Revista Gerente Edición Nº 242

Page 24

1oo líderes de la sociedad

‘Estamos poniendo la casa en orden’

Con un estilo conciliador, Duque asumió el reto de gobernar sin ‘mermelada’ y tomó la decisión de alejarse de los halcones de su partido, aunque sus críticos dicen que su comienzo ha sido lento. “Un presidente no hace milagros y nosotros no vamos a producir milagros de un día para

otro”, dijo en su posesión Iván Duque, anticipando los enormes desafíos que tenía por delante. De hecho, al presentar el balance de sus primeros 100 días, señaló que su gobierno está trabajando para poner la casa en orden, concentrándose en la crisis migratoria con Venezuela, los proyectos anti-corrupción, el nuevo Plan de Desarrollo, la reforma tributaria y cumplió una de sus promesas más importantes: el mayor presupuesto para la educación. “Son 100 días con grandes retos. Sin duda el país venía en una calma chica y no se le decían cuáles eran los problemas a los colombianos”, explicó. “Nuestra tarea ha sido abordar lo que se recibió y producir resultados, los cuales generarán transformaciones”, explicó este abogado de 42 años que, con un estilo conciliador, asumió el desafío de gobernar sin ‘mermelada’ y tomó la decisión de alejarse de los halcones de su partido que le pedían que hiciera trizas los acuerdos con las FARC. Pero, así como tuvo la franqueza de advertir que ningún mandatario puede producir milagros, su gobierno enfren-

24

ta el reto de sacar adelante una agenda de reformas económicas para consolidar la situación fiscal. “La formalización empresarial y laboral son fundamentales para construir equidad. Esta agenda de Gobierno que trazamos es para que todos los días les facilitemos a esos generadores de empleo su papel en la sociedad”, dijo al aludir a la reforma tributaria que, en su propuesta original, contemplaba gravar con el IVA todos los bienes de la canas familiar y disminuir la carga impositiva a las empresas, una iniciativa que ha afectado su popularidad, como ya lo reflejan las encuestas. En una coyuntura muy compleja para Latinoamérica, por la guerra comercial entre Estados Unidos y China y por el aumento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, el gobierno debe alcanzar consensos políticos en el Congreso para sacar adelante reformas como la tributaria y la pensional. “Con los escenarios que tenemos, hoy está firme la calificación de riesgo de Colombia, pero hay amenazas y desafíos crecientes”, explica desde Wall Street un analista que sigue la economía colombiana. Aun así, tal como lo señaló el periodista y analista Michael Reid, Duque “debe comunicar a los colombianos con mayor claridad cuál es su propósito en estos cuatro años. El de Uribe era la seguridad democrática; el de Santos, la paz. ¿Cuál es el propósito del presidente Duque? Estoy seguro de que a los colombianos les gustaría saber”.

Marta Lucía Ramírez Vicepresidenta de la República Al hacer el balance de los 100 días de su gestión como la primera mujer en ocupar este cargo de elección popular en Colombia, esta abogada y economista dijo, en el marco de la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en Guatemala, que “Colombia tiene, al igual que toda América Latina, desafíos enormes. Primero el del desarrollo y la igualdad. Es inaceptable que América Latina tenga los niveles de desigualdad que tenemos siendo una región privilegiada en recursos naturales, ubicación geográfica, juventud de su gente, talento y por eso tenemos que apostarle a esa educación y desarrollo empresarial de los jóvenes”. Agregó que en materia de legalidad “la protesta ciudadana que estamos viendo en todo Iberoamérica es por esa falta de confianza, pero también por la anarquía que existe, porque hay Estados que incumplen las leyes y los ciudadanos sienten que tampoco están obligados a respetarlas”. En cuanto al desarrollo económico, dijo que: “el país le ha apostado siempre al crecimiento económico a partir del desarrollo empresarial. Colombia creció a una tasa de cuatro y medio por ciento en el pasado y nos hemos ido acostumbrando a tener un crecimiento mediocre. Ahora nos felicitamos cuando hablamos de un crecimiento de 2.7% o 3%, eso es una mediocridad porque tenemos ciudadanos que están marginados de las oportunidades y al dos y medio o 3 jamás lo vamos a lograr”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Gerente Edición Nº 242 by Hans Rodríguez - Issuu