
3 minute read
Impulsan cancilleres de México y Colombia cumbres sobre migración y drogas
El canciller de Colombia, Álvaro Leyva, acordó con su homólogo, Marcelo Ebrard, impulsar una cumbre sobre migración y otra sobre una nueva política de drogas, informó este viernes (10) la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“El ministro Leyva trasmitió al secretario Ebrard la propuesta del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de celebrar una Cumbre Regional sobre Migración con enfoque en la movilidad laboral. Ambos cancilleres acordaron iniciar conversaciones a la brevedad posible”, indicó la SRE.
Advertisement
El funcionario colombiano viajó el jueves a México para presentar la propuesta que el Gobierno de Petro preparó sobre la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Migración en la que espera que el presidente Andrés Manuel López Obrador “sea anfitrión de un encuentro regional”.
El encuentro se propone mientras la región vive un flujo migratorio récord con más de 2.76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
Por otro lado, Ebrard y Leyva “reafirmaron el acuerdo de convocar conjuntamente a una conferencia internacional de mandatarios de Latino- américa sobre política de drogas, a realizarse en Colombia a finales de agosto o principios de septiembre de 2023”.
“El secretario Ebrard reiteró su interés de que se incluyan como temas prioritarios el tráfico ilícito de armas y el combate a los precursores, incluido el fentanilo”, indicó la SRE.
Además, el canciller colombiano confirmó la participación de su país en la Cumbre Antiinflacionaria que el presidente de México convocó para abril con países como Argentina, Brasil, Chile, Cuba y Honduras.
Asimismo, el ministro Leyva “transmitió un especial agradecimiento del presidente Petro al Gobierno mexicano por hospedar el segundo ciclo de negociaciones de la mesa de diálogos entre el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)” que concluye este viernes.

En tanto, México reiteró la importancia de que Colombia suscriba el Convenio de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), firmado ya por otros 19 países.
El Gobierno de Petro y el
Ejército hace labores de “inteligencia” no espionaje: López Obrador
El presidente Andrés Manuel López Obrador argumentó este viernes (10) que el Ejército realiza labores de “inteligencia” no de “espionaje” tras una investigación de organizaciones civiles que documentaron que las Fuerzas Armadas usan el software de Pegasus para monitorear a activistas.
“Que quede claro: nosotros no espiamos a nadie, no es el tiempo de los gobiernos neoliberales. Nosotros hicimos aquí el compromiso de que no íbamos a espiar a ningún opositor”, afirmó el mandatario en su rueda de prensa diaria.
Sus declaraciones se producen después de la investigación “Ejército Espía”, que denunció esta semana una estructura secreta de espionaje ilegal con el software Pegasus para interferir en las investigaciones de abusos de activistas que denuncian violaciones a los derechos humanos de las Fuerzas Armadas.
La investigación, realizada por la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Artículo 19 y Social Tic, demostró que, de acuerdo con documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dicha estructura militar espió con Pegasus al activista Raymundo Ramos en Tamaulipas.

Pero, al citar que Ramos está acusado de presuntos vínculos con grupos de la delincuencia en Tamaulipas, López Obrador justificó que el Ejército necesita hacer investigación.
“Se tiene que hacer investigación, que no espionaje. Es distinto. Y el instituto de inteligencia del Gobierno hace investigación”, indicó.
Además, insistió en que su Gobierno no comete “ninguna ilegalidad”.
“Nosotros sostenemos que es muy importante hacer la in-
El presidente Andrés Manuel López Obrador se quejó de que Edmundo Jacobo, a quien llamó “Porfirito”, haya sido restituido como Secretario Ejecutivo del INE por un Tribunal.
Durante la conferencia matutina de este viernes (10), publica Reforma, el mandatario federal dijo que el Poder Judicial lo amparó porque son del mismo bloque conservador y también están amparados para seguir recibiendo “sueldos elevadísimos”.
“Jacobo que ya consiguió un amparo, ahí va a seguir ‘Porfirito’”, reprochó López Obrador.
“Cómo no lo van a amparar si los jueces, magistrados, ministros del Poder Judicial, forman parte del mismo bloque conservador, con honrosas excepciones y cómo no los van a amparar si ellos están amparados también para seguir cobrando sueldos elevadísimos, es una red de componendas y complicidades”, agregó.
Ayer, detalla Reforma, un tribunal federal ordenó restituir a Jacobo como Secretario Ejecutivo del organismo electoral.
Por unanimidad, los magistrados del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa concedieron a Jacobo una suspensión provisional contra el Artículo 17 transitorio de la reforma electoral, conocida como “Plan B”, publicada el 2 de marzo, en la cual se ordenó removerlo del cargo para que el Consejo General del INE designe a un sustituto en mayo.
La magistrada Carolina Alcalá Valenzuela, quien presentó el proyecto de sentencia, advirtió que Jacobo había sido designado como Secretario Ejecutivo para el periodo febrero de 2020 a febrero de 2026, y que el “Plan B” no dio alguna razón para cesarlo en sus funciones.
Según refiere Reforma, los magistrados Edwin García