ACADÉMICOS Y CIENTÍFICOS
Transformando la educación Nuevos programas donde premian las necesidades de los estudiantes y la visión de su futuro, hacen parte de los proyectos que los académicos colombianos están alistando en la renovación de sus instituciones.
“La educación no puede quedarse en los métodos del pasado, aunque fueron buenos y cada uno de nosotros adquirió las herramientas necesarias para vivir en sociedad y desarrollarse como profesional, lo cierto es que los jóvenes y los aprendizajes de ahora no son los mismos y no podemos pensar igual",
asegura Víctor Gómez Cus-
nir, rector del Gimnasio Moderno. Y en esto coinciden los nuevos líderes educativos del país. Con el uso de las tecnologías y las necesidades de las generaciones estudiantiles, los paradigmas educativos están en renovación y ahora la prioridad está enfocada en formar personas con conocimientos pero también con criterio, capaces de forjar una opinión propia, sin dejarse influir.
Juan Carlos Henao Pérez Rector de la Universidad Externado de Colombia En 2012, el abogado caleño fue nombrado rector de la Universidad Externado de Colombia y, desde ese momento, ha trabajado en pro de mejorar las condiciones de los estudiantes a través de un programa al que él llama “continuismo ascendente”, basado en mantener las directrices principales de la rectoría de su antecesor, con enfoques hacia los desafíos del momento. Así ha conseguido importantes logros como movimiento investigativo interdisciplinario al interior de la Universidad, alrededor de dos temas: “La minería en Colombia” y “La Corrupción en Colombia”, proyectos con participación de investigadores de todas las facultades y
centros de investigación, cuyos resultados se encuentran en dos grandes colecciones editoriales. Además, ha liderado la modernización tecnológica de la Universidad, a todo nivel, la ampliación de becas y el desarrollo de la infraestructura, creando nuevos sitios para los estudiantes. Henao ha sido profesor ordinario del Externado, ha sido catedrático invitado de universidades del mundo como las de París II, Montreal, Montpellier y Salamanca. Fue magistrado y presidente de la Corte Constitucional colombiana; conjuez del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional.
Germán Nieto Rector del Colegio La Arboleda de Cali y Rector (e) del Gimnasio del Norte de Valledupar “El sistema educativo no debe basarse solo en las pruebas académicas que les hacen a los estudiantes de los últimos años en los colegios para continuar con sus estudios universitarios. Debe también desarrollar competencias acordes con el retador futuro que les espera”, explica Germán Nieto, rector del colegio “La Arboleda” de Cali y rector encargado del “Gimnasio del Norte de Valledupar”, y cuya bandera es la transformación de la educación y de las instituciones que dirige. Nieto es comunicador social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, pero ha dedicado más de 20 años de vida profesional a la educación con proyectos como el del programa de educación a distancia “Sin Fronteras” de
la Universidad del Valle y la creación del canal educativo de la Universidad. Como rector de las dos instituciones, Nieto está convencido que la mejor manera de innovar en el diseño y la orientación de procesos pedagógicos se logra gracias al empoderamiento, pasión y compromiso de los maestros, y para lograrlo su principal estrategia es el trabajo en equipo. “Creemos que trabajar en educación y para la educación de nuestro país es lo mejor y más efectivo para tener una sociedad equitativa y justa, y que los estándares que miden la calidad educativa deben revisarse constantemente y evaluarse permanentemente teniendo en cuenta el contexto local, nacional y mundial”, concluye.
35