4 minute read

Abre Papa Francisco la puerta a “revisar ” el celibato en la Iglesia

El papa Francisco se mostró dispuesto a “revisar” el celibato en el seno de la Iglesia católica, ya que es una “prescripción temporal” de la iglesia occidental, afirmó en una entrevista publicada este viernes.

Derogan en Míchigan una ley de 1931 que penalizaba el aborto

Advertisement

El Congreso del estado estadounidense de Míchigan ha aprobado un proyecto de ley que revoca la prohibición estatal al aborto que databa de 1931 y que castigaba con hasta 4 años al facultativo que efectuara esa interrupción voluntaria del embarazo a menos que la vida de la mujer estuviera en peligro.

El diario The Hill apuntó este viernes (10) que esa normativa tiene pendiente ahora la firma de la gobernadora, la demócrata Gretchen Whitmer, para entrar en vigor.

La ley de 1931 se mantuvo inactiva durante décadas, después de que el Tribunal Supremo estadounidense autorizara el derecho al aborto a nivel federal en 1973 con su sentencia “Roe contra Wade”.

No obstante, después de que esa máxima instancia judicial del país revocara el 24 de junio de 2022 su fallo del 73, se abrió el debate de nuevo sobre la vigencia de esa normativa estatal.

El pasado septiembre, el Tribunal de Apelación de Míchigan declaró inconstitucional esa prohibición penal del aborto de 1931 y emitió una orden judicial permanente que prohibía la aplicación de ese veto por parte del fiscal general y de los fiscales de condado.

Con su decisión, que entró en vigor de forma inmediata, la corte estatal reafirmó que el veto de 1931 era “plenamente inconstitucional porque su aplicación privaría a las mujeres embarazadas de su derecho a la integridad y autonomía corporales y a la igual protección bajo la ley”.

Pero la normativa en cuestión no había sido eliminada todavía de la legislación estatal, algo que el voto del Congreso posibilita.

La delegación en Míchigan de Planned Parenthood, una organización que defiende una atención médica y reproductiva asequible de alta calidad en el país, celebró el paso dado por los legisladores en el Senado y la Cámara de Representantes locales.

“El aborto es atención sanitaria, y esta prohibición peligrosa y anticuada no tiene cabida en los libros de leyes de Michigan. Esperamos la firma de la gobernadora Gretchen Whitmer y una nueva era para los derechos reproductivos en Míchigan”, dijo este viernes en una declaración enviada a EFE .

En Míchigan, en el medio oeste de Estados Unidos, sus ciudadanos se decantaron en las elecciones de medio mandato del pasado noviembre por incluir el derecho al aborto en la Constitución estatal de tal manera que quede blindado frente a futuros intentos conservadores de eliminarlo.

“Las elecciones de noviembre nos mostraron inequívocamente que los habitantes de Míchigan quieren la libertad de controlar sus propios cuerpos, vidas y futuros”, añadió Planned Parenthood en su nota, donde agradeció que los legisladores “hayan actuado con rapidez para derogar la prohibición”.

Desde la sentencia del Supremo de junio, esa organización señala que 18 estados han prohibido el aborto en EUA o lo han restringido severamente, y en 13 de ellos el acceso a ese servicio es en la práctica imposible aunque haya excepciones.

“No hay ninguna contradicción para que un sacerdote se pueda casar. El celibato en la iglesia occidental es una prescripción temporal: no sé si se resuelve de un modo o de otro, pero es provisoria en este sentido”, señaló Francisco desde su residencia de Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano, en declaraciones al portal argentino Infobae con motivo del décimo aniversario de su papado.

Cuestionado sobre si “podría revisarse” esta cuestión del celibato, el sumo pontífice respondió “sí, sí”, para agregar que todos los miembros de la iglesia oriental, o los que quieren, “están casados”.

“En la Iglesia católica hay sacerdotes casados: todo el rito oriental es casado. Todo. Acá en la Curia tenemos uno -hoy mismo me lo crucé- que tiene su señora, su hijo”, aseveró la máxima autoridad del catolicismo.

Asimismo, el Papa reconoció que “a veces el celibato te puede llevar a un machismo” y subrayó la necesidad de nombrar a más mujeres en puestos de responsabilidad en el Vaticano.

“El Consejo de Economía son 6 cardenales y 6 laicos. Los laicos todos varones, por supuesto. Hubo que renovar y puse un varón y 5 mujeres (…). En vez de poner un vicegobernador, puse una vicegobernadora, y él (el gobernador, Fernando Berges) se siente mucho más ayudado porque las mujeres re - suelven y resuelven bien”, puntualizó el sumo pontífice.

“Tienen otra metodología, las mujeres. Tienen un sentido del tiempo, de la espera, de la paciencia, diverso al hombre. Esto no hace disminuir al hombre, son distintos. Y tienen que complementarse”, añadió.

Debate en la Iglesia

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente debate en el interior de la Iglesia, especialmente tras la irrupción, hace 3 años, del proceso sinodal en Alemania, un foro de diálogo que busca fórmulas para superar la crisis que vive la Iglesia católica, sacudida por escándalos de abusos sexuales de menores.

Durante los últimos meses, se han avanzado propuestas como el fin del celibato obligatorio o también que las mujeres tengan acceso al sacerdocio o cuestiones sobre la homosexualidad, lo que está provocando malhumores en el Vaticano y los temores de un cisma de la Iglesia alemana. El Vaticano consideró en el pasado que “no sería lícito iniciar en las diócesis, antes de un acuerdo concordado a nivel de la Iglesia universal, nuevas estructuras oficiales o doctrinas, que representarían una herida a la comunión eclesial y una amenaza a la unidad de la Iglesia”.

El papa Francisco, de 86 años, cumplirá el próximo lunes una década al frente de la Iglesia católica, un período en el que ha centrado sus esfuerzos en reformar la Santa Sede para hacerla más transparente y efectiva, no sin la oposición de los sectores más conservadores del Vaticano.

This article is from: