Año 48 Nueva Época Sábado 11 de marzo de 2023 Director: José Ferruzca González Colima Universidad
UdeC fortalece alianza con la Universidad de Thammasat, en Bangkok, Tailandia


Mundo

Indira: la seguridad es una prioridad en la que tanto nos esforzamos a diario
México
Reconoce Colombia estatus político al ELN y ve “avances” para cese el fuego



Opinión
Paracaídas
Por Rogelio Guedea Universidad
Deportes

Subió 2 décimas la tasa de desempleo en EUA en febrero, hasta el 3.6%
Trabaja la Universidad de Colima en un esquema de certificación para la sal



Arranca en una escuela de La Villa el Programa de Activación Física y Formación Atlética

Uni ver
sidad
UdeC fortalece alianza con la Universidad de Thammasat, en Bangkok, Tailandia
Como presidente de la UMAP ( University Mobility for Asia and the Pacific , Movilidad Universitaria para Asia y el Pacífico), el doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, participará en la reunión anual del consejo directivo de dicha organización, que se realizará este viernes 10 y sábado 11 de marzo en Bangkok, Tailandia.
Previo a la reunión el Rector, acompañado por Ana Cecilia García Valencia, directora gene -
ral de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, visitó la Universidad de Thammasat, en la que sostuvo una reunión con la directora de Asuntos Internacionales, Ms. Surusawadee Artnonla y el coordinador de Movilidad con Norteamérica y Latinoamérica, Mr. Tatthana Swatdiwetin.
El Rector y los funcionarios de la Universidad de Thammasat acordaron fortalecer las relaciones de colaboración académica entre ambas casas de estudio con la implementación del proyecto de

Realizan UdeC y FEUC la Jornada del Administrador
enseñanza-aprendizaje en línea, en colaboración internacional, a través del Doctorado en Relaciones Traspacíficas de la UdeC y la Maestría en Estudios de Asia y el Pacífico de la universidad tailandesa, además del programa de Negocios Internacionales que se ofrece en idioma inglés. A mediano plazo, hablaron de profundizar las relaciones de cooperación académica mediante programas de doble grado que permitan al estudiantado desarrollar una formación binacional y obtener 2 títulos.

Con el propósito de enriquecer la formación de las y los estudiantes y de vincularlos al ámbito laboral, del 9 al 11 de marzo se estará realizando la Jornada del Administrador, organizada por la Facultad de Contabilidad y Administración (FCA) de la Universidad de Colima y la Federación de Egresados de esta Casa de Estudios (FEUC).
En la inauguración del evento, Pedro Flores García, director de esta facultad, destacó la importancia que tiene para las y los estudiantes y profesionistas estar a la altura de los nuevos modelos de negocios, y habló un poco sobre la historia y la impor-
UdeC fortalece...



tancia que tiene la función de las y los administradores. Por su parte, Sofía Camorlinga Camacho, presidenta de la Asociación de Egresados de Administración, reseñó lo que han sido las Jornadas del Administrador desde el 2021, cuando iniciaron, y destacó el apoyo que ha mostrado la FCA para su realización: “La Universidad forma excelentes profesionales, pero también invita a la formación continua y, en este caso, el evento ofrece la oportunidad de vincularse en el ámbito profesional y formativo y de interactuar con egresados que compartirán sus experiencias académicas y profesionales”.

Animan a expresar las emociones a través de la imaginación
Para animar a que las y los estudiantes y trabajadores expresen sus emociones a través de la imaginación, así como propiciar el desarrollo de habilidades y competencias creativas que les proporcionen un ambiente seguro, cómodo y libre, se impartió el taller “Sentimientos de ser mujer”, en la Facultad de Comercio Exterior, Campus Valle de las Garzas, Manzanillo.
Este taller se realizó como parte de las actividades programadas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.


El taller, en el que participaron 40 personas, en su mayoría estudiantes y personal de la Delegación Manzanillo, estuvo a cargo de personal de la Coordinación General de Extensión. Al término, se expusieron los carteles generados por las y los participantes como una reflexión sobre los temas aprendidos.

El vicepresidente de la FEUC, Gerardo Alcalá Montes de Oca, comentó que dicha federación ha trascendido en Colima por ser la agrupación más grande de profesionistas: “Ser parte de la FEUC es coadyuvar en la administración del talento humano; nos hemos sumado a muchas de las iniciativas y ejes de la UdeC, porque así es como fortalecemos nuestro orgullo universitario e identidad”.

Al concluir la inauguración se impartieron las conferencias: “Inserción a la vida laboral”, a cargo de Osiris Macías Consultores; “Conferencia motivacional”, dictada por Carmen Cruz Ávalos, y “Experiencias de egresados”, con Verónica Ibarra Salazar y Javier Moreno Mendoza.
También estuvieron en el presídium Juan Diego Gaytán Rodríguez, delegado del Campus Colima; y Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior.


Elaboran periódicos murales para conmemorar el 8M, en Comala
Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Bachillerato 17 de la Universidad de Colima, junto con la Coordinación de Juventud de Comala y el Instituto de la Mujer Comalteca, realizaron este 8M un concurso de periódicos murales en los que las y los estudiantes publicaron cifras, sus opiniones y datos históricos relacionados con la defensa de los derechos de la mujer.


Elaboran periódicos...
Ganaron el concurso alumnas de cuarto semestre A, quienes le dieron importancia a la frase: “Ni una menos, vivas nos queremos” y dieron cifras en su periódico de la violencia hacia las mujeres en el país, además de explicar la historia que dio origen a este día mundial.



Asistieron al evento Felipe de Jesús Michel, presidente municipal de Comala; Verónica Fermín, síndica de dicho ayuntamiento y presidenta de la Comisión de mujeres, niñez y adultos mayores; Vanessa Velázquez, regidora de ese municipio; Maribel Andrés, directora del Instituto Municipal de la Mujer Comalteca; Seiry Rodríguez, coordinadora de atención a la Juventud; Jesús Velázquez, integrante de la Coordinación de atención a la Juventud; y César Alejandro Meza, director del plantel.

Trabaja la Universidad de Colima en un esquema de certificación para la sal
Desde mediados de 2022, la Universidad de Colima trabaja para coordinar un esquema de certificación aplicable a la sal producida en la entidad, con el objetivo de generar valor agregado al producto y mejorar la presencia del cloruro sódico en el mercado.

En una entrevista, el director general de Vinculación de la UdeC, Óscar Javier Solorio Pérez, indicó que se estima que este año pueda concluir para que durante la siguiente temporada de producción se puedan ver los efectos de su impacto en la generación de un valor agregado.
“Tenemos una colaboración que pudiera ser un modelo muy interesante de vinculación, porque estamos colaborando en algunas cosas con los productores, en 10 diferentes modelos, es decir, empresas, cooperativas, productores independientes, etcétera”, expuso.


Trabaja la Universidad...
La Máxima Casa de Estudios, dijo, colabora para aprovechar una figura nueva que hay en la ley, la denominada Marca de Certificación, una figura establecida recientemente que mediante ella la UdeC propone que exista un esquema de certificación precisamente para darle mayor valor agregado, mejor precio y se pueda colocar en más lugares.

En este esfuerzo en particular que lidera la Universidad, señaló, también participa el Gobierno de Colima a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). “Es indispensable tanto para la denominación de origen como para la marca colectiva la colaboración con todos los productores”.
“Un esquema concretamente de una marca para que tenga éxito tiene que tener 2 componentes. El primero es quién está detrás. Según el funcionamiento de la Marca de Certificación, no puede ser el titular de la misma alguien que se dedica a producir sal, precisamente para que sea una entidad neutral, con solvencia técnica, solvencia moral para poder dar esa certificación”, detalló.
En la gestión y desarrollo del sistema de certificación, indicó, es imperante que participen los productores, pues son quienes conocen mejor los aspectos técnicos que serán relevantes para la certificación.
El segundo aspecto, explicó, es tener en mente una segmentación del producto. “Precisamente porque no tendría ningún chiste iniciar un esquema de certificación donde toda la sal se pueda certificar. El chiste es separar aquella sal de buena calidad, para que quien en realidad se esfuerce como productor, en parámetros de calidad más altos, pueda tener un sello de calidad que diga esta sal es mejor que otra”.
Estos 2 elementos lo que tienen en común es la confiabilidad. “Para que un esquema de certificación de marca funcione, tiene que haber un esquema que al consumidor le genere confianza y le permita pagar una prima, una cantidad adicional por la calidad y que eso llegue a los productores de mejor manera sin que tengan que competir entre ellos por dar más barato”.
El también catedrático de la Facultad de Derecho, refirió que en una línea paralela, la Universidad de Colima colabora en otros pro -
yectos con el Gobierno de Colima y los ayuntamientos, concretamente, en la búsqueda para otorgar la denominación de origen, proyecto que lidera la administración estatal
y la Universidad de Colima apoya desde un inicio.
“Desde su gestión, el planteamiento, estudios técnicos, participó la Universidad de Colima y lue -
go es un tema que ha retomado el Gobierno del estado y en fechas más recientes hemos retomado la colaboración a nivel técnico”, precisó.
Opi nión Larga
Paracaídas
Por Rogelio GuedeaLas mujeres derriban la puerta de Palacio de Gobierno
Son casi 18 mil los feminicidios que se han cometido en lo que va del sexenio del presidente López Obrador. En el mismo tiempo, pero en el gobierno de Peña Nieto, se habían registrado ya poco más de 10 mil. En todo el sexenio de Felipe Calderón se registraron poco más de 4 mil. Por otro lado, en el gobierno del presidente López Obrador aumentó el 110% el número de mujeres desaparecidas. En síntesis, la cifra es escalofriante: más de diez mujeres están siendo asesinadas cada día en la actualidad y menos de la mitad de estos feminicidios termina con una sentencia condenatoria. No está de más decir que estas cifras escalofriantes tienen a las mujeres de todo el país, y en especial a las de Colima, con niveles de insatisfacción nunca antes vistos. Por eso, en la pasada marcha por el Día Internacional de la Mujer, el reclamo se convirtió en una voz de hierro en contra de las autoridades responsables de proteger la integridad y vulnerabilidad de las mujeres. En la marcha colimense, las mujeres llegaron hasta las puertas de Palacio de Gobierno, en el centro de la ciudad, y las derribaron como para mostrar el tamaño del reclamo que estaban lanzándole a las autoridades de gobierno. Si bien no parecería sensato responder a la violencia con más violencia, lo cierto es que la indiferencia de las autoridades por resolver una problemática central no hace sino justificar estas acciones que, en otras circunstancias, podrían o deberían ser reprochables. A lo largo y ancho del país, las mujeres se echaron a las calles e hicieron hacer sonar su voz y sus pro-
testas contra la inseguridad que padecen. La respuesta de las autoridades colimenses ha sido de comprensión hacia la impotencia de las marchistas, pero también de calma porque no es algo que pueda resolverse de la noche a la mañana, aunque tampoco se vea que se haga algo para contener la ola de violencia que afecta a las mujeres. En Colima la violencia ha subido exponencialmente y la violencia hacia la mujer, de forma particular, ha aumentado exponencialmente. Si hay algo que afecte la parte medular de la desatada violencia de nuestra entidad, eso está radicado en los crímenes hacia las mujeres, quienes deberían obtener, por encima de todo, una respuesta decente por parte de las autoridades obligadas a responder a sus necesidades. El año pasado Colima registró la tasa más alta de feminicidios del país y según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el estado de Colima inició el año 2023 con 14 homicidios dolosos de mujeres. La deuda, pues, con las mujeres colimenses no es poca y obviamente vale muchísimo más que la puerta de Palacio de Gobierno, por la cual en algún momento tendrá que salir una noticia contundente que asegure que de aquí en adelante se actuará no sólo con prontitud sino también con efectividad en la erradicación de este flagelo en contra de las mujeres. Ojalá de verdad no quede, como siempre, en una fecha conmemorativa más, en un mero arrebato, y se empiecen a ver cambios sustanciales en este ámbito de la agenda pública local. Es justo y es necesario.
lista
El año pasado, en Colima comenzó a desbordarse la violencia o las violencias que se ejercen en contra de las mujeres, lo cual derivó en que, a marzo de 2023, la entidad volviera a ocupar el primer lugar nacional en la comisión de feminicidios por cada 100 mil habitantes. En 2022, la entidad sumó, al menos, 109 asesinatos de mujeres, la cifra más alta desde que comenzó el registro.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha dado cuenta de que, a nivel nacional, entre enero y diciembre de 2022, al menos 3,450 mujeres fueron asesinadas en el país. Y aunque todas las muertes violentas se investigan como feminicidios, de la anterior cifra solo a 858 casos se les aplicó el correspondiente protocolo. En ese infierno de terror es donde se coloca Colima.
La violencia contra las mujeres, incluyendo las desapariciones, en lo cual Colima también se encuentra con altas estadísticas, ha rebasado ya el ámbito familiar, para encajarse en una sociedad que comienza a voltear hacia ellas y a dejar de ignorar su sufrimiento. La empatía aun no es total, pero a golpe de protestas, visibilizar su tragedia y de comenzar a ocupar las calles, ellas -que en realidad debemos ser todos y todas- se muestran muy decididas a no ceder ante la sinrazón y exigir justicia y atención.
Las autoridades, sin importar su nivel, están siendo señaladas por no actuar, por dejar pasar, por enredar a las víctimas y a sus familias en el laberinto de la burocracia, de la impunidad y corrupción. Maquillar los feminicidios y transfeminicidios como homicidios dolosos, debe ser castigado de alguna manera.
Su exigencia es simple y muy directa: encontrar a las desparecidas, aclarar los feminicidios, prevenir la violencia o violencias en su contra, avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres, y garantizar acciones de prevención, investigación, juzgamiento y sanción de la violencia feminicida. Y la lista es larga…
COLUMNA


La Espiral de Elliot
Por Juan Carlos RecinosLa utopía de un sueño se transforma con acciones
Siglos atrás, el hombre buscó la manera de mirar al futuro y dejar huella de ello en sus acciones. Primero miró hacia adentro (el descubrimiento del microscopio por Zacharias Jansen) y después hacia afuera (el descubrimiento de los cristales pulidos y convexos por Hans Lippershey y Galileo Galilei), es decir, de lo más chico a lo más grande. Estos cambios no fueron fáciles de asimilar por la sociedad en transición del Renacimiento a la Edad Moderna. Los sueños comenzaban a tomar forma y el pensamiento crítico a sentar las bases de los nuevos conocimientos y la dirección que deberían de tomar estos para mejorar el mundo.
A partir de esta revolución, la humanidad ha buscado abrir nuevas ventanas a lo desconocido, a construir una sociedad mejor y a utilizar los hallazgos para transformar la vida. Hoy, la naturaleza de las cosas nos exige plantearnos las siguientes preguntas en un contexto multiverso de la realidad y que es apremiante en nuestra cotidia-
La Espiral de Elliot
nidad: ¿cuál es la utilidad de saber y aprender? ¿el que enseña sabe? ¿somos una sociedad justa con nuestro entorno? ¿tenemos autonomía? ¿somos resilientes? Más de una pregunta tendrá muchas respuestas, pero las respuestas no sirven de nada si no se ejecuta para el bien de todos la idea u objetivo planteado.
Quizá una de las disciplinas que mayor se acerca, y ser respuesta (o alternativa) a los cuestionamientos planteados anteriormente, es la pedagogía, y en específico, el proceso educativo que se genera en la funcionalidad de la misma. El polímata suizo/francófono JeanJacques Rousseau sentó las bases de la esencia y la naturaleza del pensamiento del hombre en uno de los tratados filosóficos más hermosos, Emilio, o de la educación. Curioso y preguntón, Rousseau nos dice en este libro, además de que nos señala categóricamente qué hay que hacer con los sueños del ser humano, que nada debe alterar la naturaleza misma del ser, que estamos regidos por un principio de libertad y de amor propio.
Este hecho tan sencillo y fundamental en el espíritu de nuestra especie, es el que se nos ha olvidado cultivar al momento de compartir todos los saberes. Hoy en día, la educación se ha vuelto el negocio más rentable, a la par de los grandes equipos de futbol. Quien tiene los recursos necesarios, podrá acceder a las transformaciones de forma inmediata, quien no, tendrá que esperar su turno como lo hacen las personas que a diario madrugan por alcanzar una ficha en alguna clínica del IMSS para ser atendidas, o un golpe de suerte del destino.
Esta apreciación aplica para América Latina, y en específico para México, y en mi caso, para Colima. En la actualidad no existen estrategias para modificar el contexto educativo, ni voluntades que se unifiquen y vayan en la misma dirección por el bienestar de los educandos. Lo que existe en la actual educación, lejos del principio rousseauniano, es un acartonamiento en el currículum para ejecutar los contenidos en un proceso de enseñanza-aprendizaje muy deplorable, que, si lo vemos con lupa, es el mismo que prevalece en todo el territorio nacional desde hace décadas.
Antes mencionaba
¿cuál es la utilidad de saber
Cartón de Rima

COLUMNA

Ciencia y futuro
Por Biól. Patricia Elizabeth García Villalvazo*
Aplicaciones anticancerígenas de algunos componentes proteicos del veneno de alacrán
En la actualidad, es preciso descubrir terapias alternativas en contra de padecimientos o enfermedades que están a la orden del día, como el cáncer, que consiste en un cúmulo de células anormales o dañadas que forman tumores. Estos agregados celulares pueden afectar la vida diaria de quien los presenta y en algunos casos, ser la causa del fallecimiento. Desafortunadamente el cáncer no discrimina entre género, edad o posición social, esta enfermedad es una de las causas principales de muerte en el mundo. Cada año se registran más de 18 millones de casos nuevos y se estima que la mortalidad ronda los 10 millones de personas (OMS, 2018) que padecieron alguno de las más de 100 clases distintas de cáncer. Los tipos más comunes son, en orden descendente, el cáncer de mama, pulmón y bronquios, próstata, colo -
rrectal y melanoma (cáncer de piel).
Las terapias clásicas como la radioterapia o la quimioterapia no sólo actúan sobre las células tumorales, sino que también afectan células sanas. Por otro lado, las células del cáncer desarrollan resistencia a estas terapias y, por si fuera poco, los efectos secundarios como la falta de apetito, cansancio, pérdida de peso, caída del cabello, entre otros, afectan la calidad de vida del paciente.
Con el objetivo de hacer frente a esta problemática de salud pública, en algunos laboratorios científicos se han desarrollado experimentos que consisten en el aislamiento y análisis de las proteínas del veneno de distintas especies de alacrán. Gracias a las investigaciones, hoy se conoce el potencial terapéutico de algunos componentes del veneno como candidatos probables para el desarrollo
de fármacos. La primera proteína aislada de veneno de alacrán con actividad anticancerígena es la clorotoxina (CTx) del alacrán Leiurus quinquestriatus, conocido como escorpión palestino amarillo, que habita en el norte de África y Oriente Medio. Esta toxina actúa sobre uno de los tumores cerebrales más comunes, el glioma, pero lo maravilloso del descubrimiento no acaba ahí, sino que además se comprobó que sólo actúa sobre las células dañadas, sin afectar a las células sanas. A partir de este descubrimiento, la lista de especies de alacranes estudiadas para conocer las propiedades del veneno ha ido en aumento y como es de esperarse, gran parte de los estudios son enfocados en los tipos de cáncer más frecuentes, evaluando los efectos de acuerdo con las siguientes actividades biológicas: a) anti-proliferativa,
Ciencia y futuro
al evitar el crecimiento del tumor, b) apoptótica, causando la muerte de la célula dañada y c) anti-migración, evitando que las células anormales viajen a otras partes del cuerpo e invadan.
Podría pensarse que el cáncer de mama es exclusivo de las mujeres y aunque, sí es el tipo de cáncer más común en este grupo, también lo padecen los hombres, en menor medida. En el veneno del alacrán rojo Buthus martensii, que habita en China, se encontró una proteína de tipo enzima hialuronidasa que fue nombrada BmHYA1. Esta enzima reduce el cáncer de mama al facilitar la penetración a las células de fármacos anticancerígenos y al provocar la muerte de células dañadas. Adicionalmente, veneno de los alacranes Androctonus crassicauda, L. quinquestriatus, Odontobuthus doriae y Tityus discrepans fue probado en cáncer de mama y colorrectal, resultando en la eliminación del tumor.
Los componentes TsAP-1 y TsAP2 del veneno del alacrán brasileño Tityus serrulatus son péptidos con actividad anti-proliferativa. El primero contra cáncer escamoso y de pulmón y el segundo contra los 2 anteriores además de mama, próstata y glio -
ma, a concentraciones que producen efectos significantes.

Estudios in vitro han demostrado que el veneno del alacrán azul Rophalurus junceus presenta una toxicidad selectiva en líneas celulares de cáncer epitelial [adenocarcinoma de cérvix (Hela), carcinoma de células escamosas de cérvix (SiHa), carcinoma de laringe (Hep-2), carcinoma pulmonar mucoepidermoide (NCIH292), cáncer de pulmón (A549), adenocarcinoma de glándula mamaria (MDA-MB-231 y MDA-MB-468) y adenocarcinoma colorrectal (HT-29)] (Dioguardi et al., 2020), siendo las más sensibles al veneno las de pulmón y de mama. El veneno de este alacrán actúa sobre las células cancerosas provocando muerte celular o necrosis. Concentraciones entre 0.10.75 mg/ml reducen la viabilidad celular en un 50% (IC50) en este grupo (Díaz-García et al., 2013).
A pesar de que gran parte de las investigaciones aún están en desarrollo en fase clínica y la mayoría no se han probado en pacientes, sino en ambientes controlados fuera de organismos vivos o en todo caso, en ratones, los estudios realizados hasta el momento, como los ejemplos anteriores, han demostrado el enorme
potencial anticancerígeno del veneno completo o de componentes aislados. Esto motiva y justifica que se lleven a cabo esfuerzos para conocer las propiedades del veneno de los alacranes y de otros organismos, con la esperanza de que el trabajo indique el camino hacia el descubrimiento de la cura.
Aun cuando las picaduras de alacrán también son un problema, lo expuesto en estas líneas invita al lector a ver a los alacranes desde una pers-
pectiva distinta, no sólo por su veneno como una sustancia tóxica que afecta la salud de las personas, sino como una fuente rica en información para el desarrollo de antivenenos y soluciones terapéuticas.
* Estudiante del Doctorado en Ciencias Químicas de la Facultad de Ciencias Químicas*
Asesora: Dra. Laura Leticia Valdez Velazquez

y aprender? Y me atrevo a decir que la respuesta es ambigua. Todo lo que nos rodea es conocimiento en potencia. Arriba, abajo, derecha o izquierda, en el alma, en el corazón, en el cerebro, incluso en el átomo más sencillo que forma parte de nosotros hay conocimiento. Nosotros somos un instrumento en constante perfección, y, por lo tanto, tenemos que aprender en conjunto.
Pero siendo honesto, he aquí donde radica una parte de nuestra desgracia, no somos seres colaborativos, somos egoístas y egocéntricos. Esto a lo largo del tiempo nos ha permitido avanzar un metro, pero retroceder cien más. La educación en los países poderosos y en los que, después de las grandes guerras tuvieron que modificar su estructura política y social, la educación es un bloque que se mueve por principios políticos integrales.
La educación de hoy, debe tejer lazos y puentes con su contexto de manera objetiva, debe ser colaborativa. El cambio climático (el calentamiento global y el deshielo de los polos), el aumento de la población en el mundo (de la mano de la pobreza y de la deforestación), las guerras y las pandemias, nos han puesto a prueba y nuestra templanza se ha tambaleado. La objetividad de la educación en este nuevo milenio (a partir de las pandemias H1N1 y COVID 19), nos ha evidenciado que no sabemos nada, pero que estamos a tiempo de corregir esos errores en el espíritu humano.
Los gobiernos no hacen un esfuerzo integral por dar continuidad a los procesos, modelos y aprendizajes efectivos. No hay racionalidad en sus objetivos. Hoy en día, la educación en todos sus niveles es una semilla de no sé qué sueño que se sigue ocultando en un baúl para una sociedad del futuro, donde los ordenadores serán los prodigios que nos van a reemplazar (un sueño no muy lejano de la era digital que atravesamos en este momento toda la humanidad) para cumplir las funciones de la imaginación. Estas funciones extraordinarias, donde la utopía de un sueño que se plantea, transforme con acciones, es una Caja de Pandora que tenemos que convertir en pensamiento crítico de utilidad, en la medida en que somos coherentes y perfectos. Quizá la educación no cambie nada, pero nuestra actitud sí. Este es nuestro punto de partida.
ARTÍCULO:
Por José Luís Negrete Ávalos¿La política y la noción de igualdad de género están en conflicto?
Entre las fechas más relevantes del mes de marzo, se encuentran la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que tiene como objetivo recordar y valorar la lucha que este grupo social ha tenido por el reconocimiento de sus derechos, y la búsqueda de la igualdad respecto al hombre en el empleo, la educación la política entre otros escenarios.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975, dio inicio a la conmemoración de este día, el llamado 8M, y que hasta la actualidad sigue con esa esencia, la búsqueda de la igualdad de género, que se entiende como “Situación en la cual mujeres y hombres acceden con las mismas posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad, la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y familiar”. (CNDH).
En el tema político, en específico, uno de los hechos importantes para nuestro país es el derecho a votar y ser votadas que se daría el 17 de octubre de 1953 de forma constitucional. Pero para la mujer surge un efecto tan nocivo y dañino en su actuar dentro del entorno de la misma sociedad.
La violencia de género que se describe cómo “Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el público” (CNDH).
Ante tal descripción, la pregunta que podría presentarse es sí ¿la política y la noción de igualdad de género están en conflicto?
Como en todo intento por observar el desarrollo de un tema, y sujeto este, a diversas opiniones y las interpretaciones que pueda haber, claro está que lo político no puede escaparse en ningún momento, el conflicto que la igualdad de género y la política tienen entre sí, muchas veces recae en el menosprecio de los resultados en los hechos por parte del hombre hacia la mujer, considerando que el ámbito político requiere de mano dura, de claridad
estratégica y de gestión para resolver las problemáticas.
Todo esto siguen siendo percepciones pues, en los hechos la capa-

cidad y la calidad de gestión de las mujeres suele ser efectiva, junto a un empeño en el diálogo y cabildeo por encima de los recelos y reflejos de
ego, que el hombre suele referir en su labor política. En conclusión, la mujer desempeña un papel fundamental para el valor y desarrollo social.
De por tes
Arranca en una escuela de La Villa el Programa de Activación Física y Formación Atlética


La gobernadora Indira Vizcaíno, junto a las titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, presentaron en la primaria “Francisco Palacios Jiménez”, en Villa de Álvarez, el Programa de Activación Física y Formación Atlética, para la formación en materia de educación física, que busca acercar a las niñas y los niños al atletismo.
Fabricio David Chamor Jiménez, coordinador del Programa de Activación Física y Formación Atlética de la C onade , detalló que se trata de un programa instaurado por la Federación Internacional de Atletismo en 2001, que nació en Francia y cuyo objetivo fundamental es acercar a la niñez al atletismo de manera lúdica, a través de diferentes pruebas, que son una versión adaptada
de las pruebas de atletismo.
La mandataria colimense dijo a las y los estudiantes que en la medida que hagan deporte, serán niños y jóvenes más sanos en todos los aspectos, físicamente más fuertes y más ágiles, pero también más felices y van a convivir de mejor manera con sus compañeras y compañeros, se dio a conocer mediante un comunicado de prensa.
“La dinámica que arrancamos hoy en su escuela, es algo que va a impulsar (el presidente) Andrés Manuel López Obrador en todo el país, pero escogió su escuela para que fuera la primera de todo México que viviera esta experiencia y que nos permita que Colima se convierta en el primer estado en poder llevarla a todas las escuelas”, agregó.
Leticia Ramírez, titular de la SEP, explicó que para el Gobierno de México lo más importante son las y los estudiantes y siempre buscan activida-


des, programas y propuestas que les hagan estar lo mejor posible en sus escuelas, sobre todo en las públicas.
Por su parte, Ana Gabriela Guevara, directora general de C onade , expresó a niñas y niños que el espacio donde juegan y hacen deporte se construyen muchos sueños, además de acudir a la escuela a obtener conocimientos, también se vale soñar; agregó que el deporte permite reconocerse, porque la vida está hecha de ganar y perder, y el deporte desde temprana edad enseña a esto, así como tener disciplina y respetar las reglas.
“Venimos a presentar este proyecto para que ustedes tengan más deporte y que también se desarrollen y tengan una actividad padre, para poder entrar al aula y disfrutar más de lo que maestras y maestros les enseñan”, refirió la exatleta olímpica y mundialista.
Fallece a los 80 años Jesús Rojas Alou , el histórico del béisbol dominicano

El expelotero de Grandes Ligas Jesús Rojas Alou, una de las figuras más emblemáticas en la historia del beisbol profesional de la República Dominicana murió a los 80 años por complicaciones de salud, informó este viernes (10) los Leones del Escogido, equipo con el que debutó en el campeonato de 1959-60.

La familia de la franquicia escarlata informó sobre el deceso a través de un comunicado de prensa donde expresó su profundo pesar por la muerte de Rojas Alou, que jugó en sus filas hasta la campaña de 1971-72.
Tras pasar por los Tigres del
Licey, donde jugó 8 torneos, Rojas Alou, hermano de los también exgrandesligas Mateo (fallecido) y Felipe, regresó a las filas rojas para completar sus últimas 2 temporadas (1980-81 y 1981-82) y en total militó con los Leones durante 12 años.
Fue parte de los equipos campeones del Escogido en los torneos de 1959-60, 1960-61, 196869, 1980-81 y 1981-82, y ganó el premio de Novato del Año de la Lidom en la campaña de 1960-61, en la que fue líder de hits (69).
Jesús es el tercero en los registros históricos de los Leones en promedio de bateo (.300), carreras anotadas (190), empujadas
Thompson da la sorpresa ante Tsitsipas en Indian Wells

El australiano Jordan Thompson, número 87 del ranking mundial, dio la sorpresa este viernes (10) y fulminó al griego Stefanos Tsitsipas, número 3 del Mundo, al imponerse por 7-6 (0), 4-6 y 7-6 (5), en la segunda ronda del Masters 1,000 de Indian Wells, poco antes de que la lluvia interrumpiera el programa de encuentros.
Thompson firmó una de los mejores partidos de su carrera y selló su segunda victoria ante rivales que forman parte de los mejores 10 del ranking, después de ganar al británico Andy Murray, entonces número uno, en el Queen’s de 2017.
El australiano llevaba 11 derrotas seguidas ante rivales del “top-10” mundial, pero volvió a mostrar un gran nivel de tenis tras superar al francés Gael Monfils en la primera ronda.
Thompson se llevó el desempate
del primer parcial con un contundente 7-0 y demostró carácter en el tercer set, después de que Tsitsipas tuviera una gran reacción en la segunda manga.
El griego ganó el segundo set por 6-4, con puntos espectaculares que le devolvieron inercia, pero en el parcial decisivo Thompson no tembló.
Ambos jugadores defendieron sus respectivos saques y, en el desempate, 2 errores con la derecha de Tsitsipas terminaron siendo decisivos.
Thompson triunfó por 7-5 y voló a la tercera ronda, en la que se medirá con el chileno Alejandro Tabilo, si éste se impone a Maxime Cressy.
(182), indiscutibles (505) y dobles (79), disparó 17 triples y 8 cuadrangulares, logros por los que su número 28 fue retirado por la franquicia en reconocimiento a su carrera defendiendo al equipo.
Con el Licey, donde llegó en cambio el 5 de septiembre de 1972, participó desde el torneo de 1972-73 al de 1979-80, con un promedio de bateo bien por encima de los .300 en 5 ocasiones.
Rojas Alou, nacido en Haina en 1942, también alcanzó las Grandes Ligas, donde bateó .280 con 32 jonrones, 377 impulsadas, 448 anotadas y 170 dobles en 1,380 partidos con los Gigantes de San Francisco, los Atléticos de Oakland, los Astros de Houston, los Yanquis de Nueva York y los Astros de Houston.
En septiembre de 2008 fue galardonado con el Hispanic
Heritage Baseball Museum Hall of Fame Pioneer Award durante una ceremonia previa al partido que enfrentó a los Astros de Houston y a los Rojos de Cincinnati en el Minute Maid Park.
El 15 de septiembre de 1963 Jesús jugó junto a sus hermanos Felipe y Mateo en el mismo tiempo en los jardines de los Gigantes durante un encuentro contra los Piratas de Pittsburgh en el Forbes Field.
“La Junta Directiva del Escogido Baseball Club extiende sus condolencias a toda la familia Rojas Alou, incluyendo al legendario Felipe Rojas Alou, a Moisés Alou, al gerente general Luis Rojas y a Felipe Rojas Jr., pidiendo a Dios Todopoderoso que les cubra con su divina paz y les dé fortaleza, ante la pérdida irreparable de un ícono del béisbol y mejor ser humano”, reza la nota.
Denuncian al Barcelona y a 2 expresidentes por el “ Caso Negreira
La Fiscalía ha denunciado en un juzgado al FC Barcelona y a sus expresidentes Josep Maria Bartomeu y Sandro Rosell por los supuestos pagos millonarios al exdirigente arbitral José María Enríquez Negreira, por los delitos de corrupción entre particulares, administración desleal y falsedad documental.

La Fiscalía Provincial de Barcelona ha interpuesto la denuncia ante el juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, con el obje -
tivo de que la acumule en las diligencias previas incoadas a raíz de una disputa presentada en las últimas semanas por el árbitro del VAR Estrada Fernández contra Negreira.
La denuncia es fruto de las investigaciones que la Fiscalía de Barcelona mantiene abiertas desde hace cerca de un año por los supuestos pagos a Negreira, que a través de una empresa ha recibido casi 7 millones de euros del Barcelona por supuesto asesoramiento verbal al club.
Shiffrin gana gigante de Are e iguala récord de Stenmark con 86 victorias
La estadounidense Mikaela Shiffrin sumó su título número 86 en la Copa del Mundo de esquí, al hacerse este viernes (10) con la victoria en el gigante femenino de Are, Suecia, con la que iguala el récord del sueco Ingemar Stenmark. Once años después de sumar su primer triunfo en la misma estación y tras lograr en febrero el oro en el gigante y las platas en el supergigante y el eslalon de los Mundiales de Courchevel y Merivel (Francia), Shiffrin volvió a hacer historia para emular el logro que Stenmark consiguió entre 1974 y 1989.
La estadounidense, que cumplirá 28 años el próximo día 13, dominó la primera manga de Are, delante de la canadiense Valerie Grenier y la austríaca Franziska Gritsch, y fue sexta en la segunda, a 40 centésimas de la italiana Federica Brignone, que marcó el mejor tiempo en esta, tras haber sido cuarta en el primer recorrido.

Con un crono total de 1:54.64, Shiffrin volvió a lo más alto del podio acompañada de Brignone y de la sueca Sara Hector, que fue sexta en la primera manga y segunda en la segunda.
Shiffrin, que ya superó el pasado 24 de enero el récord femenino de 82 victorias establecido por su compatriota Lindsey Vonn en el gigante de KKronplatz (Italia), lidera la general de la especialidad (700 puntos), seguida de la eslovaca Petra Vlhova (486), hoy cuarta, y de la suiza Lara Gut-Behrami (482).
También encabeza la general de la Copa del Mundo (1,928 puntos), acompañada en el mismo orden por Vlhova (1,025) y Gut-Behrami (1,007).
México , con una base ligamayorista , aspira a llegar a su primera Final
La selección mexicana, que tendrá una base de peloteros ligamayoristas comandada por el lanzador Julio Urías, aspira a llegar en la edición 2023 del Clásico Mundial de Béisbol a la primera Final de su historia.
Benjamín Gil, manejador de México, tendrá a su disposición a uno de los rosters con más talento de su país, en el que además de Urías, pitcher de Los Dodgers de los Angeles, se destacan Randy Arozarena, jardinero de origen cubano de los Tampa Bay Rays, y Rowdy Tellez, primera base de los Milwaukee Brewers.
Urías, de 26 años, fue tercero en
Londres pide a patrocinadores olímpicos respaldar veto a Rusia y Bielorrusia

La ministra británica de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte, Lucy Frazer, informó que le escribió a los principales patrocinadores de los Juegos Olímpicos, incluidas firmas como Coca-Cola, Intel y Visa, para pedirles que respalden la continuidad del veto a Rusia y Bielorrusia en las competencias.
En la carta, remitida a los consejeros delegados de las filiales británicas de esas empresas, el Gobierno expresa su desacuerdo con las propuestas del Comité Olímpico Internacional (COI) para explorar vías que permitan a los atletas rusos y bielorrusos participar en las próximas citas olímpicas, incluida París 2024.
“Sabemos lo interconectados que están el deporte y la política en Rusia y Bielorrusia, y estamos determinados a que los regímenes de Rusia y Bielorrusia no puedan utilizar el deporte para sus propósitos propagandísticos”, afirma la ministra en la carta, divulgada por el Gobierno.
Frazer critica la “falta de cla -
ridad y detalles concretos” en el plan para que los atletas de ambos países compitan bajo una bandera neutral, y recalca que el Reino Unido considera que “no se debería permitir que regresen a la competencia” bajo ninguna circunstancia.
La ministra británica detalla que ha urgido al COI a que “reconsidere su propuesta” y urge a las empresas patrocinadoras de los Juegos Olímpicos a que presionen en esa dirección.
“Habiendo acogido los Juegos en Londres en 2012, sabemos lo in -
creíble que es organizar ese evento y comprendemos la vital importancia de los patrocinadores para lograr que los Juegos sean un éxito”, indica la política conservadora.
El mes pasado, 35 países firmaron una petición conjunta para mantener el veto a Rusia y Bielorrusia en vigor por su papel en la invasión de Ucrania.
Entre los firmantes, además del Reino Unido, estaba Francia, que acogerá los Juegos en 2024; Italia, sede de la edición de invierno en 2026; y Estados Unidos, que organizará los de 2028.
la votación para el premio Cy Young de la Liga Nacional en la pasada temporada de las Grandes Ligas, al tener la segunda mejor efectividad de la gran carpa, 2.16 carreras limpias permitidas por cada 9 entradas. Arozarena, con nacionalidad mexicana, fue novato del año de la Liga Americana en la temporada 2021 de la MLB y es pieza fundamental en el orden al bat de los Rays. Tellez, quien conectó 35 jonrones la pasada campaña con los Brewers, la séptima mayor cantidad entre todos los jugadores de Las Mayores.
Además de estos nombres, México, que no cuenta con presupuesto, tendrá a su disposición a José Urquidy, lanzador campeón de la Serie Mundial con los Houston Astros, y a Joey Meneses, una de las figuras en la parte final de la campaña con los Washington Nationals. El reto de Gil será hacer funcionar a los peloteros en equipo y demostrar que es un entrenador confiable, para no repetir su primera experiencia al mando de México, cuando en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 dejó al equipo en el último lugar de su grupo y sin ganar un solo partido.

La de 2023 será la quinta participación de México en un Clásico Mundial, torneo en el que su mejor resultado fue un sexto lugar en 2006. Los mexicanos suman un récord en todas sus participaciones de 7 victorias y 11 derrotas; las últimas 2 ediciones, 2013 y 2017, fueron sus peores actuaciones con solo un triunfo cosechado en cada una y eliminado en la primera ronda.
Este año, México forma parte del grupo C, que se jugará en el Chase Field de Arizona, junto a Colombia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá.
El debut de los mexicanos será este sábado 11 de marzo ante Colombia, duelo en el que Urías ha sido anunciado como lanzador abridor.
Erika Hernández, de jugar en las calles al Mundial femenino de futbol
La jugadora panameña Erika Hernández se define como una chica que ama el futbol, le gusta bailar, es la chispa del camerino y una soñadora que vive una realidad que algún momento veía lejos: jugar en un Mundial de Futbol.

cias como Brasil y Francia”, señaló.
“El debut … Me lo imagino, primero escuchar el himno nacional, siento que todas vamos a llorar, porque es un sueño que todas teníamos, el momento de escuchar el himno será el mejor”, precisó.
Futbolistas brasileños dicen haber perdido una fortuna en el golpe
Erika, esa chica de 23 años de los bailes virales luego de la clasificación, abrió su casa a la EFE para saber un poco más de esa niña que un día le dijo no a las Barbies y abrazó con fuerza el balón de futbol.
con criptomonedas
Los futbolistas brasileños Gustavo Scarpa, Willian Gomes y Mayke Rocha Oliveira, que en 2020 y 2021 fueron campeones de la Copa Libertadores con Palmeiras, denunciaron este viernes (10) que perdieron unos 5.4 millones de dólares en una inversión en criptomonedas.

Los 3 futbolistas, que compartieron filas en Palmeiras hasta 2021, afirmaron haber invertido grandes sumas en la empresa brasileña Xland Holding Ltda, que hasta ahora no les devolvió ni el capital ni las ganancias.
Los 3 fueron atraídos por la promesa de la emisora de criptomonendas de ofrecerles ganancias de entre 3.5% y 5% al mes con la compra de los activos digitales.
De acuerdo con versiones de prensa, el centrocampista Scarpa, figura de la Liga brasileña el año pasado y hoy en el Nottingham Forrest inglés, denunció ante la Policía que invirtió 1.2 millones de dólares en Xland y que la financiera no le devolvió los recursos.
El lateral Mayke, que continúa en las filas del club paulista, igualmente acudió a una comisaría para intentar recuperar los 796 mil 120 dólares que invirtió.
Ambos alegaron que fueron convencidos a participar en el negocio por su entonces compañero Willian, desde el año pasado delantero del Fluminense, así como por la empresa WLJC Consultoria e Gestão Empresarial, una consultora de la que el atacante es socio. Dijeron igualmente que has -
ta ahora no han recibido los recursos invertidos pese a que la Xland tendría que habérselos depositado en diciembre pasado.
Cuando todo parecía señalar a Willian, el atacante divulgó este viernes un comunicado en el que explicó que también perdió el dinero que invirtió en Xland, que ascendería a 3.4 millones de dólares incluyendo capital e intereses.
En el comunicado, el delantero, conocido popularmente como Willian Bigode, aseguró que también fue “víctima” de Xland porque solicitó el rescate de sus recursos en noviembre pasado y hasta ahora no recibió nada.
Agregó que una persona de confianza le presentó los socios de Xland, que tan solo identificó como Gabriel y Jean, y que tras conversar con los empresarios y con abogados “confió en la idoneidad de la empresa”.
“Tan solo después de invertir capital propio y porque le presentaron garantías, Willian le comentó de la empresa a Gustavo Scarpa, que se interesó por la inversión y contactó a la WLJC para obtener más informaciones”, dice la nota de sus abogados.
Aclaró que la consultora de la que es socio no es una corredora ni mucho menos tiene poderes para realizar inversiones a nombre de sus clientes.
“Es importante destacar que toda la relación contractual, envolviendo la inversión en criptoactivos, se dio directamente entre Mayke y Scarpa con Xland”, concluyó.
“Veía a mis hermanos y primos jugando en la calle y me metía … En realidad, nunca me pasó por la cabeza otro deporte, solo futbol y futbol”, apuntó la jugadora, que actualmente milita en el Club Plaza Amador del futbol femenino panameño.
La futbolista anotó sus primeros tantos en la cancha del puente rojo a menos de 5 minutos de su casa, ubicada en Samaria sector 4 en el distrito San Miguelito, en la capital panameña.
Ese camino mundialista comenzó con torneos en la calle, por un envase de refrescos grande, ahora Erika suspira, sonríe y dice: “ahora miro y analizó que el trofeo por el cual saldremos a competir, no es una bebida grande es el del Mundial”.
“Es algo diferente y grande, con eso me vienen recuerdos de infancia y constata que los sueños se cumplen”, acotó.
Erika reconoce que están ansiosas por jugar el torneo y que su debut frente a Brasil, el 24 de julio próximo será especial.
“Hasta hace poco era algo que veía en la televisión y decía: algún día voy a estar ahí, aunque confieso que dudaba solo por ser Panamá, pero cada día el futbol femenino crece y ahora se hizo realidad y estamos junto a poten -
Erika reveló que la tensión era alta antes del partido contra Paraguay, pero no era para menos, porque sólo 4 años atrás vieron cómo todo acabó en el repechaje ante Argentina.
“Antes del juego contra Paraguay nos reunimos todas a hablar sobre que cumplir el sueño estaba en nuestras manos, que lo teníamos ahí con la mano cerrada y que nadie nos abra la mano para que se escape ese sueño”, acotó.
Agregó que cuando estaban en la cancha la consigna general era: “por nuestros sueños, por nuestros sueños”.
El futbol le ha regalado a Erika muchas alegrías, le ha dado lecciones y algunas tristeza, pero esta chica de abundante cabellera atesora los lugares que ha viajado junto a su amigo el balón.
“La verdad nunca pensé que el futbol me iba a llevar tan lejos, me imaginé algunas veces formar parte de la selección, pero visitar tantos países, no pasó por mi mente y menos cuando comencé jugando en las calles”, mencionó.
La clasificación de las chicas son un catalizador para que las futuras jugadoras quieran ser como ellas, practicar el futbol y representar al país.
“Creo que la clasificación cayó en un mes exacto… el mes de la mujer y eso lo hace resaltar un poco más, porque la mujer hoy en día pasa por muchas cosas, nos subestiman, pero nos estamos levantando poco a poco y gritamos a los 4 vientos, que también luchamos por nuestros sueños”, puntualizó.
Co lima
Indira: la seguridad es una prioridad en la que tanto nos esforzamos a diario
Arriban a Colima 115 elementos de la Semar y un helicóptero
El secretario de Seguridad Pública, Héctor Alfredo Castillo Báez, detalló durante su participación en la conferencia quincenal ofrecida por la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, la llegada de 115 elementos y un helicóptero de la Secretaría de Marina (Semar). El funcionario precisó que su llegada es para apoyar las labores en los diferentes filtros de seguridad, patrullaje, así como operaciones interinstitucionales. En tanto, la aeronave realizará diversos operativos especiales. Se le interrogó al secretario respecto a las quejas de varios ciudadanos por el ruido del helicóptero, pero refirió que por el momento y secrecía de los operativos no puede revelar nada al respecto.

Cuestionado sobre los carteles amenazantes dejados en las inmediaciones de las escuelas y referente a las quejas de padres y madres de familia sobre qué hacer en estas situaciones, Castillo Báez señaló que el 1 de marzo se reunió con autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura, encabezadas por su titular, Adolfo Núñez González.
Del 5 al 7 de marzo, dijo, se brindó capacitación en diversas escuelas en los municipios
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva encabezó este viernes (10) la tercera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), donde reiteró que, para su Gobierno “la seguridad es un tema prioritario, determinante y decisivo en la construcción de la Colima pacífica y segura por la que tanto nos esforzamos a diario”.
Acompañada por titulares de los Poderes Legislativo y Judicial; re -
Prepara Manzanillo eventos para periodo vacacional de Semana Santa y Pascua
El puerto de Manzanillo se reporta listo para recibir a las y los vacacionistas en la temporada de Semana Santa y Pascua, que inicia el próximo 3 de abril y concluye el 16 del mismo mes, para lo cual el Ayuntamiento porteño ha preparado una serie de eventos, según dio a conocer su alcaldesa, Griselda Martínez Martínez.

“Estamos listos, la verdad que siempre es un gusto recibir a los vacacionista porque nos generan economía en el municipio, nos lo alegran también, y habrá una serie de eventos que ellos podrán disfrutar”, mencionó.
En entrevista, la presidenta municipal de Manzanillo recordó que el año pasado se tuvo una ocupación hotelera de un 85% durante las 2 semanas de ese periodo vacacional.
presentantes de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, Guardia Nacional, así como presidentas y presidentes municipales, la mandataria agregó que pese a las adversidades y los hechos que lastiman a la sociedad, “seguiremos fomentando la unidad en torno a un mismo objetivo; lo que más duele y preocupa a las y los colimenses seguirá siendo nuestra prioridad. No hay ni habrá marcha atrás en nuestra tarea de continuar trabajando en este tema con el Gobierno de
México, con todas las corporaciones de seguridad y por supuesto con las autoridades municipales, que son el primer contacto en esta materia para las y los ciudadanos”.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Vizcaíno Silva dio la bienvenida y tomó protesta como nuevos integrantes del CESP, a la presidenta del Congreso del Estado, Evangelina Bustamante Morales; al presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJE), Juan Carlos Montes
Disminuyen homicidios dolosos durante febrero:
33.8% respecto a enero y 33.7% sobre 2022
Los homicidios dolosos continúan a la baja, señaló el vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, Francisco Javier Almazán Torres, tras puntualizar que el segundo mes del año concluyó con un total de 45 homicidios dolosos.

En comparativa a lo registrado durante enero, la reducción es de 33.8%, ya que el primer mes de 2023 tuvo un total de 70 homicidios reportados. En referencia a febrero, pero del año anterior, la reducción
de este ilícito es de 33.7%, pues en el segundo mes de 2022 dejó 68 víctimas por ese delito.
Durante la rueda de prensa quincenal celebrada para actualizar los datos que brinda la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima se recordó que del 10 al 16 de febrero hubo 9 homicidios dolosos, se detuvieron un total de 108 personas y se efectuaron 4 cateos.
Del 17 al 23 de febrero hubo 9 homicidios dolosos, 110 detenidos,
7 de ellos por el fuero federal, así como 7 cateos. Del 24 de febrero al 2 de marzo repuntaron los homicidios dolosos con 20, se disminuyó la detención al bajar a 94 y hubo 7 cateos. Y del 3 al 9 de marzo se contabilizaron 15 homicidios, 85 detenciones y 3 cateos.
Almazán Torres destacó que el pasado 6 de marzo se logró la sentencia condenatoria de 80 años de prisión para 3 hombres por el delito de secuestro agravado. “Estamos ha-
Por Oscar Chapula Por Oscar Chapula Por Francis Bravo Por Redacción Héctor Alfredo Castillo Báez. Francisco Javier Almazán Torres. La gobernadora Indira Vizcaíno entregó a los ayuntamientos equipo táctico: cascos y chalecos balísticos.Colima, en camino de superar en 2023 su récord de policías asesinados

La violencia en Colima no cesa. El 2022 terminó como el año más violento en la historia de la entidad con 887 víctimas de homicidio doloso, siendo 17 policías, de los cuales 14 pertenecían a policías municipales y 3 a la Fiscalía General del Estado de Colima.
El presente año presenta un tenor similar, cuando en menos de 70 días, ya han perdido la vida 6 elementos del orden público y con el asesinato la víspera de un exagente el récord anterior podría superarse.
De acuerdo con los datos proporcionados por la vocería de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, de los oficiales fallecidos durante el año pasado, 5 pertenecen a la Policía Municipal de Colima, 5 a la de Villa de Álvarez, 2 de Manzanillo, así como uno de Tecomán y otro de Armería. También hubo 8 tentativas de homicidio.
Uno de los casos más emblemáticos fue el asesinato de la titular de la
Unidad Especializada en Combate al Secuestro del Estado de Colima, Martha Esther Rodríguez Cerna, ocurrido el 11 de enero de este año.
La funcionaria fue atacada sobre las 9:20 de la mañana por varios sujetos cuando bajaba de un coche
Publicarán tercera convocatoria para integrar Comisión de Participación Ciudadana
Por Juan Ramón Negrete Jiménezoficial. El impacto de esta muerte fue tan grande que hizo eco en medios de comunicación internacionales, como El País, de España, que relató que el ataque se perpetró en la colonia La Joya, dentro del municipio de Villa de Álvarez.
De acuerdo con la organización no gubernamental Causa en Común, este año ha tenido un arranque violento contra policías, pues hasta el 9 de febrero habían fallecido 66 policías, es decir, un 61% más a la registrado en el mismo lapso de 2022, cuando hubo 41 casos.
Según el recuento de agentes fallecidos durante 2022 hecho por Meganoticias, hasta el 30 de junio de 2022, el 14 de enero en la colonia Tulipanes de Villa de Álvarez murió el comandante de la Policía Municipal de Villa de Álvarez, José Luis Acevedo Nava.

Mientras que el 19 de marzo asesinaron a Christian Otoniel
Por Yensuni López AldapeDel 18 al 21 de abril, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tecomán, DIF y Comapat, realizará una serie de eventos para festejar el 50 aniversario de su fundación. En este sentido, Audelino Flores Jurado, secretario general de este gremio, anunció que el 18 de abril se cumple el aniversario, pero el Informe de Labores será hasta el día 21, donde se planteará la renovación de la mesa directiva.
El dirigente reveló que, si bien no es fundador del sindicato, lleva en la dirigencia 47 años y tiene las fuerzas y el ánimo de continuar si así lo deciden los trabajadores. “Tengo al frente del sindicato 47 años, pero yo me adapto a lo que los trabajadores decidan, ellos son los que mandan y son responsables de su votación, yo estoy tranquilo con mi actuar”.
A pregunta expresa sobre los avances que ha tenido la clase trabajadora a lo largo de casi 5
La presidenta de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción, diputada Priscila García Delgado, dio a conocer que este mismo mes se publicará la convocatoria para que todos aquellos interesados e interesadas, puedan acudir a inscribirse a ser parte de la Comisión de Participación Ciudadana.

“Definitivamente ese es un tema que le debemos a la ciudadanía, porque el Comité Anticorrupción es un organismo que está ya prácticamente desmantelado, por decirlo de alguna manera, ya que nada más queda una persona de las 5 que lo conforman”.
“Vamos a sacar la convocatoria
de manera física, ya está elaborada, y estamos esperando ponernos de acuerdo para sacar las fechas, la última vez que se citó a los miembros de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción, y estamos emparando las fechas, pero confío en que a pesar de que nos encontramos en período de receso, la siguiente semana podamos estar sesionando en la Comisión para presentar al pleno en una sesión extraordinaria la convocatoria que se va a conformar para que se inscriban y de esa manera integrar el Comité de Selección, que a su vez trabajará para elegir los perfiles de quienes conformarán el Comité de Participación Ciuda-
Héctor Raúl Vázquez Montes, exalcalde del municipio de Tecomán (2012-2015), afirmó que el nuevo panteón no requiere ser concesionado, según se diseñó en su administración, puede ser autosustentable con la venta de espacios comerciales y lotes, una acción considerada en la ley y aprobada por el Congreso del Estado.
En una entrevista, el ex alcalde responsabilizó de la mala situación al tesorero Armando Zamora, por no informar al presidente municipal de manera veraz, “vino para convencer con la concesión, pero creo que le hace falta todavía conocer más de este proyecto”. Afirmó que si el alcalde tuviera todos los elementos no tendría duda sobre el panteón, “ya no requieren de autorizaciones, está la Ley de Ingresos, si quisieran desde mañana podrían estar vendiendo

Pide Chuy Dueñas aclarar cómo está distribuido el personal de Salud
Por Juan Ramón Negrete JiménezEl diputado local de Movimiento Ciudadano (MC), Jesús Dueñas García, dio a conocer que acudió a la Secretaría de Salud de Gobierno del estado, a entregar un oficio donde solicita información acerca de cómo está distribuido el personal, porque la realidad es que, “o tenemos un problema de que hace falta personal de Salud en Colima y lo que se requiere entonces es que se planee de manera que puedan contratar más personal, o tenemos el personal de Salud necesario pero está mal distribuido”.

“Lo que queremos saber es que la titular de la Secretaría de Salud, (Martha Janeth Espinosa Mejía) nos informe cómo está distribuido el personal, a qué cantidad asciende la plantilla del personal, dónde están, en qué turno se encuentran y cuál es la atención que están teniendo los centros de salud”, apuntó.
Lo anterior, dijo, porque se enteró de que el Centro de Salud de Pueblo Juárez, en el muncipio de Coquimatlán, ya no va a dar consulta en la tarde, “eso porque después de que yo lo visité, observé que la única que labora en ese Centro de Salud es la doctora que hacía las funciones desde intendencia, hasta entregar el medicamento, cuando lo hay, ella hacía todo”.
“Si ya no va a estar la doctora pues evidentemente el Centro de Salud va a estar cerrado y la misma gente de Pueblo Juárez me ha estado informando que eso fue algo que se les dijo en el propio Centro de Salud, que ya no iba a haber condiciones de poderlos atender en las tardes, y que
Disminuyen homicidios ...
blando de un secuestro suscitado en Manzanillo, en 2021”.
Asimismo, el 7 de marzo se obtuvo una condena de 50 años de prisión para 2 personas por delito de secuestro agravado, ilícito que aconteció en el municipio de Tecomán, durante 2021.
Cabe señalar que la transmisión oficial de la conferencia de prensa publicada a través de la cuenta oficial de la Secretaría de Seguridad Pública, concluyó en el momento que comenzó la sección de preguntas y respuestas, hecho que en más de una ocasión han manifestado los reporteros asistentes al evento y que las autoridades se habían comprometido a no repetir.
se quedaban sin la atención médica”, apuntó.
Indicó que ha estado recibiendo muchas llamadas para darle a conocer que en la clínica del Issste, en la capital del estado, también hay muchas deficiencias, entre ellas que no se es-
...
de Colima, Cuauhtémoc, Tecomán y Villa de Álvarez. Asimismo, el 8 de marzo, fue turno de diferentes autoridades educativas del nivel de secundaria.
“Todo esto fue en atención a las diferentes cartulinas que estuvieron apareciendo en las escuelas. La capacitación concreta fue qué hacer, qué protocolos aplicar, a quién dirigirse, cómo controlar en ese momento la situación”.
El curso está diseñado para que las autoridades educativas puedan controlar la situación, tratar con los alumnos hasta que lleguen las autoridades correspondientes.
Hay 139 homicidios dolosos y 125 víctimas por desaparición Hasta el corte del 9 de marzo de 2023, han muerto 139 personas por homicidio doloso y hay 125 víctimas por desaparición.
man 52 casos, enero tuvo 30, en febrero hubo 21 y marzo presenta 1 caso.
Almazán Torres precisó que las personas víctimas de desaparición en 2023 suman ya 125, a través de 119 carpetas. Cabe recordar que en el caso de las desapariciones, la Fiscalía General del Estado recibe denuncias por desaparición que se archivan en carpetas de investigación, las cuales pueden tener varias víctimas del hecho.
De este modo, en marzo se presentaron 19 víctimas a través de 19 carpetas, febrero tuvo 63 víctimas y 58 carpetas, mientras que enero contó con 43 por medio de 42 carpetas, para un total en lo que va de 2023 de 125 víctimas y 119 carpetas abiertas.
tán haciendo estudios de laboratorio, porque no cuentan con el material.
En este sentido, afirmó que “no se vale salir y tratar de engañar a la población y decir que todo está superbién en el sector salud y que hoy por hoy tenemos el 100% de abasto de medicamentos y la mejor infraestructura y todo lo que puedan decir, no se traduce en los hechos que la gente vive día a día cuando acude a un Centro de Salud, cuando acude al Issste, o cuando asiste al Hospital Regional (Universitario)”.
Alista Sindicato de ...
décadas, dijo que ha habido muchos, ha habido estabilidad laboral y se lograron conquistas importantes.
Reconoció que también han tenido complicaciones pero que, esa parte es la lucha de un sindicato que trabaja para la defensa de los intereses de los trabajadores “y en eso estamos”.
Destacó que el sindicalismo debe seguir vivo en cualquier circunstancia, y que actualmente están más unidos que nunca “y vamos a darle para delante a nuestras aspiraciones como trabajadores, el derecho nos lo da la Constitución y las leyes que están hechas para la defensa de los trabajadores”.
Con respecto a los eventos de aniversario dijo que se planearon diferentes actividades, desde una rifa de un automóvil y una moto, hasta una misa y eventos culturales, así como deportivos (Bicipaseo), en donde se espera la participación de sindicalistas adheridos a la Confederación del estado, “desde el 18 de abril comenzamos y finalmente el informe y cambio de mesa directiva del sindicato”.
El vocero Francisco Javier Almazán Torres, detalló que respecto a los homicidios dolosos de mujeres, hubo 4 casos en marzo, 3 durante febrero y 12 en enero, para un total de 19. En tanto, referente a los menores de edad, a la fecha hubo 4 víctimas, todas del género masculino en homicidio en grado de tentativa, hay 2 casos en enero, un hombre y una mujer respectivamente.
Las cifras de homicidios dolosos suman 139 muertes. Durante los primeros 9 días del tercer mes del año ya son 24 fallecimientos, febrero concluyó con 45 homicidios, mientras que el año comenzó con un total de 70.
Referente a los homicidios en grado de tentativa en general, su-
y Montes; al secretario de Seguridad
Pública, Héctor Alfredo Castillo Báez; al comandante de la Vigésima Zona Militar, Adolfo Héctor Tonatiuh Velazco Bernal; al comandante de la Décima Región Naval, Vicente Andrade Morales; y al jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia en la entidad, Horacio Chávez Quirino.
En su intervención, manifestó que Colima es un estado con enormes potenciales y un porvenir maravilloso, pero con desafíos que están poniendo a prueba nuestra entereza, nuestra disposición de servir y dar lo mejor de nosotros a cada instante.
“Si queremos que Colima transite hacia mejores niveles de paz, si queremos dejar a nuestras hijas e hijos un estado mejor que el que tenemos hoy, debemos tomar la parte que nos corresponde en este gran reto. Ninguna persona, institución u orden de gobierno debe sustraerse a las tareas
Sobre la localización de personas desaparecidas, en marzo hubo 2 mujeres no localizadas, mientras que se localizó a una viva. A su vez, durante este lapso de tiempo, 16 hombres permanecen como no localizados.
Respecto a cuerpos localizados en fosas clandestinas no existe ningún reporte en marzo, durante febrero se encontraron 3 fosas con 5 cadáveres y enero contó 10 localizaciones y 10 cuerpos. En total, durante este año se han encontrado 13 fosas con 15 cadáveres, pero hasta el momento ningún resto óseo. Finalmente, en el año suman 6 víctimas de homicidio doloso localizadas en bolsas o cobijas. Febrero presentó 4 casos y enero 2, en marzo no ha habido ninguno hasta el momento.
que le corresponden”, apuntó. Entrega de cascos y chalecos balísticos
A su vez, la gobernadora Indira Vizcaíno entregó a los ayuntamientos equipo táctico: cascos y chalecos balísticos, y Aída Pamela Caldera Caldera, secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SeSeSp), informó que a Comala se le entregaron 6 cascos, a Coquimatlán 8 chalecos, a Cuauhtémoc dos chalecos y un casco; a Manzanillo 57 chalecos, y Villa de Álvarez 40 chalecos balísticos, para un total de 107 chalecos y 7 cascos balísticos; así como 83 chalecos balísticos a la Fiscalía General del Estado; a la Policía Estatal ya le fue entregado este equipamiento.
Previamente, se presentaron los informes de incidencia delictiva y el análisis de las puestas a disposición de conformidad al Protocolo Nacional de Actuación Primer Respondiente.
Sábado 11 03
Nuevo Panteón de ...
los lotes ya, tiene todo para poder desarrollar la construcción del panteón sin necesidad de que se concesione”. Reconoció que la problemática se viene arrastrando desde antes de su administración y en su momento gestionó para conseguir el terreno que hoy se tiene, negociando con los dueños y pagando a través de BanoBraS a fondo perdido, es decir, se compró el terreno sin costo para los tecomenses, “la primera parte fue escriturada durante mi Gobierno y pagó BanoBraS”.
Agregó que, de acuerdo con el proyecto, al frente del terreno se planearon espacios para 15 lotes de uso comercial que hoy podría vender el
municipio, toda vez que quedó considerado en el programa operativo, “debió llevarse a cabo la construcción de las oficinas, incluso se realizó la licitación y quedó asignado el contrato para realizarse la obra, sin embargo, desconozco por qué no se llevó a cabo”.

Afirmó que se tenía planeado para que todo quedara totalmente concluido y posteriormente se pretendía que a través de la venta de los lotes comerciales fuera un proyecto autofinanciable, recordó en este tema que tuvo una campaña de difusión para la venta de terrenos, y que era legal, “tan legal que solicitamos la modificación a la ley municipal del 2014”.
Publicarán tercera convocatoria ...
dana (CPC)”, apuntó.
En una entrevista, la diputada sin partido Priscila García, dijo que ya al interior de la Sexagésima Legislatura, dialogaron y pusieron las cosas en claro, ya que la Comisión de Justicia, que encabeza la diputada de morena, Isamar Ramírez, pretendía quitarle este asunto a la Comisión Anticorrupción y ser ella la que sacara adelante el proceso de selección.
“Tuvimos el diálogo por medio de un escrito, donde con la motivación y fundamentación, porque le corresponde solamente a la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción la dictaminación y el proceso siguiente, y les dejé claro que eso no es impedimento de que si quieren participar como oyentes son procesos abiertos, es público, de hecho, ojalá la ciudadanía quiera participar en eso, pero la única Comisión que dictamina es la de Transparencia y Combate a la Corrupción, así lo marca la ley; se sube a pleno por la naturaleza del proceso pero definitivamente este es un tema que le compete solamente a la Comisión de Trans-
Pide Chuy Dueñas ...
Señaló que a él le parece que eso debe ser algo urgente para la gobernadora, que debe de atenderlo de manera inmediata, “yo no puedo entender a un funcionario, a un servidor público, un gobernante, que no le ponga atención a la salud de sus representados, eso es totalmente irresponsable y creo que es urgente que ponga manos a la obra para atender este tema de manera inmediata”.
Respecto a que los hospitales van a pasar al IMSS-Bienestar “yo quisiera decir que va a pasar algo positivo, pero la verdad es que los que ya están en IMSS-Bienestar, no hay un avance de nada, a mí me lo dijeron ya y me lo hicieron saber que seguimos en la primera fase”,
parencia que encabeza su servidora”.
Insistió en que la tercera convocatoria salga durante este mes de marzo, que es de receso para los legisladores, “están adelantadas las pláticas, solo nos falta definir fechas, pero en un acuerdo general así es como se acordó que se va a trabajar, porque no podemos esperar más, se lo debemos a la ciudadanía”.
García Delgado dijo que “la convocatoria es abierta a todas y todos los profesionistas que deseen inscribirse, iniciativa privada, academia y personas que tengan conocimientos en el tema, es de gran ayuda y es el espacio que toda la ciudadanía debiéramos aprovechar para intervenir en los temas de Gobierno”.
Finalmente, indicó que a las 2 convocatorias anteriores han acudido 9 personas, sin embargo, esta Comisión debe estar integrada por 11 personas, entonces, “confiamos de que en esta tercera convocatoria no solamente acudan los 2 integrantes que nos faltan, sino que haya más, para que se seleccionen los mejores perfiles”.
aseveró.
Externó que cuando él preguntó cuándo se pasaría a la segunda fase, entendiendo que cuando se llegue a esa segunda fase las cosas van a ser mejores, “nos plantearon que podría ser hasta mayo de 2024, entonces lo que resta del año seguramente las deficiencias van a seguir”.
Y añadió: “Si no se ponen las pilas y no se toman decisiones, si el personal que te está llevando tu política en salud no funciona, pues quítalo y pon alguien más; eso es la realidad y es la responsabilidad compartida que tiene también la gobernadora del estado en un tema tan importante como son los servicios de salud”.
El Gobierno del estado debe más de 10 millones de pesos al Tecnológico Nacional de México campus Colima, según dio a conocer la directora de la institución educativa, Ana Rosa Braña Castillo, quien explicó que una parte corresponde a la administración anterior, pero que también la actual tiene un adeudo.
“Tenemos un recurso pendiente del año 2021, en 2022 se hicieron algunas transferencias, pero los montos más grandes siguen pendientes. Este año se han hecho ministraciones de 2 meses, son las de menor cantidad; nosotros seguimos trabajando, mostramos lo que hace nuestra comunidad talentosa de estudiantado, de profesorado y de personal no docente, con ello damos fe de que requerimos esos recursos”, indicó.
Resaltó que todavía hay espacios del plantel afectados por el sismo del pasado 19 de septiembre, los cuales se deben rescatar, “pues como continúan los temblores, si no se subsanan se va haciendo cada vez mayor el problema”.
Indicó que del 2021 se debe más
Padilla Montes de Oca, elemento de la Policía Estatal Preventiva. Manuel Aram Larios Barrera, titular del Ministerio Público de Cuauhtémoc, fue asesinado el 25 de marzo sobre la autopista Colima-Guadalajara. El 7 de abril, asesinaron a balazos a Gilberto Galindo Campos, agente de la Policía Estatal Preventiva.
El día 19 de mayo, sobre la avenida Ignacio Sandoval de la ciudad de Colima, asesinaron al agente de la Policía Estatal, Sergio Sánchez Machuca, mientras que el 30 de junio, fue asesinado el titular del Ministerio Público de Cuauhtémoc, Rafael Arreguín Landín, cuando circulaba por la colonia Los Ángeles, en el municipio de Colima.
del 55% del recurso; del 2022 se adeudan más de 3 millones de pesos, de tal forma que, precisó, “traemos un monto mayor a los 10 millones de pesos. Entendemos y estamos claros de que las autoridades son sensibles a las necesidades de la institución y esperamos que sigan poco a poco fluyendo lo que son las ministraciones”.
Braña Castillo dijo que todavía no ha sido posible concretar una entrevista con la secretaria de Planeación y Finanzas de Gobierno del estado, Fabiola Verduzco Aparicio, pero sí se han reunido con la gobernadora Indira Vizcaíno y con colaboradores y colaboradoras de dicha secretaría y ha habido “sensibilidad” de su parte.
Sin embargo, confió en que pronto puedan tener una reunión con Fabiola Verduzco, incluso la invitó a la institución educativa, “para que la conozca y la viva”.
Mencionó que ni el personal de la Secretaría de Planeación y Finanzas, con quien tuvieron acercamiento, ni la gobernadora, les han indicado en qué fecha se pondrían al corriente con el recurso.
De vuelta a 2023, el pasado 3 de marzo, alrededor de las 8 de la mañana, fue asesinada una integrante de la Policía Estatal Preventiva (PEP), junto con otro hombre, sobre la calle Sonora de la colonia Santa Amalia, al oriente de la ciudad capital del estado.
Tan sólo 2 días antes, otra agente de la PEP fue asesinada a tiros la noche del miércoles (1 de marzo); la policía fue atacada cuando transitaba por la calle Alpes Occidentales, en la colonia Nuevo Milenio 4.
La víspera, se registró un ataque con armas de fuego en la colonia Higueras del Espinal, del municipio de Villa de Álvarez, y extraoficialmente se dio a conocer que la víctima es un exagente de la FGE.
Debe Gobierno del estado más de 10 mdp al Tec de Colima
Mé xico
Reconoce Colombia estatus político al ELN y ve “avances” para cese el fuego
Atraería Fiscalía caso de estadunidenses secuestrados en Matamoros
La Fiscalía General de la República (FGR) analiza atraer la investigación por el secuestro y asesinato de 2 de los 4 estadunidenses en Matamoros, Tamaulipas, el pasado 3 de marzo, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que en este caso se realiza una indagatoria a fondo.
“Se está haciendo una investigación a fondo porque la primera versión que se tuvo es que venían a una clínica para un tratamiento médico y después ya se supo que tenían antecedentes penales en Estados Unidos y ya se está haciendo la investigación a fondo”, comentó.
De acuerdo con información del periódico Excélsior, el mandatario dijo que por parte del Gobierno federal la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, está a cargo y la Fiscalía de Tamaulipas es la que actualmente está al frente de las investigaciones por estos hechos en los que además una mujer mexicana murió por una bala perdida.
López Obrador dijo que el caso de los estadunidenses secuestrados es muy importante ya que “está de por medio el prestigio” de México y del gobierno, por lo que reiteró que deben ir a fondo en las investigaciones para conocer la verdad.
Acerca de la entrega por parte del Cártel del Golfo de
La tercera fase de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) concluyó este viernes en Ciudad de México con el reconocimiento por parte del Gobierno del presidente Gustavo Petro del estatus político al ELN como “organización armada rebelde” y el registro de “avances” de cara a alcanzar un acuerdo para un cese al fuego bilateral.
“Reconocer que el Gobierno nacional, en el ámbito de sus competencias constitucionales y legales, dado el reconocimiento político del Ejército Liberación Nacional (ELN), como organización armada rebelde, se encuentra adelantando negociaciones y diálogos de carácter político dirigidos a obtener soluciones al conflicto armado”, señaló la resolución del Gobierno de Petro dada a conocer al término de la mesa de México.

Al cierre de este ciclo de conversaciones, que comenzó en febrero, asistió la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.
Los jefes negociadores de ambas partes mostraron un cauto optimismo acerca de los resultados alcanzados, pero sin concretar aún el ansiado acuerdo de cese al fuego bilateral.
“Pudimos comenzar a abordar los temas más urgentes, sentidos y sensibles como el cese al fuego y también abrimos de par en par las puertas de la participación ciudadana y comunitaria”, afirmó Otty Patiño, jefe de la delegación negociadora del Gobierno colombiano.
“Hoy hemos avanzado en construir un itinerario con una visión común de paz”, subrayó Patiño.
Por su parte, Pablo Beltrán, jefe
negociador del ELN, remarcó que se dieron “los primeros pasos para concretar un cese el fuego bilateral, nacional y temporal”.
“Todos debemos cambiar para lograr una paz integral y duradera, todos debemos participar en su diseño y realización”, indicó Beltrán en la ceremonia de clausura, que se ce -
lebró en el Colegio San Ildefonso, en el centro de la capital mexicana.
La siguiente fase de conversaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN se celebrarán en Cuba, aunque no se ha precisado fecha para su inicio.
Las negociaciones entre el Gobierno y la organización
Otros 5 hombres fueron detenidos por el secuestro de 4 estadounidenses y el asesinato de 2 de ellos en Matamoros, informó este viernes (10) la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, con lo que suman ya 6 arrestos.


Estos 5 sujetos fueron detenidos por los presuntos delitos de secuestro agravado y homicidio simple intencional, según la Fiscalía, que los identificó como Antonio de Jesús “V”, Luis “V”, Ever Noel “H”, Juan Francisco “L” y Gustavo “M”.
“Se solicitó y obtuvo el mandato judicial ejecutado este día contra los 5 imputados, al existir elementos de prueba de su probable participación en los hechos registrados el 3 de
marzo en la zona centro de Matamoros”, dijo la Fiscalía de Tamaulipas en un comunicado.
El sexto presunto implicado, José Guadalupe “N”, un joven de 24 años que estaba vigilando el lugar en el que fueron encontradas las víctimas, fue vinculado al proceso por el delito de secuestro agravado e ingresó en prisión preventiva.
La Fiscalía estatal, no obstante, no ha detallado si los 5 detenidos son los mismos que la madrugada del pasado miércoles aparecieron maniatados delante de sus instalaciones.
Presuntamente habrían sido entregados por miembros del Cártel del Golfo, el grupo criminal que opera en la zona, acompañados
Hay 5 nuevos detenidos por secuestro y asesinato de estadounidenses en Matamoros
Impulsan cancilleres de México y Colombia cumbres sobre migración y drogas
El canciller de Colombia, Álvaro Leyva, acordó con su homólogo, Marcelo Ebrard, impulsar una cumbre sobre migración y otra sobre una nueva política de drogas, informó este viernes (10) la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“El ministro Leyva trasmitió al secretario Ebrard la propuesta del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de celebrar una Cumbre Regional sobre Migración con enfoque en la movilidad laboral. Ambos cancilleres acordaron iniciar conversaciones a la brevedad posible”, indicó la SRE.
El funcionario colombiano viajó el jueves a México para presentar la propuesta que el Gobierno de Petro preparó sobre la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Migración en la que espera que el presidente Andrés Manuel López Obrador “sea anfitrión de un encuentro regional”.
El encuentro se propone mientras la región vive un flujo migratorio récord con más de 2.76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
Por otro lado, Ebrard y Leyva “reafirmaron el acuerdo de convocar conjuntamente a una conferencia internacional de mandatarios de Latino-
américa sobre política de drogas, a realizarse en Colombia a finales de agosto o principios de septiembre de 2023”.
“El secretario Ebrard reiteró su interés de que se incluyan como temas prioritarios el tráfico ilícito de armas y el combate a los precursores, incluido el fentanilo”, indicó la SRE.
Además, el canciller colombiano confirmó la participación de su país en la Cumbre Antiinflacionaria que el presidente de México convocó para abril con países como Argentina, Brasil, Chile, Cuba y Honduras.
Asimismo, el ministro Leyva “transmitió un especial agradecimiento del presidente Petro al Gobierno mexicano por hospedar el segundo ciclo de negociaciones de la mesa de diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)” que concluye este viernes.

En tanto, México reiteró la importancia de que Colombia suscriba el Convenio de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), firmado ya por otros 19 países.
El Gobierno de Petro y el
Ejército hace labores de “inteligencia” no espionaje: López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó este viernes (10) que el Ejército realiza labores de “inteligencia” no de “espionaje” tras una investigación de organizaciones civiles que documentaron que las Fuerzas Armadas usan el software de Pegasus para monitorear a activistas.
“Que quede claro: nosotros no espiamos a nadie, no es el tiempo de los gobiernos neoliberales. Nosotros hicimos aquí el compromiso de que no íbamos a espiar a ningún opositor”, afirmó el mandatario en su rueda de prensa diaria.
Sus declaraciones se producen después de la investigación “Ejército Espía”, que denunció esta semana una estructura secreta de espionaje ilegal con el software Pegasus para interferir en las investigaciones de abusos de activistas que denuncian violaciones a los derechos humanos de las Fuerzas Armadas.
La investigación, realizada por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Artículo 19 y Social Tic,
demostró que, de acuerdo con documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dicha estructura militar espió con Pegasus al activista Raymundo Ramos en Tamaulipas.

Pero, al citar que Ramos está acusado de presuntos vínculos con grupos de la delincuencia en Tamaulipas, López Obrador justificó que el Ejército
necesita hacer investigación.
“Se tiene que hacer investigación, que no espionaje. Es distinto. Y el instituto de inteligencia del Gobierno hace investigación”, indicó.
Además, insistió en que su Gobierno no comete “ninguna ilegalidad”.
“Nosotros sostenemos que es muy importante hacer la in-
El presidente Andrés Manuel López Obrador se quejó de que Edmundo Jacobo, a quien llamó “Porfirito”, haya sido restituido como Secretario Ejecutivo del INE por un Tribunal.
Durante la conferencia matutina de este viernes (10), publica Reforma, el mandatario federal dijo que el Poder Judicial lo amparó porque son del mismo bloque conservador y también están amparados para seguir recibiendo “sueldos elevadísimos”.
“Jacobo que ya consiguió un amparo, ahí va a seguir ‘Porfirito’”, reprochó López Obrador.
“Cómo no lo van a amparar si los jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial, forman parte del mismo bloque conservador, con honrosas excepciones y cómo no los van a amparar si ellos están amparados también para seguir cobrando sueldos elevadísimos, es una red de componendas y complicidades”, agregó.
Ayer, detalla Reforma, un tribunal federal ordenó restituir a Jacobo como Secretario Ejecutivo del organismo electoral.
Por unanimidad, los magistrados del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa concedieron a Jacobo una suspensión provisional contra el Artículo 17 transitorio de la reforma electoral, conocida como “Plan B”, publicada el 2 de marzo, en la cual se ordenó removerlo del cargo para que el Consejo General del INE designe a un sustituto en mayo.
La magistrada Carolina Alcalá Valenzuela, quien presentó el proyecto de sentencia, advirtió que Jacobo había sido designado como Secretario Ejecutivo para el periodo febrero de 2020 a febrero de 2026, y que el “Plan B” no dio alguna razón para cesarlo en sus funciones.
Según refiere Reforma, los magistrados Edwin García
“Ahí va a seguir ‘Porfirito’”, reprocha AMLO tras amparo a Edmundo Jacobo
Responde AMLO a EUA que su Gobierno combate fentanilo como “nadie”
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este viernes (10) a Estados Unidos que su Gobierno ha combatido el fentanilo como “nadie” tras la visita de la encargada de la Casa Blanca para este asunto, Elizabeth Sherwood-Randall.
“En el tiempo que llevamos es cuando más se ha confiscado fentanilo, 6 toneladas, y hagan la cuenta, por cada kilo de fentanilo es un millón de dosis, y lo que hemos decomisado son 6 toneladas, 60 mil kilos, no lo ha hecho nadie”, declaró en su rueda de prensa diaria.
López Obrador se refirió a la reunión del jueves con Sherwood-Randall, asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, quien estuvo en México en medio de la polémica por los 4 estadounidenses secuestrados por un presunto cártel hace una semana en Matamoros, donde 2 de ellos murieron.
El canciller Marcelo Ebrard aseveró tras el encuentro que “no hubo reclamos” de Washington y que las autoridades estadounidenses reconocieron que México trabajó “con eficacia y rápidamente”.
“Tratamos el tema del fentanilo, de las armas y lo del respeto a la sobe -
ranía de nuestro país”, comentó ahora López Obrador.
Washington ha elevado la presión por el tráfico de fentanilo, un opioide sintético fabricado en México con químicos de China que ha causado cientos de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
La tensión ha crecido tras el secuestro de los estadounidenses y las propuestas del partido Republicano en Washington para declarar la guerra a los cárteles mexicanos del narcotráfico y designarlos como grupos terroristas.
Cae la Bolsa Mexicana 1.18% y cierra la semana
con una pérdida del 2.56%
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó este viernes un 1.18% en su principal indicador para ubicarse en 52,794.53 unidades, acumulando una pérdida semanal del 2.56%.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “sufrió un retroceso semanal acumulado del 2.56%, con 29 de sus 36 principales emisoras registrando pérdidas”, comentó a EFE el analista del Banco Base, Alfredo Sandoval.
Destacó que las mayores caídas las sufrieron Cemex (-8.69%), Grupo México (-8.54%), Sitios Latinoamérica (-8.39%), Televisa (-7.92%) y Operadora de Sites (-6.47%).
A pesar del retroceso de este día, el índice registra un avance de 8.94% en lo que va de año.
Ahí va a ...
Baeza y Sergio Urzúa estuvieron de acuerdo en que bastaba la existencia de un nombramiento previo por un periodo establecido, y la ausencia de algún procedimiento contra Jacobo, para conceder la suspensión.
También se destacó que, de no concederse la suspensión, Jacobo sufriría daños irreparables, pues seguirá corriendo el periodo para el
Asimismo, se posiciona un 7.48% de su máximo histórico de 56,536.68 puntos, alcanzado el 1 de abril de 2022.
En la sesión, el peso se depreció un 2.26% frente al dólar, al cotizar a 18.51 unidades por billete verde, luego de cotizar 18.1 en la jornada previa, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 52,794.53 unidades, con una pérdida de 632.24 puntos y una variación negativa de 1.18% frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó 243.8 millones de títulos por un importe de 20,224 millones de pesos (unos 1,092 millones de dólares al cambio de hoy).
Con información de EFE
que fue nombrado sin que pueda ocupar el cargo.
El tribunal aclaró que Jacobo debe ejercer sus funciones bajo el nuevo modelo que establece el “Plan B”, mismo que reduce la estructura y atribuciones de múltiples áreas del INE, y está en proceso de ser impugnado ante la Corte.
Con información de Reforma
López Obrador llamó “mequetrefes, intervencionistas, y prepotentes” a los republicanos, a los que acusó de hipocresía y de no interesarse en realidad por el fentanilo.
“En realidad no les importa a algunos legisladores republicanos, sino lo que quieren es sacar raja política electoral, por eso la prepotencia, la arrogancia de decir que si no actua-
Reconoce Colombia ...
guerrillera, que estuvieron interrumpidas durante 4 años tras iniciarse en 2017, se reanudaron en Caracas en 2022 con el auspicio de Cuba, Noruega y Venezuela como países garantes.
México, junto con Venezuela, Chile, Noruega y Brasil son garantes de los diálogos de paz, mientras que Suecia, Alemania, Suiza y España actúan como países acompañantes.
Con información e imagen de EFE
Hay 5 nuevos ...
por una nota en la que se disculpan por los hechos.
El secuestro ocurrió el pasado 3 de marzo, cuando los cuatro estadounidenses ingresaron a través de la frontera entre Matamoros y Brownsville, Texas, supuestamente para que una de ellas se realizara una cirugía estética en una clínica.
En el momento del secuestro murió una joven mexicana de 33 años que se encontraba en las inmediaciones del lugar, víctima de una bala perdida.
No obstante, no se tuvo constancia de los hechos hasta el pasado domingo, cuando el Buró de Investigación Federal (FBI, por sus siglas en inglés) estadounidense emitió un comunicado al respecto.
Y no fue hasta el pasado martes cuando las autoridades dieron con el paradero de las víctimas, de las que dos fueron encontradas muertas, otra
mos en contra de la delincuencia en México ellos van a promover una iniciativa en el Congreso para que intervengan las Fuerzas Armadas”, dijo.
López Obrador avisó que la próxima semana el canciller Ebrard sostendrá una reunión en Washington con los cónsules mexicanos en Estados Unidos para armar una estrategia ante la iniciativa de los republicanos. “Vamos nosotros a defender nuestra soberanía y el presidente (Joe) Biden no tiene esa postura, son estos legisladores republicanos, y si siguen ofendiendo a México nosotros vamos a seguir denunciándolos y le vamos a pedir a nuestros paisanos que no voten por ellos”, remarcó.

Sobre el caso de los estadounidenses secuestrados, adelantó que la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá el caso.
“Se supo de que tenían antecedentes penales en Estados Unidos y ya se está haciendo la investigación a fondo”, mencionó.
Con información de EFE
Impulsan cancilleres de ...
de López Obrador han mostrado sintonía, como recordó este viernes el mandatario federal.
“A Petro le mando un abrazo, gran presidente de Colombia, hermano Petro, y felicidades al pueblo de Colombia por tener un presidente como Petro, con ideales, con principios, un hombre que luchó durante muchos años por la justicia, por la libertad de su pueblo”, expresó López Obrador en su rueda de prensa diaria.
Con información e imagen de EFE
herida por arma de fuego y una ilesa. Los sobrevivientes fueron entregados a Estados Unidos ese mismo día, mientras que los cadáveres fueron repatriados el jueves tras los estudios forenses correspondientes.
La Fiscalía de Tamaulipas explicó el pasado martes que la principal línea de investigación era la de que el secuestro y el consecuente asesinato fue fruto de una “confusión”.
Según informó este viernes en su rueda de prensa diaria el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá el caso.
Este suceso ha levantado polémica entre México y Estados Unidos, después de que un grupo de senadores republicanos estadounidenses propusieran declarar a los cárteles como grupos terroristas, lo que permitiría al Ejército combatir contra ellos.
Con información e imagen de EFE
Prevé sector turístico en México crecimiento en 2023 con incertidumbre
La industria turística en México prevé un aumento en la demanda de servicios por nacionales y extranjeros al cierre de 2023, aunque será un año “lleno de incertidumbre”.
El sector, que aporta 7.5% del Producto Interno Bruto (PIB), vive una recuperación desde 2022 tras 2 años en los que la pandemia impuso restricciones que limitaron los viajes por diversión y negocios.
Sin embargo, el sector turístico no reflejará sus niveles prepandemia hasta 2024, según estimaciones de la cadena de hoteles RIU y la Secretaría de Turismo (SeC tur).
Estimaciones
De acuerdo con las expectativas del sector turístico en México se estima un ingreso de 31,169 millones de dólares en divisas para 2023 tan solo por visitantes internacionales.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, indicó que esta cifra será posible con la llegada estimada de 39.4 millones de turistas extranjeros, lo que representaría un alza de 2.7% en comparación con 2022 y solo faltaría un 12.6% para alcanzar los niveles de 2019.
Al cierre de 2023, la Sectur también proyectó que la participación al PIB del sector terciario será de 8.6%, similar a lo observado en 2019.
Año incierto para los hoteles
Según previsiones de Luis Riu, quien lidera la cadena hotelera RIU, el sector va a “afrontar un 2023 lleno de incertidumbre”.
El director ejecutivo de RIU Hotels & Resort señaló en un evento en España en enero pasado que “la fecha de recuperación que no será antes de 2024, y en algunos mercados tardará más aún”.
En Latinoamérica, agregó, no espera recuperar las cifras de 2019 hasta el año 2025
Riu también dijo que se tuvieron resultados favorables en la temporada de verano y afirmó que los destinos de América han permitido centrar los esfuerzos “en gestionar una demanda muy sana que ha dejado altas ocupaciones y una tarifa media mejorada gracias a no tener que recurrir a ofertas”.
“Todas estas buenas cifras nos ayudarán a afrontar un año 2023 muy preocupante de costes nos golpeará de lleno”, insistió.
De acuerdo con la previsión de la Sectur, se proyecta una ocupación hotelera promedio anual de 59.3%, situándose 2.6 puntos porcentuales por arriba de lo visto en 2022 y a 0.9 puntos porcentuales de alcanzar lo registrado antes de pandemia.
Esperan más turistas por vía aérea
El secretario de Turismo señaló que se incrementará en un 9.5% la oferta de las distintas aerolíneas mexicanas, con una programación de 81.41 millones de asientos.
Ejército hace labores ...
vestigación, inteligencia, para no usar la fuerza, es mejor la inteligencia que la fuerza. Entonces sí estoy enterado del reportaje que hicieron, pero no hay ninguna ilegalidad”, remarcó.
En octubre del año pasado, el grupo Guacamaya Leaks publicó documentos que hackeó de la Sedena, en los que se revelaba que el Ejército había espiado, ya con el presidente López Obrador en el poder, a periodistas y activistas.
Antes de ello, una investigación de medios internacionales destapó en 2021 que varios países intervinie -
ron 50 mil teléfonos con el programa Pegasus, de los que 15 mil casos fueron en México durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la cifra más alta del Mundo.
La investigación reveló que fueron intervenidas las comunicaciones de activistas y periodistas; del entonces líder opositor y actual presidente, López Obrador, además de algunos de sus colaboradores y su cardiólogo, así como familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa.
Con información de EFE
En este año, las aerolíneas con la mayor participación en asientos programados son Volaris con el 40% del total, VivaAerobus con el 30.7% y Aeroméxico con el 28%.
En conjunto las tres aerolíneas suman 80.4 millones de asientos, equivalente al 98.7% del mercado nacional.
Para 2023, la SeC tur también auguró la llegada de 39.4 millones de turistas internacionales, un 2.7% más que en 2022 y a 12.6% de alcanzar las llegadas de 2019.
Torruco estimó que estos turistas tendrán un gasto medio de 448.2 dólares por visitante.
En tanto, dijo que tan solo por internación aérea se esperan 21.5 millones de turistas, lo cual rebasaría en 9.5% lo observado en 2019 y se ubicaría 0.8% por encima de 2022.
Estos turistas que ingresarían al país por vía aérea, según datos de la SeC tur, aportarían 25,231 millones de dólares, con un gasto medio de 1,174 dólares.
Las principales rutas en México con el mayor número de asientos programados para 2023, según SeC tur, son: de Ciudad de México a Cancún, con 2.6 millones de asientos; Cancún a Ciudad de México con 2.6 millones de asientos; y Ciudad de México a Monterrey, con 2.14 millones de asientos. Con información e imagen de EFE
Omite Comité decir quiénes tuvieron acceso a examen para candidatos del INE
Solo 2 personas del Comité Técnico de Evaluación para la selección de consejeros electorales tuvieron acceso una noche previa a las 80 preguntas aplicadas a los candidatos el pasado martes, quienes revisaron los reactivos y los redujeron de 100 a 80, guardando la información en un dispositivo la noche del lunes 6.
Según publica este viernes Reforma, de acuerdo con los resultados del examen de 80 preguntas en materias constitucional, gubernamental, electoral y en derechos humanos, los aspirantes ligados a la llamada 4T obtuvieron los puntajes más altos, por encima de académicos, consejeros y exconsejeros electorales de los estados, magistrados y exmagistrados y abogados especializados.
Ayer, el consejero del INE, Uuc-
Atraería Fiscalía caso ...
los 5 presuntos autores del ataque contra los estadunidenses, el presidente López Obrador aseguró que no tenía información sobre ello.
Este jueves 9 de marzo por la tarde, detalla el diario nacional, los cuerpos de Shaeed Woodard y Zindell Brown, los 2 estadunidenses que fueron asesinados por un grupo armado en Matamoros, fueron entregados y repatriados a Estados Unidos tras las necropsias de ley.
Kib Espadas, felicitó a los candidatos que no hicieron “fraude” en el examen, el cual fue “complejo”, de acuerdo a participantes en la evaluación. La integración del Comité Técnico de Evaluación quedó en entredicho desde el inicio del proceso, porque 5 de sus 7 integrantes son afines a Morena, por lo que tienen mayoría en las decisiones que ahí se tomen. En sesión pública del Comité Técnico de Evaluación, Ernesto Insunza dio a conocer los pasos para la elaboración de preguntas y su aplicación, pero no dio los nombres de quiénes fueron los responsables de conocer al final la totalidad de la evaluación.
Isunza explicó los pasos para integrar el examen, pero nunca dio los nombres de cómo se organizaron los integrantes del Comité.
Primero, el pleno del Comité técnico tomó en cuenta diversos insumos para elaborar los 80 reactivos del examen del 7 de marzo. “Esos insumos incluyeron aportes de especialistas en las 4 materias y de las personas integrantes del Comité”, mencionó Insunza sin citar a qué especialistas se consultó ni cuál fue el aporte que cada integrante del comité hizo. Con información de Reforma
Consulte esta información completa en https://elcomentario.ucol.mx/omitecomite-decir-quienes-tuvieron-accesoa-examen-para-candidatos-del-ine/
Mun do
Subió 2 décimas la tasa de desempleo en EUA en febrero, hasta el 3.6%
a tasa de desempleo en Estados Unidos creció 2 décimas en febrero y se situó en el 3.6%, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
En el segundo mes del año se crearon 311 mil puestos de trabajo, 206 mil menos que los creados en enero, en un momento el que la Reserva Federal está observando muy de cerca los efectos que las subidas de tipos de interés -aprobadas para reducir la inflación- tienen sobre la evolución económica y en concreto sobre el mercado laboral.
Esta subida en la tasa de desempleo llega después de 3 meses consecutivos en los que había bajado y podría reflejar el comienzo de una relajación del mercado laboral que la Fed prevé como consecuencia de su política monetaria restrictiva.
En función de esta cifra, y de la inflación de febrero, que se conocerá la próxima semana, la Reserva Federal decidirá la cuantía de la próxima subida de tipos que anunciará tras la próxima reunión de su Comité de Mercado Abierto, que se celebrará entre el 21 y el 22 de marzo.
Aunque todavía sigue siendo un dato sólido, los 311 mil puestos de trabajo creados están muy por debajo del más de medio millón (517 mil) originados en enero, y también
por debajo del promedio de creación de empleo en 2022 (401 mil).
Pese a la menor creación de empleo, el presidente, Joe Biden, celebró los datos y apuntó que la todavía fuerte creación de puestos es señal de que la economía “se está moviendo en la dirección correcta”.

“No son solo buenos números. La gente puede notarlo, están volviendo al trabajo”, apuntó en una comparecencia organizada para valorar los datos, donde dijo que desde que asumió el cargo en enero de 2021 se han creado “más puestos de trabajo en 2 años que cualquier gobierno en los primeros 4 años”.
Según la BLS, el número de desempleados se sitúa así en los 5.9 millones, en un mes en el que se han producido “aumentos notables” en la creación de empleo en el ocio y la hostelería, el co -

mercio minorista, el gobierno y la atención sanitaria. Se perdieron puestos, sin embargo, en los sectores de transporte, almacenamiento e información.
La BLS revisó además las cifras del año pasado y apuntó que el nivel de empleo no agrícola total para marzo de 2022 se revisó al alza en 568 mil, por lo que el año pasado se creó medio millón de puestos más de los contabilizados.
Según los datos publicados hoy, en febrero las ganancias promedio por hora de todos los empleados en las nóminas privadas no agrícolas aumentaron 8 centavos, el 0.22%, hasta los 33.09 dólares. Durante los últimos 12 meses, el salario promedio por hora ha aumentado un 4.6%.
El número de personas que perdieron el trabajo y de personas que completaron trabajos
temporales aumentó en 223 mil en febrero hasta los 2.8 millones. La cifra de personas sin trabajo de menos de 5 semanas aumentó en 343 mil hasta los 2.3 millones en febrero, mientras que la de desempleados a largo plazo (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más) cambió poco en febrero y se sitúa en 1.1 millones, 17.6% del total de desempleados.
Estos datos se conocen en un contexto económico delicado, cuando todos los ojos están puestos en las posibles consecuencias de las subidas de tipos para el mercado laboral estadounidense.
El pasado mes la Reserva Federal anunció su octava subida consecutiva de los tipos de interés para controlar los precios. Ahora se sitúan en una horquilla de entre el 4.5 y el 4.75%, el dato más alto en 16 años.
La FED ha advertido que, aunque la creación de empleo sigue siendo uno de los principales mandatos del regulador, es probable que durante los próximos meses el mercado laboral se resienta. Coincidiendo con la difusión de los datos de desempleo, la Casa Blanca publicó este viernes un memorando de los 2 años del Plan de Rescate económico de Biden, en los que se ha producido “la recuperación de empleos más fuerte registrada”, aseguran. En este tiempo se han creado más de 12 millones de empleos.
Anuncia RSF el desbloqueo de webs censuradas en Rusia y China
Reporteros Sin Fronteras (RSF) anunció hoy el desbloqueo del acceso a decenas de webs de medios de comunicación que estaban censuradas en países como Rusia y China, entre ellos el servicio en ruso de Radio Francia Internacional (RFI) o el portal ruso de noticias independiente Meduza.
Suben a 8 los muertos en el tiroteo de Hamburgo, entre ellos el atacante

El número de muertos en el tiroteo registrado anoche en una iglesia de los Testigos de Jehová en Hamburgo sube ya a 8, entre ellos el atacante, que según el semanario Der Spiegel era un miembro de esa comunidad religiosa.
El canal de televisión informativo NTV cita a fuentes policiales para establecer en 8 el número de víctimas, incluido el agresor, un hombre de entre 30 y 40 años, sin antecedentes conocidos como extremista y que abrió fuego con una pistola, según Der Spiegel .
El ataque se produjo poco después de las 20:00 GMT, cuando el agresor entró en el edificio de 3 plantas donde está ubicado el templo de esa comunidad y disparó contra los asistentes, que en esos momentos participaban en un oficio religioso.
Hay un número indeterminado de heridos, aún no concretado, mientras se espera que a las 11:00 GMT comparezcan ante los medios autoridades, policía y fiscalía de Hamburgo para dar más información.
El portavoz de la policía Holger Vehren avanzó ya anoche en declaraciones a NTV que partían de la base de que el agresor es una de las personas muertas.
Un testigo presencial, que captó con su teléfono móvil algunas imágenes desde su casa, explicó a ese canal que escuchó al menos 25 disparos tras entrar el hombre en el edificio y, ya unos minutos más tarde, un único tiro más.
“En el actual estado de la situación asumimos que fue uno el autor. Las medidas policiales
en la zona se levantarán progresivamente. Las investigaciones continúan”, informó la policía este viernes en Twitter.
La policía ha indicado además dónde se pueden subir fotos y vídeos de lo que ocurrió “sobre los acontecimientos relevantes” relacionados con el suceso para ayudar en la investigación
Las fuerzas de seguridad recibieron avisos de un tiroteo pasadas las 9 de la noche hora local (8:00 GMT) y una patrulla policial que se encontraba en las proximidades del templo religioso, en el barrio de Groß Borstel, al sur del aeropuerto de la ciudad, acudió al lugar.

Inicialmente se informó de que uno o varios de los autores podrían haberse dado a la fuga, pero posteriormente se descartó esa posibilidad.
Varios vecinos dijeron que escucharon lo que identificaron como disparos y que éstos sucedieron en al menos 4 ocasiones. Contaron que vieron inmediatamente cómo los agentes policiales entraban en el local.
En torno a la medianoche la po -
licía pidió a la población por redes sociales que se abstuviera de difundir “discusiones sobre los autores o el suceso” y comunicó que todavía no existen “informaciones seguras” sobre el motivo del tiroteo.
Fuerzas de la policía acordonaron la zona próxima al lugar y allí se enviaron fuerzas especiales, según medios locales, que indicaron que el despliegue afectó a los barrios de Groß Borstel, Alsterdorf y Eppendorf.
En torno a la medianoche se podía ver volando sobre el área próxima un helicóptero que vigilaba esa parte de la ciudad.
El edificio de 3 plantas se encuentra en la calle Deelböge y medios locales informaron de que en el Salón del Reino los miembros de los Testigos de Jehová se reúnen 2 veces a la semana.
El alcalde de Hamburgo, Peter Tschentscher, calificó de “horroroso” lo ocurrido en la ciudad y declaró que “las fuerzas de seguridad trabajan intensamente en la persecución de los autores y en la aclaración de lo sucedido”.
En un comunicado, el organismo explicó que esta operación, que RSF realiza periódicamente desde 2015 para luchar contra la censura de las dictaduras, la ha llevado a cabo gracias a la réplica de webs (“mirror sites”, en inglés) con el apoyo de servidores localizados fuera de la jurisdicción de las naciones censoras.
“El acceso a la información en línea está empeorando en todo el Mundo, sobre todo en países autoritarios, con Rusia y China a la cabeza”, denunció el secretario general de RSF, Christophe Deloire.
De acuerdo con esta ONG, Moscú ha apretado las tuercas a los medios independientes desde que invadió Ucrania en febrero de 2022, recurriendo “repetidas veces” al regulador de telecomunicaciones ruso, Roskomnadzor.
“Al menos 17 medios rusos han sido desbloqueados, entre ellos Holod , una plataforma de noticias independiente, y Kavkaz Uzel, una web especializada en la cobertura del Caúcaso”, señaló RSF.
Asimismo, el servicio en ruso del canal estatal francés RFI, la radio alemana Deutsche Welle y Meduza, considerada “organización indeseable” por el Kremlin, también han pasado a estar completamente accesibles.
Respecto a China, RSF informó de que ha logrado desbloquear 9 webs especializadas en la denuncia de abusos de los derechos humanos, como Civil Rights & Livelihood Watch, Weiquanwang y el medio sobre el exilio tibetano Tibet Post International
De entre las 80 páginas desbloqueadas, también figuran medios de Bielorrusia, Myanmar, Togo y Malí.
Abre Papa Francisco la puerta a “revisar ” el celibato en la Iglesia
El papa Francisco se mostró dispuesto a “revisar” el celibato en el seno de la Iglesia católica, ya que es una “prescripción temporal” de la iglesia occidental, afirmó en una entrevista publicada este viernes.
Derogan en Míchigan una ley de 1931 que penalizaba el aborto
El Congreso del estado estadounidense de Míchigan ha aprobado un proyecto de ley que revoca la prohibición estatal al aborto que databa de 1931 y que castigaba con hasta 4 años al facultativo que efectuara esa interrupción voluntaria del embarazo a menos que la vida de la mujer estuviera en peligro.

El diario The Hill apuntó este viernes (10) que esa normativa tiene pendiente ahora la firma de la gobernadora, la demócrata Gretchen Whitmer, para entrar en vigor.
La ley de 1931 se mantuvo inactiva durante décadas, después de que el Tribunal Supremo estadounidense autorizara el derecho al aborto a nivel federal en 1973 con su sentencia “Roe contra Wade”.
No obstante, después de que esa máxima instancia judicial del país revocara el 24 de junio de 2022 su fallo del 73, se abrió el debate de nuevo sobre la vigencia de esa normativa estatal.
El pasado septiembre, el Tribunal de Apelación de Míchigan declaró inconstitucional esa prohibición penal del aborto de 1931 y emitió una orden judicial permanente que prohibía la aplicación de ese veto por parte del fiscal general y de los fiscales de condado.
Con su decisión, que entró en vigor de forma inmediata, la corte estatal reafirmó que el veto de 1931 era “plenamente inconstitucional porque su aplicación privaría a las mujeres embarazadas de su derecho a la integridad y autonomía corporales y a la igual protección bajo la ley”.
Pero la normativa en cuestión
no había sido eliminada todavía de la legislación estatal, algo que el voto del Congreso posibilita.
La delegación en Míchigan de Planned Parenthood, una organización que defiende una atención médica y reproductiva asequible de alta calidad en el país, celebró el paso dado por los legisladores en el Senado y la Cámara de Representantes locales.
“El aborto es atención sanitaria, y esta prohibición peligrosa y anticuada no tiene cabida en los libros de leyes de Michigan. Esperamos la firma de la gobernadora Gretchen Whitmer y una nueva era para los derechos reproductivos en Míchigan”, dijo este viernes en una declaración enviada a EFE .
En Míchigan, en el medio oeste de Estados Unidos, sus ciudadanos se decantaron en las elecciones de medio mandato del pasado noviembre por incluir el derecho al aborto en la Constitución estatal de tal manera que quede blindado frente a futuros intentos conservadores de eliminarlo.
“Las elecciones de noviembre nos mostraron inequívocamente que los habitantes de Míchigan quieren la libertad de controlar sus propios cuerpos, vidas y futuros”, añadió Planned Parenthood en su nota, donde agradeció que los legisladores “hayan actuado con rapidez para derogar la prohibición”.
Desde la sentencia del Supremo de junio, esa organización señala que 18 estados han prohibido el aborto en EUA o lo han restringido severamente, y en 13 de ellos el acceso a ese servicio es en la práctica imposible aunque haya excepciones.
“No hay ninguna contradicción para que un sacerdote se pueda casar. El celibato en la iglesia occidental es una prescripción temporal: no sé si se resuelve de un modo o de otro, pero es provisoria en este sentido”, señaló Francisco desde su residencia de Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano, en declaraciones al portal argentino Infobae con motivo del décimo aniversario de su papado.
Cuestionado sobre si “podría revisarse” esta cuestión del celibato, el sumo pontífice respondió “sí, sí”, para agregar que todos los miembros de la iglesia oriental, o los que quieren, “están casados”.

“En la Iglesia católica hay sacerdotes casados: todo el rito oriental es casado. Todo. Acá en la Curia tenemos uno -hoy mismo me lo crucé- que tiene su señora, su hijo”, aseveró la máxima autoridad del catolicismo.
Asimismo, el Papa reconoció que “a veces el celibato te puede llevar a un machismo” y subrayó la necesidad de nombrar a más mujeres en puestos de responsabilidad en el Vaticano.
“El Consejo de Economía son 6 cardenales y 6 laicos. Los laicos todos varones, por supuesto. Hubo que renovar y puse un varón y 5 mujeres (…). En vez de poner un vicegobernador, puse una vicegobernadora, y él (el gobernador, Fernando Berges) se siente mucho más ayudado porque las mujeres re -
suelven y resuelven bien”, puntualizó el sumo pontífice.
“Tienen otra metodología, las mujeres. Tienen un sentido del tiempo, de la espera, de la paciencia, diverso al hombre. Esto no hace disminuir al hombre, son distintos. Y tienen que complementarse”, añadió.
Debate en la Iglesia
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente debate en el interior de la Iglesia, especialmente tras la irrupción, hace 3 años, del proceso sinodal en Alemania, un foro de diálogo que busca fórmulas para superar la crisis que vive la Iglesia católica, sacudida por escándalos de abusos sexuales de menores.
Durante los últimos meses, se han avanzado propuestas como el fin del celibato obligatorio o también que las mujeres tengan acceso al sacerdocio o cuestiones sobre la homosexualidad, lo que está provocando malhumores en el Vaticano y los temores de un cisma de la Iglesia alemana. El Vaticano consideró en el pasado que “no sería lícito iniciar en las diócesis, antes de un acuerdo concordado a nivel de la Iglesia universal, nuevas estructuras oficiales o doctrinas, que representarían una herida a la comunión eclesial y una amenaza a la unidad de la Iglesia”.
El papa Francisco, de 86 años, cumplirá el próximo lunes una década al frente de la Iglesia católica, un período en el que ha centrado sus esfuerzos en reformar la Santa Sede para hacerla más transparente y efectiva, no sin la oposición de los sectores más conservadores del Vaticano.
