado. Así, lanzó la primera chaqueta de cuero creada para Damián.

Su nueva colección se inspira en la mujer fuerte, independiente, dueña de sus decisiones, de rebeldía incomprendida.

La chamarra de motociclista es la pieza clave de sus diseños, destacando a través de estampados interesantes, el manejo de materiales cromáticos y colores oscuros. También incluye en sus colecciones blusas, chalecos, sacos, camisetas, leggings, faldas y pantalonetas.

This article is from: