ECONOMÍA Guerra comercial, golpe al acero colombiano De no adoptarse medidas para proteger la producción local, las importaciones en 2020 podrían llegar a 137.000 toneladas.
Por: Yuli Katterine Rodríguez
La guerra comercial entre Estados Unidos y China está teniendo repercusiones importantes en la economía mundial y en la colombiana, en particular.
Como consecuencia de la creciente tensión y de la “guerra de aranceles”, hoy el acero colombiano pasa
por un momento de incertidumbre y, de hecho, en el primer semestre del 2018 las importaciones crecieron en un 62%. “Teníamos 13.000 toneladas solo el primer semestre de 2017 y en el mismo periodo de 2018 se importaron 25.000 toneladas. Aunque en este primer semestre solo estaban calentando motores de la guerra comercial, ya evidenciamos un incremento
del 62%”, dice Olga Salamanca, directora de la Unidad de Política y Defensa Comercial en la firma Araújo Ibarra. A las importaciones con precios desleales, se suma la débil demanda del sector de la construcción, que ahora cuenta con períodos más largos en la terminación de las obras, por la cantidad de inventario de edificaciones que hay y el retraso en las
Panorama del sector en Colombia Siderúrgicas: Acerías Paz del Rio S.A. Gerdau Diaco S.A. Siderúrgica Nacional –Sidenal Sidoc S.A. Ternium S.A
Inversiones:
Más de USD $100 millones en proyectos medioambientales 2012 a 2017
Demanda del sector:
Principales recicladores de chatarra en Colombia:
1 millón
de toneladas anuales
2,2
millones
Producción:
1,4 millones de toneladas en
2017
Representa:
10,6% del PIB industrial (incluye metalmecánica)
Capacidad Instalada:
Inversiones:
de toneladas 2018.
millones a 2020 en reconversión industrial.
2,2 millones
Empleo:
45.000
empleos directos e indirectos
12
USD$ 620
7%
más frente a 2016