Revista Gerente Edición Nº 242

Page 32

1oo líderes de la sociedad

Nuevas disciplinas marcan la parada

Aunque Colombia ha sido por muchos años cantera de futbolistas, hoy en día más disciplinas están dando de qué hablar con deportistas que ponen el nombre del país en alto. Colombia es un país de tradición futbolera, y así mismo un grupo de jóvenes futbolistas han ocupado las primeras planas de los principales medios del mundo llegando a equipos que años antes no se habrían podido pensar.

Sin embargo, no solo el fútbol ha tocado los grandes escenarios ya que los deportistas de otras disciplinas también han sido aplaudidos y están ganando medallas y títulos en competencias mundiales. Por esta razón, se convierten en líderes y ejemplos a seguir para los nacientes deportistas del país.

Tatiana Calderón Piloto de automovilismo

Braian Angola Basquetbolista

A los nueve años, Tatiana y su hermana visitaron una pista de karts y fue allí cuando se dio cuenta que quería convertirse en piloto de carreras. Como seguidora de Juan Pablo Montoya, empezó su entrenamiento como corredora. "Empecé a ganar competencias nacionales y fue entonces cuando decidí viajar a Estados Unidos para preparar mi carrera”, aseguró Calderón. Luego de ganar el campeonato Stars of Karting en Estados Unidos, las grandes escuderías la pusieron en el radar. Tras vivir en Madrid por ocho años, Alfa Romeo la llamó para hacer parte de sus reservas, corriendo en la categoría GP3 y actualmente pertenece a la escudería de Telmex Claro. Sin embargo, el mayor paso lo dio este año cuando fue invitada para correr en la fórmula 1. "Desde muy pequeña supe que tenía que conseguirlo y puse todos mis esfuerzos para lograrlo. Ahora que lo hice sé que voy a llegar más lejos de lo esperado y que el camino hasta ahora va por la mitad", afirma.

A pesar de ser un deporte que usualmente no ocupa las primeras planas de los medios colombianos, el basquetbol fue noticia hace unos meses gracias a Braian Angola. El casanareño de 24 años, quien vive en Estados Unidos desde hace cerca de 5 años, fue noticia por ser el primero colombiano en tocar las puertas de la NBA. El joven deportista se mudó a los 14 años a Villavicencio, Meta, donde empezó a prepararse como basquetbolista para luego ser llamado a participar en la selección Meta y al equipo nacional juvenil de Colombia. Finalmente viajó solo a Estados Unidos gracias a una beca deportiva, a pesar de no hablar inglés. Allí, gracias a su talento, representó a Findlay Prep, un programa de baloncesto con sede en Henderson, Nevada. Al llegar a la universidad, Angola se transfirió a Florida State en abril de 2016, momento en el cual participó con Colombia en la Copa FIBA Américas de 2017, donde promedió 12.7 puntos, 5.7 rebotes y 2.0 asistencias por juego. Finalmente, llamó la atención de los Orlando

32

Magic quienes le abrieron un espacio en la Liga de Verano de la NBA. Consiguió un contrato Exhibit 10 que le asegura su participación en la pretemporada con los Orlando Magic y le abre la posibilidad de conseguir un contrato dual para la temporada 2018-2019.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Gerente Edición Nº 242 by Hans Rodríguez - Issuu